Resumen de Embriología (Tema 3) PDF
Document Details
Uploaded by DefeatedEuphonium
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Tags
Summary
Este documento resume el proceso de gastrulación en el desarrollo embrionario. Explica cómo se forman las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) a partir del disco embrionario bilaminar. Se describen las estructuras clave implicadas, como la línea primitiva y el nodo primitivo, y cómo estas guían la migración de las células. También detalla los destinos de cada capa germinativa.
Full Transcript
3. GASTRULACIÓN TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO: DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR La gastrulación es el proceso a través del cual se forman las 3 capas germinativas en el embrión (estructuras precursoras de todos los tejidos embrionarios) y se establece la orientación axial. Durante esta etapa, el disco...
3. GASTRULACIÓN TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO: DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR La gastrulación es el proceso a través del cual se forman las 3 capas germinativas en el embrión (estructuras precursoras de todos los tejidos embrionarios) y se establece la orientación axial. Durante esta etapa, el disco embrionario bilaminar se convierte en un disco embrionario trilaminar. Se produce la migración del epiblasto hacia el hipoblasto a través de la línea primitiva dando lugar a la formación de 3 capas celulares germinativas, que son el punto de partida para la generación de líneas celulares que darán tejidos, órganos y sistemas. Hacia el comienzo de la tercera semana aparece un surco en el epiblasto, resultado de la proliferación y el movimiento de las células del epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario, la línea primitiva, que empieza en un polo y acaba en otro. La línea primitiva supone: (imp) La línea sagital media del embrión/individuo La guía de la migración de células del epiblasto Tan pronto como aparece la línea primitiva es posible identificar en el embrión la línea media, los extremos cefálico y caudal, las superficies dorsal y ventral, y los lados derecho e izquierdo. A medida que la línea primitiva aumenta su longitud a consecuencia de la adición de células en su extremo caudal, su extremo cefálico prolifera formando un montículo o elevación también de epiblasto, llamado nodo o nódulo primitivo de Hensen, que rodea un pequeño agujero llamado fosa primitiva. Mientras evoluciona el epiblasto formando la línea primitiva, se produce la migración de algunas células del epiblasto hacia el hipoblasto de forma ordenada. La línea primitiva es la encargada de guiar esta migración. Las células del epiblasto que migran desplazan al hipoblasto y configuran la capa celular más íntima, el endodermo. Otro grupo de células de origen epiblástico que siguen migrando se invaginan entre el endodermo en formación y el epiblasto, constituyendo otra capa, el mesodermo. El resto de células del epiblasto que ya no pueden migrar más constituyen la capa más superficial, el ectodermo. Del epiblasto salen 3 linajes → embrión TRILAMINAR Las 3 capas provienen de origen epiblástico. Endodermo El embrión trilaminar supone el punto de partida de cualquier tipo celular. Todos los tipos celulares tienen su origen en alguna de estas 3 capas, EXCEPTO las ovogonias y espermatogonias: no son ni ecto ni meso ni endo. Se diferencian antes. El saco vitelino es como la yema del huevo, pero en los mamíferos no tiene una función nutricional para nosotros. El endodermo está próximo al saco vitelino. El saco vitelino dará el tracto digestivo. El saco vitelino está en contacto con el endodermo. El saco vitelino te indica la parte ventral o anterior. La parte amarilla es ventral y la parte azul es dorsal. El embrión está en prono, con la cara hacia abajo. Parte derecha el numero 8, parte izquierda el número 3 (plano transversal B). Destinos del ectodermo: Epidermis Sistemas nerviosos central y periférico Pelos, uñas, glándulas, epitelio revestimiento oral y nasal, conducto anal Oído externo Ojos: cristalino, córnea Dientes Destinos del mesodermo: Músculos esqueléticos, músculo liso visceral Cartílago, hueso, tendones, ligamentos, Médula ósea y sangre Tejido conectivo Endotelio (venas y arterias) Grasa Destinos del endodermo: Epitelio del tracto digestivo Epitelio del tracto respiratorio Hígado, páncreas, tráquea, pulmones, laringe - Glándulas: tiroides, timo En las primeras diferenciaciones las células son pluripotentes, pueden dar lugar a muchos tipos celulares. El pelo es derivado ectodérmico, porque el ectodermo forma una invaginación que es donde se formará el pelo.