Examen de Desbrozadora, Primeros Auxilios (28/01/2025)
Document Details
![LuxuriousTelescope](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by LuxuriousTelescope
2025
Tags
Related
- COSH 413 Excavation Safety & Heavy Equipment Safety (2023) PDF
- Air Arabia Cabin Safety Procedure Manual PDF Removable Safety Equipment Chapter 3
- Laboratory Safety Waste Management and Equipment PDF
- Lab Safety, Glassware & Equipment, Basic Lab Techniques PDF
- Aircraft Emergency/Safety Equipment PDF
- Corendon Emergency and Safety Equipment PDF
Summary
Este documento es un examen sobre el tema de uso de desbrozadoras y primeros auxilios. Contiene preguntas sobre procedimientos de seguridad, equipo de protección individual (EPI) y procedimientos de corte. El tipo de preguntas implica un conocimiento práctico de las destrezas en los aspectos relacionados con el mantenimiento de las herramientas y las habilidades de primeros auxilios.
Full Transcript
Test nº 31 - desbrozadora-primeros auxilios (28/01/ 2025 ) 1.- De los siguientes tipos de corte que podemos utilizar para trabajar con desbrozadora aquel en el que sólo se siega alrededor de los árboles se denomina: a.- De refuerzo. b.- Por franjas. c.- Cuadrado. d.- Por fajas. 2.- Si utiliz...
Test nº 31 - desbrozadora-primeros auxilios (28/01/ 2025 ) 1.- De los siguientes tipos de corte que podemos utilizar para trabajar con desbrozadora aquel en el que sólo se siega alrededor de los árboles se denomina: a.- De refuerzo. b.- Por franjas. c.- Cuadrado. d.- Por fajas. 2.- Si utilizamos las franjas horarias para hacer referencia a las distintas zonas de un disco de sierra circular para cortar un árbol de 6 centímetros de diámetro y pretendemos que caiga hacia nosotros y a la izquierda, la zona del disco utilizada será: a.- 3 a 4. b.- 2 a 3. c.- 8 a 9. d.- 7 a 8. 3.- En corte doble para derribar con motodesbrozadora un árbol de 10 centímetros de diámetro inclinado, los dos cortes se realizarán: a.- Perpendiculares. b.- Inclinados. c.- Oblicuos. d.- Realizando corte en cuña. 4.- De los EPIs nombrados a continuación utilizados para el manejo de motodesbrozadora, señala aquel que es de categoría III. a.- Botas. b.- Casco forestal. c.- Gafas. d.- Pantalón. 5.- No es obligatorio su uso para trabajar con motodesbrozadora: a.- Arnés de desbroce. b.- Pantalón para desbroce. c.- Protectores para las manos del manillar. d.- Gafas de montura integral. 6.- ¿En cuál de los EPIs citados a continuación utilizados para trabajos con motodesbrozadora aparecerá el pictograma de la imagen? a.- Casco forestal. b.- Pantalón. c.- Espinilleras. d.- Guantes. 7.- Cuando estamos trabajando con desbrozadora sin cambiarnos de tajo, al desplazarnos: a.- Pararemos la máquina. b.- Colocaremos el protector del elemento de corte. c.- Llevaremos la máquina al ralentí. d.- Son ciertas las respuestas a y b. 8.- Es medida a adoptar para evitar el daño por ruido que se puede producir al trabajar con motodesbrozadora: a.- Utilizar protectores auditivos. b.- Realizar un correcto mantenimiento del filtro del aire. c.- Mantener los elementos de corte bien afilados. d.- Todas las respuestas son correctas. 9.- ¿Qué nos indica el marcado N en el ocular de las gafas que utilizamos durante el trabajo con motodesbrozadora? a.- Que poseen doble lente. b.- Que son de montura integral. c.- Que llevan tratamiento antivaho. d.- Que poseen protección antiimpactos. 10.- El casco utilizado durante los trabajos con motosierra: a.- No caduca, se sustituye cuando se aprecien en él desperfectos. b.- En la visera del casco vendrá reflejada la fecha de caducidad. c.- En el folleto informativo vendrá reflejada la fecha de caducidad. d.- Todas las respuestas son incorrectas. Página 1 de Test nº.31 (28-01-2025), desbrozadora-primeros auxilios 11.- Cuando trabajamos con la motodesbrozadora: a.- No podremos elevar el elemento de corte por encima de la altura de los hombros. b.- No podemos elevar el elemento de corte por encima de la altura de la cintura, excepto si estamos utilizando disco de sierra circular. c.