Sistema Inmunitario T 2-6a PDF

Document Details

CushyEnglishHorn4615

Uploaded by CushyEnglishHorn4615

Tags

inmunología sistema inmunitario respuesta inmunitaria biología

Summary

Este documento es una presentación sobre el sistema inmunitario, que cubre tanto la respuesta inmunitaria innata como la adquirida. Contiene una introducción al sistema inmunitario, así como preguntas al final.

Full Transcript

1. Introducción: inmunidad, sist. inmunitario 2. Respuesta inmunitaria inespecífica Inflamación Complemento Fagocitosis Células NK Citoquinas (= citocinas) y otros elementos de control 3. Respuesta inmunitaria específica Inmunidad humoral Inmunidad celular 4. Alteracio...

1. Introducción: inmunidad, sist. inmunitario 2. Respuesta inmunitaria inespecífica Inflamación Complemento Fagocitosis Células NK Citoquinas (= citocinas) y otros elementos de control 3. Respuesta inmunitaria específica Inmunidad humoral Inmunidad celular 4. Alteraciones del sist. inmunitario 1 1. Sistema inmunitario  INMUNIDAD: históricamente, significa PROTECCIÓN frente a la enfermedad infecciosa. Se inicia al nacer y va madurando y consolidándose durante los primeros años de vida.  INMUNOLOGÍA: Ciencia que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo (identificación de lo extraño y su destrucción)  SISTEMA INMUNITARIO: Conjunto de CÉLULAS y MOLÉCULAS responsables de la inmunidad. Su RESPUESTA GLOBAL Y COORDINADA frente a sustancias extrañas es la RESPUESTA INMUNITARIA. 2 Supervivencia tras el contacto con organismos infecciosos INMUNIDAD SISTEMA INMUNITARIO RECONOCE RECHAZA COMBATE LO PROPIO LO EXTRAÑO INFECCIONES TOLERANCIA CONTROL CÉLULAS ESPECIALIZACIÓN ANÓMALAS AUTOINMUNIDAD TUMORES INMUNO- DEFICIENCIA 3 RESPUESTA INMUNITARIA. Mecanismos de la inmunidad humana  RI innata o inespecífica: Provee una primera defensa De carácter general contra cualquier elemento extraño  RI adquirida o específica: Respuesta dirigida contra agentes amenazantes específicos  Inmunidad humoral: actúa mediante moléculas (anticuerpos  linfocitos B) que reconocen y eliminan los agentes extraños (antígenos)  Inmunidad celular: participan células (linfocitos T) 4 Mecanismos de defensa frente a infección ① INESPECÍFICOS ESPECÍFICOS  Barreras biológicas  Resistencia natural ③  Microbiota normal Respuesta inmunitaria  Barreras físicas  Lavado, arrastre, cilios… específica o adaptativa  Piel y mucosas  Barreras químicas  pH - Humoral  Lisozima  Respuesta inmunitaria Anticuerpos (linf. B) ② inespecífica o innata  Inflamación  Fagocitosis - Celular  Células NK  Complemento Linfocitos T  Interferón… 5 Mecanismos de defensa frente a infección INESPECÍFICOS. Barreras Eficaces frente a una amplia gama de MO eliminación antes de infección  BARRERAS BIOLÓGICAS  Resistencia natural: especificidad (humano-sarampión; moquillo- perro).  Microbiota normal: espacio, pH, bacteriocinas…  BARRERAS FÍSICAS  Piel y mucosas. Aire filtrado por cilios, retención en la mucosa…  Tos, expectoración en el tracto respiratorio.  Saliva (arrastre), descamación epitelio bucal, peristaltismo intestinal  liberarse de MO patógenos.  