Tipos de Originales PDF

Summary

This document discusses different types of originals, including digital, transparent, and opaque images. It also provides information on preparing images for reproduction, such as identification, protection, and scaling. Different image types are explained in the document.

Full Transcript

TIPOS DE ORIGINALES Consideramos original aquella imagen que debe recibir la preparación conveniente para su posterior reproducción (impresión, publicación digital...), realizando las oportunas modificaciones de tamaño, contraste, color... Podemos clasificarlas en varios tipos: Según su soporte:...

TIPOS DE ORIGINALES Consideramos original aquella imagen que debe recibir la preparación conveniente para su posterior reproducción (impresión, publicación digital...), realizando las oportunas modificaciones de tamaño, contraste, color... Podemos clasificarlas en varios tipos: Según su soporte: - Originales Digitales: Imágenes creadas a través de medios informáticos o digitalizadas, que pueden ser almacenadas en discos o enviadas por medios digitales. - Originales Transparentes: Incluyen diapositivas, negativos fotográficos. Son conocidos por su alta calidad y resolución, pero requieren de un tratamiento cuidadoso para evitar defectos en la digitalización. - Originales Opacos: Son los más comunes, incluyendo fotografías, dibujos, pinturas y otros materiales impresos. Este tipo de imagen se usa mucho en la preimpresión. Según su color: - Blanco y negro: Imágenes en escala de grises, ya sea positivo o negativo. - De color: Imágenes monocromáticas o policromáticas, que incluyen diversas tonalidades de un solo color o varios colores. Según su contraste: - Originales de línea: Imágenes con solo dos tonos (por ejemplo, blanco y negro) con un contraste elevado. - Originales de tono modulado: Imágenes con múltiples tonalidades o gradaciones, ya sean continuas o discontinuas, que pueden ser en blanco y negro o en color. Preparación de Imágenes para Reproducción: La preparación adecuada de las imágenes es muy importante para garantizar su correcta reproducción. Algunos aspectos a considerar incluyen: - Identificación: Consiste en ordenar las imágenes para evitar confusiones o extravíos. - Protección: Las imágenes deben protegerse para evitar deterioros. - Revisión y Preparación: Identificar el formato, tamaño, resolución y posibles defectos de las imágenes digitales. En imágenes físicas, revisar la calidad, como los defectos, la limpieza y las áreas a retocar. - Escala de Reproducción: Determinar el tamaño final de la reproducción, calculando el Factor de Reproducción (FR) que indica si la imagen se ampliará o reducirá. - Encuadre: Asegurarse de que la imagen se enmarque correctamente para mantener la proporción adecuada. ESCALAS DE REPRODUCCIÓN A continuación estudiaremos las escalas de reproducción de imágenes o dibujos, explicando cómo se pueden copiar y modificar las dimensiones de un original. 1. Factor de Reproducción (FR) El Factor de Reproducción (FR) es la relación entre las dimensiones del original y las dimensiones de la reproducción (ya sea ampliada o reducida). Esta relación puede calcularse con la fórmula: Donde: Lr​es el tamaño (ancho o altura) de la reproducción. Lo​es el tamaño (ancho o altura) del original. Si FR=1, la reproducción tiene el mismo tamaño que el original (es decir, no hay cambio en las dimensiones). Si FR>1, la reproducción es más grande que el original (ampliación). Si FR100%>100, la reproducción es ampliada. Si %