- No podemos elevar el elemento de corte por encima de la altura de la cintura, excepto si estamos utilizando cuchilla trituradora. d.- No podemos elevar el elemento de corte por encima de la altura de la cintura. 12.- El la parcela que estamos desbrozando existen zonas de helecho de aproximadamente 1 metro de altura y otras zonas de zarzas con altura de aproximadamente 1,50 metros. ¿En qué zona actuaremos primero? a.- En la zona más cercana a la entrada de la parcela. b.- En las zonas con helechos. c.- En la zona con zarzas. d.- La zona de zarzas, para dejar los helechos para el final de la jornada donde el cansancio será mayor. 13.- Cuando estamos utilizando la motodesbrozadora debemos (señala la respuesta incorrecta): a.- Al realizar los cortes acelerar a pleno gas. b.- No utilizar la máquina cuando se tenga que trabajar pisando sobre nieve. c.- No hacer nunca ajustes de la herramienta con el motor en marcha. d.- Utilizar siempre los EPIs adecuados. 14.- Al trabajar con la desbrozadora en una ladera en fuerte pendiente realizando un desbroce por fajas, cuando estamos realizando el desbroce nos desplazaremos: a.- En curvas de nivel de derecha a izquierda de la parcela. b.- En línea de máxima pendiente en sentido ascendente. c.- En línea de máxima pendiente en sentido descendiente. d.- En curvas de nivel de izquierda a derecha de la parcela. 15.- La siglas PAS del protocolo ante una situación de emergencia significa: a.- Prevenir-ayudar-socorrer. b.- Prevenir-ayudar-salvar. c.- Prevenir-avisar-socorrer. d.- Proteger-alertar-socorrer. 16.- Si nos encontramos ante un accidentado inconsciente y que no respira, lo primero que debemos hacer es: a.- Mirar si tiene pulso. b.- Avisar. c.- Comenzar RCP con compresiones torácicas. d.- Comenzar RCP con dos insuflaciones. 17.- Cuando pararemos de realizar una RCP: a.- Cuando nos agotemos. b.- Cuando nos manda apartarnos el desfibrilador. c.- Cuando aparezcan síntomas evidentes de vida. d.- Todas las respuestas son correctas. 18.- Si observamos una obstrucción parcial de las vías respiratorias en una persona consciente la actuación que comenzaremos a hacer es: a.- Tranquilizarle. b.- Animarle a toser. c.- Darle golpes en la espalda. d.- Maniobra de Heimlich. 19.- ¿En donde colocaremos el puño para realizar las compresiones durante la maniobra de Heimlich? a.- En el centro del pecho. b.- A la altura del esternón. c.- Entre el ombligo y el final del esternón. d.- En la zona del ombligo. 20.- Ante un accidentado con fuerte hemorragia podemos suponer que comienza a entrar en situación de shock cuando observamos: a.- Pulso débil y lento. b.- Respiración lenta y superficial. c.- Palidez. d.- Todas las respuestas son correctas. Página 2 de Test nº.31 (28-01-2025), desbrozadora-primeros auxilios 21.- ¿Cuánto tiempo mantendremos "pinzada" la nariz hasta comprobar si continúa la hemorragia en un accidentado con epistaxis (hemorragia nasal): a.- 1 minuto. b.- 3 minutos. c.- 5 minutos. d.- 10 minutos. 22.- Es una actuación que no debemos de realizar ante un herido por quemaduras de segundo o tercer grado: a.- Quitarle anillos, pulseras, …. b.- Refrescar la zona quemada con agua. c.- Quitarle toda la roba que cubra las quemaduras. d.- Tratar las ampollas que se romper como si fueran heridas. 23.- Daremos de beber a un accidentado ante una situación de: a.- Quemaduras de tercer grado. b.- Hipertermia. c.- Hipotermia. d.- Con hemorragia externa. 24.- Una actuación que no debemos de realizar ante una herida grave en la que observamos que tiene incrustado una astilla de madera: a.- Inmovilizar la astilla. b.- Taparla con gasas húmedas. c.- Desinfectarla con antisépticos. d.- Lavar la herida. 25.- Ante una perforación de tórax succionante debemos: a.- Cubrir la herida por completo dejando un orificio sin sellar. b.- En caso de presentar un cuerpo extraño, extraerle lo antes posible. c.- Colocarle tumbado, boca arriba y con las extremidades inferiores elevadas. d.- Cubrir la herida por completo sellando bien todo el contorna para evitar entrada de aire del exterior. Página 3 de Test nº.31 (28-01-2025), desbrozadora-primeros auxilios