Document Details

CohesiveCommonsense1707

Uploaded by CohesiveCommonsense1707

Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá

Jessy Moreno

Tags

reproducción biología sexual asexual

Summary

Este documento presenta un resumen de la reproducción y sus diferentes tipos. Explora la reproducción tanto en seres vivos unicelulares como pluricelulares. El documento revisa la reproducción asexual, incluyendo la fisión, gemación, fragmentación y esporulación, así como la reproducción sexual, incluyendo la formación de óvulos (ovogénesis) y espermatozoides (espermatogénesis). Para cada uno de estos tipos de reproducción, se ofrecen ejemplos y detalles del proceso.

Full Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÀ HH. MARISTAS EDUCACIÓN MEDIA GENERAL REPRODUCCIÓN BIOLOGÍA Prof. (a) : Jessy...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÀ HH. MARISTAS EDUCACIÓN MEDIA GENERAL REPRODUCCIÓN BIOLOGÍA Prof. (a) : Jessy Moreno 5to Año ¿Qué es la reproducción de los seres vivos? Se conoce como reproducción a una de las etapas del ciclo vital de los seres vivos, junto al nacimiento, crecimiento y muerte. Se trata de un proceso biológico mediante el cual los organismos vivos crean nuevos organismos, más o menos similares a ellos mismos, perpetuando así la especie y garantizando su supervivencia en el tiempo. Todos los seres vivos están capacitados de una forma u otra para la reproducción, aunque no todos la lleven a cabo de manera exitosa o no todos deseen hacerlo, en el caso de la humanidad. De hecho, la etapa vital de la maduración de las especies implica alcanzar el desarrollo necesario para permitir la eventual reproducción. Permiten la generación de nuevos individuos. Reproducción asexual Esta es la forma de reproducción más primitiva, típica de los organismos unicelulares. En ella un individuo maduro, que ha alcanzado las condiciones idóneas y se encuentra en un medio ambiente propicio para reproducirse, inicia algún tipo de bipartición, fisión o replicación que arroja como resultado un individuo nuevo, joven, pero cuya información genética es idéntica a la de su progenitor. Algunos ejemplos de reproducción asexual son la gemación, la bipartición, la fragmentación, la esporulación y la partenogénesis. Sin embargo, en algunos casos, los animales pueden alternar entre reproducción sexual y asexual, dependiendo de las condiciones. Es el caso, por ejemplo, de las estrellas de mar, que pueden regenerar un individuo completo a partir de un fragmento lo suficientemente grande de tejido, como un miembro cercenado. Otro proceso asexual semejante es la gemación, en el que un progenitor produce un bulto o yema, del cual se forma un individuo completo e idéntico. Es un mecanismo de reproducción usual entre esponjas y corales. Reproducción sexual Mucho más compleja desde un punto de vista genético, este modo de reproducción permite el intercambio genético y una alta tasa de variedad, ya que consiste en la creación de células reproductivas o gametos, cada uno de los cuales posee la mitad de la carga genética completa de un progenitor maduro. Dos de estos gametos deben encontrarse y unirse (fecundación) para dar así origen a un individuo nuevo, cuya información genética es propia y única, diferente de la de sus progenitores. Este modo de reproducción se llama sexual porque los progenitores deben ser organismos sexuados: macho y hembra respectivamente, para poder reproducirse. Reproducción animal Los animales, en su mayoría, se reproducen de manera sexual, por lo que nacen con distinción sexual: machos y hembras. Esto implica que debe haber un proceso de cortejo, en el cual los machos generalmente se disputan una hembra y el derecho a aparearse con ella, y luego una cópula, en que el vencedor o el elegido puede juntarse con la hembra y fecundarla. En algunos casos esta fecundación es interna, o sea, tiene lugar dentro del cuerpo de la hembra, donde luego se desarrollan los nuevos individuos y son expulsados en el momento debido; en otros casos, la fecundación es externa, o sea, tiene lugar en el medio ambiente, ya sea bajo el cuidado de los progenitores, o no. Reproducción animal Animales vivíparos. Aquellos en que la hembra fecundada da a luz a sus crías ya desarrolladas, listas para existir de manera independiente, aunque bajo la custodia de sus progenitores. En estos casos no se producen huevos, sino que la o las crías se gestan dentro del cuerpo materno hasta que estén listos y luego son paridos. Ovogenesis El proceso de formación de los óvulos femeninos que tienen lugar en los ovarios de las hembras. Ovogenesis De seguro en el pasado has escuchado sobre lo que viene a ser la ovogénesis y te decimos de entrada que no es un tema demasiado complejo y aquí te diremos el por qué. Esta no es más que el proceso de formación de los óvulos femeninos que tienen lugar en los ovarios de las hembras. Nosotros, te vamos a pedir que no dejes de leer la nota que intentará ayudarte a que comprendas esquemas de ovogénesis o que seas capaz de producir tu propio esquema. Se llama espermatogénesis o Espermatogénesis espermatocitogénesis al proceso de generación o producción de los espermatozoides, que tiene lugar en el interior de las glándulas sexuales masculinas (testículos), específicamente en los túbulos seminíferos, conductos enrollados de unos 30 a 60 cm. de longitud y 0,2 mm de ancho. Entre los dos testículos del hombre se suman más de un millar de estos conductos. La palabra espermatozoide se empleó por primera vez 1827, y ya en 1841 era de uso frecuente, aunque no se las consideraba aún como células reproductivas. Sería Albert Koeliker años después quien ofrecería la primera explicación completa del fenómeno, a partir del fluido seminal de diversos animales. La espermatogénesis es desencadenada en el cuerpo del hombre por la liberación de la hormona GnRH (hormona liberadora de gonadotropina), segregada por el hipotálamo; consiste en un proceso sucesivo de mitosis y meiosis, y tiene una duración total aproximada de entre 62 y 75 días.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser