CPU 2025-I Tratado de Libre Comercio (TLC) PDF
Document Details
Uploaded by PoisedDidgeridoo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
2025
UPT
Mg. Julio Carrasco Rosado
Tags
Summary
This document is a past paper for the CPU 2025-I course in Peru, focusing on free trade agreements (TLC). It discusses the definition, importance, advantages, disadvantages, and impact of these agreements. The document also analyses the agreements in the context of the Peruvian economy and global integration.
Full Transcript
2025-I Mg. Julio Carrasco Rosado TERRITORIO PERUANO, DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL 3 CPU 2025 - I Semana 7 TRATADO DE...
2025-I Mg. Julio Carrasco Rosado TERRITORIO PERUANO, DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL 3 CPU 2025 - I Semana 7 TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) Un Tratado de Libre Comercio o TLC es un acuerdo integral de desarrollo entre dos o más países. Su principal objetivo es eliminar las barreras al comercio y la inversión entre los países que lo firman. Entre otras cosas, un TLC permite que los productos de un país ingresen a otro sin pagar aranceles o impuestos a las importaciones, un TLC también hace posible eliminar las barreras sanitarias y fitosanitarias a las importaciones, con lo que se garantiza que los productos exportados por un país realmente cuenten con acceso garantizado al mercado del otro. exitosamente al comercio internacional, Definición: ampliando de esta manera el tamaño del Un tratado de libre comercio (TLC) es un mercado para sus empresas. acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar La necesidad de promover la integración la concesión de preferencias comercial como mecanismo de arancelarias mutuas y la reducción de ampliación de mercados es bastante barreras no arancelarias al comercio de clara en el caso del Perú, cuyos mercados bienes y servicios. locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, A fin de profundizar la integración por tanto, de creación de empleos. económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de Otros indicadores relevantes incluyen el acceso a nuevos mercados, otros crecimiento del flujo de inversión aspectos normativos relacionados al extranjera directa y el aumento del uso de comercio, tales como propiedad tecnologías digitales. intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, Ventajas y desventajas de los TLC: telecomunicaciones, comercio Los tratados de libre comercio traen electrónico, asuntos laborales, consigo beneficios que están disposiciones medioambientales y relacionados no sólo con aspectos de mecanismos de defensa comercial y de tipo comercial, sino que son positivos solución de controversias. para la economía en su conjunto: Los TLC tienen un plazo indefinido, es permiten reducir y en muchos casos decir, permanecen vigentes a lo largo del eliminar las barreras arancelarias y no tiempo por lo que tienen carácter de arancelarias al comercio; contribuyen a perpetuidad. mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer Importancia de firmar los TLC de materia prima y maquinaria a menores Los Tratados de Libre Comercio forman costos); facilitan el incremento del flujo parte de una estrategia comercial de largo de inversión extranjera, al otorgar plazo que busca consolidar mercados certidumbre y estabilidad en el tiempo a para los productos peruanos con el fin de los inversionistas; ayudan a competir en desarrollar una oferta exportable igualdad de condiciones con otros países competitiva, que a su vez genere más y que han logrado ventajas de acceso mejores empleos. La experiencia mediante acuerdos comerciales muestra que los países que más han similares así como a obtener ventajas por logrado desarrollarse en los últimos años sobre los países que no han negociado son aquellos que se han incorporado acuerdos comerciales preferenciales; y, 1 CPU 2025 - I finalmente, fomentan la creación de Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante empleos derivados de una mayor la expansión y diversificación del actividad exportadora. intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no Asimismo, la apertura comercial genera arancelarias que afectan el intercambio una mayor integración del país a la recíproco de bienes y servicios. economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el Acuerdos Multilaterales nivel de riesgo-país y el costo de Organización Mundial de Comercio financiamiento de la actividad privada en (OMC): Es el foro de negociación en el general. que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que Sin embargo, no todos los sectores de la acuden los estados miembros para tratar economía se benefician de igual manera de arreglar los problemas comerciales con los tratados de libre comercio. Hay que pueda haber entre sí. El Perú es sin duda productos de mayor sensibilidad miembro de la OMC desde su en el proceso de negociación que deben conformación en 1995. ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Foro de Cooperación Económica del Asimismo, los efectos negativos sobre Asia-Pacífico (APEC): El Perú es ciertos productos también pueden miembro del APEC desde 1998 y el atenuarse y de mejor manera si se toma ingreso a este foro responde al deseo de las medidas adecuadas para impulsar su afianzar los vínculos económicos competitividad o en todo caso incentivar existentes y generar mayores relaciones su reconversión hacia actividades con un económicas con la región que, en los mayor potencial de crecimiento. últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento El Perú tiene cientos de productos agrícolas económico. con potencial exportador. El TLC les dará a todos ellos acceso permanente y sin barreras al mercado que más compra en el mundo. Acuerdos Comerciales Bilaterales CPTPP: Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico: Está Acuerdos comerciales vigentes conformado por 11 economías del Asia Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Acuerdos Regionales Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Comunidad Andina (CAN): El Perú Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. En participa en la CAN en acuerdos conjunto, estás representan el 15% del relacionados con la desgravación comercio internacional, el 13% del PBI arancelaria al comercio de bienes, la mundial y un mercado de 500 millones de liberalización subregional de mercados consumidores. El CPTPP entró en vigor de servicios, normas comunitarias para el Perú el 19 de setiembre de 2021. referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, Asimismo, el 29 de noviembre de 2022, el telecomunicaciones y una gama amplia CPTPP entró en vigor para Malasia, con lo de otros temas de comercio. cual se convirtió en un nuevo mercado para las exportaciones peruanas. Mercosur-Perú: Con este acuerdo se Desde el 21 de febrero de 2023, el CPTPP busca formar un área de libre comercio entró en vigor para Chile, sumándose como la entre el Perú y los cuatro países décima economía en ser Parte del Tratado. integrantes del Mercosur (Brasil, 2 CPU 2025 - I Beneficios de los consumidores con los reconozcan, formalicen y protejan los TLC derechos de los pueblos indígenas sobre Los acuerdos comerciales son sus conocimientos tradicionales y beneficiosos para los consumidores recursos genéticos. Ello quedó peruanos porque mediante la reducción materializado en documentos conjuntos de los aranceles de importación los suscritos por Perú y Estados Unidos con consumidores tendrán acceso a una motivo de aquella negociación mayor variedad de bienes finales a comercial. precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, La posición peruana es siempre la de automóviles, libros, discos de lectura por resguardar y aprovechar el enorme láser para reproducir, aparatos capital cultural y natural de los pueblos electrónicos, electrodomésticos y indígenas, que actualmente no cuenta cosméticos, que le país básicamente no con un sistema de protección produce. internacionalmente reconocido. De otro lado, conducirán al El reconocimiento de la importancia de establecimiento de reglas y los conocimientos nativo sobre el uso de procedimientos que promuevan el cientos de especies naturales (utilizadas funcionamiento eficiente, transparente y para elaborar alimentos, abonos, ágil de las aduanas, lo que significa condimentos, bebidas, artesanías, menores costos de almacenamiento y vestidos, fibras, utensilios y medicinas) manejo de mercadería para los debe contribuir a generar beneficios importadores y, por tanto, reducciones económicos tangibles para las adicionales ––a las producidas por la baja poblaciones y, en particular, para las de aranceles–– en los precios pagados distintas etnias del Perú que los han por los consumidores. resguardado a lo largo del tiempo. Impacto de los TLC sobre el precio de la ¿Los acuerdos comerciales amenazan canasta básica familar la preservación del medio ambiente? En general, los tratados de libre comercio No. Las negociaciones comerciales tienden a abaratar el precio de los relacionadas al medio ambiente buscan productos, incluidos los de la canasta siempre garantizar el cumplimiento de familiar, debido a que los productos los estándares ambientales y de la importados cuestan menos gracias a la legislación ambiental propia de cada eliminación de aranceles. país. Asimismo, se busca fomentar que cada parte alcance altos estándares Además, como resultado de los TLC, la ambientales y niveles de protección inflación tiende a alcanzar niveles ambiental, sin que ello signifique la internacionales, los cuales son imposición de las normas de un país a los generalmente inferiores a los que otros. presentan los países en desarrollo. Los acuerdos comerciales con países ¿La firma de un acuerdo comercial con desarrollados también representan una otros países pone en riesgo nuestros oportunidad para el cumplimento de conocimientos tradicionales? estándares internacionales en temas de No. Uno de los temas innovadores en la medio ambiente, con la ayuda de negociación del TLC entre Estados programas de cooperación internacional. Unidos y los países Andinos fue el planteamiento hecho por el Perú para que se incorporen disposiciones que 3 CPU 2025 - I 4