Síntesis de proteínas: Traducción de ARN - PDF

Document Details

CleanestCarnelian2286

Uploaded by CleanestCarnelian2286

Dra. Pavis Camacho

Tags

síntesis de proteínas ARN traducción genética ribosomas

Summary

Esta presentación de la Dra. Pavis Camacho explica la síntesis de proteínas, enfocándose en la traducción del ARN en los ribosomas. Explora el código genético, los codones, la iniciación, elongación y terminación del proceso, incluyendo las modificaciones postraduccionales y los inhibidores de la síntesis.

Full Transcript

SINTESIS DE PROTEINAS Traducción de ARN Dra. Pavis Camacho.  La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular.  El conjunto de ribosomas: Polisomas Cada tipo de ARNt lleva antepuesto el nombre del aminoácido q...

SINTESIS DE PROTEINAS Traducción de ARN Dra. Pavis Camacho.  La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular.  El conjunto de ribosomas: Polisomas Cada tipo de ARNt lleva antepuesto el nombre del aminoácido que transporta. por ejemplo, leucinil-ARNt para el aminoacil-ARNt de la leucina, etcétera. Por su lado. El ARNt unido al aminoácido compatible con él se designa aminoacil- ARNtAA, en el que "AA" corresponde a la sigla del aminoácido. Por ejemplo, leucinil- ARNtLeu, lisinil-ARNtlys, fenilalanil- ARNtPhe. metionil-ARNtMet, etcétera. Si bien teóricamente pueden existir 61 tipos de ARNt diferentes, sólo hay 31.  Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia (ARNt) , específico para cada uno de ellos.  Son llevados hasta el ARN mensajero (ARNm).  Dónde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la posición que les corresponde. Codón: ACG AUG CCG  Cada triplete constituye un codón: existen en total 64 codones, 61 de los cuales sirven para cifrar aminoácidos y 3 para marcar el cese de la traducción.  Cada grupo de tres se llama codón y lo que hace es codificar un aminoácido o un símbolo de puntuación (Comienzo, parada).  Dado que existen más codones, (61) que tipos de aminoácidos (20), casi todos pueden ser reconocidos por más de un codón, por lo que algunos tripletes a como "sinónimos". Solamente el triptófano y la metionina son codificados, cada uno, por un solo codón El codón de iniciación es el triplete: AUG AUG  El primer codón que se traduce en los ARNm es siempre el triplete AUG. cuya información codifica al aminoácido metionina. Por lo tanto, este codón cumple dos Funciones: 1. Señala el sitio de comienzo de la traducción -caso en el cual recibe el nombre de codón de iniciación. 2. En el ARNm codifica a las metioninas del interior de las moléculas proteicas. Código genético y síntesis proteica:  La síntesis de las proteínas comienza con la unión entre sí de dos aminoácidos y continúa por el agregado de nuevos aminoácidos -de a uno por vez- en uno extremos de la cadena.  Como se sabe la clave de la traducción reside en el código genético, compuesto por combinaciones de tres nucleótidos consecutivos -o tripletes- en el ARNm.  Los distintos tripletes se relacionan específicamente con tipos de aminoácidos usados en la síntesis de las proteínas. Código genético Serie de codones en un segmento de ARN. Cada codón se compone de tres nucleótidos, que codifican un solo aminoácido. El código genético es la regla de correspondencia entre la serie de nucleótidos en que se basan los ácidos nucleicos y las series de aminoácidos (polipéptidos) en que se basan las proteínas CARACTERISTICAS DEL CODIGO GENETICO:  Universalidad Antiguamente se decía que el código genético era universal, es decir, era el mismo para todos los organismos existentes-  Degeneración En términos de teoría de la información el código genético presenta redundancia, porque en varios casos, codones distintos significan el mismo aminoácido. Existen 64 codones y sólo 21 mensajes posibles a los que traducirlos, que son los veinte aminoácidos más la señal de terminación. Es a este rasgo al que nos referimos como degeneración del código genético Continuidad En el código genético no existen signos que separen los tripletes, por lo cual éstos se escriben de manera continua sin separaciones entre ellos. Aún así, se ha determinado que existen 4 codones los cuales cumplen la función de "separadores" o "signos de puntuación", estos son: AUG (codón de iniciación), UAA, UAG y UGA (codones de terminación). Síntesis de Proteínas:  Los ribosomas desempeñan un papel fundamental en el proceso de unión para formar la cadena polipeptidica.  Los ribosomas están formados por 2 subunidades de tamaño diferente L ó Mayor S ó Menor.  Además actúan una serie de Factores proteicos de Traducción, que interactúan con el Aminoacil-ARNt, con los ribosomas y el ARNm.  El proceso se puede dividir en tres etapas:  Iniciación, Elongación y Terminación. Etapa de Iniciación en las eucariotas:  Participa un gran numero de factores de iniciación: eIF3, eIF2, eIF1, eIF1a, eIF4  Unir la subunidad menor del ribosoma.  Unir el ARNt iniciador.  Reconocer la caperuza del ARNm  Formar complejos con otras proteínas  La subunidad 40s que se une al extremo 5` del ARNm realiza un desplazamiento hasta encontrar el triplete de iniciación. Cómo viene el ARNm desde el núcleo?  Etapa de Iniciación y Elongación: Tres factores de iniciación diferentes (FI) y GTP, el ribosoma se ensambla alrededor de la zona 5´ del ARNm que contiene el triplete AUG, con la unión del primer aminoacil- ARNt al sitio p se forma el primer apareamiento codón-anticodón La entrada del segundo aminoacil-ARNt al sitio A del ribosoma requiere del factor de Elongación T y de GTP. Formación del enlace peptídico por la peptidiltransferasa existente en la subunidad mayor con la formación de un dipeptidil-ARNt unido al sitio A del ribosoma. UAA Etapa de Elongación y terminación UGA  El Factor de Elongación G y el GTP producen UAG la translocación o avance del ribosoma sobre el ARNm, quedando el peptidil-ARNt sobre el sitio P y el sitio A vacío, facilitando la entrada de otro aminoacil-ARNt…  El deslizamiento del ribosoma sobre el ARNm es en sentido 5´-- 3´  Hasta encontrar un triplete de terminación , formando complejos con los factores de terminación y se libera la cadena polipeptídica sintetizada Modificación postraduccional La modificación postraduccional de una proteína es un cambio químico ocurrido en esta después de su síntesis proteica. Modificaciones que añaden grupos funcionales: Acilación Fosforilación Metilación Hidroxilación Glucosilación Sulfonilación Prenilación Las Proteínas que se sintetizan en Ribosomas libres Inhibidores de la Síntesis de Proteína Puromicina: Inh. Uniéndose al sitio A Tetraciclinas Cloranfenicol: Bloquea la transferencia de sitio A al P Estreptomicina: Inh la fase de iniciación Cicloheximida: Bloquea la transferencia de sitio A al P Toxina diftérica: Inactiva los factores de elongación Gracias ….

Use Quizgecko on...
Browser
Browser