TEMA 1 - LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO - 2018-19 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad de Almería
2018
Tags
Related
- Essentials of Entrepreneurship and Small Business Management PDF
- Management of Business Past Paper PDF
- Entrepreneurship S4_SB PDF
- Entrepreneurship Development PDF - B.Com 2nd Year
- Olivia Currier - Business & Entrepreneurship Final Exam Study Guide - January 2025 PDF
- Introduction to Business Management PDF
Summary
This document details the first topic of a business course at the Universidad de Almería, in Spain. It covers the definition and nature of a business, different business types, and challenges.
Full Transcript
TEMA 1 LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO Bibliografía básica: Fernández, E., Junquera, B. y del Brío, J.A; “Iniciación a los negocios para ingenieros”. Ed. Paraninfo. Madrid, 2008. (Capítulo 1 y 2) Castillo Clavero et al. “Introducción a la economía y administrac...
TEMA 1 LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO Bibliografía básica: Fernández, E., Junquera, B. y del Brío, J.A; “Iniciación a los negocios para ingenieros”. Ed. Paraninfo. Madrid, 2008. (Capítulo 1 y 2) Castillo Clavero et al. “Introducción a la economía y administración de empresas”, Ed. Pirámide. Madrid. 2005. (Capítulo 1) TEMA 1. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO 1. Empresa y Empresario: Conceptos y Tipología 2. Evolución histórica y retos actuales 3. El sistema empres: los subsistemas en la empresa 4. Los objetivos de la empresa. 5. Habilidades directivas 2 Comenzamos ¿Por qué querría alguien montar una empresa? 3 1. Empresa y empresario: Conceptos y Tipología CONCEPTO DE EMPRESA Organizaciones que proveen bienes o servicios a los individuos para satisfacer sus necesidades y cuya finalidad es la obtención de beneficios. ¡OJO! Tanto las organizaciones con ánimo de lucro como aquéllas que no lo tienen, pueden ser consideradas empresas, siempre y cuando cobren un precio por sus servicios. ¡OJO! El deseo de obtener beneficios no es determinante para la clasificación de una organización como empresa; pero sí lo es el hecho de que exista un precio de transferencia por sus servicios. 4 Ejemplos Pero…también la Policía???? 5 Reflexiones: Existen organizaciones dedicadas a la prestación de servicios que no se les permite fijar un precio y cobrar a los clientes, precisando de aportaciones públicas para subsistir. En este caso estamos ante organizaciones no empresariales y, por tanto, NO SE LES CONSIDERA EMPRESAS Avanzamos ¿Qué hace falta para montar una empresa? (y que esta funcione, claro) RECURSOS Organización Humanos Materiales Organización Financieros Inmateriales RECURSOS Organización 8 Elementos indispensables para transformar los materiales en productos y servicios listos para consumir: - Recursos humanos que apliquen los conocimientos para posibilitar la realización del producto o servicio. - Recursos materiales (maquinaria, herramientas, mobiliario, equipos informáticos). - Recursos inmateriales (patentes, marcas, logotipos, imagen, cultura, etc.). - Recursos financieros, necesarios para realizar los pagos. - Organización de los recursos anteriores. - Objetivos y fines que justifiquen la razón de la existencia de la empresa. La empresa necesita cobrar un precio al cliente para seguir produciendo DEFINICIONES DE La empresa es la entidad que proporciona al individuo los EMPRESA… productos y servicios que satisfacen sus necesidades FACTORES PROCESO PRODUCTOS PRODUCTIVOS PRODUCTIVO Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa y que dirige una función directiva o empresario. 10 Reflexiones: El que una empresa no pueda ser denominada “organización” en sentido estricto, por no cumplir algunos de los requisitos mínimos no le exime de su derecho a ser considerada como empresa. Tipos de Empresas Según su dimensión. Según el sector de actividad. Según el ámbito geográfico. Según la titularidad del capital. Según la forma jurídica. 12 Tipos de Empresas -PYME Según su dimensión -GRAN EMPRESA Categorías Número de Volumen de Balance general establecidas por la UE empleados negocio Ó (Patrimonio total) ó MEDIANA empresa < 250 < 50 millones € < 43 millones € ó PEQUEÑA empresa < 50 < 10 millones € < 10 millones € ó MICROEMPRESA < 10 < 2 millones € < 2 millones € 13 Tipos de Empresas Agricultura, ganadería, caza, Sector primario o pesca, extracción agua, extractivo minerales, petróleo y gas,... Agrupa empresas que Según Sector secundario realizan algún proceso de sector de o industrial transformación y las de construcción actividad Engloba empresas cuyo Sector terciario principal elemento es la capacidad humana para o servicios realizar trabajos físicos o intelectuales 14 Tipos de Empresas - Local Según el - Regional. ámbito geográfico - Nacional. - Multinacional. 15 Tipos de Empresas El capital de la empresa Privadas es privado Según la Capital del Estado, CCAA, titularidad Públicas diputaciones, del capital ayuntamientos, etc La titularidad es compartida Mixtas entre organismos públicos y particulares 16 Tipos de Empresas El empresario responde de Individuales forma ilimitada con todo su patrimonio Según la - Colectivas forma Personalistas - Cooperativas jurídica - Comanditarias Societarias - Anónimas Capitalistas - Limitadas 17 SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD LIMITADA CAPITAL MÍNIMO: 60.101,21€ CAPITAL MÍNIMO: 3.005,06€ CAPITAL DIVIDIDO EN CAPITAL DIVIDIDO EN ACCIONES PARTICIPACIONES APORTACIONES: BIENES O APORTACIONES: BIENES O DERECHOS PATRIMONIALES DERECHOS PATRIMONIALES CON VALOR ECONÓMICO CON VALOR ECONÓMICO PROPIEDAD Y REPARTO DE PROPIEDAD Y REPARTO DE BENEFICIOS PROPORCIONAL BENEFICIOS PROPORCIONAL A A CAPITAL APORTADO CAPITAL APORTADO RESPONSABILIDAD DE LOS RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS LIMITADA SOCIOS LIMITADA NÚMERO SOCIOS MÍNIMO: 1 NÚMERO SOCIOS MÍNIMO: 1 ÓRGANO SUPREMO: JUNTA ÓRGANO SUPREMO: JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS GENERAL SOCIEDADES COOPERATIVAS CAPITALISTAS OBJETIVO BÁSICO: MÁXIMO OBJETIVO BÁSICO: BENEFICIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS SOCIOS APORTACIONES: CAPITAL APORTACIONES: CAPITAL Y TRABAJO UNA ACCIÓN O UNA PARTICIPACIÓN = UN VOTO UN SOCIO = UN VOTO ASOCIACIÓN SUPEDITADA A LIBRE ASOCIACIÓN ENTREGA DE CAPITAL MÍNIMO REPARTO BENEFICIOS REPARTO BENEFICIOS PROPORCIONAL A CAPITAL PROPORCIONAL A ACTIVIDAD APORTADO REALIZADA ÓRGANO SUPREMO: JUNTA ÓRGANO SUPREMO: GENERAL ASAMBLEA GENERAL 2. Evolución histórica y retos actuales de las empresas 20 Cadena de montaje modelo Ford T (1914) Producción a Escala Especialización Estandarización Mejoras en la Comunicación Cadena de producción del B-737 en la factoría Boeing en Seattle (USA) Legislación Laissez-faire Separación 21 propiedad-control Separación propiedad-control Integración Vertical Diversificación Protección Laboral: Regulación 22 Sindicatos Internacionalización Multinacionales Empresas globales ¡¡¡¡Tics Internet !!!! 23 ¿Retos para el futuro? Importancia de los Servicios Desarrollo Tecnológico Retos en el trabajo: Estructura de edad Incorporación de la mujer Diversidad participativa Administración Consumidores preparados Ecologismo 24 3. El sistema empresa: los subsistemas de la empresa Un sistema es un conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados entre sí y con el entorno para lograr unos determinados fines. El entorno incluye todo lo que está fuera del control directo del sistema y repercute en su actuación. La empresa es un sistema abierto, y como tal cuenta con mecanismos de retroalimentación para informarse del grado de cumplimiento de sus objetivos. 25 Entradas Salidas ENTORNO Proceso de ENTORNO transformación Control Regulación Administración Financiación Los subsistemas funcionales de la empresa: Producción Comercial 26 ENTORNO EMPRESA Información Información Información SUBSISTEMA SUBSISTEMA COMERCIAL Bienes y PRODUCCIÓN Bienes y servicios Factores Información servicios Información CONTROL CONTROL SUBSISTEMA Información ADMINISTRACIÓN Información Información Rec. financieros CONTROL Recursos financieros Gastos compras SUBSISTEMA Devolución recursos INVERS/FINANC Ingresos ventas Impuestos Rec.financieros 27 Información Información 4. Los objetivos de la empresa Los objetivos son las decisiones tomadas a priori para determinar qué es lo que se desea conseguir en el futuro. ¿Qué requisitos deben tener los objetivos? 1º) Deben ser cuantificables 2º) Divulgados por toda la empresa. 3º) Debe existir coordinación (jerárquica y temporal) 28 BENEFICIO MAXIMIZACIÓN ACEPTABLE DEL BENEFICIO EFICACIA: Hacer las cosas correctas o conseguir los objetivos EFICIENCIA: Hacer las cosas correctamente, conseguir los objetivos minimizando el consumo de recursos ¡OJO! OBJETIVO BÁSICO DE LA EMPRESA: Crear valor para sus accionistas …pero, ¿Hay otras REIVINDICACIONES en la empresa? Rta: Sí, las que provienen de los llamados GRUPOS DE INTERES (Stakeholders) 29 Grupos de Interés que pueden afectar y verse afectados por la empresa. EXTERNOS EXTERNOS INTERNOS Proveedores Competidores Propietarios Directivos Clientes Trabajadores Sociedad Administraciones Públicas 30 ….¿y si existe un conflicto de objetivos? Cuando los objetivos de los grupos de interés entran en conflicto entre sí o no coinciden con los de la empresa ¿SOLUCIÓN? Proceso de Negociación Establecer prioridades Responsabilidad Social Corporativa Video (RSE) 31 5. Habilidades directivas Los directivos deben desarrollar sus propias habilidades, desde el liderazgo, la motivación de los subordinados, la comunicación, el trabajo en equipo, la diversidad y el conflicto Gestor vs Líder De todos los recursos que gestionan, los RR.HH los de más dificultad LIDERAZGO Capacidad para influir sobre los demás para que desarrollen un comportamiento más allá de las acciones dictadas por la autoridad formal. a) Crea Visión de futuro con el rumbo a seguir b) Persuade, más que ordena, para conseguir el compromiso c) Forma un equipo d) Valora la asunción de riesgos y no penaliza los fracasos e) Dispuesto a aprender y “desaprender” f) Motiva y recompensa a los trabajadores 32 TIPOS DE LIDERAZGO TRANSACCIONAL TRANSFORMACIONAL Dirigen a los * Inspira a sus seguidores a trascender sus subordinados a la intereses personales por el bien de la consecución de los organización, y a provocar un efecto objetivos de la profundo y extraordinario -emoción- en el organización y los subordinado. suyos propios -metas-, mentalizándolos para el * Produce niveles de desempeño que van esfuerzo necesario más allá de los demás enfoques como contrapartida 33 MOTIVACIÓN Conjunto de procesos psicológicos que inducen la aparición, continuidad y persistencia de decisiones voluntarias orientadas a determinados objetivos, los cuales deben entender los gerentes para dirigir a sus subordinados. Las personas se sienten motivadas para satisfacer necesidades insatisfechas Motivar implica: a) Saber qué quieren las personas b) Ofrecer a cada persona la posibilidad de satisfacer sus necesidades en el trabajo ¡OJO! La motivación induce al esfuerzo Debe ser consistente con las metas de la organización 34 Contraportada 35