TEMA VIII. TECNOLOGIA PDF

Summary

This document is about technology. It discusses the importance of technology in the production of goods and services, and its relationship to accounting and investment costs. The document also includes a detailed outline covering various aspects of technology, including its conceptualization, administration of innovation, technology administration, technology selection, valuation of technology investments, and various models of valuation.

Full Transcript

TEMA VIII. TECNOLOGIA Objetivo particular El alumno definirá el concepto de tecnología, su importancia y sus efectos en la Producción de bienes y servicios así como identificará la relación que esto guarda con la contaduría y su impacto en los costos de inversión. Temario detallado 8. Conceptualizac...

TEMA VIII. TECNOLOGIA Objetivo particular El alumno definirá el concepto de tecnología, su importancia y sus efectos en la Producción de bienes y servicios así como identificará la relación que esto guarda con la contaduría y su impacto en los costos de inversión. Temario detallado 8. Conceptualización de la Tecnología 8.1. Administración de la innovación 8.1.1. Efecto de las nuevas tecnologías sobre la innovación en productos y procesos. 8.1.2. Factores que afectan a la innovación 8.2. Administración de la tecnología 8.2.1. Las nuevas tecnologías y la estrategia de operaciones 8.2.1.1. Tecnología y estrategia de liderazgo en los costos 8.2.1.2. Tecnología y estrategia de diferenciación 8.2.1.3. Tecnología y estrategia de nuevo juego 8.3. La selección de la tecnología 8.3.1. Inventario de los activos tecnológicos de la empresa 8.3.2. Caracterización de los tipos tecnológicos 8.3.3. El ciclo de vida de la tecnología 8.3.4. La cartera tecnológica 8.4. La valoración de las inversiones en las nuevas tecnologías 8.4.1. Consideraciones previas a la evaluación de inversiones en nuevas tecnologías 8.4.2. Limitaciones de los sistemas convencionales de valoración y selección de proyectos 8.4.2.1. Diferentes modelos de valoración y selección para los distintos niveles de automatización e integración 8.4.3. Líneas maestras a seguir Introducción En la actualidad las empresas tienen una necesidad preponderante en cuanto al cambio para ser más competitivas, para ello el gerente de operaciones identificará que el cambio se trata de varios aspectos que pueden modificarse en el sistema de conversión, desde el comportamiento de los operarios y la estructura organizacional incluyendo la propia tecnología. 1 En este tema definiremos la importancia del desarrollo tecnológico y sus efectos en la producción de bienes y servicios. Enunciaremos el concepto de tecnología y el vínculo de la tecnología con el diseño de la estrategia de operaciones. Se evaluará la importancia de la tecnología en el sistema productivo y establecerá la forma de evaluar la inversión en la adquisición de nuevas tecnologías. Se analizará el proceso de selección de la tecnología en atención a las necesidades del sistema productivo. 8. Conceptualización de la Tecnología Consiste en los procesos físicos o mentales en lo que se lleva a cabo la conversión de materiales en productos terminados. Los cambios en la tecnología de una organización pueden traer modificaciones desde rediseño de planta así como nuevos equipos y procedimientos y los conocimientos de los operarios que intervienen en el proceso. Asimismo debemos considerar que la tecnología es un conjunto de procedimientos aplicados a un proceso específico encaminado al aprovechamiento eficiente de los recursos para proporcionar los beneficios demandados por la sociedad en cantidad, calidad y oportunidad. La tecnología es un recurso de enorme importancia no sólo para las operaciones sino también para la rentabilidad y el crecimiento corporativos. 8.1.- Administración de la innovación Es uno de los temas que en la actualidad ha despertado el interés de las organizaciones que buscan y quieren diferenciarse de las demás y permanecer en un mercado altamente competitivo. Cabe mencionar que el término de innovación es introducir novedades o cambios nuevos en los sistemas de conversión. En este caso la administración de la innovación es el aprovechamiento de todas las capacidades que posee la organización para crear cambios y novedades en la forma de transformar los materiales en bienes o servicios así como la integración y presentación del producto o prestación del servicio. Mucho tiene que ver la innovación con la cultura que se maneje en la organización sobre aspectos de creatividad. Podemos citar como ejemplo la FORD, que ha generado una cultura de originalidad entre los trabajadores y empleados por medio de un programa de estímulos y premios al miembro más creativo en el desempeño de sus actividades, pudiendo hacer cambios desde el mismo producto hasta en los procesos en los que interactúa. La innovación en la actualidad se debe implantar como una actitud con la que la empresa busca ser diferente y mantenerse competitiva en el medio. 2 8.1.1. Efecto de las nuevas tecnologías sobre la innovación en productos y procesos. En consecuencia de que la tecnología cambia con gran rapidez, los gerentes de operaciones deben considerar que las decisiones inteligentes y soportadas por una buena base de información sobre tecnología es crucial en un área de producción, ya que hay mucho en juego porque afectan tanto a aspectos humanos como aspectos técnicos en la utilización de productos y manejo de procesos. El concepto más generalizado de la tecnología se puede dar en tres vertientes: 1. En el área de operaciones del producto que es generada por el área de ingeniería e investigación aplicada en la creación de nuevos productos o servicios. 2. La segunda es la tecnología en el proceso integrada por los trabajadores para realizar su trabajo. 3. Una tercera enfocada a la información que utilizan los trabajadores y empleados para adquirir, procesar y comunicar información. En la innovación de tecnologías del producto, la empresa introduce ideas novedosas para la creación de nuevos productos y servicios para los clientes de la organización. Por lo regular a esta función se le ha asignado al área de investigación y desarrollo en las que se plantean nuevos conocimientos, nuevas formas de hacer las cosas, las fusionan con las capacidades convencionales que posee la empresa, las traduce en productos y servicios específicos con características apreciadas por el cliente. El desarrollo de nuevas tecnología del producto requiere un alto grado de coordinación y cooperación con mercadotecnia para identificar lo que realmente desean y requieren los clientes; el área de operaciones determina la forma de producir con eficacia los bienes y servicios. La tecnología del producto también requiere un sistema innovador que respalden las tareas prácticas tanto de instalación como de mantenimiento. En cuanto a la tecnología de procesos muchas empresas han desarrollado maquinaria o técnicas únicas dentro de los procesos establecidos y esto ha dado como consecuencia una ventaja competitiva, la cual conlleva mayor flexibilidad para satisfacer los requerimientos del cliente, menor costo y mayor calidad en sus productos. 3 La innovación, la modificación del equipo y maquinaria pueden derivar un proceso de producción más estable que requiere de menos ajustes, mantenimiento y capacitación "del operario; permite que se amplíe el alcance de sus procesos. Cabe mencionar que este tipo de tecnología se relaciona con las diferentes etapas de que consta el proceso de producción y podemos encontrar algunas como de corte, perforación, fresado, etc., que gracias a la innovación han tenido progresos gigantescos en cuanto a la precisión y control. Como conclusión podemos decir que en la actualidad, aquella empresa que no se preocupe por hacer cosas en forma diferente se expone a perder competitividad en el mercado en que se mueva. 8.1.2. Factores que afectan a la Innovación Existen diferentes causas por las cuales se ve disminuido el proceso de innovación. Iniciaremos con el factor humano, parte indispensable del proceso, sin embargo, éste depende en gran medida de la creatividad que posean las personas para enfrentar los problemas puesto que sin creatividad difícilmente se podrían llevar a cabo cambios y modificaciones a los productos y/o servicios. En este mismo contexto observamos que al implementar nuevas formas de hacer las cosas, el factor humano presenta resistencia a los cambios y esto es un factor determinante para inhibir las modificaciones por la innovación. Si lo analizamos desde la óptica de innovaciones, en los equipos también el personal juega un papel preponderante debido a la capacitación que debe impartírsele, incluso algunas personas pueden estar renuentes a recibirla. Otro de los puntos importantes, es la capacidad de la maquinaria y equipo puesto que, en muchas ocasiones, se pueden generar diseños de producto espectaculares pero debido a las características del equipo no se pueden llevar a cabo en la organización y se debe buscar soluciones para implementar dichos cambios. Desde el punto de vista financiero, un factor desmotivante resulta que las organizaciones no cuentan con recursos destinados a la creación de innovaciones. 8.2.- Administración de la tecnología Como ya se había mencionado anteriormente, la tecnología juega un papel muy importante en el contexto de producción para creación de productos nuevos y mejoramiento de procesos. La integración de cambios sobre ella puede originar industrias nuevas y alterar drásticamente el panorama de la industria existente. La integración de una nueva tecnología o aplicación de una ya existente a través de una buena 4 utilización también puede crear ventajas competitivas. Esto dependerá mucho en la dirección de la economía y en el uso de la tecnología con el cuidado de los intereses del sistema productivo. Para poder ejecutar tal acción es necesario conceptuar tecnología como lo hemos realizados en otros puntos: es el conocimiento práctico, los objetivos físicos y los procedimientos que se utilizan para generar bienes o servicios. Una situación que debe observar la administración de la tecnología es el hecho de saber o juzgar cómo, cuándo y por qué utilizar el equipo y los procedimientos. De tal forma que la administración de la tecnología podemos conceptuarla como el uso de técnicas de administración con la finalidad de asegurar que la tecnología sea utilizada como instrumento para el logro de los objetivos de la organización. 8.2.1. Las nuevas tecnologías y la estrategia de operaciones La tecnología debe cubrir todas las operaciones de interface entre la administración y la misma tecnología, por lo que el administrador de operaciones debe tener una conceptualización clara de esto, apuntando incluso a nuevas tecnologías que se adelanten a las tendencias y requisitos del cliente y considerándolo al momento del diseño de la estrategia. La estrategia debe ser enfocada al apalancamiento de recursos humanos y activos del negocio que optimicen las relaciones entre las funciones tecnológicas de toda la empresa, es un proceso que debe integrar la ciencia, ingeniería, investigación y desarrollo de productos, de procesos con el fin de lograr los objetivos organizacionales de manera efectiva, eficiente y económica. Es importante mencionar que deben observarse una serie de consideraciones en la estrategia de la organización, como: A. Integración de la tecnología dentro del pensamiento estratégico y planeación de la empresa B. Gerenciamiento del uso de la tecnología C. Justificación de la inversión de la tecnología D. Selección y evaluación del proyecto E. Plan tecnológico de las unidades den negocio F. Capacidad de conducir proyectos complejos con la participación interdisciplinaria G. Creación de técnicas y herramientas para acortar el ciclo de desarrollo de productos y procesos entre otras} 5 8.2.1.1. Tecnología y estrategia de liderazgo en los costos Es necesario hacer mención que la estrategia de operaciones es consecuencia de la misión y la estrategia empresarial en la cual se contempla el plan de acción a largo plazo y presenta un mapa que grafica la forma de lograr la misión organizacional. De lo que se desprende que la estrategia de las operaciones es el plan de acción a largo plazo para la elaboración de productos y servicios y presenta el mapa de la forma en que se desarrollará la función del área para el logro de las estrategias empresariales. El liderazgo en los costos obedece a realizar los ajustes necesarios para desarrollar los procesos en función de las actividades que agregan valor al producto o servicio eliminando aquellas que no satisfagan este precepto. Las empresas que eligen esta estrategia son eficientes en sus procesos productivos, lo que da una ventaja competitiva a la organización ya que es capaz de imponer el precio en el mercado. Existe la estrategia de liderazgo tecnológico, la cual requiere lograr y mantener una posición vanguardista en las tecnologías de punta e incipientes de la industria o en la aplicación de estas tecnologías al sector de la empresa. Sólo se puede perseguir si se tiene una posición competitiva muy fuerte. 8.2.1.2. Tecnología y estrategia de diferenciación Dicha estrategia es manejada por las empresas cuando su ventaja competitiva es proporcional a clientes y consumidores; productos o servicios acordes a sus necesidades, de tal manera que a la organización no le interesan los costos en los que incurra. La importancia radica en tener productos totalmente diferentes a los de la competencia. Las características de estos productos es la innovación por lo que los consumidores están dispuestos a pagar el precio que sea, ya que se distinguen por poseer el producto original a un alto precio. 8.2.1.3. Tecnología y estrategia de nuevo juego Se refiere a algo más que la simple selección de la tecnología, incluye decidir si una organización deberá encabezar el cambio tecnológico o seguir los pasos de otras y cómo evaluar tecnologías radicalmente nuevas cuando no es posible realizarlo con análisis financieros convencionales. 6 Las características de la estrategia del nuevo juego son que: considera atributos de rendimiento que todavía no valora el cliente actual en los productos y contempla rendimientos inferiores que el cliente actual y futuro valorará y cuando sea refinada superará a las tecnologías actuales. 8.3. La selección de la tecnología En este apartado se debe identificar la capacidad de la empresa desde el punto de vista financiero y con fundamento en éste, identificar las necesidades de la organización para determinar las posibles alternativas de adquisición de tecnología. En este apartado se reconocen las fuentes de aprovisionamiento de tecnología. Es importante destacar la inversión, el tipo de proceso, producto, vida útil y las características físicas que contemple la planta, así como los servicios que ofrecen tanto de mantenimiento y refaccionario, pago de seguros, asesoramiento técnico y los proveedores, ya que ello repercutirá en la decisión que se tome. Los gerentes de operaciones deben ver más allá de los costos directos que ésta observe además debe considerar situaciones como la del cambio de procesos manuales a los automáticos. Sin embargo las situaciones mencionadas dependerán de las características de la empresa y del tipo de producto aunque no siempre será sinónimo de éxito por tanto, habrá de cuidarse la decisión. 8.3.1. Inventario de los activos tecnológicos de la empresa En este punto se debe realizar una investigación objetiva con lo que cuenta la empresa desde el punto de vista tecnológico, indicando las características de cada uno de los equipos, mantenimiento que se les ha dado y las condiciones en las que se encuentra, cabe destacar que no es de gran trascendencia considerar la antigüedad que tenga sino las condiciones de operacionalidad en las que se encuentre subrayando el rendimiento que observe, características de calidad, cantidad y producción, tiempo de paros y ajustes y programas de mantenimiento. Una de las actividades importantes es someter la maquinaria y equipo a un sistema de claves en el sistema de información para su fácil localización y control de los activos tecnológicos con los que cuenta la organización, en qué procesos se encuentran destinados y cuál es el papel dentro del sistema de producción. 8.3.2. Caracterización de los tipos tecnológicos Como se ha mencionado anteriormente la primera clasificación de la tecnología gira a partir de las actividades primarias de ésta como: la tecnología de 7 productos, tecnología de los procesos y tecnología de la información en los que cada uno de estos tipos se enfocan a situaciones propias en el manejo de la función que desempeñan en la organización. Las características de la tecnología obedecen al volumen de producción y al grado de estandarización de los productos. De lo anterior se desprende que aquellas empresas dedicadas a fabricar productos masivos requieren de maquinaria que les permitan producir grandes volúmenes a bajo costo. Por lo contrario organizaciones de fabricación en pequeños volúmenes no necesariamente necesitan de máquinas de alto rendimiento si no de procesos semiautomáticos que con relación al producto representan mejores resultados. 