Tema 1. Prehistoria. Alumnos (1) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad de Salamanca
HINOJAL Zazo Gómez
Tags
Summary
This document is a presentation about the Prehistory, history of pharmacy, and related topics. It includes information on the history of medicine, and famous people related to it. It is aimed at university students.
Full Transcript
Bloque B HISTORIA DE LA FARMACIA HINOJAL Zazo Gómez Dpto. Ciencias Farmacéuticas. Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica [email protected] “La historia es una cosa que quizás nunca ocurrió, contada deta...
Bloque B HISTORIA DE LA FARMACIA HINOJAL Zazo Gómez Dpto. Ciencias Farmacéuticas. Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica [email protected] “La historia es una cosa que quizás nunca ocurrió, contada detalladamente por alguien que no estaba allí“ María José Pérez-Fontán IMC. Bloque B. [email protected] FARMACIA: Arte de dar forma y uso a los medicamentos La Historia de la Farmacia abarca la historia de: El medicamento propiamente dicho Terra sigillata Cuerno de unicornio Formas farmacéuticas y su evolución. El arte farmacéutico: instrumental y utillaje para preparación de productos medicinales, recipientes para conservación. Pildorero Moldes para supositorios Albarelo y orza IMC. Bloque B. [email protected] Personajes célebres (aportaciones a la ciencia y la sociedad) Paracelso Galeno. S II Christopher Wren s. XVI Jaime Ferran s. XIX Padre de la Farmacia s. XVII Las relaciones Medicina-Farmacia La profesión farmacéutica (reglamentación, corporaciones, el profesional farmacéutico y su papel en la Sanidad) IMC. Bloque B. [email protected] La Prehistoria Medicina/Farmacia Simbólica Trinkaus E, Villotte S. External auditory exostoses and hearing loss in the Shanidar 1 Neandertal. PLoS One. 2017 Oct 20;12(10):e0186684. doi: 10.1371/journal.pone.0186684. IMC. Bloque B. [email protected] Fuego Agricultura - Grandes acontecimientos Vida sedentaria Metalurgia Arte, cultura - Estáticos durante milenios; todo ordenado y reglado - Tradición, pasado y colectividad se impone sobre innovación, futuro e individuos - Individualismo condenable, carente de sentido - Tribu es todo = supervivencia - Interpretación religiosa del mundo → predominio del símbolo sobre la razón Medicina/Farmacia Simbólica IMC. Bloque B. [email protected] Arcaica Anterior a la aplicación de Anticuada destrezas intelectuales, herramientas, Primitiva Elemental conocimientos u otros Rudimentaria recursos Pretécnica Normas o Protocolos conseguir un resultado específico IMC. Bloque B. [email protected] ¿CUÁNDO FUÉ LA 1º ENFERMEDAD? FUENTE https://geocienciazone.wordpress.com/ IMC. Bloque B. [email protected] El hombre siempre ha estado rodeado de agentes etiológicos Metodologías para el estudio de las enfermedades en la prehistoria: - Estudio de primates en su hábitat natural y de pueblos primitivos actuales - Paleopatología Ciencia que estudio la existencia de patologías a través de evidencias en los restos humanos y animales de los tiempos antiguos (MA Ruffer). Macroscópico. Malformaciones, fracturas, lesiones Técnicas Microscópico Radiológico y serológico. Globulinas, grupos sanguíneos IMC. Bloque B. [email protected] Fémur con miositis osificante por debajo del cuello del fémur. https://www.peterbrown-palaeoanthropology.net/Trinil.html Signos de osteoartropatía hipertrófica pulmonar con presencia del ADN bacteriano asociado a la tuberculosis Masson M, (2013) PLoS ONE 8(10): e78252 Reconstrucción de la columna vertebral del neandertal de la Chapelle-aux-Saints superpuesta sobre una radiografía de Homo sapiens (Martin Haeusler.) La vanguardia.com Momia real del faraón Ramses V https://historia.nationalgeographic.com.es/ IMC. Bloque B. [email protected] Cráneo prehistórico trepanado Cráneos precolombinos trepanado Collado-Vázquez S. (2014) Neurología. 29 (7): 433-440 https://www.ancient-origins.es Paleomedicina Ciencia que estudia las acciones médicas realizadas en la prehistoria en base a las huellas dejadas en fósiles, momias y objetos arqueológicos ¿Procedimiento terapéutico o mágico? IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA PREHISTORIA Natural: Causa evidente, comprensible u objetivable Sobrenatural: Etiología desconocida (fuerzas ocultas o misteriosas) Causas : Castigo enviado por los dioses Posesión demoníaca Acción de difunto rencoroso o vivo (mal de ojo). Pérdida del alma (miedo súbito, susto, etc.). Fuerza maléfica Diagnóstico: Descubrir responsable Demonio divinidad Observación de cristales, astros… Magia Lanzamiento de huesos Ritos o sesiones de trance Pronóstico: Presagios y adivinaciones IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA PREHISTORIA Mecanismos terapéuticos Ceremonias Tratamiento Plegarias y oraciones Uso de objetos terapéuticos NO importa “qué” sino cómo, quién y donde → solo importa el rito. 1. Solidaridad o contagio: Vínculo parte=todo 2. Simpatía o telepatía: Transmisión de cualidades o fuerzas de uno a otro Terapéutica basada en 3. Interacciones sinérgicas o antagónicas: interacción con el objeto, planta… 4. Signaturas o signo: propiedad terapéutica basada en su apariencia IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA PREHISTORIA Repulsión: Drogas y sustancias repugnantes. Mecanismos Halago: Sustancias agradables cerca del cuerpo. Sustitución: Transferencia de la enfermedad a otro ser. Amuletos: Protectores pasivos. Objetos Talismanes: Vehículos de fuerzas mágicas con representaciones Fetiches: Representan la deidad protectora. Actúan de forma activa IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA PREHISTORIA la experiencia (ensayo-error) Tratamiento: Método o procedimiento basado en la observación de los hechos Prácticas empíricas: Limpieza, coaptación bordes de heridas, entablillamiento de fracturas, inmovilidad, cirugía, hidroterapia, sangrías, drogas naturales, fricciones, escarificaciones, aplicación de piedras calientes… IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA PREHISTORIA Mineral Fe, Cu, Ca, ocres, piedras, aguas minero-medicinales, vapores… Carne, huesos, dientes, vísceras, grasas Materia prima Animal Sangre, miel Partes de animales: cola y aletas de pescado, asta de cérvidos… Vegetal Frutos: uvas, higos, granadas... Flores: camomila Hojas: Coca, muérdago, Semillas: cebada, trigo, mijo, estramonio Gomas: opio Raíces: mandrágora, regaliz Cortezas: Quina Procedencia en el asta de ciervo del utillaje M. A. de Blas Cortina (2007) veleia, 24: 723-753 IMC. Bloque B. [email protected] MÉDICOS EN LA PREHISTORIA Brujo, mago, sacerdote, chamán = Médico/farmacéutico Relacionarse con en el mundo de los espíritus Obligado a Conocer las plantas y sus virtudes Prepara remedios en formas farmacéuticas sencillas : pociones, tisanas, gargarismos, instilaciones, inhalaciones, cataplasmas... IMC. Bloque B. [email protected]