Orina: limpieza de la uretra  Lágrimas  BARRERAS QUÍMICAS: destruyen o impiden el crecimiento  Secreciones sebáceas: ácidos grasos, péptidos antimicrobianos…  pH ácido: sudor, estómago, mucosa vaginal (Lactobacillus)…  Lisozima: saliva, lágrimas…  IgAs (mec. inmunitario) inhibe la adhesión 6 Mecanismos de defensa frente a infección INESPECÍFICOS ESPECÍFICOS  Barreras biológicas  Resistencia natural  Microbiota normal Respuesta inmunitaria  Barreras físicas  Lavado, arrastre, cilios… específica o adaptativa  Piel y mucosas  Barreras químicas  pH - Humoral  Lisozima  Respuesta inmunitaria Anticuerpos (linf. B) inespecífica o innata  Inflamación  Complemento - Celular  Fagocitosis  Células NK Linfocitos T  Interferón… 7 2.1.Resp. Inmunitaria Inespecífica (RII). INFLAMACIÓN INFLAMACIÓN: Proceso tisular que incluye fenómenos moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o biológicas. Aspectos básicos: 1. Focalización de la respuesta  rodear la zona de lucha contra el agente agresor (factores de coagulación) 2. Respuesta inflamatoria urgente  preponderantemente inespecífica. Puede favorecer una posterior respuesta específica. 3. El foco inflamatorio atrae a las células inmunes de tejidos cercanos. Liberación de FACTORES QUÍMICOS (histamina, PG…) atraen FAGOCITOS y otras cél. (DIAPÉDESIS) y moléculas inmunes desde la sangre Cuatros signos de Celso.  CALOR y RUBOR: alteraciones vasculares  acumulación sanguínea en el foco (vasodilatación).  TUMOR: edema y acúmulo de células inmunes (permeabilidad) Pus: bacterias muertas + leucocitos. Si no se puede eliminar la infección  inflamación  DOLOR: actuación de mediadores sobre las terminaciones 8 crónica granulomatosa (tuberculosis, sífilis…) nerviosas del dolor (prostaglandinas). 2.1.Resp. Inmunitaria Inespecífica (RII). INFLAMACIÓN Fenómeno inducido Efecto Consecuencia ↑ diámetro vascular ↑ flujo sanguíneo RUBOR y CALOR ↑ permeabilidad vascular Acumulación local fluido DOLOR e hinchazón Expresión de moléculas de Extravasación fagocitos y TUMOR. Fagocitosis de los adhesión en cél. endotelio linfocitos (llegan al foco patógenos y comienzo de infeccioso las cél. inmunitarias) respuesta adaptativa Inducción local de la Impedimento de Localización de la coagulación sanguínea diseminación del infección. Inducción de la patógeno. Inducción de la respuesta adaptativa migración de los linfocitos a los ganglios linfáticos Quimiotaxis Aumento de las células + Fagocitosis y + respuesta inmunitarias en el foco adaptativa infeccioso QUIMIOTAXIS: fenómeno en el cual bacterias u otras células dirigen su movimiento de acuerdo a la concentración de ciertas substancias químicas 9 2.2. SISTEMA DEL COMPLEMENTO Conjunto aprox. 30 proteínas séricas (inactivas): algunas son zimógenos.  Destruye la membrana plasmática de las bacterias invasoras.  Estimula quimiotaxis y fagocitosis. Una vez activado  cascada 1. Liberación de mediadores de la inflamación. 2. Pega opsoninas a las células microbianas  activa la fagocitosis 3. Forma el complejo lítico de la membrana  lisis de bacterias. VIAS DE ACTIVACIÓN: CLÁSICA: unión Ag-Acpo (colaboración en la Resp. Inm. Específica) ALTERNATIVA: endotoxinas (LPS), MBP (Mannan binding protein), polisacáridos… 10 Ag - Acpo CLÁSICA https://www.youtube.com/watch?v =YdVhrf1V0F4 C1 C1 Opsonización de bacterias https://www.youtube.com/watch?v=d6qFPegEYV0 C4 + C2 C42 + C4a Activación de mastocitos CAM = Complejo de MBP y basófilos ataque a la membrana C3 C3b + C3a Quimiotaxis de leucocitos Microorg. C5 C5b + C5a ALTERNATIVA C6 + C7 C5b67 C8 +C9 C 5b6789 https://www.youtube.c CAM om/watch?v=O4Mjarl6 AEI LISIS CELULAR Cascada de activación del complemento https://youtu.be/mfCeCvkQbuI 11 LA SANGRE Y SUS COMPONENTES CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS de Célula madre hematopoyética la MÉDULA ÓSEA  cél. Célula madre (Médula ósea) Célula madre especializadas no-linfoide linfoide Natural  ERITROCITOS Killer  PLAQUETAS (NK)  LEUCOCITOS Eritroblasto Megacarioblasto Mieloblasto Monoblasto Defensa frente a B, V, H, P Linfoblastos y Tumores + Inmunidad GRANULOCITOS Eosinófilos Basófilos Neutrófilos Megacariocito AGRANULOCITOS Monocitos Macrófagos Células NK: respuesta Linfocitos T Linfocitos B Eritrocitos Plaquetas Eosinófilos Basófilos Neutrófilos Monocitos (proces. timo) (proc. médula) inespecífica frente a (hematíes) (trombo- tumores, virus… citos) GRANULOCITOS (PMN) LINFOCITOS LINFOCITOS Macrófago Células plasmáticas (RI específica) Células dendríticas Linfocitos B y Sist. fagocítico mononuclear cél. plasmáticas Células serie blanca (LEUCOCITOS) Linfocitos T 12 2.3. LEUCOCITOS PMN y MACRÓFAGOS  Defensa frente a bacterias, virus, hongos, parásitos y tumores.  También confieren inmunidad GRANULOCITOS POLIMORFONUCLEARES (PMN) : gránulos de enzimas (lisozima, peroxidasa, enz. digestivas). Vida 5-6 h  EOSINÓFILOS Aumentan en las alergias Protegen frente a gusanos parásitos  BASÓFILOS Liberan histamina y productos relacionados con la inflamación. Función relacionada con los mastocitos tisulares  NEUTRÓFILOS: los más abundantes en sangre Fagocitos (PMN): contienen enzimas digestivas 13 2.3. LEUCOCITOS PMN y MACRÓFAGOS AGRANULOCITOS = Fagocitos mononucleares  MONOCITOS: en sangre circulante  MACRÓFAGOS (MΦ): en los tejidos a partir de monocitos. Vida larga Se activan para digerir partículas englobadas Fallo destrucción de material  GRANULOMAS SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR: células dispersas y en tejido conectivo laxo que filtran y destruyen partículas extrañas o restos de tejidos lesionados Antiguo SRE (Sistema Retículo Endotelial): microglía (cerebro), histiocitos (tej. conjuntivo), cél. dendríticas (ganglios linfáticos)… 14 2.3. RI inespecífica. FAGOCITOSIS Fagocitos engloban y matan microbios. Quimiotaxis (C5a) Unión favorecida por la opsonización (C3b) Ingestión  fagosoma Fagosoma + gránulos digestivos / lisozima  fagolisosoma. Destrucción Eliminación de materia muerta: Exocitosis Algunas células pueden sobrevivir en los fagocitos, e incluso multiplicarse. CPA: células presentadoras de antígeno Cél. dendríticas (MΦ) que digieren el Ag y lo presentan CMH II a los linf. Th 15 2.4. RI inespecífica. Células NK  Asesinas naturales (Natural Killer)  Linfocitos no fagocíticos sin capacidad de reconocimiento específico.  Destruyen células infectadas por virus y células tumorales (Citotóxicas).  Células defensivas inespecíficas en infecciones por bacterias, hongos y protozoos.  Mec. de acción  LISIS MEMBRANA CITOPLASMÁTICA de cél. diana.  Potencian la respuesta inflamatoria liberando citocinas 16 2.5. RI inespecífica. CITOCINAS (1)  Proteínas y glicoproteínas de bajo Pm.  Cerca de la infección, son ayuda a corto plazo.  Median en la inflamación, pueden  fiebre  Señales químicas: se unen a receptores  crecimiento, diferenciación, muerte…  Regulan tiempo y amplitud de la respuesta inmunitaria INTERFERONES Los producen las células infectadas por virus Agentes antivíricos: Impiden la transcripción del ARN vírico, destruyéndolo. IFNα (leucocitos) IFNβ (fibroblastos) Activan linf. Tc  muerte celular IFNγ (Linf.T) Activa Células NK  antitumorales MΦ 17 2.5. RI inespecífica. CITOCINAS (y2) INTERLEUCINAS: regulan el crecimiento y diferenciación de los linfocitos. Algunas producen fiebre, PCR… Algunas activan respuestas inflamatorias FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIA (CSF) Diferenciación inmediata de leucocitos que se requieren al momento FACTORES DE NECROSIS TUMORAL (TNF) Matan células tumorales Pueden inducir fiebre Involucrados en Quimiotaxis y valodilatación 18 2.5. RI inespecífica. PIRÓGENOS y PROTEÍNAS DE FASE AGUDA PIRÓGENOS actúan sobre el centro termorregulador  aumenta la temperatura corporal (FIEBRE) - Endógenos: del huésped (citocinas: IL-1, IL-6) - Exógenos: exotoxinas y endotoxinas bact.  Disminuye velocidad de crec. bacteriano  Incrementa la velocidad de producción de células y productos de defensa en el huésped. PROT. DE FASE AGUDA IL-1 liberada por los MΦ inflamatorios  hígado  PCR (PCR + VSG)  indicadores analíticos de inflamación 19 2.5. RI inespecífica. LIMITACIÓN DE HIERRO, METABOLISMO. LIMITACIÓN DE HIERRO: LACTOFERRINA secuestra el hierro  inaccesible para los microbios. CAMBIOS EN EL METABOLISMO  Síntesis de proteínas defensivas INTERFERONES ENZIMAS involucradas en la lisis de invasores ANTICUERPOS  Nuestro cuerpo requiere más energía para su actividad Necesidad de materias primas: destrucción de masa muscular… Debilidad, pérdida de peso, descenso de vitaminas en sangre … 20 3. Respuesta inmunitaria adaptativa CD HUMORAL CMH-I CD8 CELULAR IL-1 B Tc CMH-II Linf.B CD4 ACTIVACIÓN  multiplicación ACTIVACIÓN  diferenciación citolisis Th IL-2 B Linf. B memoria ACTIVACIÓN CD8 LINFOCINAS Células CMH-I CP plasmáticas CD MΦ Gr NK Esquema general de la RI adaptativa en sus vertientes humoral y celular CPA: cél. presentadora del antígeno; Th: Linfocito T colaborador (CD4+); Tc: Linfocito T citotóxico (CD8+); CP: cél. plasmática; CD: cél. diana y presentadora de antígeno; 21 B: Linfocito B; Gr: granulocito; NK: cél. Natural killer; Mφ: macrófago Hitos  Terminología: inmunidad, sistema inmunitario, respuesta inmunitaria (RI), RI innata, RI adaptativa, inmunidad humoral e inmunidad celular  Funciones del sistema inmunitario  Barreras biológicas, físicas y químicas  Características generales de la RI innata  Principales elementos/procesos de la RI inespecífica: inflamación, sistema del complemento, fagocitosis, células NK, citocinas…  Apoyo en capítulo 31 del Prescott (7ª edición). 22 23 Esquema de componentes del S. Inmune 24 PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son las vías de activación del complemento que no necesitan la formación de inmunocomplejos? 2. ¿Cuál es la C3-convertasa en la vía en la vía clásica de activación del complemento? 3. ¿Cuál es el componente del MAC que forma los poros en la membrana de la célula diana? 4. ¿Por qué tipo de mecanismos no se produce la lisis de las membranas de las células propias por el complemento? 5. Señala tres efectos biológicos de la activación del complemento. 25

Use Quizgecko on...
Browser
Browser