8.3.3. El ciclo de vida de la tecnología Así como se ha definido un ciclo de vida para los productos, de la misma forma la tecnología tiene su ciclo de vida, éste se relaciona estrechamente con el ciclo de vida del producto. Tiene una relación muy íntima con el desarrollo y vida del proceso ya que la tecnología le dará características de rapidez, calidad en los productos que transforma, utilización óptima de recursos, disminución de costos y aprovechamiento de mano de obra lo que lleva a la organización a términos de productividad. El ciclo se define por los diferentes estados que atraviesa la tecnología durante la vida del proceso productivo, mediante el cual se van dando una serie de manifestaciones en cuanto a su rendimiento y las características del producto que se manufactura. Las etapas se pueden considerar como las mismas por la que atraviesa el producto, a saber: La primera es de arranque en la cual por lo regular se lanzan un volumen pequeño de piezas por el costo que implica las piezas de prueba, ya que si estamos hablando de tecnología de punta se tiene un gran capacidad de producción pero por lo regular la empresa no tiene la capacidad de colocación del producto en el mercado a menos de que se haya planeado la adquisición de la tecnología por el aumento en la demanda del producto, además de que los operarios comienzan un proceso de aprendizaje en la operación de la maquinaria y equipo así como en los nuevos procedimientos de capacitación. Esto trae como consecuencia la programación de cursos de adiestramiento para el uso de la nueva tecnología, otras característica de esta etapa es el enfrentamiento al cambio de una tecnología dominada y la integración de tecnología de nuevo uso donde aparece la incertidumbre de la manipulación, 8 el desplazamiento de mano de obra, la repetición de trabajo así como los primeros productos defectuosos por el desconocimiento del nuevo sistema. El segundo estadio se considera en cuanto al crecimiento que tiene un dominio con respecto al proceso mismo y al uso de la tecnología, el trabajador ya se halla con los elementos suficientes para la manipulación segura del proceso, las piezas se producen con alta calidad y en altos volúmenes. Allegar al máximo nivel en la etapa de madurez que se caracteriza por mantener volúmenes sostenidos de producción a costos razonables y se prepara para la etapa de declinación en la cual el gerente de operaciones comienza a visualizar cambios relevantes en el sistema de producción tales como: la disminución de la capacidad de la planta, el esfuerzo de mantener los índices de producción y calidad y las desventajas con relación a la competencia o productos sustitutos. Por tanto, la tecnología comienza a avejentarse y su rendimiento decrece de forma importante con relación a las etapas anteriores, por lo que ya es tiempo de comenzar a planear la adquisición de nueva tecnología. Se han dado cambios a lo largo del proceso de producción que requieren ajustes significativos de la tecnología que la empresa debe prever y planear. Dicha situación requiere de una alta inversión y de recursos de capital. 8.3.4. La cartera tecnológica En este apartado se debe considerar las fuentes de aprovisionamiento que generalmente se localizan conforme a la actividad fabril a la que se dedique la organización en cuestión; de tal forma que podamos encontrar información tanto en ferias internacionales y locales, agrupaciones industriales, revistas especializadas, catálogos, etc. Existen dos tipos de fuentes para la adquisición de tecnología las primeras enfocadas al área de investigación y desarrollo que integra en sus funciones tales como: la investigación básica, la investigación aplicada y desarrollo de nuevas tecnologías y las opciones que puedan manejarse en ella. Las segundas son fuentes externas en las que se consideran universidades y laboratorios de investigación donde se requiere menor compromiso de la compañía y donde se minimiza, sin embargo, la transferencia de conocimientos. Dentro de éstas se encuentra el uso de licencias de tecnología de otras empresas con el derecho legal adquirido para utilizarla en sus procesos o productos. Otra es la de comprar la propiedad de otra empresa que posea los conocimientos tecnológicos deseados y por último, obtener nuevas tecnologías que son fuente de suministro e incluso de partes para los productos tecnológicos por medio de proveedores. 9 8.4. La valoración de las inversiones en las nuevas tecnologías Es un factor importante efectuar un análisis económico para seleccionar entre las diversas alternativas del uso de la tecnología. Los factores económicos dan un impacto directo a la inversión en el uso de tecnología aunque el enfoque pudiera ser sobre flujos de efectivo, costos fijos anules, costos variables; por unidad, costos unitarios promedios de producción etc., la intención es determinar el impacto directo sobre la rentabilidad por lo que a menudo se utiliza el análisis de punto de equilibrio y los análisis financieros. Si el capital es escaso, como siempre ocurre, este factor puede ser de consideración predominante en las decisiones en este aspecto. 8.4.1. Consideraciones previas a la evaluación de inversiones en nuevas tecnologías Al efectuar el estudio de factibilidad, habrá que tomar en cuenta los siguientes factores: A. Económicos: impacto directo de la inversión. B. Efecto sobre la penetración del mercado: considerar alternativas de rediseño del producto hasta la especialización y diversidad de los mismos. C. Efecto en la calidad del producto: la medición de este aspecto no es fácil, sin embargo hay que valorar las tasas de desperdicio, costos de producción, cambios en la penetración del mercado. D. Efectos sobre la flexibilidad en la manufactura: Las medidas de flexibilidad son difíciles de desarrollar en el proceso, sin embargo pueden utilizarse medidas para evaluar el efecto del cambio de la tecnología en cuanto a costos de los cambios en máquinas y costos de mano de obra en tiempo extra. E. Efectos en las relaciones laborales: cantidad de trabajadores que se despedirán, monto de capacitación y reentrenamiento y disponibilidad de trabajadores con habilidades requeridas para operar el equipo. F. El tiempo requerido para la implantación: las alternativas que ofrecen los niveles de tecnología requieren diferentes periodos de tiempo adecuados al personal de la organización, es decir, si éste está o no preparado para el cambio. G. Efecto de la implantación sobre la producción en marcha: considerar los problemas presentados al adaptar la nueva tecnología al proceso ya instalado. H. Monto del capital requerido: los recursos económicos con que cuenta la empresa para poner en marcha el proyecto. Los sistemas utilizados en la valoración de las inversiones en nuevas tecnologías son un enfoque de la escala de calificaciones en el que se sopesa cada 10 alternativa dando una calificación a cada uno de los factores mencionados en el párrafo anterior, sopesando la información a través de sus valoraciones personales y cálculos hasta llegar a la calificación general. Las calificaciones relativas agregadas tomando como base la tabla de escala de calificaciones darán una ponderación a cada uno de factores. La evaluación entonces, adquiere una posición más objetiva dando a cada factor la importancia que tiene para el sistema de producción. 8.4.2. Limitaciones de los sistemas convencionales de valoración y selección de proyectos Es necesario que el gerente comience con un análisis financiero que reconozca todos los factores cuantificables posibles e introducir los valores en efectivo. A partir de ello una de las limitantes es la falta de habilidad de combinar aspectos cualitativos y cuantitativos. El tiempo es una de las limitaciones ya que por lo general se toma un periodo largo en el análisis de todos y cada uno de los factores, también puede perderse la visión de la magnitud del proyecto. Asimismo se puede caer en situaciones subjetivas cuando el gerente de operaciones únicamente se aboque a factores meramente económicos o relacionados a la inversión que se llevará a cabo. En algunos métodos de valoración se puede centrar únicamente en la inversión y perder el rendimiento o los beneficios económicos que traerá el cambio de tecnología. Es necesario analizar el proyecto desde uno de los factores que intervienen en el proceso sin pasar por alto otros que dan problemas al momento de la implantación de la nueva tecnología. 8.4.2.1. Diferentes modelos de valoración y selección para los distintos niveles de automatización e integración El análisis de la conveniencia del uso de diferentes tecnologías, se pueden visualizar en un modelo relación; este modelo vincula la tecnología con las otras áreas de la organización como es el caso de mercadotecnia y finanzas. A continuación presentamos el planteamiento y solución de dos modelos de valoración de tecnología relacionada con otras áreas de la organización. Dichos modelos son: El modelo estático y el modelo dinámico. Modelo estático de valoración de tecnología. Este modelo lo presentares a través de un ejemplo de aplicación. En una fábrica de acero, se tiene la prospección de ventas optimista y pesimista para los próximos 10 años como se muestra en el siguiente cuadro. La serie 1 representa la tendencia pesimista de ventas y la serie 2 la optimista. Tendencia del mercado o mercado accesible pesimista y optimista 11 En otro sentido tenemos el ofrecimiento de tres proveedores de tecnología cuya diferencia está en el volumen de producción, el precio los costos, la depreciación y la inversión. Todas las tecnologías cumplen con las especificaciones de calidad del mercado y por consiguiente el precio de la tonelada de acero es constante. Para efectos del ejercicio, pongamos vida útil de las tres tecnologías de diez años el valor de rescate igual a cero y la tasa de interés del dinero sea 0%. El método estático se fundamenta en calcular las utilidades de cada año de cada tecnología con la formula siguiente: 12 En la fórmula del método estático las literales significan: Ua = Utilidad en el año “a” Pv = Precio de venta de la tonelada. Cv = Costo variable de cada tecnología Qa = Cantidad a producción o a vender dependiendo de cual es la menor. Cf = Costo fijo de cada tecnología. Es muy importante al calcular la utilidad de cada año en la cantidad colocar aquella que sea la menor entre la cantidad de la tecnología y la cantidad de la demanda. Del análisis de las tablas anteriores, en el método estático la tecnología que más conviene en el escenario optimista es la “B” con 173, 240,000 pesos; y en la tabla 13 del cálculo de demanda pesimista la que más conviene es la tecnología C” se nota que en ambos casos las utilidades resultantes resultan altas en el escenario optimista y bajas en el pesimista. Modelo dinámico de valoración de tecnología. En este modelo lo que agregamos es el costo del dinero en el tiempo, la inversión, la depreciación y el valor presente, para nuestro ejemplo supongamos que el costo del dinero es del 10% anual y los demás datos se toman del cuadro 8.1. El modelo que se aplica es el de Valor Actual Neto visto en matemáticas financieras. En donde: VAN = Valor actual neto. Inv = Inversión X =Sumatoria Pv = Precio de venta Cv = Costo Variable Qa = Cantidad demandada o producida la que sea menor. Cf = Costo fijo Depr. = Depreciación 1 /(1 + i)n Operador matemático para traer las cifras a valor presente. Calculemos el resultado para los datos optimistas. 14 En el caso de la demanda pesimista tendríamos que: Como observamos en este resultado la mejor opción es la tecnología “C”. Si este modelo lo resolvemos en excel, podremos calcular muchas opciones de tecnología variando intereses, cantidades costos fijos, costo variables depreciación o lo que queramos del modelo. 8.4.3. Líneas maestras a seguir Como conclusión a la unidad debemos agregar algunos lineamientos a seguir para la decisión del cambio o actualización de la tecnología. El desarrollo y la implantación del sistema tecnológico deben ser valorados a largo plazo, la miopía tecnológica del corto plazo conduce a errores estratégicos insalvables o muy costosos. Emplear o proporcionar la mejor tecnología no quiere decir nada, lo verdaderamente importante es aplicar e integrar un sistema tecnológico adecuado a la demanda del mercado y la realidad que nos plantea el entorno y ambiente interno de la organización. Un aspecto clave que a menudo se olvida, es que el sistema tecnológico debe analizarse con criterios de mercado y con un enfoque de costo - beneficio a largo plazo. La tendencia de las estrategias de las organizaciones al utilizar nuevas tecnologías se manifiesta en la importación de tecnologías. Esto ha estimulado las importaciones en este rubro debido a los cambios tecnológicos, económicos y 15 sociales que se han suscitado, lo que provoca la búsqueda de la obtención de una buena fuente de suministro de cualquier maquinaria y equipo que no se encuentre disponible en el país ya sea en cantidad o calidad, por el precio o porque no se producen en el país. Sin embargo debe considerarse que existen muchos requisitos que por su dificultad de obtención o seguimiento se pueden enfocar más como limitaciones al momento de llevar una decisión relacionada con la tecnología. Los empresarios deberán analizar cuidadosamente los movimientos mundiales sobre la industrialización y la tecnología a fin de tomar una mejor decisión y medir correctamente los efectos competitivos. Esta sugerencia es tan útil tanto para empresas localizadas en países de bajo desarrollo como en las localizadas en países desarrollados. La tecnología debe adaptarse a las características y necesidades particulares de cada organización; no hay necesidad de que sea la más nueva. La mejor tecnología no es, en muchos casos, la más avanzada en el mercado ni la más costosa, sino la que mejor se adapta a las necesidades específicas del sector y país donde la organización desempeña su actividad. No basta lograr el ajuste estratégico por el cual las tecnologías seleccionadas ayudan a aplicar las estrategias corporativas y de operaciones más actuales. Las nuevas tecnologías pueden edificar las nuevas capacidades de producción que sirven de base a nuevas estrategias, lo cual representa una ruta de mejoramiento a largo plazo. Así, la dirección no sólo debe preservar el pasado, sino también crear el futuro de la empresa con nuevas capacidades de operación. Lo consigue desarrollando un conjunto de capacidades y tecnologías fundamentales que le permitan a la empresa adaptarse con rapidez a las oportunidades cambiantes. Con estas capacidades es posible lograr la coordinación de diversas habilidades de producción y la integración de múltiples tipos de tecnología. A diferencia de las instalaciones y el equipo, estas capacidades y tecnologías no se deterioran con el uso, sino crecen, se vuelven más fuertes y dan lugar a la siguiente generación de productos y proceso. Bibliografía del tema 8 Krajewski, Lee J. y Larry P. Ritzman, Administración de Operaciones; Estrategia y Análisis, 5a ed., Prentice Hall, 894 pp., ISBN: 968-444-411-7. Lee J. Krajewski, Larry P. Ritzman, Administración de Operaciones; Estrategia y Análisis, 5a Edición, Prentice Hall, 894 pp., ISBN 968-444-411-7 16 Stevenson, William J., Operations Management, 7a ed., McGraw-Hill, 914 pp., ISBN: 0-07-247493-9. Actividades de aprendizaje A.8.1. Investigue en internet por lo menos tres tipos de tecnología que considere nueva con respecto a sus conocimientos. A.8.2. Investigue en dos organizaciones el inventario tecnológico que poseen. Cuestionario de auto evaluación 1. Defina el concepto de tecnología. 2. Mencione la importancia que tiene la tecnología en un sistema de producción. 3. ¿De qué manera se utiliza la tecnología de la información? 4. Defina la administración de la tecnología? 5. ¿Qué necesita saber un gerente sobre la tecnología? 6. ¿Cómo está constituida la tecnología? 7. ¿Cuál es el impacto que tiene la tecnología en los procesos de producción? 8. ¿Cuáles son los factores que debe considerar el gerente de operaciones al momento de decidir el cambio de tecnología? 9. ¿De qué factores depende la decisión de la tecnología que debe adquirirse? 10. ¿Cuáles son las directrices que deben observarse al momento de adquirir la tecnología? Examen de autoevaluacion 1. ¿Qué es transferencia tecnológica? a) cuando una empresa transfiere fondos económicos b) se transfiere un conocimiento tecnológico c) se cambia un personal por otro del mismo nivel d) se logra la comunicación administrativa 2. El desarrollo tecnológico involucra: a) materiales, equipos, maquinaria y procedimientos para repetir proceso tecnológico b) cuando mandamos la publicidad conocida de un evento c) enviamos información del perfil de un ejecutivo d) logramos cobrar un adeudo 3. El Instituto Mexicano de Propiedad Industrial: a) registra los acuerdos financieros b) publica los desarrollos de campañas c) establece lineamientos de recuperación de información 17 d) protege las patentes y marcas 4. Robótica: a) es una ciencia o rama de la tecnología b) es una herramienta de cálculo matemático c) se refiere a los equipos de producción automatizados d) son los equipos de reenvió de datos 5. El concepto de tecnología se da en tres vertientes. a) Operación, tecnología e información b) producto, mercado competencia c) maquinaria, equipo, materiales d) información, almacenes, producto 6. Las etapas de la vida de la tecnología: a) proceso, introducción gestión b) gestión, implantación. Evaluación c) arranque, crecimiento, madurez y declinación d) Arranque introducción, evaluación 7. Las alternativas para desarrollo de tecnología a) investigación y desarrollo, asociación con otra empresa, adquisición b) rentar, importar, investigación y desarrollo c) rentar, asociación con otra empresa, adquisición d) crear, implantar, desarrollar 8. La contaminación industrial produce: a) efectos controlados en la comunidad b) negocios no rentables c) problemas a corto plazo d) deshechos industriales 9. El desarrollo de nuevas tecnología del producto requiere: a) diseñando la coordinación de la empresa b) alto grado de comercialización y equipo c) seleccionar alto grado de equipo y maquinaria d) alto grado de coordinación y cooperación 10. Algunos factores para la toma de decisiones sobre tecnología: a) económicos, mano de obra, instalaciones, procesos b) culturales, producto, conocimientos, ambientales 18 c) mano de obra, abastecimiento, económicos, sistemas d) culturales, comunitarios, mano de obra, ambientales 19

Use Quizgecko on...
Browser
Browser