Tema 4 Hacienda Pública PDF

Summary

This document presents an analysis of the efficient allocation of resources in a pure market economy, focusing on the characteristics and functioning of a market economy, the concept and nature of public goods, and the efficient provision of public goods. The document also includes the notion of free riders and the classification of different types of goods.

Full Transcript

**TEMA 4. LOS BIENES PÚBLICOS** 1. LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS DE UNA ECONOMÍA PURA DE MERCADO (SIN GOBIERNO) ===================================================================================== En una Economía de Mercado, el Estado no utiliza su poder coactivo para establecer impuestos,...

**TEMA 4. LOS BIENES PÚBLICOS** 1. LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS DE UNA ECONOMÍA PURA DE MERCADO (SIN GOBIERNO) ===================================================================================== En una Economía de Mercado, el Estado no utiliza su poder coactivo para establecer impuestos, ni interfiere en la determinación de los precios, simplemente es un "Estado policía" que se limita a garantizar el respeto de los derechos de propiedad y normas de intercambio. 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO ---------------------------------------------- 1\. El comportamiento de los agentes económicos está guiado por el intento de maximizar su utilidad. - Las economías domésticas en su consumo distribuyen sus rentas entre los bienes para maximizar el bienestar que perciben por el mismo. - Las empresas en su actividad productiva asignan los factores de producción para maximizar su beneficio. 2\. Los agentes económicos solo obtienen utilidad de sus propias actividades de consumo o de producción, sin que interfieran las actividades de consumo o producción realizadas por otros agentes 3\. Las actividades productivas solo generan bienes privados puros, los cuales se caracterizan por ser rivales y aplicárseles el principio de exclusión. 4\. En los mercados de competencia perfecta existe un número suficientemente grande de compradores y vendedores, de forma que ninguno de ellos pueda influir en el precio. 1.2. FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE MERCADO --------------------------------------------- ### 1.2.1 Vertiente de la demanda En la economía de mercado, cada individuo demanda aquella cantidad de X para la que la utilidad de la última unidad comprada es igual a la utilidad de los bienes a los que debe renunciar para adquirir el bien X. El carácter decreciente de la curva de demanda indica que el individuo está dispuesto a pagar un precio cada vez menor a medida que aumenta la cantidad consumida. Una interpretación del carácter decreciente de la curva de demanda identifica a ésta con el Valor marginal que supone para el individuo el consumo de distintas cantidades de un bien. Cuando se consume una unidad el VMa es muy elevado, pero a medida que aumentan las unidades consumidas, el VMa va disminuyendo hasta llegar a 0. Como este individuo es precio-aceptante, para maximizar su utilidad compra aquella cantidad para la que el precio coincide con su valor marginal. *Si este precio es Po, el individuo maximizara su utilidad consumiendo q0. El consumo de Qo proporciona una utilidad correspondiente al área comprendida por debajo de la curva de demanda (A y B); pero como para adquirir Qo unidades, el individuo tiene que incurrir en un gasto (área B), al final el individuo tiene un excedente de utilidad área A-(UT-G) Esto es lo que se denomina [excedente del consumidor].* La demanda total que corresponda a un colectivo será igual a la suma horizontal de las demandas de cada individuo. ### 1.2.2. Vertiente de la oferta En la economía de mercado, las empresas producirán aquella cantidad que les haga maximizar sus beneficios. De manera que las empresas producirán más unidades cuando los ingresos adicionales que obtengan de ese incremento sean superiores a los costes adicionales que lleve su producción. Es decir, las empresas maximizadoras de beneficios producirán más unidades del bien siempre que los ingresos marginales derivados de ese incremento de producción sean superiores a los costes marginales derivados de la misma. La maximización de beneficios se obtendrá en aquel nivel de producción para el que el Coste marginal sea igual al precio. Como las empresas son precio-aceptantes, sus ingresos marginales son el precio, por lo que maximizaran beneficios cuando el coste marginal (parte ascendente a partir del mínimo) representa la oferta de cada empresa e indica la cantidad producida para cada precio en el mercado. La curva de coste marginal representa la oferta de la empresa. La oferta total será la suma de las cantidades ofrecidas por las distintas empresas. La oferta total, además de mostrar la relación entre el precio y cantidad producida, refleja también el valor de otros bienes que podrían haberse producido. Por lo tanto, para que las empresas produzcan una unidad más de X, esta unidad adicional ha de ser intercambiada a un precio al menos igual a su coste marginal. Lo cual supone que los consumidores deben valorar esta unidad adicional al menos tan alto como valoran aquellos bienes a cuya producción se renuncia al producir esa unidad de X. Gráfico 4.4 ### 1.2.3. Equilibrio de mercado Los consumidores solo estarán satisfechos con el consumo de aquella cantidad para la que el precio sea igual a su valor marginal. Mientras que las empresas solo mantendrán la cantidad producida si el precio es igual al coste marginal. Cuando la Vma de los consumidores y el Cma de las empresas sean ambas iguales al precio, la cantidad ofrecida y la demandada serán iguales y el mercado estará en equilibrio. Gráfico 4.5 El nivel de equilibro es óptimo de Pareto, es decir, económicamente eficiente. Esta es la situación deseable, pero en la práctica el mercado falla, no se produce una asignación eficiente de recursos de la cantidad producida lo que hace necesaria la intervención del Estado. 2. CONCEPTO Y NATURALEZA DE BIENES PÚBLICOS =========================================== Uno de los supuestos en los que se basaba la economía de mercado es que solo había bienes privados (aquellos que se caracterizan por ser rivales y aplicárseles el principio de exclusión); sin embargo, en la realidad existen otro tipo de bienes con unas características distintas. La denominación de bienes públicos se refiere a bienes caracterizados por la no rivalidad, y la no aplicación del principio de exclusión. 2.1. LA NO RIVALIDAD DEL CONSUMO -------------------------------- Un bien es no rival cuando varias personas pueden consumirlo simultáneamente, sin que el consumo de una persona entre en rivalidad con el de las otras. *El ejemplo típico de bien no rival es la Defensa, pues ésta alcanza por igual a todos los ciudadanos de un país con independencia del lugar de residencia. Pero que sea no rival, no quiere decir que todos los ciudadanos la valoren igual; algunos la valorarán positivamente, otros relativamente y otros negativamente. Sin embargo, lo cierto es que todos ellos consumen la misma cantidad.* La Defensa alcanza a toda la geografía nacional, pero no ocurre la mismo con un faro, que, a pesar de ser un bien no rival, solo puede ser consumido por los pescadores de esa zona. Estas limitaciones geográficas que caracterizan a la no rivalidad de algunos bienes públicos condicionan el nivel de administración financiera de su suministro. Los bienes privados son rivales, y esta rivalidad es lo que permite al mercado \"racionar\" dichos bienes en base al sistema de precios. En términos de mercado, el que valore más el bien y esté dispuesto a pagar un mayor precio, será quien lo consuma. En cambio, como los bienes públicos son no rivales no hay ningún problema de \"racionamiento\", y por tanto el mercado como asignador de recursos no es necesario. 2.2. LA NO APLICABILIDAD DEL PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN --------------------------------------------------- En los bienes privados se puede excluir del beneficio de su consumo a aquellos que no estén dispuestos a pagar el precio estipulado. Sin embargo, esta exclusión no puede aplicarse a los bienes públicos. La no aplicación del principio de exclusión en el caso de los bienes públicos puede tener un origen doble: - En algunos casos la aplicación del principio de exclusión es **técnicamente imposible** (la Defensa). - En otros casos, la aplicación del principio de exclusión es **técnicamente posible, pero económicamente no**, ya que su aplicación resultaría demasiado costosa. *El tráfico por el centro de las ciudades \"en hora punta\" es rival con el de otros coches. En teoría el Ayuntamiento podría aplicar el principio de exclusión obligando a pagar un peaje para circular por una determinada calle. De manera que aquellos cuya valoración fuese superior al peaje circularían por dicha calle, y el resto serian excluidos. Sin embargo, sus elevados costes hacen que no sea económicamente factible.* No siempre es fácil distinguir entre la no rivalidad y la no aplicabilidad del principio de exclusión. Cuando un bien reúna ambas características será un bien público puro, pero hay bienes que solo reúnen una de ellas. 2.3. EL PROBLEMA DE LOS FREE RIDERS ----------------------------------- Una vez que el bien público ha sido producido, beneficia por igual a todos los consumidores, tanto a los que colaboran en su financiación como a los que no. Estos últimos son los denominados free riders; nadie puede excluirlos del consumo de un bien público. Este problema no se da en los bienes privados, donde el racionamiento de éstos es realizado por el mercado. Este fenómeno es un problema porque hace que el mercado no sirva como instrumento de asignación, el sistema de precios falla. Este problema guarda relación con el tamaño del colectivo de consumidores a quienes afecte la producción de bienes públicos. En el caso de los bienes públicos que afectan a un colectivo muy amplio (defensa, alumbrado), la existencia de free riders es algo más que una posibilidad. En los casos de bienes públicos que afecten a colectivos muy reducidos, la posibilidad es más teórica que real. 2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES -------------------------------- Los bienes económicos podemos clasificarlos en tres categorías distintas: - Bienes **privados puros**: son aquellos bienes rivales a los que se les aplica el principio de exclusión (alimentos, ropa\...). - Bienes **públicos puros**: son aquellos bienes no rivales a los que no se les aplica el principio de exclusión (defensa, alumbrado, bomberos, faro...). - Bienes **privados impuros**: son aquellos que reúnen una característica de cada tipo de bien. Existen dos posibilidades: - Que sean bienes **rivales**, pero que **no** se les aplique el principio de **exclusión** (el tráfico por una calle congestionada). - Que sean bienes **no rivales**, pero que sí que se les aplique el principio de **exclusión** (transportes públicos, la televisión por cable, los espectáculos públicos). Cuadro 4.6 3. SUMINISTRO EFICIENTE DE LOS BIENES PÚBLICOS ============================================== En el caso de los bienes públicos el mercado falla como mecanismo de asignación de recursos, es el sector público quien se encarga de la provisión de los bienes públicos, sin embargo, existe un mecanismo hipotético que cumpliría las funciones del mercado. 3.1. LAS CONDICIONES DE EFICIENCIA EN LA PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS --------------------------------------------------------------------- En el modelo más sencillo para los bienes públicos puros, las condiciones de eficiencia cambian respecto al mercado. Vamos a suponer que existen 2 grupos de demandantes (A y B) para un mismo bien público G. En el caso de los bienes públicos no es posible que A y B dispongan de cantidades diferentes del bien público, ya que se trata de un bien de consumo no rival. Teniendo en cuenta que el consumo es no rival, tenemos que estudiar cuánto está dispuesto a pagar, tanto el grupo A como el grupo B, por una Q de bien G. El foco de atención ha de ponerse en la VMa (D) de cada grupo y la demanda total de la sociedad. La demanda total de un bien público se representa sumando verticalmente las demandas individuales. Ejemplo: Demanda total Gráfico 4.7 Obtenida la demanda total de bienes públicos, para conocer las condiciones de la eficiencia en la provisión de éstos deberíamos incluir la oferta de forma que podamos establecer la condición de equilibrio. En este mecanismo de mercado las condiciones de asignación se invierten con respecto a las estudiadas en el caso de los bienes privados. En el mercado la cantidad de equilibrio era la suma de las cantidades demandadas por los distintos grupos de consumidores y, aquí la cantidad de equilibrio es la misma para todos los demandantes y sin embargo el precio de equilibrio será igual a la suma de los precios de los demandantes y simultáneamente al coste marginal de producción. Gráfico 4.8 Este mecanismo o pseudo mercado plantea una serie de problemas a los que vamos a intentar dar respuesta estudiando un modelo de equilibrio parcial sencillo con 2 consumidores con distintas Valoraciones Marginales o curvas de demanda. 3.2. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS: ANÁLISIS EN UN MODELO DE EQUILIBRIO PARCIAL -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El estudio de la asignación eficiente de recursos en la producción de bienes públicos, al igual que en el caso de los bienes privados, puede abordarse desde dos enfoques: el del equilibrio parcial, y el del equilibrio general. A nosotros nos interesa solo el primero de ellos. El enfoque parcial, parte de la base de que los gastos, las rentas del consumidor, y los precios, son datos que nos vienen dados. De manera que en base a estos datos podemos establecer la situación de equilibrio entre el precio y la cantidad producida de un bien G. La producción eficiente de un bien público será aquella en la que el coste marginal de producir G es igual a la valoración marginal que de él tengan los consumidores. Vamos a analizar 3 casos distintos y veremos en qué caso podemos decir que