Tema 1. La Geografía Física. Fundamentos y aplicaciones PDF
Document Details
Uploaded by AmenableBerkelium361
Universidad de Murcia
Francisco Belmonte Serrato
Tags
Summary
This document is about the history of geography, starting with early explorers and the work of figures like Aristotle and Eratosthenes. It covers different eras and explores the development of geographical knowledge and practices.
Full Transcript
Tema 1 La Geografía Física. Fundamentos y aplicaciones Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO En sus inicios:...
Tema 1 La Geografía Física. Fundamentos y aplicaciones Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO En sus inicios: - Trabajos de viajeros, exploradores, 1. Breve historia de la Geografía biólogos, topógrafos, cartógrafos y - Estudios empíricos (observar, medir y experimentar). Se la usaba: - Para el conocimiento de nuevas tierras, - Elaborar los primeros mapas, - Descubrir los cursos de los ríos, - Determinar el relieve… Aristóteles (S.IV a.C.) hizo las primeras aproximaciones sobre la esfericidad de la Tierra. Se basó en la observación de los astros, los eclipses y la gravedad. Aristóteles S.IV a. C. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 2 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO Eratóstenes (S.III a.C.) fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego. - Es conocido principalmente por ser la primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra. Lo hizo comparando las altitudes del Sol a mediodía en dos lugares separados por una distancia norte-sur. Su cálculo fue notablemente preciso. - Calculó la circunferencia en 40.000 km, y en realidad tiene 40.075 km - También fue el primero en calcular la inclinación del eje de la Tierra. Estrabón (S.I a.C.) es famoso por su “Geografía", obra de 17 volúm., en la Eratóstenes S. III a. C. que describe de forma detallada el mundo como se lo conocía en la antigüedad. - Como geógrafo descriptivo rechazó la obra de los geógrafos matemáticos (Eratóstenes) por su carácter puramente astronómico o matemático. Mapamundi según Estrabón Estrabón S. I a. C. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 3 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO - Recopiló todos los conocimientos de los griegos. - Realizó interesantes mapamundis. - Hizo estudios sobre las estrellas. - Elaboró una obra llamada “Guía Geográfica”. - Estos conocimientos fueron usados en la planificación de las batallas militares, en la Tholomeo administración de los bienes de los territorios y en el desarrollo del comercio. (85-165 d.C) Durante la edad media algunos textos griegos sobre Geografía fueron traducidos al árabe, pero sólo llegaron a Europa cuando se tradujeron al latín.. - Hacia el siglo XII, los chinos inventaron la brújula y realizaron mapas más detallados. - Gracias a estos avances se construyó la muralla China, que servía para retener las sublevaciones de lo pueblos sometidos. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 4 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO - El descubrimiento de América (S. XV), confirmo las teorías de que la Tierra no era plana. - A partir de ese momento se llevaron a cabo numerosos viajes de exploración y surgió la necesidad de elaborar mapas más precisos, así como de llevar registros de los recursos naturales que se encontraban en cada territorio explorado.. Aún hasta el siglo XVIII la Geografía se dedicó a la acumulación de datos geográficos. Hasta entonces fueron relevantes los viajes del italiano Marco Polo en el siglo XIII, las cruzadas cristianas y las exploraciones de españoles y europeos.. Marco Polo (1254-1324) En el siglo XIX se realizaron exploraciones de carácter científico a las tierras descubiertas en el siglo XVI. Los conceptos "modernos" de la Geografía sólo tuvieron aceptación a principios del siglo XIX con la aparición de los trabajos de los alemanes Alejandro de Humboldt y Carl Ritter. Humboldt fue un polímata (varias áreas de conocimiento), geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador. Es considerado cofundador de la Geografía como ciencia empírica. Fue la 1ª persona que escribió sobre el Alexander von Humboldt cambio climático.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA (1769-1859) Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Friedrich Ratzel Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO (1844-1904) El también alemán Friedrich Ratzel, trató de demostrar que el medio físico determina el comportamiento social y demográfico de las personas, pensamiento base del determinismo geográfico. En ese periodo también se destacan los geógrafos Richthofen y Hettner.. A finales del siglo XIX, el geógrafo Paul Vidal de la Blache, se opuso a la idea de que el medio físico determina las actividades humanas. Él dedicó sus estudios a demostrar que los aspectos sociales tienen incluso más relevancia que los factores físicos.. Paul Vidal de la Blache (1845-1918) - Entre los siglos XIX y XX, el interés de la navegación se centró en el deseo de colonizar y explotar las riquezas de nuevos territorios. - Hacia 1940, los científicos orientaron el estudio de la Geografía hacia otro campo de aplicación: El análisis y la predicción de los fenómenos naturales.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 6 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO Y a mediados del siglo XX florecieron nuevas corrientes teóricas y metodológicas, por ejemplo se adaptaron métodos cuantitativos a los análisis de localización espacial y demográfica. Posteriormente, los estudios geográficos se separaron en diferentes corrientes de pensamiento: – Métodos cualitativos y – Análisis cuantitativos y físicos.. En las últimas décadas, la creación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten el análisis simultáneo de datos y la elaboración de cartografía y modelos espaciales, plantean nuevos caminos para la Geografía.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 7 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 2. ¿Que es la Geografía? Etimológicamente, Geografía significa descripción de la Tierra. Del griego “Geo” Tierra y “grafos” “Describir. Es la ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra y los fenómenos físicos, biológicos y humanos que suceden sobre ella. También investiga las causas que los producen y sus relaciones mutuas.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 8 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO Hecho geográfico Fenómeno geográfico FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 9 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 3. Los hechos geográficos Los hechos geográficos se caracterizan por su lentitud, permanencia y estabilidad (son imperceptibles) FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 10 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 4. Los fenómenos geográficos Son los cambios bruscos y transitorios en la superficie de la Tierra. En estos se observa la falta de estabilidad y permanencia (son perceptibles). FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 11 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 5. Principios metodológicos de la Geografía FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 12 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 6. Campo de estudio de la Geografía Física El campo de estudio geográfico se limita a la superficie del planeta, la zona de contacto entre la litosfera, hidrosfera y la atmósfera. Lo que ocurre en las profundidades del globo o en las alturas de la capa gaseosa, sólo interesa para explicar los efectos que se producen en la superficie.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 13 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 7. La Geografía Física FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 14 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO La Geografía física es la ciencia de la tierra que estudia el medio físico. Estudia, de forma sistémica y espacial, la superficie terrestre considerada en su conjunto. Estudia los ambientes naturales del planeta, que incluyen: su formación, cuerpos de agua, atmósfera, animales, plantas, suelos y los procesos que les afectan. Por ello, los principales elementos que estructuran el medio físico son: relieve, aguas terrestres, clima, vegetación, fauna y suelo. El estudio de cada uno de estos elementos da origen a distintas ramas de la Geografía Física.. Pero además, la Geografía Física Disciplina de interrelaciones El geógrafo físico debe analizar las relaciones recíprocas que se dan entre todos los componentes del espacio natural. Las unidades espaciales donde se configuran las relaciones entre estos componentes definen paisajes diferenciados como: sabana, selva, estepa, desierto, taiga, tundra, entre otros.. Sabana Selva FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA Desierto 15 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 8. Objetivos y aplicaciones de la Geografía física Objetivos principales Analizar de forma integrada el Medio Físico. Estudiar las interrelaciones entre los elementos y factores biofísicos. Describir, explicar e interpretar los procesos desarrollados en los sistemas naturales. Estudiar la influencia del medio físico en el hombre y viceversa. Aplicaciones (Medio ambiente) Ordenación ambiental del territorio Estudios de impacto ambiental, o Análisis de riesgos naturales.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 16 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 9. Ramas de la Geografía Física 1. Climatología: estudia el clima 2. Hidrogeografía: estudia las aguas 3. Geomorfología: estudia las formas de relieve, y la 4. Biogeografía: estudia los suelos y la vegetación Estos temas ya aparecían en los clásicos de los años cincuenta como Birot (1959) y Strahler (1951) El libro “Geografía Física” de Strahler, constituye un clásico para el estudio de esta rama de la Geografía.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 17 Ramas de la Geografía Física Climatología Geomorfología GEOGRAFÍA Hidrogeografía FÍSICA Biogeografía Edafogeografía FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 18 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO 9.1. Geografía Física: 1. Climatología La Climatología puede definirse como la ciencia que se ocupa del estudio de la distribución de los climas sobre la superficie terrestre y sus relaciones con los restantes componentes del medio geográfico. Durante los siglos XVII y XVIII, se realizaron los primeros enunciados sobre la dinámica atmosférica (leyes sobre volumen y presión, o circulación de los vientos en relación a la rotación de la Tierra, etc.). Se desarrollaron también algunos instrumentos de medida (barómetro, higrómetro, termómetro, pluviómetro, heliógrafo, etc.) Los primeros trabajos de climatología surgen con el avance en el estudio de los procesos atmosféricos y la instalación de las primeras redes de aparatos de medida. Humboldt en 1817, elaboró un mapa de distribución de las temperaturas a escala mundial. Buchant en 1869, elaboró un mapa de presión. Y Köppen y Van Beber entre 1878-1882, un mapa de las temperaturas medias superficiales y de la dirección y velocidad del viento a nivel del suelo.. La Climatología es la disciplina científica que trata del estudio del comportamiento promedio del tiempo atmosférico y sus repercusiones en el ambiente. El estudio del clima y del tiempo ha ocupado a la Geografía desde sus comienzos. De las condiciones atmosféricas dependen muchas actividades humanas, desde la agricultura hasta un simple paseo por el campo, o el turismo. Por eso, se ha hecho un esfuerzo ingente por predecir el tiempo tanto a corto, como a medio plazo.. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 19 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO “Tiempo” y “clima” son dos conceptos diferentes que a menudo se confunden. Los dos se refieren a condiciones locales de temperatura, precipitación, etc., pero la principal diferencia es la escala temporal. 1. El tiempo es el estado atmosférico en un momento y lugar concretos, tiene un carácter instantáneo (horas o días). Depende de varios factores como la temperatura, el viento, la presión atmosférica o las nubes. 2. El clima, según la OMM, se puede definir como el estado promedio del tiempo en un lugar y durante un período determinado. En un sentido más amplio, es el estado del sistema climático o, lo que es lo mismo, las condiciones meteorológicas normales correspondientes a un lugar y a un período de tiempo determinados.. Para estudiar un clima es necesaria la observación durante un tiempo largo (mínimo 30 años) Las observaciones de temperatura, precipitaciones, humedad y tipo de tiempo se recogen en las estaciones meteorológicas. Con estos datos se elaboran tablas climáticas y climogramas. El clima tiende a ser regular en períodos de tiempo muy largos, lo que permite el desarrollo