Técnicas de Auditoría PDF
Document Details
![IngeniousErbium3370](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by IngeniousErbium3370
Tags
Summary
Este documento describe las diferentes técnicas de auditoría, incluyendo la inspección, observación, confirmación, recálculo, reejecución, procedimientos analíticos e indagación, para asegurar la razonabilidad de la información financiera. Se explica cómo estas técnicas pueden aplicarse a los datos contables y a otras informaciones.
Full Transcript
1.3 Técnicas de Auditoría Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su opinión profesional. a) Inspección: Examen físico de los bienes materiales o...
1.3 Técnicas de Auditoría Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su opinión profesional. a) Inspección: Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros. b) Observación: Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos. c) Confirmación: Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y, por tanto, confirmar de una manera válida. d) Recálculo: Comprobar la exactitud de cálculos matemáticos incluidos en documentos o registros. Puede ser manual o electrónico. e) Reejecución: Ejecución independiente de procedimientos y controles que en origen fueron realizados como parte del control interno de la entidad. f) Procedimientos Analíticos: Evaluaciones de información financiera mediante el análisis de relaciones existentes entre datos financieros y no financieros. De ser necesario incluyen, investigación de variaciones o relaciones incongruentes con otra información relevante relevantes o que difieren de valores esperados en importe significativo. g) Indagación: Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa, o expertos externos a la entidad. La naturaleza y el momento de realización de los procedimientos que han de aplicarse puede verse afectados por el hecho de que algunos de los datos contables y otra información estén disponibles sólo en formato electrónico o sólo en algunos momentos o en periodos de tiempo determinado.