Full Transcript

MISIÓN “La Escuela Profesional de Psicología es un programa académico, dedicado a la formación integral del profesional en psicología; comprometido con la investigación y responsabilidad social que contribuya a la salud mental individual y comunitaria para el...

MISIÓN “La Escuela Profesional de Psicología es un programa académico, dedicado a la formación integral del profesional en psicología; comprometido con la investigación y responsabilidad social que contribuya a la salud mental individual y comunitaria para el desarrollo sostenible de la sociedad” Resolución 1068-CF-FCC.SS-UPLA-2022 VISIÓN “Ser una Escuela líder y competitiva en la formación de profesionales en psicología, comprometidos con la investigación y responsabilidad social que contribuya al desarrollo de la sociedad” Resolución 1068-CF-FCC.SS-UPLA-2022 Psicología INTEGRANTES III C MUCHA FARFAN NICOLE AMES PEREZ JOSÉ ZACARÍAS OROSCO MARYORIT LAGOS PAUCAR YADIRA INFLUENCIA SOCIAL. Teorías de la influencia social: conformismo, obediencia a la autoridad, la persuasión - "La influencia social es la brisa sutil que moldea Psicología nuestros pensamientos y comportamientos, llevándonos a encontrar armonía y pertenencia en el Mg. Hubert grupo al que pertenecemos." — Solomon Asch. Sinche Ledesma. INTRODUCCIÓN La influencia social es el proceso mediante el cual los individuos cambian sus pensamientos, sentimientos y comportamientos como resultado de la interacción con otros. Este fenómeno es omnipresente en la vida cotidiana y afecta cómo tomamos decisiones, adoptamos actitudes y nos comportamos en grupo. TEORIAS DE LA Esta parte de la teoría de la influencia social sería explorada por numerosos autores como Ash o Sheriff, mostrando mediante conocidos experimentos INFLUENCIA que el juicio de los individuos podía variar en función de lo que opinara la mayoría. Esta conformidad va a depender en gran medida de la autoconfianza y autocompetencia, el grado de confianza en la capacidad de los demás y el del SOCIAL nivel de autonomía e independencia mostrada por el individuo en cuestión. 1. Conformism El conformismo es la tendencia de las o personas a ajustar sus comportamientos, actitudes y creencias para alinearse con las Subtipos de normas del grupo. Este fenómeno puede conformismo ocurrir consciente o inconscientemente y se ve influenciado por la presión social. Cumplimiento. La persona está de acuerdo con la opinión del resto, pero mantiene la suya de forma privada. Identificación. El individuo comparte la opinión del grupo únicamente mientras forma parte de él. Internalización. La persona mantiene la opinión grupal después de abandonar el grupo. Experimento de Resultados Asch (1951): Solomon Asch diseñó un Aproximadamente el experimento en el que los 75% de los participantes participantes debían comparar se conformaron con la la longitud de una línea respuesta incorrecta del estándar con tres líneas de grupo al menos una vez. comparación. Sin embargo, la En promedio, el 37% de mayoría de los participantes las respuestas fueron eran cómplices que conformistas. intencionadamente daban respuestas incorrectas en ciertas pruebas. CONCLUSIÓN Las personas tienden a conformarse con el grupo para evitar el conflicto o el rechazo, incluso cuando saben que el grupo está equivocado. Factores que Influyen en el Conformismo: Sexo. Estudios tradicionales señalaban que las mujeres eran más conformistas que los varones. Sin embargo, se ha destacado en la actualidad que esta diferencia podría estar explicada por la mayor familiaridad de los varones con las tareas empleadas en el estudio. Autoridad del experimentador y competencia Factores personales sobre la tarea. La posición de la persona en relación a los miembros del grupo, así como el grado de dependencia hacia el experimentador o la persona que Por otro lado, ciertas investigaciones han tratado ejerce la presión, influyen notablemente en las de estudiar la posible relación de la conformidad respuestas emitidas durante el experimento. con perfiles de personalidad. En esta línea, se ha Ambigüedad de los estímulos. En los distintos encontrado que las puntuaciones bajas en estudios han sido utilizados una gran diversidad de “autosuficiencia”, medidas a través de distintos estímulos; de esta forma, se ha podido comprobar que autoinformes, están relacionadas con una mayor las situaciones más ambiguas incrementan el nivel de conformidad social. Asimismo, existe una asociación Tamaño del grupo: La conformidad aumenta con el similar con altas puntuaciones en factores de conformismo. tamaño del grupo, pero solo hasta un cierto punto. “afabilidad”, “atrevimiento” y bajas puntuaciones en Unanimidad del grupo: La presencia de un aliado “estabilidad emocional” y “abstracción”. que comparte la opinión del individuo reduce la Por otro lado, es preciso destacar la influencia de conformidad. los vínculos y la historia vital en las Cohesión del grupo: Cuanto más unido esté el características individuales. Asimismo, se destaca grupo, mayor será la presión para conformarse. que, además de la influencia del grupo sobre el Autoestima del individuo: Las personas con baja individuo, las decisiones de la persona pueden influir en autoestima son más propensas a conformarse. sus interrelaciones y en el comportamiento del grupo. 2. La evidencia psicológica indica que la gente suele respetar y seguir a las personas que perciben que tienen autoridad legítima. Esto puede llegar a ser problemático si causa que las personas no puedan tomar Obediencia a decisiones propias o tener su propio criterio ético. La mayoría de las personas pueden anticipar los deseos de sus superiores y actuar conforme con estos deseos sin la aplicación de fuerza o presión. Por ejemplo, cuando Toshiba necesitaba aumentar la Autoridad sus ganancias la presión implícita de los ejecutivos fue suficiente para inducir que los administradores reportaran ganancias ficticias. La obediencia a la autoridad es el acto de seguir directrices o comandos de una figura Clasificación de la Obediencia de autoridad, a menudo sin cuestionar la a continuación la clasificación de Erich Fromm sobre la Obediencia, moralidad o la lógica de tales órdenes que nos ayudará a matizar y situarnos sobre cuál es el tipo de obediencia al que nos estamos refiriendo: Obediencia Heterónoma o Sometimiento: se da con respecto a otra persona y se produce una renuncia a la propia autonomía. Obediencia Autónoma o Autoafirmación: resulta cuando se obedece a los dictados de la propia conciencia. La conciencia, a su vez, puede ser: - -Autoritaria: cuando se creen propias las órdenes emanadas de la autoridad o de Ios principios morales (lo que en Psicoanálisis se denominaría Super-yo). Esconde miedo al castigo. -Humanística: cuando es independiente de principios morales o de premio/castigo y surge del conocimiento interior auténtico. Esta clasificación nos sitúa en una interesante dialéctica entre Obediencia-Desobediencia porque la Obediencia Autónoma se afianza a costa de disminuir la Obediencia Heterónoma y viceversa. Experimento de Milgram CONCLUSIÓN (1963): Stanley Milgram diseñó un experimento en el que los Las personas pueden participantes ("maestros") fueron realizar acciones instruidos para administrar descargas contrarias a su moral eléctricas crecientes a un "aprendiz" bajo la presión de una (cómplice) cada vez que este autoridad legítima. respondía incorrectamente a una pregunta. Los participantes creían que las descargas eran reales, aunque en realidad no lo eran. Resultados Un alto porcentaje de participantes (65%) continuó administrando descargas hasta niveles peligrosos, obedeciendo las instrucciones de la autoridad presente, a pesar de escuchar gritos de dolor del “aprendiz”. Obediencia Conformidad Cuando te amoldas a una Diferencia entre obediencia y Cuando obedeces a alguien, estás siguiendo una orden. situación, estás modificando tu comportamiento. conformidad Aunque ambos son tipos de influencia social, la conformidad no requiere instrucción, pero la Cuando obedeces a alguien, ese Cuando te conformas, sigues la obediencia sí. Cuando limpias tu habitación por tu alguien tiene un estatus corriente de las personas de tu superior, es decir, es una figura propia voluntad porque sabes que tus padres de autoridad. mismo estatus. esperan que la mantengas ordenada, eso es conformidad. Sin embargo, si limpias tu habitación porque te dicen que lo hagas, eso es obediencia. La obediencia depende del El conformismo depende de la poder social, es decir, del poder necesidad de ser aceptado que la figura de autoridad tiene socialmente. sobre ti. Por tanto, podemos ver que, aunque la obediencia y la conformidad pueden confundirse a menudo con una u otra, existen claras diferencias que las distinguen. Obediencia - Puntos clave La obediencia es un tipo específico de influencia social en el que una figura de autoridad dice explícitamente a las personas lo que tienen que hacer. La obediencia es de dos tipos: constructiva y destructiva. La obediencia ciega es cuando los individuos hacen lo que se les dice, independientemente de lo que crean que es ética, moral o legalmente correcto. Esto puede explicarse mediante el experimento del shock de Milgram (1963). Las explicaciones de la obediencia incluyen el estado agéntico, la legitimidad de la autoridad, las variables situacionales, es decir, la ubicación y la proximidad de la figura de autoridad, y la personalidad autoritaria. La principal diferencia entre conformidad y obediencia es que la conformidad no requiere una instrucción u orden, mientras que la obediencia sí. Modelo de Modelo de Comunicación y Probabilidad de 3. Elaboración Persuasión de del Fuente (credibilidad y atractivo comunicador), mensaje (claridad, Hovland: estructura y contenido del mensaje), Persuasión (ELM) de Petty canal (medio de transmisión, como televisión o redes sociales), receptor La persuasión es el proceso de cambiar las (características de la audiencia, como actitudes, creencias o comportamientos de una persona mediante la comunicación. Se y Cacioppo actitudes previas y nivel de conocimiento). basa en presentar argumentos y evidencia de manera que sean convincentes para el (1986): receptor. Ruta Central: Implica un procesamiento profundo de la Técnicas de Persuasión: información. Los individuos evalúan Reciprocidad: Las personas tienden a devolver críticamente los argumentos favores y ser más susceptibles a las peticiones de presentados, considerando la lógica y aquellos que les han hecho un favor previamente. la calidad de la evidencia. Esta ruta Compromiso y coherencia: Una vez que las se activa cuando los individuos están personas se han comprometido a algo, son más propensas a actuar de manera consistente con ese altamente motivados y tienen la compromiso. capacidad de pensar detenidamente Aprobación social: Las personas tienden a seguir sobre el mensaje. las acciones de otros, especialmente cuando Ruta Periférica: Implica un perciben que esos otros son similares a ellos. procesamiento superficial. Los Agrado: Las personas son más influenciadas por individuos se basan en señales aquellos que les agradan o con quienes tienen algo externas como la apariencia del en común. orador, la cantidad de argumentos Autoridad: Las personas tienden a seguir las indicaciones de figuras autoritarias o expertos presentados, o la reacción emocional. percibidos. Esta ruta se activa cuando los CONCLUSIÓN La influencia social es un aspecto fundamental de la psicología humana que afecta nuestras decisiones y comportamientos en diversos contextos. A través de la conformidad, la obediencia a la autoridad y la persuasión, podemos ver cómo las interacciones con otros moldean nuestras acciones y actitudes. Conformismo: Demuestra cómo la presión de grupo puede llevar a individuos a ajustar sus comportamientos, incluso en contra de su propio juicio. Obediencia a la autoridad: Revela el poder de la autoridad en influenciar comportamientos, a menudo llevándonos a realizar acciones que de otro modo no consideraríamos. Persuasión: Destaca las múltiples formas en que los mensajes pueden ser diseñados para cambiar actitudes y comportamientos, aprovechando tanto la lógica como las emociones. Referencias Bibliográficas 1. Asch, S. E. (1951). Efectos de la presión de grupo sobre la modificación y distorsión de juicios. En **Grupos, liderazgo y hombres** (pp. 177-190). Pittsburgh, PA: Carnegie Press. 2. Milgram, S. (1963). Estudio conductual de la obediencia. **Revista de Psicología Anormal y Social**, 67(4), 371-378. 3. Petty, R. E., & Cacioppo, J. T. (1986). **Comunicación y persuasión: Rutas centrales y periféricas para el cambio de actitud**. Nueva York: Springer-Verlag. 4. Hovland, C. I., Janis, I. L., & Kelley, H. H. (1953). **Comunicación y persuasión; estudios psicológicos sobre el cambio de opinión**. New Haven: Yale University Press.. Gracias Psicología

Use Quizgecko on...
Browser
Browser