de una determinada vegetación y un suelo equilibrado (suelos climáticos). Estaciones de la red climatológica ordinaria Pero, en períodos de tiempo geológicos, el (rojo automáticas, azul manuales). clima también cambia de forma natural, y se ha pasado de un clima otro en la mismaFUNDAMENTOS zona.. DE GEOGRAFÍA FÍSICA 20 Departamento: GEOGRAFÍA Titulación: GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GEOGRÁFICASA Profesor: FRANCISCO BELMONTE SERRATO Tipos de climatologías (según métodos): 1. Analítica 2. Dinámica 1. Climatología analítica (o física): se basa en el análisis 3. Sinóptica estadístico de los elementos climáticos más 4. Bioclimatología significativos (precipitación, temperatura, viento, humedad, etc.). 5. Paleoclimatología, y - Establece los valores medios de los elementos 6. Ambiental.. atmosféricos y la probabilidad de que se alcancen determinados valores extremos.. Serie de precipitaciones y temperaturas en Murcia Fuente: Gil Guirado y Pérez Morales (2019) FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA 21 6-12 9. Geografía Física: 1. Climatología 2. Climatología Dinámica: proporciona una visión dinámica y de conjunto de las manifestaciones cambiantes que se registran en la atmósfera. - Propone una explicación matemática de la atmósfera mediante las leyes de la mecánica de fluidos y de la termodinámica.. 22 7-12 9. Geografía Física: 1. Climatología 3. Climatología Sinóptica: analiza la configuración de los elementos atmosféricos en un espacio tridimensional, a unas horas concretas y su evolución. A partir de este análisis, se pretenden descubrir leyes empíricas e incrementar el conocimiento de la atmósfera.. 23 9. Geografía Física: 1. Climatología 8-12 4. Bioclimatología: estudia las relaciones entre los seres vivos y las condiciones atmosféricas. - A corto plazo, el tiempo atmosférico condiciona la seguridad de los medios de transporte, la dispersión y la inmovilización de los contaminantes atmosféricos y permite determinar el momento más favorable para las actividades agrícolas. - A largo plazo, es el clima el que determina la presencia de vegetación y el que hace que una región esté o no habitada. A través de ella se establecen las zonas bioclimáticas de la tierra.. 24 9. Geografía Física: 9-12 Zonas bioclimáticas Climas de la tierra Zonas bioclimáticas de la tierra 25 10-12 9. Geografía Física: 1. Climatología 5. Paleoclimatología: se encarga de la reconstrucción y estudio de los climas del pasado a lo largo de la historia de la Tierra, e intenta determinar cuáles son las tendencias naturales a largo plazo de los cambios climáticos. - Como no es posible medir directamente la temperatura o la precipitación del pasado, se utilizan datos «Proxy» (datos indirectos). La interpretación de estos datos está basada siempre en principios físicos, químicos o biológicos. - Se estudian los registros fósiles, sedimentos en lechos marinos, burbujas de aire en los glaciares, marcas erosivas en las rocas y marcas de crecimiento de los árboles, etc.. 26 9. Geografía Física: 1. Climatología 11-12 5. Paleoclimatología (datos proxy) Temperaturas Isótopos de oxígeno Anillos de los árboles Núcleos de hielo Espeleotemas 27 (edad y tipo de año) (concentraciones de gases) 9. Geografía Física: 1. Climatología 12-12 6. Climatología ambiental: La preocupación ambiental actual y la constatación de que el hombre está modificando el sistema climático, han dado lugar al desarrollo de estudios sobre la incidencia del factor antrópico sobre el sistema climático y de las consecuencias que este pude tener sobre aquel.. 28 9. Geografía Física: 2. Hidrología 1-4 La hidrología es la ciencia que se dedica al estudio de la distribución y las propiedades del agua en la atmósfera y la superficie terrestre. Esto incluye: precipitaciones, escorrentía superficial, humedad del suelo, evapotranspiración, agua subterránea y balance de las masas glaciares.. 29 9. Geografía Física: 2. Hidrología 2-4 La Hidrología puede definirse como ciencia del agua y en ella es posible tres vías de aproximación: 1. La Hidrología Geográfica, se ocupa del estudio del ciclo hidrológico, la conceptualización del balance de agua y los tipos de aguas. 2. La Hidrología Ingenieril, se basa en el análisis cuantitativo de los distintos fenómenos hidrológicos. Y 3. La Hidrología de los Recursos Hídricos, se centra en el análisis de la disponibilidad, manejo y gestión de los recursos hídricos.. 