Summary

Este documento proporciona una visión general de la sinapsis neuromuscular, incluyendo la terminación presináptica, la hendidura sináptica y la membrana postsináptica, así como los neurotransmisores involucrados. Explica los diferentes tipos de receptores y las etapas de neurotransmisión en este proceso.

Full Transcript

Sinapsis neuromuscular Introducción : La sinapsis neuromuscular es la loc de unión altamente especializada entre la terminación nerviosa de una motoneurona y una fibra muscular esquelética. Permite la transmisión de la señal eléctrica desde la neurona motora hacia el músculo, lo que provoca su con...

Sinapsis neuromuscular Introducción : La sinapsis neuromuscular es la loc de unión altamente especializada entre la terminación nerviosa de una motoneurona y una fibra muscular esquelética. Permite la transmisión de la señal eléctrica desde la neurona motora hacia el músculo, lo que provoca su contracción. Esta estructura ejemplifica conceptos fundamentales de la neurotransmisión química, conectando la actividad eléctrica neuronal con una repuesta mecánica La unión neuromuscular está formada por tres componentes principales : La terminación présináptica : ubicada en el extremo de la motoneurona contiene vesículas sinápticas llenas de neurotransmisores La hendidura sináptica : en un espacio estrecho (20-50 nm) que separa la neurona de la membrana muscular La membrana postsinaptica (o sarcolema) : parte de la fibra muscular que contiene receptores para los neurotransmisores Vesículas · Présinaptica · Acetilcolina Sinapsis Receptores nicotínicos Postsinaptica La nicotina es un agonista de los receptores nicotínicos de la acetilcolina (ACh). Estos receptores ionotrópicos, presentes en la membrana postsináptica, se abren al unirse a la ACh , permitiendo la estrada de iones Na , lo que es esencial para desencadenar un t potencial de acción muscular. Acetilcolina (ACh) Síntesis : la ACh se produce en la terminación presináptica a partir de la colina y la acetyl-CoA mediante la enzima colina acetiltransferasa Liberación : durante la despolarización de la motoneurona, las vesículas sinápticas liberan la ACh en la hendidura sináptica. Acción : la ACh se une a los receptores nicotínicos postsinápticos, induciendo una despolarización llamada potencial de placa motora (EPP) Componentes presináptico Vesículas sinápticas que contienen ACh canales de calcio dependiente de voltaje mecanismos de exocitosis Papel : La despolarización de la motoneurona activa los canales de calcium la entrada de calcium desencadena la fusión de la vesículas sinápticas con la membrana, liberando la ACh en la hendidura sináptica Componentes hendidura sináptica enzima acetilcolinesterasa que degrada rápidamente la ACh en colina y acetato Detiene la estimulación de los receptores postsinápticos permite el reciclaje de la colina para una nueva síntesis de ACh Papel : permitir la difusión de los neurotransmisores liberados por la terminación presináptica Componentes postsináptico Receptores nicotínicos de la ACh canales iónicos que permiten la entrada de Na y salida de potasio K + Papel : la activación de los receptores induce un flujo iónico, provocando una despolarización local (EPP) si el EPP alcanza un umbral, se genera un potencial de acción muscular, lo que conduce a la contracción Etapas de la neurotransmisión 1. Propagación del potencial de ación hasta la terminación présináptica 2. Apertura de los canales de calcio y estrada de Ca 3. Fusión de las vesículas y liberación de ACh 4. Difusión de la ACh en la hendidura sináptica 5. Activación de las receptores nicotínicos, provocando EPP 6. Disparo del PA muscular y contracción 7. Degradación de la ACh por la acetilcolinesterasa 8. Reciclaje de las vesículas sinápticas Síntesi > vesicules > aliberament > unió receptores > eliminación/degradación/reciclaje Conceptos clave Quanta : unidad fundamental de la neurotransmisión, que corresponde al contenido de una vesícula sináptica 10 000 moléculas de ACh MEPP : pequeñas fluctuaciones de amplitud causadas por la liberación espanteárea de quanta de ACh 1 vesículas EPP : despolarización mayor causada por la liberación sincrónica de muchas vesículas 28 - 41 vesículas Tipos de receptores Ionotrópicos : actúan directamente como canales iónicos Receptores nicotínicos Metabotrópicos : actuar a través de vías de señalización intracelular Señal eléctrica y sináptica Señal eléctrica : también conocida como potencial de acción, es la transmisión de un impulso nervioso a lo largo de una neurona o una fibra muscular a forma de un cambio rápido y reversible del potencial de membrana. > Rápida > Invariable > Unidireccional > Apertura / cierre de canales iónicos Señal sináptica : señal química que se transmite entre dos neuronas o entre una neurona y una célula objetivo (como una fibra) a través de una sinopsis. Esto ocurre cuando la señal eléctrica llega a la terminación presináptica. > Más lenta > Señal química > Puede ser bidireccional > Liberación y difusión de neurotransmisores Los diferentes receptores : Nocireceptores : receptor de la dolor Mecanoreceptores : receptor del tacto Termorreceptores : receptor de la temperatura Fotorreceptor : receptor de la luz (visión) Quimiorreceptor : receptor químico Vestíbulorreceptores : receptores del equilibrio

Use Quizgecko on...
Browser
Browser