TALLER ESPAÃOL N°2 TEMA LA COMUNICACION SEXTO A NOVENO PREGUNTAS JULIO 8 2024.docx
Document Details
Uploaded by FreedHilbert
2024
Tags
Full Transcript
**TALLER ESPAÑOL N° 4 TEMA: LA COMUNICACIÓN GRADOS: SEXTO A NOVENO** **FECHA PRESENTACION: JULIO 12 2024 DOCENTE: LIC. ALEXANDER GUARNIZO GARCÍA** **NOMBRES APELLIDOS COMPLETOS: GRADO:** **A- Une cada definición, Columna A, con su elemento de la comunicación, Columna B:** **Columna A** **1-** E...
**TALLER ESPAÑOL N° 4 TEMA: LA COMUNICACIÓN GRADOS: SEXTO A NOVENO** **FECHA PRESENTACION: JULIO 12 2024 DOCENTE: LIC. ALEXANDER GUARNIZO GARCÍA** **NOMBRES APELLIDOS COMPLETOS: GRADO:** **A- Une cada definición, Columna A, con su elemento de la comunicación, Columna B:** **Columna A** **1-** Es la situación o conjunto de circunstancias en el que se produce la comunicación. **2-** Es el que capta el mensaje y es capaz de decodificarlo. **3-** Es el medio físico empleado para transmitir el mensaje. **4-** Es la información misma que se transmite. **5-** Es el que inicia el acto comunicativo. **6-** El "idioma" en el que está codificado el mensaje. **Columna B** **A-** Mensaje. **B-** Código. **C-** Emisor. **D-** Contexto. **E-** Receptor. **F-** Canal. **1- 2- 3- 4- 5- 6-** **B- Observa cada una de las viñetas e indica cuales son los siguientes elementos de la comunicación: Emisor, Receptor, Codigo, Mensaje, Canal.** ![](media/image2.jpeg) **C-** Identifica los elementos de la comunicación: **Emisor, Receptor, Codigo, Mensaje, Canal,** en cada una de las siguientes situaciones: **1-** En una cafetería se encuentran dos amigas y conversan. **2-** Mi tío ve las noticias del canal uno en el bar de la esquina. **3-** Maritza lee un libro en la cafetería de la universidad. **D- Lee con atención la siguiente lectura u marca o resalta la respuesta en cada una de las preguntas, la 1 y la 7 pregunta debe responderla por escrito:** Los especialistas en derechos humanos piensan que la representación de las personas en la publicidad es injusta y discriminatoria. En el caso de hombres y mujeres, existe una fuerte tendencia a presentar a los primeros como los protectores, los fuertes, mientras que a las segundas las vemos básicamente en roles secundarios. Sin embargo, las escenas discriminatorias no se circunscriben a esos ámbitos, ya que al mostrar a un tipo de personas en las que predomina la piel blanca y los cabellos claros, dejan de lado la diversidad racial que existe en nuestro país (andinos, mestizos, afrodescendientes, etc.). Mariela Jara señala que los mensajes publicitarios también discriminan cuando exponen situaciones en las que priman momentos de realización, felicidad y prosperidad económica en un país en el que una gran parte de la población (24,8%) vive en la pobreza. Para sus defensores, la publicidad es el espejo de la cultura que hemos adquirido a lo largo de los años. David Solari Martín explica que el individuo presta a los anuncios comerciales ideales de belleza y comportamiento. La sociedad acepta un modelo y la publicidad lo acoge. Es seguro que el color de tinte que más se vende en el País es el rubio y acá las mujeres no son rubias. Entonces, estos mensajes nos alienan o tenemos parámetros de belleza que no corresponden a nuestra realidad, pero los aceptamos. Además, algunos spots publicitarios son androcéntricos (comerciales de cerveza), sexistas (productos de limpieza) o se centran en una determinada raza (productos de belleza). Por ejemplo, si vendemos mototaxis no vamos a utilizar modelos de ojos azules, porque ese no es el público consumidor. Por otro lado, las marcas de algunas instituciones bancarias y bebidas gaseosas tienen promociones en las que aparecen modelos con rasgos andinos. Lo que sucede es que hay un problema de identidad que provoca una falta de unidad entre los criterios y los mensajes que se emplean para elaborar los avisos publicitarios. **1.** Escribe un título que se relacione con la anterior lectura y justifica tu respuesta en tres líneas o más. **Escoge una respuesta en cada una de las siguientes preguntas,** **[Opcional: Justifica o explica el porqué de tu elección:]** **2.** ¿Cuál es el tema principal que desarrolla el texto?\ A- La aceptación de los roles tradicionales en la población.\ B- Los valores tradicionales de los medios de comunicación.\ C- Los contenidos discriminatorios en la publicidad en el país.\ D- La crítica a los actuales anuncios comerciales regionales. **3.** En el segundo párrafo del texto, el verbo **primar** significa:\ A- Exponer.\ B- Enfatizar.\ C- Instruir.\ D- Concretar. **4-** Es inadecuado con el texto afirmar que:\ A- En la publicidad nacional nunca se utilizan modelos con rasgos andinos.\ B- algunas bebidas gaseosas emplean modelos con rasgos andinos.\ C- los avisos publicitarios difunden hábitos racistas, sexistas y androcéntricos.\ D- A los consumidores les falta compartir ciertos valores, códigos y conductas. **5-** Se infiere del texto que los anunciantes de bienes de consumo masivo:\ A- Promueven la equidad de género premiando el mejor aviso.\ B- Evitan convertirse en transmisores de una cultura excluyente.\ C- Deben conectarse a varias fuentes de información electrónica. D- Carecen de una pauta común en sus campañas publicitarias **6-** Si se realizara un comercial de productos cosméticos para la televisión, probablemente:\ A- Tomaría en cuenta la diversidad racial de los habitantes de la capital.\ B- Contaría con la participación de una hermosa fémina de tez blanca.\ C- Disminuiría los ingresos de la industria de belleza a nivel regional.\ D- Crearía un modelo de vida acorde con el estatus de vida foráneo. **7-** Estas de acuerdo con la siguiente afirmación hecha por María Jara: **"los mensajes publicitarios también discriminan cuando exponen situaciones en las que priman momentos de realización, felicidad y prosperidad económica en un país en el que una gran parte de la población (24,8%) vive en la pobreza"**; justifica tu respuesta en tres líneas o más. **e- En las siguientes situaciones, especifique en cada si es una función persuasiva, informativa, didactica, expresiva o de integración social:** **1-** Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente, aunque no haya río: **2-** Vivo en la casa azul en la izquierda: **3-** Los científicos calculan que la edad del universo es de 13.800 millones de años: **4-** Si pudiera empezar de nuevo, lo haría de otra manera: **5-** El que es diferente a mí no me empobrece, me enriquece: **6-** El huracán Beryl se degrada a tormenta tropical tras azotar la península de Yucatán: **7-** En Colombia se reporta un promedio anual de más de 98000 casos de ITS: **8-** Tu país te necesita. Únete a las fuerzas armadas: **9-** Las cartas de amor se empiezan sin saber lo que se va a decir y se terminan sin saber lo que se ha dicho: **10-** Respeta y cuida a los abuelitos, recuerda que también vamos a llegar a serlo: