Sistema Nervioso: Estructura y Función | PDF
Document Details
![BetterThanExpectedBohrium](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-4.webp)
Uploaded by BetterThanExpectedBohrium
Tags
Summary
Este documento, en idioma español, ilustra el sistema nervioso, su estructura y la función de la neurona. Explica la organización y los componentes como el encéfalo y la médula espinal, y sus procesos.
Full Transcript
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos. Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos....
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos. Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos. La unidad fundamental de este sistema es la Neurona. 1 TIPOS DE NEURONAS Existen tres tipos de neuronas: Neuronas sensitivas. Actúan como receptores que detectan el estímulo específico (luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo este estímulo hacia el cerebro y médula espinal. Neuronas de asociación o internunciales. Están situadas sólo en el encéfalo y la médula espinal, y conectan neuronas sensitivas y motoras. Neuronas motoras. Transmiten la información lejos del cerebro y médula espinal a los músculos y glándulas (órganos efectores). Funciones de la NEURONA Cada neurona debe realizar 4 funciones generales: 1. Recibir información del medio interno, externo y de otras neuronas. 2. Integrar la información recibida y producir una señal de respuesta. 3. Conducir la señal a su terminación. 4. Transmitir a otras neuronas, glándulas o músculos. 2 ESTRUCTURA DE UNA NEURONA Dendrita Cuerpo s o soma Vaina de Mielina Axón de Dendritas de otra Axón otras ESTRUCTURA DE UNA NEURONA CUERPO CELULAR O SOMA: El cual contiene al núcleo y casi todos los organelos. DENDRITAS: Son prolongaciones cortas, múltiples, por donde se reciben los impulsos de otra neurona o del medio ambiente. AXÓN: Es una prolongación larga, única, por donde transita el estímulo hacia los órganos u otras neuronas. VAINA DE MIELINA: Material grasoso que aísla al axón y aumenta la rapidez de desplazamiento del impulso nervioso. Axones y dendritas se agrupan en haces de fibras: NERVIOS ESTRUCTURA DE UNA NEURONA TERMINAL SINÁPTICA: Son dilataciones que se encuentran en las terminaciones ramificadas de los axones o dendritas. La mayoría de las terminales sinápticas (o botones sinápticos) contienen un tipo específico de sustancia química, llamado neurotransmisor. Pueden comunicar a la neurona con una glándula, un músculo, una dendrita o un cuerpo celular de otra neurona Nódulos de Ranvier: se trata del hueco existente entre cada vaina de mielina que permite facilitar la conducción del impulso nervioso y que este no se pierda. Sustancia de Nissl: es una agrupación de gránulos en el citoplasma de la neurona que se encarga de sintetizar las proteínas para las neuronas. Cono axónico: es la parte del cuerpo de la neurona que se estrecha para originar al axón ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico (SNC) (SNP) Recibe y procesa Transmite señales entre el información; SNC y el resto del cuerpo Inicia acción de respuesta Neuronas motoras Neuronas Acarrean señales sensitivas Encéfalo Médula espinal desde el SNC Acarrean Recibe y Conduce Controlan actividades señales desde procesa señales al y de ´músculos y órganos información desde el glándulas sensitivos sensorial; cerebro hacia el SNC Inicia Controla respuesta; actividades Sistema Nervioso Sistema Nervioso Almacena reflejas Somático Autónomo memoria; Controla movimientos Controla las respuestas Genera voluntarios involuntarias pensamientos Activa al músculo Influencia en órganos, y emociones esquelético glándulas y músculo liso S. N. simpático S. N. Parasimpático Prepara al cuerpo Prevalece durante el para situaciones de tiempo de “reposo” stress o actividad Actúa directamente en física las actividades basales Respuesta de “pelear del organismo SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Formado por Encéfalo y por la médula espinal. Está protegido por cráneo y vértebras respectivamente. Su función es transmitir mensajes, procesar y analizar información. Esta actividad permite que la actividad del sistema nervioso controle la función de desplazarse, respirar, ver, pensar, entre otras. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.) El encéfalo y la médula espinal están envueltos por tres capas llamadas meninges. Entre éstas y el SNC, se encuentra el LCR o líquido cefalorraquídeo que amortigua los golpes y protege al SNC. También intercambia nutrientes y desechos ENCÉFALO Lugar al que fluyen y en el que se originan los impulsos. Recibe, interpreta, almacena y regresa información Las averiguaciones científicas sugieren que el cerebro humano consta de cerca de 86 mil millones de neuronas. Cada neurona forma conexiones con otras neuronas, lo cual podría sumar hasta 1 cuatrillón (1000 billones) de conexiones. Se divide en: cerebro, cerebelo, tronco cerebral, ENCÉFALO La información del cerebro viaja hasta una impresionante velocidad de 268 millas por hora (431 km/h) La médula espinal deja de crecer a los 4 años. Un trozo de tejido cerebral del tamaño de un grano de arena contiene 100.000 neuronas y 1.000 millones de sinapsis. El cerebro humano puede generar unos 23 vatios de potencia (suficiente para encender un foco). Meninges 3 capas de tejido que tienen la función de cubrir y proteger tanto el cerebro como la médula espinal. LCR Líquido Funciona como Cefalorraquídeo amortiguador y protector del cerebro y la médula ante impactos o golpes repentinos. EL CEREBRO Es la región más grande y destacada del encéfalo. Es responsable de las actividades voluntarias o conscientes del cuerpo. Es el sitio de la inteligencia, del aprendizaje, del juicio, en una palabra, de la personalidad. Consta de dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) conectados por el cuerpo calloso, formado por millones de fibras nerviosas que lo recorren. http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/ Sus pliegues 0013lll.jpg (circunvoluciones) y hendiduras (surcos) aumentan con mucho, su superficie y la cisura interhemisférica que separa ambos hemisferios. HEMISFERIOS DEL CEREBRO Cisura interhemisférica Hemisferio Hemisferio derecho izquierdo Lóbulo Área Lóbulo Frontal Motora Área Primaria Sensitiva Parietal Area pierna Primaria Premotora tóra x Área de Funciones brazo Asociación Intelectuales mano Sensitiva Superiores cara Área de Asociación Área lengua Visual Motora del Comprensión Área Habla y formación Visual Área del lenguaje Primaria Auditiva Primaria Memoria LA CORTEZA Lóbulo Lóbulo CEREBRA Temporal Occipital Están en las mismas posiciones que los grandes huesos homónimos que forman el cráneo. Huesos del Cráneo EL CEREBELO Es la segunda región más grande del encéfalo. Está ubicado en la parte posterior del cráneo. Se encarga de mantener el equilibrio, la postura, el tono muscular y ayuda a la coordinación de movimientos finos. Está involucrado con los movimientos del sistema http://www.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml esquelético, enviando EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro. El Tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales y transmite la información a la región adecuada del cerebro, para que la procese más a fondo. El Hipotálamo es el centro del control para el reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la temperatura corporal. Controla la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino. Al igual que el Tálamo, produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales. EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO Tálamo Corteza Cerebral Hipocampo Hipotálamo Amígdala MÉDULA ESPINAL Está situada en un canal semicerrado, llamado canal vertebral. Tiene 31 pares de nervios por los cuales corren los estímulos nerviosos del cerebro al Sistema Nervioso Periférico. Es el Centro del Control Nervioso. Arco reflejo 2. Señal transmitida por neurona sensitiva 1. Receptor de dolor estimulado 3. Señal transmitida en la médula espinal 5. Músculo efector 4. Neurona motora Retira la mano estimulada SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Es un sistema consistente en 31 pares de nervios espinales o raquídeos, los cuales están conectados con la médula espinal. Transporta mensajes desde y hacia el sistema nervioso central SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Está formado también por 12 pares de nervios craneales, quienes se conectan directamente con el cerebro 2. Es una red de nervios que recorre la cabeza, el cuello y el cuerpo. Tiene dos divisiones: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Sistema somático. El cual se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel. Sistema autónomo. Se conecta con órganos y estructuras involuntarias, control inconsciente e interno, conectándose con músculos lisos , músculo cardiaco y algunas glándulas 2 ❑ Se subdivide en simpático y parasimpático, cuyas acciones son antagonistas (opuestas): SISTEMA AUTÓNOMO Sistema Simpático: Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa la interacción del organismo con el medio externo, su máxima actividad se da en tiempos de máxima alerta (STRESS), provoca al sistema de alarma, preparando al organismo para pelear o huir, así como respuestas muy intensas como las sexuales 2. 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004 SISTEMA AUTÓNOMO Sistema Parasimpático: Mantiene la homeostasis (equilibrio) del organismo, tiende a regular las funciones de los órganos internos, ejem: regula el flujo de sangre al tracto gastrointestinal. Domina la función orgánica cuando NO hay muchos estímulos (NO stress).2 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO