Teoría Macroeconómica Capítulo 4 PDF

Document Details

FavoredNewOrleans2898

Uploaded by FavoredNewOrleans2898

Universidad de Zaragoza

Tags

macroeconomics economic theory key concepts economic models

Summary

This document contains a set of questions and answers on economic theories and concepts. Topics covered include interpretations of historical economic thought (fisiócratas, mercantilismo), the differences between microeconomics and macroeconomics, and the key components of the Keynesian model of income-expenditure. The document primarily focuses on macroeconomic theory and models.

Full Transcript

¿Cuál de las siguientes fue una idea clave impulsada por los fisiócratas? A. El estado debía intervenir activamente en la economía mediante impuestos, subsidios y otorgamiento de monopolios. B. La acumulación de metales preciosos como el oro y la plata era fundamental para la riqueza de una nación....

¿Cuál de las siguientes fue una idea clave impulsada por los fisiócratas? A. El estado debía intervenir activamente en la economía mediante impuestos, subsidios y otorgamiento de monopolios. B. La acumulación de metales preciosos como el oro y la plata era fundamental para la riqueza de una nación. C. La economía se autorregulaba naturalmente, sin necesidad de intervención estatal. D. El control de la balanza de pagos era crucial, favoreciendo las exportaciones y restringiendo las importaciones. ANSWER: C En el contexto del mercantilismo, ¿cómo se consideraba la importación de bienes? A. Una acción negativa que sacaba dinero del país. B. Una acción positiva que introducía dinero al país. C. Una acción que no tenía impacto en la riqueza de la nación. D. Una acción esencial para el desarrollo de la industria nacional. ANSWER: A ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la economía, según el texto proporcionado, es correcta? A. La economía se define como la ciencia que estudia la relación entre los objetivos y los recursos ilimitados, que pueden utilizarse de diversas formas. B. La macroeconomía se ocupa del comportamiento de los individuos, mientras que la microeconomía se enfoca en el comportamiento global de la economía. C. La economía es una ciencia natural que se basa en leyes inmutables, como la física o la química. D. La economía estudia las decisiones de los individuos en el ámbito económico, reconociendo que estas decisiones son influenciadas por sus experiencias y planes. ANSWER: D ¿Cuál es la principal diferencia entre la microeconomía y la macroeconomía? A. La microeconomía utiliza modelos matemáticos, mientras que la macroeconomía utiliza métodos cualitativos. B. La microeconomía estudia el comportamiento de los individuos, mientras que la macroeconomía analiza el comportamiento global de la economía. C. La microeconomía se centra en el mercado laboral, mientras que la macroeconomía se enfoca en el mercado de bienes y servicios. D. La microeconomía se basa en el concepto de equilibrio general, mientras que la macroeconomía se centra en la teoría de la demanda agregada. ANSWER: B Según el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la macroeconomía? A. Analizar el comportamiento de las empresas en el mercado. B. Estudiar las decisiones de los individuos en el ámbito económico. C. Establecer políticas fiscales y monetarias para controlar la inflación. D. Comprender las expansiones y contracciones de la producción de bienes y servicios, el crecimiento económico, la evolución del nivel de precios y el empleo. ANSWER: D Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la función de impuestos es correcta? A. La tasa impositiva puede ser mayor que 1. B. No existen impuestos autónomos en esta función. C. Los impuestos son únicamente proporcionales a la renta. D. Los impuestos pueden ser tanto de cuota fija como proporcionales a la renta. ANSWER: D Cuál de las siguientes propiedades de la función de transferencias es INCORRECTA? C. Los impuestos autónomos son siempre mayores que cero. D. h0 es una constante que representa transferencias autónomas del sector público. A. hy debe ser menor que cero. B. El parámetro hy tiene que ser mayor que cero. ANSWER: B ¿Qué propone Keynes en relación con la intervención estatal en la economía? A. El gobierno debe eliminar toda intervención B. El uso activo de la política fiscal puede reducir el paro C. El gobierno debe intervenir solo en tiempos de crisis D. Las políticas fiscales y monetarias son irrelevantes ANSWER: B Según Keynes, ¿cómo afecta la volatilidad de las expectativas a la inversión? A. Causa una inversión constante y predecible B. Genera oscilaciones significativas en el gasto y la inversión C. Mantiene la inversión siempre por debajo de la oferta D. No tiene ningún impacto en el comportamiento de inversión ANSWER: B ¿Qué creen los economistas de la Nueva Macroeconomía Clásica respecto a la intervención estatal? A. La iniciativa privada debe ser completamente eliminada B. El estado debe actuar solo como regulador C. Deben promover la intervención directa en los mercados D. Es necesaria en todos los ámbitos de la economía ANSWER: B ¿Cuál es el efecto del 'multiplicador' en la economía según Keynes? A. Minimiza la influencia de la política fiscal B. Amplifica el efecto de los cambios en políticas y expectativas C. Reduce el impacto de las políticas económicas D. Es irrelevante para el crecimiento económico ANSWER: B ¿Cómo se mide la producción total según el contenido presentado? A. Y = p · y B. Y = p · N C. Y = N · K D. Y = K + y ANSWER: A Los mercados que tienen precios rígidos a la baja se encuentran específicamente en: A. El mercado de trabajo B. El mercado de bonos C. El mercado de dinero D. El mercado de bienes de nueva producción ANSWER: A ¿Qué tipo de ecuaciones describe cómo se llevan a cabo las acciones de los agentes económicos? A. Ecuaciones de equilibrio B. Ecuaciones tecnológicas C. Ecuaciones de comportamiento D. Ecuaciones de definición ANSWER: C ¿Qué tipo de modelo se caracteriza por incluir alguna variable exógena que no depende de las relaciones internas del modelo? A. Modelos de simulación B. Modelos acumulativos C. Modelos de equilibrio general D. Modelos de equilibrio parcial ANSWER: D ¿Qué tipo de ecuación indica que hay relación entre las variables sin especificar la forma funcional? A. Ecuaciones institucionales B. Ecuaciones en forma general C. Ecuaciones en forma específica D. Ecuaciones tecnológicas ANSWER: B ¿Cuál de las siguientes ecuaciones muestra una identidad entre variables sin involucrar parámetros? A. Ecuaciones de equilibrio B. Ecuaciones tecnológicas C. Ecuaciones en forma específica D. Ecuaciones de definición ANSWER: D El modelo keynesiano que se estudiará en el curso se considera que es de: A. Equilibrio parcial B. Equilibrio general C. Equilibrio competitivo D. Equilibrio dinámico ANSWER: A ¿Qué tipo de modelo se considera cuando incluye alguna variable endógena retardada cuyo valor se conoce del periodo anterior? A. Modelos dinámicos B. Modelos de equilibrio general C. Modelos estáticos D. Modelos de optimización ANSWER: A ¿Cuál es la principal diferencia entre las 'variables exógenas' y las 'variables endógenas' según el texto? A. Las exógenas son variables cuantitativas, mientras que las endógenas son variables cualitativas B. Las exógenas son variables que se mantienen constantes durante el análisis, mientras que las endógenas son variables que se ajustan a los cambios C. Las exógenas están determinadas dentro del modelo, mientras que las endógenas se establecen fuera del mismo D. Las exógenas son variables que no se explican por el modelo, mientras que las endógenas se explican por el modelo ANSWER: D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la relación entre las 'variables flujo' y las 'variables fondo' según el texto? A. Las variables fondo son un subconjunto de las variables flujo y representan un punto específico en el tiempo B. Las variables flujo y fondo son independientes entre sí y no existe una relación clara C. Las variables fondo representan la acumulación de las variables flujo durante un período de tiempo D. Las variables flujo determinan el valor de las variables fondo a través de la integración ANSWER: C ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la riqueza real es correcta? A. Se obtiene dividiendo la riqueza nominal por el nivel de precios. B. No afecta la función de consumo. C. Es siempre mayor que la riqueza nominal. D. Se calcula como la suma de activos y pasivos financieros. ANSWER: A ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a las variables nominales? A. Se valoran a precios constantes de un año base. B. Se miden únicamente en unidades físicas. C. Son equivalentes a las variables a precios corrientes. D. Representan la economía en términos de bienes tangibles. ANSWER: C ¿Cómo se designan las variables que incluyen a todas las exógenas y retardadas, sean estas exógenas o endógenas? A. Endógenas. B. Predeterminadas. C. Superadas. D. Nominales. ANSWER: B ¿Cómo se traduce un aumento en los impuestos autónomos en el modelo keynesiano de renta-gasto? A. Aumenta la renta disponible, desplazando la función de demanda agregada hacia arriba. B. Disminuye la renta disponible, desplazando la función de demanda agregada hacia arriba. C. Aumenta la renta disponible, desplazando la función de demanda agregada hacia abajo. D. Disminuye la renta disponible, desplazando la función de demanda agregada hacia abajo. ANSWER: D En el modelo keynesiano, ¿qué sucede con la función (S+T) cuando aumenta el ahorro autónomo? A. No se desplaza, ya que el ahorro total no cambia. B. Se desplaza hacia abajo, debido a una mayor inversión. C. Se desplaza hacia abajo, debido a una mayor demanda. D. Se desplaza hacia arriba, debido a un menor consumo. ANSWER: D ¿Cómo se define la paradoja de la frugalidad en el marco del modelo keynesiano de renta-gasto? A. Que un aumento en el ahorro puede llevar a una menor renta de equilibrio. B. Que una sociedad que ahorra mucho siempre es más rica. C. Que el ahorro es siempre beneficioso para la economía, incluso en tiempos de crisis. D. Que un aumento en el ahorro siempre lleva a un aumento en la renta de equilibrio. ANSWER: A En el modelo keyesiano, un aumento en los impuestos autónomos produce una disminución en la renta de equilibrio, ¿cuál es la razón principal para esta disminución? A. Una disminución en la renta disponible, desplazando la función de demanda agregada hacia abajo. B. Una disminución en la propensión marginal al consumo, desplazando la función de consumo hacia abajo. C. Una mayor inversión, desplazando la función de inversión hacia arriba. D. Un aumento en el gasto público, desplazando la función de gasto autónomo hacia arriba. ANSWER: A ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA en relación con el modelo keynesiano de renta-gasto? A. El nivel de equilibrio del ahorro es independiente del consumo total. B. El nivel de equilibrio del ahorro depende del nivel de inversión y del gasto público. C. El nivel de equilibrio del ahorro siempre es igual al nivel de inversión total. D. El nivel de equilibrio del ahorro se basa únicamente en las decisiones individuales de ahorro. ANSWER: B En el modelo keynesiano simple, un aumento en el ahorro autónomo provoca que la función (s+t) se desplace hacia arriba, ¿cuál es el efecto de esta situación en la renta de equilibrio y la demanda agregada? A. No afecta la demanda agregada, pero sí disminuye la renta de equilibrio. B. No afecta la renta de equilibrio, pero sí aumenta la demanda agregada. C. Aumenta la renta de equilibrio y la demanda agregada. D. Disminuye la renta de equilibrio y la demanda agregada. ANSWER: D En el modelo keynesiano simple renta-gasto, ¿qué componente de la demanda agregada se considera exógeno? A. Inversión B. Impuestos C. Consumo D. Gasto público ANSWER: D En la fórmula de la renta de equilibrio, ¿qué representa el término 'cy'? A. La propensión media a consumir B. El gasto público C. La inversión D. La propensión marginal a consumir ANSWER: D ¿Qué se entiende por 'demanda efectiva' en el modelo keynesiano? A. La demanda de bienes y servicios que los consumidores estén dispuestos a comprar B. La demanda de bienes y servicios que las empresas estén dispuestas a producir C. La demanda de bienes y servicios que genera la inversión de los sectores económicos D. La suma de todas las demandas de bienes y servicios en la economía ANSWER: D En el modelo keynesiano, ¿qué se entiende por 'multiplicador keynesiano'? A. El efecto que tiene un aumento en el gasto público sobre la renta de equilibrio B. El efecto que tiene un aumento en la demanda agregada sobre la renta de equilibrio C. El efecto que tiene un aumento en el consumo sobre la renta de equilibrio D. El efecto que tiene un aumento en la inversión sobre la renta de equilibrio ANSWER: B En el modelo keynesiano, ¿qué se entiende por 'ahorro'? A. La parte del ingreso que se destina al gasto público B. La parte del ingreso que se destina al consumo y la inversión C. La parte del ingreso que no se destina al consumo D. La parte del ingreso que se destina a la inversión ANSWER: C En el modelo keynesiano, ¿cómo se relaciona el ahorro con la inversión? A. El ahorro es siempre mayor que la inversión B. El ahorro y la inversión no están relacionados C. La inversión es siempre mayor que el ahorro D. El ahorro y la inversión son iguales en el equilibrio ANSWER: D En un modelo keynesiano renta-gasto, ¿cómo afecta una disminución de la tasa impositiva al equilibrio en una economía abierta con sector público? A. Reduce la renta de equilibrio, pero aumenta el multiplicador keynesiano. B. Aumenta la renta de equilibrio, pero reduce el multiplicador keynesiano. C. Aumenta la renta de equilibrio y el multiplicador keynesiano. D. Reduce la renta de equilibrio y el multiplicador keynesiano. ANSWER: C En el modelo keynesiano de equilibrio en la economía abierta, la identidad (s + t + v) = (i + g + x) representa: A. La igualdad entre el ahorro privado y la inversión privada, excluyendo el sector público y las exportaciones. B. La igualdad entre el ahorro público y la inversión pública, excluyendo el ahorro privado y las exportaciones. C. La igualdad entre el ahorro público y las exportaciones, excluyendo la inversión privada y el ahorro privado. D. La igualdad entre el ahorro total y la inversión total, considerando las exportaciones e importaciones. ANSWER: D En el contexto del Modelo Keynesiano Renta-Gasto, ¿cuál es la relación entre la propensión marginal al consumo y el multiplicador keynesiano? A. A mayor propensión marginal al consumo, menor es el multiplicador keynesiano. B. A mayor propensión marginal al consumo, mayor es el multiplicador keynesiano. C. A menor propensión marginal al consumo, mayor es el multiplicador keynesiano. D. No existe relación directa entre la propensión marginal al consumo y el multiplicador keynesiano. ANSWER: B En el modelo keynesiano, ¿por qué un aumento en el gasto público puede aumentar la renta de equilibrio? A. Porque el aumento de la inversión privada genera un aumento en la demanda agregada. B. Porque disminuye el ahorro privado, lo que impulsa el gasto agregado. C. Porque aumenta la inversión privada, lo que genera un efecto multiplicador. D. Porque aumenta la demanda agregada, lo que genera un efecto multiplicador en la renta. ANSWER: D En el modelo keynesiano, ¿cómo afecta un aumento en la inversión autónoma al equilibrio de la economía abierta? A. Reduce la renta de equilibrio, ya que la inversión autónoma no tiene un efecto multiplicador. B. Reduce la renta de equilibrio, ya que la inversión autónoma es inversamente proporcional a la renta. C. Aumenta la renta de equilibrio, ya que la inversión autónoma tiene un efecto multiplicador. D. No tiene efecto en la renta de equilibrio, ya que la inversión autónoma no es un factor determinante. ANSWER: C ¿Cuál es la función del componente autónomo del consumo en el modelo keynesiano renta-gasto? A. Representa el consumo que está estrechamente relacionado con el nivel de renta y fluctúa con ella. B. Representa el consumo que no está relacionado con el nivel de renta y es independiente de ella. C. Representa el consumo que se destina a la inversión y no depende del nivel de renta actual. D. Representa el consumo que se destina al ahorro y es independiente del nivel de renta. ANSWER: B

Use Quizgecko on...
Browser
Browser