30 9. Geografía Física: 2. Hidrología 3-4 Esquema simple del ciclo hidrológico 31 Esquema mas ampliado del ciclo hidrológico 32 9. Geografía Física: 2. Hidrología 4-4 Se llama Hidrografía (rama de la Geografía) al estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos relativos a los océanos, costas, mareas y corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre un mapa.. 33 9. Geografía Física: 3. Geomorfología 1-4 Geomorfología. Es la ciencia que estudia el relieve terrestre (origen, evolución, morfología, dinámica y distribución). Su aplicación trata de problemas originados por procesos geomorfológicos específicos, como los que inciden en la degradación ambiental física (hídrica, eólica, gravitacional, etc.), química y biólógica, etc. El relieve de la Tierra es fruto de numerosas y complejas interacciones de los diferentes componentes del espacio geográfico, es decir, de la Litosfera, Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera. Por ello, dentro de la Geomorfología se distinguen tres tipos: – Estructural – Dinámica y – Climática.. 34 9. Geografía Física: 3. Geomorfología 2-4 1. Geomorfología Estructural. Trata los fundamentos litológicos y tectónicos del relieve en la Tierra, las formas estructurales elementales, las grandes unidades morfoestructurales y sus contactos, y las relaciones de la hidrografía con la estructura geológica.. 35 9. Geografía Física: 3. Geomorfología 3-4 2. Geomorfología Dinámica. Trata los procesos de erosión y de sedimentación, y de los agentes de transporte. También estudia la naturaleza de la erosión y sus modalidades (incluida la erosión antrópica) y los procesos morfogenéticos. La Gg. Dinámica estudia las morfologías litorales, fluviales, de vertientes y asociadas a la litología (morfología kárstica, granítica).. 36 9. Geografía Física: 3. Geomorfología 4-4 3. Geomorfología Climática. Trata de la influencia del clima en la morfogénesis, de los grandes dominios morfoclimáticos, y de la herencia en los dominios morfoclimáticos del pasado (glacial).. 37 9. Geografía Física: 4. Biogeografía 1-5 La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa de la Tierra en donde se desarrolla la vida. Esta capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos (hasta 10 km) y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico (más de 8 km). Sin embargo, estos son los extremos. En general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y temperaturas muy bajas, y las profundidades de los océanos (> de 1.000 m) son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la biósfera es como la piel de una manzana en relación a su tamaño.. 38 9. Geografía Física: 4. Biogeografía 2-5 En el planeta existen tres medios diferentes en los que se desarrolla la vida: tierra, agua y aire. Son tres medios muy distintos, en los que la adaptación de las especies les confiere rasgos especiales y singulares. Dentro de estos medios y, en función de sus peculiaridades geográficas, se individualizan espacios con características diferentes, en los que se desarrollan formas endémicas de vida. También en cada uno de estos espacios se desarrollan multitud de especies que viven entre dos medios.. 39 9. Geografía Física: 4. Biogeografía 3-5 ¿Qué estudia la Geografía desde un punto de vista biogeográfico? La distribución de los seres vivos (corología) y los factores que condicionan esa distribución (ecología). Estos dos enfoques han marcado el desarrollo de la Biogeografía. Impulsores de la Biogeografía: - Humboldt (considerado el padre de la Biogeografía) al publicar junto a Bonpland las notas tomadas en varias expediciones científicas a Sudamérica, bajo el título Essai sur la Géographie des Plantes (1805). - Charles Darwin, por sus ideas evolucionistas, y - Wegener por la teoría sobre la deriva continental.. 40 9. Geografía Física: 4. Biogeografía 4-5 Cada uno de los espacios en los que se desarrolla la vida de una forma equilibrada, entre animales, plantas, suelo y clima, se llama ecosistema. ¿Cuáles son los factores que influyen en la diversidad de la naturaleza, y cuyos umbrales son decisivos para establecer el equilibrio ecológico?: Suelo, clima y la asociación entre especies (biocenosis). También hay que tener en cuenta las modificaciones antrópicas.. 41 9. Geografía Física: 4. Biogeografía 5-5 Por la diversidad de enfoques en biogeografía, en la actualidad, se distinguen siete líneas de trabajo: 1. Bio. Ecológica. Se ocupa de los patrones de distribución de los procesos que los explican en una escala espacial y temporal reducida. 2. Bio. Histórica. Con el mismo fin que la anterior, pero a escalas temporales de periodos geológicos. 3. Bio. de la Dispersión. Centrada en los grandes modelos de distribución y dispersión. 4. Bio. de la Vicarianza. Se ocupa del aislamiento de cierta biota (fauna y flora) en una región determina, centrándose en las barreras que impiden su dispersión. 5. Bio. Regional. Trata los aspectos biogeográficos en relación con un espacio concreto. 6. Bio. Taxonómica. Biogeografía de los taxones (grupos sistemáticos. especies, géneros, familias), y 7. Bio. Aplicada. Gestión y conservación de comunidades y ecosistemas.. 42 9. Geografía Física: 5. Edafogeografía 1-2 La Edafología es el estudio científico de los suelos como fenómeno natural, teniendo en cuenta su proceso de formación, composición y distribución y, en cierto modo, la forma en como se utilizan.. 43 9. Geografía Física: 5. Edafogeografía 2-2 La Edafología surge a finales del siglo XIX a partir de las investigaciones de DoKuchaev quien indicó que los suelos mostraban unas características independientes de la roca madre, influenciados por la vegetación y el clima. El estudio del suelo se basa en el Análisis Edafológico que se centra en el estudio del perfil a través de los horizontes, que informan al observador sobre la historia evolutiva del suelo. La edafología puede dividirse en dos partes fundamentales: 1. El estudio de los aspectos estáticos del suelo (constituyentes y propiedades) y 2. El estudio de los aspectos dinámicos (edafogénesis y formación de los perfiles.. 44 10. El papel actual de Geografía Física 1-6 Todas las ramas clásicas de la Geografía física tienen un carácter aplicado. Pero nuevas disciplinas aún más específicas han venido a desarrollar campos aplicados dentro de la Geografía física. Por ej. 1. La Geocriología (desarrollada en Rusia y Canadá) permafrost. 2. La Geografía litoral dinámica costera. y 3. La Geografía de los riesgos naturales inundaciones, terremotos, deslizamientos, etc. Y 4. Impacto humano y dinámica medioambiental Evalúa la dinámica de los sistemas ambientales alterados por el hombre.. 45 10. El papel actual de Geografía Física 2-6 Ejemplos de temáticas incluidas en esta línea: cambio climático, pérdida de ecosistemas y biodiversidad, riesgos naturales y antrópicos, etc.).. 46 47 10. El papel actual de Geografía Física 3-6 Ejemplo 1: El calentamiento global y su influencia en las condiciones climáticas de las diferentes regiones De entre las preguntas a las que se trata de dar respuesta están: - ¿Cuáles son los cambios climáticos? - ¿Cómo se producen? - ¿Cómo inciden en otros procesos naturales? - ¿Qué medidas podrán tomarse para controlar estos cambios?.. 48 10. El papel actual de Geografía Física 4-6 Ejemplo 2: Los procesos erosivos de un río. Aunque estén causados por una modificación de su régimen, impuesta por la construcción de una presa y el ritmo de explotación de la administración hidráulica, son procesos erosivos cuyas leyes son de orden natural, y requieren ser estudiados como tales.. 49 10. El papel actual de Geografía Física 5-6 Ejemplo 3: Estudios de peligros y riesgos naturales. En algunos casos se tiende a evaluar, a nivel regional y nacional, las áreas en donde se conjugan un conjunto de peligros naturales, dando como resultado la elaboración de mapas de peligros y riesgos a pequeña escala. En otros casos, se han utilizado escalas espaciales y temporales más detalladas, de peligros geomorfológicos específicos (p. ej. sísmicos, volcánicos, hidrológicos (inundaciones), de laderas (movimientos en masa), etc. Utilizando información de campo (junto con la modelización de procesos con el uso de SIG y técnicas de Teledetección). El resultado es la elaboración de mapas de peligros y riesgos a una escala mayor.. 50 10. El papel actual de Geografía Física 6-6 Ejemplo 3: Estudios de peligros y riesgos naturales. Mapa de riesgo de inundaciones Mapa de riesgo de laderas Mapa de peligrosidad sísmica 51