Seminario Respiratorio Anatomía 2 Re PDF
Document Details

Uploaded by PreeminentAffection4188
Universidad Anáhuac Querétaro
Tags
Summary
This document provides an overview of the respiratory system. It details the structure and function of the respiratory system, including the conducting portion and the respiratory portion. The text also covers the thorax, upper and lower airways, and the lungs, and includes supplementary diagrams.
Full Transcript
Dra: Arlena J, Pérez V. Neumopediatria. Aparato respiratorio. ⚫ La estructura del aparato respiratorio esta diseñada. – Mantener la sangre en intimo contacto con el aire. – Intercambio gaseoso. – Obtener oxigeno del ambiente. – Deshacerse del CO producido en...
Dra: Arlena J, Pérez V. Neumopediatria. Aparato respiratorio. ⚫ La estructura del aparato respiratorio esta diseñada. – Mantener la sangre en intimo contacto con el aire. – Intercambio gaseoso. – Obtener oxigeno del ambiente. – Deshacerse del CO producido en metabolismo. 2 Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. Aparato respiratorio. ⚫ Porción de conducción: Nariz, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos ⚫ Porción respiratoria: alvéolos pulmonares y alvéolos respiratorios Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. Aparato respiratorio. ⚫ Caja torácica. ⚫ Vía aérea superior. ⚫ Vía aérea inferior. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Neumonoloía Pediátrica.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. CAJA TORACICA. ⚫ Rigidez suficiente para proteger los órganos vitales. ⚫ Flexibilidad que le permite actuar como fuelle durante la respiración. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Neumonología PediátricaCuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. CAJA TORACICA ⚫ Soporte rígido: ⚫ Muscular: – Columna. – Escalenos. – Esternón. – Intercostal. – Costillas. – Diafragma. – Abdominales. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. VIA AEREA SUPERIOR. ⚫ Se encarga de calentar el aire. ⚫ Satura el aire de vapor de agua. ⚫ Posee epitelio ciliar que moviliza las partículas extrañas inhaladas para ser expulsadas. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. VIA AEREA SUPERIOR. ⚫ Nariz. ⚫ Nasofaringe. ⚫ Orofaringe,. ⚫ Laringe. ⚫ Senos paranasales. ⚫ Adenoides. ⚫ Amígdalas. ⚫ Trompa de eustaquio Rouviere H.Anatomia Humana Descriptiva y topografica II tomo VIA AEREA SUPERIOR FARINGE. ⚫ Se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago. ⚫ Canal en común para el aire y los alimentos. ⚫ Función defensiva: impide el paso de microorganismos tanto para la vía digestiva como respiratoria. ⚫ Se conforma por tres porciones. – Orofaringe. – Nasofaringe. – Laringofaringe. Rouviere H.Anatomia Humana Descriptiva y topografica II tomo www.iessuel.org VIA AEREA SUPERIOR LARINGE. ⚫ Órgano impar y mediano, ubicado en el cuello; en la unión de la vía aérea superior e inferior. ⚫ Constituido por epitelio ciliado. ⚫ Situación: – Arriba : base de la lengua. – Abajo: extremo superior de la traquea. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Neumonia Pediatrica.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36 Rouviere H.Anatomia Humana Descriptiva y topografica II tomo. VIA AEREA SUPERIOR LARINGE. ⚫ Esta formado por cartílagos , unidos entre si y rodeados de músculos. ⚫ En ella se sitúan las cuerdas vocales – Son repliegues de la mucosa que tapiza la laringe (epitelio escamoso estratificado) ⚫ Desempeña un papel importante: – En el mecanismo de la tos. – El aclaramiento de partículas. – La defensa del aparato respiratorio. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. VIA AEREA SUPERIOR LARINGE. ⚫ Cartílagos Impares: – Tiroides. – Cricoides. – Epiglotis. ⚫ Cartílagos Pares: – Aritenoides. – Corniculado. – Cuneiforme. http://www.webciencia.com/11_08laringe.htm http://medfam.org/atlas/atlas.aspf VIA AEREA INFERIOR. ⚫ Es una vía de conducción. ⚫ Constituida por: – Traquea. – Bronquios y sus ramificaciones. – Pulmones. – Vasos sanguíneos. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. VIA AEREA INFERIOR TRAQUEA. ⚫ Esta constituida por anillos cartilaginosos donde se intercalan tejido conjuntivo elástico y fibras musculares. ⚫ Epitelio columnar pseudoestratificado que contienen células ciliadas y glándulas secretoras. ⚫ Porciones: Cervical y torácica http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio Rouviere H.Anatomia Humana Descriptiva y topografica II tomo. VIA AEREA INFERIOR TRAQUEA. ⚫ Relaciones: – CERVICAL: ⚫ Por delante: istmo del tiroides y v. Tiroideas inferiores ⚫ Más superficialmente con la fascia cervical media, m. Infrahioideos , espacio supraesternal, aponeurosis cervical superficial y los tegumentos ⚫ Por detrás: esófago ⚫ Lateralmente: lóbulos laterales del cuerpo tiroideo, paquete vasculonervioso del cuello y los n. recurrentes Rouviere H.Anatomia Humana Descriptiva y topografica II tomo. VIA AEREA INFERIOR TRAQUEA RELACION TORÁCICA ⚫ Por delante: – Tronco braquiocefálico ven. Izq., timo y parte superior del esternón ⚫ Más abajo: – Cayado de la aorta, tronco Art. Braquiocefálico sus ramas cruzan oblicuamente la parte inferior de la tráquea ⚫ Por detrás: – esófago Rouviere H.Anatomia Humana Descriptiva y topografica II tomo. VIA AEREA INFERIOR TRAQUEA ⚫ Lateralmente: – pleura mediastínica, a la der. Neumogástrico der. y a la izq con la carótida primitiva y subclavia izq, neumogástrico izq. Y conducto torácico ⚫ Por arriba de su bifurcación: – a la der. por el cayado de la v. Acigos que pasa de atrás a delante por encima del bronquio der., y a su izq con el cayado de la aorta Rouviere H.Anatomia Humana Descriptiva y topografica II tomo. VIA AEREA INFERIOR TRAQUEA. VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL. ⚫ Se originan en la bifurcación traqueal a la altura de la unión del tercio superior con el tercio medio del tórax. www.facmed.unam.mx/.../ ense/pulmon/ANATOMIA.htm VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL ⚫ Los bronquios se ramifican bajo un patrón de dicotomía asimétrica. ⚫ Hay variación en el número y longitud de los diversos bronquios segmentarios. ⚫ Los bronquios principales tienen cartílagos en forma de herradura. ⚫ Los bronquios segmentarios y lobares tienen forma de placas. Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36. www.facmed.unam.mx/.../ ense/pulmon/ANATOMIA.htm VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Weibel Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14 VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL ⚫ Vía aérea conductiva: – Mucosa: ⚫ posee células ciliadas, glandulares y la lamina basal. – Músculo liso: ⚫ Su Porcentaje del total de la pared, se modifica de acuerdo con la edad: – RN, Poco desarrollado, – Lactante 6,5%, – escolares 7,3% – Adulto14,2%. – Tejido conectivo peribronquial: ⚫ Fibras elásticas orientadas longitudinalmente y acumulos de linfocitos similares a folículos. Reyes y col.Neumonia Pediatrica.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36 www.fcm.unicamp.br VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL ⚫ Epitelio pseudoestratificado con células ciliadas secretoras ⚫ Escalador mucociliar cuyos movimientos sincronizado protegen la capa mucosa www.cigarro.med.br www.fcm.unicamp.br VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Bronquiolo terminal ⚫ El bronquiolo terminal mide menos de medio mm de diámetro y constituye el final de las vías conductoras del sistema respiratorio. ⚫ Los grupos celulares del epitelio del bronquiolo terminal son: 1) Células prismáticas (cúbicas) ciliadas. 2) Células de Clara. 3) Células argentafines. ⚫ Las células de Clara tienen una modalidad de secreción holocrina. Son cilíndricas. Son ricas en citocromo P-450. Estas células son capaces de dividirse para regenerar el epitelio bronquiolar. www..Documents and Settings\Aparato respiratorio.htm Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Neumonología Pedáatrica.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36 VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Bronquiolo terminal http://www.fcm.unicamp.br/departamentos/anatomia/lamresp6.htm VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Bronquiolo respiratorio ⚫ Tienen estructura semejante al bronquiolo terminal, pero su pared se encuentra con alvéolos intercalados, donde se realiza intercambio respiratorio. ⚫ A medida que se van dividiendo, se hacen más angostos y aumenta su número de alvéolos. ⚫ Al final de las divisiones, cada bronquiolo respiratorio termina en un conducto alveolar. www.harcourtschool.com www..Documents and Settings\Aparato respiratorio.htm VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Conductos alveolares – Corresponden realmente a arreglos lineales de alvéolos. – Terminan generalmente en un fondo de saco ciego de dos o más conjuntos de alvéolos; cada conjunto alveolar se conoce como saco alveolar. – Corresponden a la generación 20,21 y 22. www.harcourtschool.com www..Documents and Settings\Aparato respiratorio.htm VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Alvéolos ⚫ Corresponden al parénquima pulmonar. Son esféricos. Los alvéolos se disponen, a veces, unidos, formándose conductos alveolares. En ellos se efectúa la hematosis. ⚫ La pared de un alvéolo siempre es compartida con el alvéolo vecino, conformándose tabiques ínter alveolares. ⚫ La irrigación es exuberante, correspondiendo ésta a la mayor capilarización del organismo. es.encarta.msn.com/.../Alveolos.html www..Documents and Settings\Aparato respiratorio.htm VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Alvéolos ⚫ A nivel de la boca de los alvéolos, queda un “recuerdo” de la musculatura lisa del árbol bronquial, no así en el alvéolo mismo. ⚫ Los alvéolos presentan poros de Kohn, orificios que se encuentran en los tabiques interalveolares y comunican alvéolos vecinos. ⚫ En el alvéolo, la pared no supera los 0,2 um de diámetro. www..Documents and Settings\Aparato respiratorio.htm Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col.Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36 VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Alvéolos ⚫ Las poblaciones celulares que conforman la pared alveolar son: – Neumocito I: célula epitelial de revestimiento. – Neumocito II: secretora de surfactante pulmonar http://www.fcm.unicamp.br/departamentos/anatomia/lamresp6.html Macri C y col Primera Edición.Mc Graw-Hill 2003; 3-14. Reyes y col. Neumonología Pediátrica. Cuarta Edición.Editorial Medica Panamericana 2001;29-36 VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL ⚫ El neumocito I reviste el 97% del alvéolo, ⚫ El neumocito II el 3%, y es el más numeroso; mide 45 a 50 um2. ⚫ Los citosomas o gránulos laminados son gránulos donde está contenido el surfactante pulmonar. http://www.fcm.unicamp.br/departamentos/anatomia/lamresp6.html VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL http://www.fcm.unicamp.br/departamentos/anatomia/lamresp6.html VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL ⚫ Un elemento celular importante, pero que no forma parte de la pared del alvéolo sino que de su lumen, son los macrófagos alveolares, que fagocitan partículas de material como polvo y bacterias, conservando un ambiente estéril dentro de los pulmones http://www.fcm.unicamp.br/departamentos/anatomia/lamresp6.html VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL ⚫ Bronquio derecho es mas grueso ,corto y menos angular en relacion a la traquea. ⚫ Bronquio izquierdo más largo , delgado y algo mas tortuoso. http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform ARBOL BRONQUIAL DERECHO ⚫ Se divide en tres grandes bronquios principales. – Superior – Medio. – Basal. ⚫ Cada bronqio principal coprresponde a un lobulo pulmonar. http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform ARBOL BRONQUIAL Y PULMON DERECHO ⚫ PULMON DERECHO – LÓBULO SUPERIOR – LÓBULO MEDIO – LÓBULO INFERIOR http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform ARBOL BRONQUIAL LOBULO DERECHO SUPERIOR. http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform ARBOL BRONQUIAL LOBULO MEDIO. http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform ARBOL BRONQUIAL LOBULO INFERIOR DERCHO. http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform VISTA SUPERIOR E INFERIOR DEL PULMON DERECHO. http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform PULMON DERECHO MEDIASTINO http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform PULMON DERECHO http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform ARBOL BRONQUIAL Y PULMON IZQUIERDO ⚫ PULMÓN IZQUIERDO – LÓBULO SUPERIOR – LÓBULO INFERIOR http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform LOBULO SUPERIOR IZQUIERDO http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform LOBULO INFERIOR IZQUIERDO http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform PULMON IZQUIERDO. http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform PULMON IZQUIERDO MEDIASTINO http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform VIA AEREA INFERIOR ARBOL BRONQUIAL Bronquios lobulares y segmentos broncopulmonares (Sistema de Boyden) ⚫ Pulmón der.: ⚫ Pulmón izquierdo: – Lob sup. (a nivel de la Carina): ⚫ Lóbulo sup.: – División sup. ⚫ Apical B1 ⚫ Apicoposterior B1-B3 ⚫ Anterior B2 ⚫ Anterior ⚫ Posterior B3 B2 – Lob medio – División inf. (lingular) ⚫ Lateral B4 ⚫ Superior ⚫ Medial B5 B4 ⚫ Inferior B5 – Lob inferior ⚫ Lóbulo inferior ⚫ sup. B6 – Sup ⚫ Med basal B7 B6 ⚫ Ant basal B8 – Medial basal B7 ⚫ Lat. basal B9 – Ant basal ⚫ Post basal B10 B8 – Lat basal B9 – Post basal B10 http://www.fcm.unicamp.br/departamentos/anatomia/lamresp6.html PULMON. http://www.fcm.unicamp.br/departamentos/anatomia/lamresp6.html