existe una asignación eficiente para el colectivo (A+B) y en cuales no y por lo tanto en qué casos el mercado tiene que intervenir al no existir acuerdo o cooperación entre los demandantes del sector público. Supongamos que el coste marginal de G es constante; es decir que el coste unitario (coste medio) es el mismo independientemente de la cantidad producida (e igual al coste marginal). Y supongamos también que solo hay dos consumidores: i y j, los cuales tienen una valoración marginal distinta. - i está dispuesto a pagar un máximo de 80 por el bien G. - j está dispuesto a pagar un máximo de 60 por el bien G. En el **[primer caso]** producir una unidad cuesta 100, luego Cmg =Cme=100; en este caso **ninguno está dispuesto a pagar esa cantidad**, **el bien G no se llegaría a producir** debido a la actuación independiente de los miembros del colectivo. La función de valoración marginal del colectivo se denomina **pseudo curva de demanda**, y es igual a la **suma vertical** de las curvas de demanda individuales. La razón por la que no se suman las curvas horizontalmente (como ocurría con los bienes privados) es por la no rivalidad. En el **[segundo caso]**, mantenemos las dos curvas de demanda o pseudodemandas, pero suponemos que los costes de producción de G son de 70. En este caso, j no demandaría ninguna unidad, puesto que lo máximo que está dispuesto a pagar es 60. Pero como i está dispuesto a pagar un máximo de 80 y de acuerdo al axioma de maximización de utilidad, i demandaría 16 unidades, ya que en este punto se cortan su curva de demanda y los costes. De manera que se producirían **16 unidades**, las cuales serían **consumidas simultáneamente** por **i** y por **j** **(quien actuaría como un free rider)**. Pero la valoración marginal del colectivo es notablemente superior al coste marginal, por lo que la producción de 16 unidades no es una asignación eficiente. Se dice que el **mercado \"falla\"**, porque la **producción no es eficiente.** Gráfico 4.10 En el [tercer caso] mantenemos todos los supuestos del segundo caso, pero en vez de actuar Independientemente deciden **cooperar voluntariamente**, la producción aumentaría hasta las 34 unidades (punto de corte entre la curva de coste marginal y la curva de valoración marginal colectiva). Como la unidad 34 de X cuesta 70 Um, ambos deberían repartirse los gastos en función de su valoración. Y así," j \" pagaría 10, e \"i\" 60. Esto plantea dos cuestiones: - En primer lugar, desde la **perspectiva global** del colectivo, no hay duda de que el paso de la situación de equilibrio independiente a la situación de equilibrio global constituye un movimiento de Pareto. Si suponemos que la actuación conjunta no conlleva ningún gasto, el incremento de bienestar se identificaría con el área del triángulo ABC. Sin embargo, las actuaciones conjuntas suelen llevar algún gasto, por lo que al área ABC habría que restarle el coste de la actuación colectiva. - En segundo lugar, desde la **perspectiva individual**, para el individuo i el paso de la situación de equilibro del gráfico 4.9 al gráfico 4.10 le supone un incremento de su excedente del consumidor. Sin embargo, en el caso de j no sucede lo mismo. Este en el gráfico 2 consumía 16 unidades sin cargar con ningún coste, mientras que en el gráfico 4.10 paga 10 por cada unidad consumida. La clave está en que el área sombreada por debajo de la curva VMgj sea superior en el gráfico 4.10 que en el 4.9. A pesar de esta incidencia que se da con j, hay que tener en cuenta que la situación del gráfico 4.10 es la mejor que se podría tener, pues como solo hay dos individuos, existe el peligro de que no se llegase a producir ninguna unidad si uno actúa de free rider, pero el riesgo de que esto ocurra es bajo, pues también sabe que si no colabora puede ser que no se produzca el bien público. Para llegar a la actuación colectiva eficiente se pueden seguir **dos vías**: la voluntaria y la coactiva - Cuando la colectividad está compuesta por **pocos miembros**, llegar a una actuación colectiva por la **vía voluntaria** es posible. Ej. del faro y nuestro tercer caso. - Cuando la colectividad está compuesta por **muchos miembros**, el peligro de los free riders es algo más que una posibilidad. En estos casos, como existe el problema de que los miembros oculten sus preferencias, y la posibilidad de acuerdo voluntario prácticamente inexistente, por lo que la actuación colectiva requiere seguir la **vía coactiva**, lo que implica la necesaria intervención del Estado. Sin embargo, esto no soluciona todos los problemas, porque para llegar a un suministro eficiente hay que saber cuál es la valoración del colectivo y el nivel de producción eficiente.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser