Document Details

UnderstandableOboe

Uploaded by UnderstandableOboe

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

2023

Tags

medicine hematology blood tests

Full Transcript

Toma de Muestra Sanguínea PET 2023 A MÓDULO 1 SEMANA 1 1. Estimular Observe la imagen y responda ¿Cuáles son las ¿Cuáles son la prácticas de medidas calidad par...

Toma de Muestra Sanguínea PET 2023 A MÓDULO 1 SEMANA 1 1. Estimular Observe la imagen y responda ¿Cuáles son las ¿Cuáles son la prácticas de medidas calidad para preanalíticas realizar un relacionadas al hemograma? hemograma? 2. Explorar Observa el video: https://www.youtube.com/watch? 2. Explorar Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son ¿Cuáles son los parámetros de la principales motivos sangre que se para solicitar un estudian en un hemograma? hemograma?. Explique brevemente Logr o: Al finalizar la sesión, el egresado: 1. Identifica la importancia del correcto uso de los equipos y materiales en trabajo de laboratorio clínico y anatomía patológica. 2. Identifica y explica los errores más frecuentes y sus consecuencias durante el uso de los equipos y materiales en trabajo de laboratorio clínico y anatomía patológica. Temario: 1. Estudio de los leucocitos. 1. Identificación microscópica. 2. Fórmula leucocitaria. 3. Alteración morfológica. Casos 4. Leucocitosis. 1. Neutrofilia. Eosinofilia. Monocitosis. Linfocitosis. Casos. 5. Leucopenia. Desviación a la izquierda. Casos 2. Hemograma automatizado. 1. Fundamento 2. Parámetros que evalúa. 3. Hemostasia. 1. Pruebas que evalúan hemostasia primaria 2. Pruebas que evalúan hemostasia secundaria 4. Resolución de casos 1.Estudio de los Leucocitos. Identificación 3. Entender microscópica Serie Mieloblasto. Es la primera Basófilo. Es una célula similar Mieloide al eosinófilo, con la célula morfológicamente Eosinófilo. reconocible de la característica distintiva de que Su tamaño es ligeramente granulopoyesis. Su tamaño es los gránulos son intensamente mayor que el del neutrófilo de 10-15μm, posee un núcleo basófilos y se disponen encima (16μm); el núcleo suele redondo de gran tamaño, con del núcleo, lo que dificulta su ser bilobulado, y el cromatina laxa y dos a tres visualización. citoplasma posee unos nucléolos bien visibles. El gránulos grandes de forma citoplasma es escaso, redondeada muy típicos, débilmente basófilo y que se tiñen de color desprovisto de granulación. anaranjado con tinción panóptica. Promielocito. Es el siguiente estadio en la secuencia Neutrófilo segmentado. Se madurativa. Sus características origina por segmentación son similares a las del nuclear a partir del cayado; son mieloblasto, aunque su tamaño los elementos más maduros de es mayor, su citoplasma más la granulopoyesis. Son células amplio y contiene numerosos redondeadas de 12-14 μm, gránulos azurófilos peroxidasa cuyo núcleo presenta de dos a positivos (gránulos primarios). cinco lóbulos unidos por finos puentes cromatínicos. El Mielocito. Su núcleo, redondeado, citoplasma contiene numerosos Metamielocito. El núcleo es posee una cromatina más condensada gránulos neutrófilos. indentado y excéntrico, de sin nucléolos visibles. El citoplasma ha Abastonado - Cayado o aspecto reniforme, y el perdido toda su basofilia y contiene banda. Algo más pequeño citoplasma está lleno de numerosos gránulos. A partir de este que su predecesor, el núcleo granulaciones secundarias, y estadio comienza la formación de se ha estrechado en forma de las primarias, aunque existen, granulación secundaria específica banda o herradura. ya no son visibles. Esta célula (neutrófila, eosinófila y basófila) y cesa ha perdido la capacidad la primaria. 1.Estudio de los Leucocitos. Identificación 3. Entender microscópica Diferenciación de los linfocitos B en la médula ósea y el ganglio linfático 1.Estudio de los Leucocitos. Identificación 3. Entender microscópica Linfocitos B – Linfocitos T Linfocitos T Los linfocitos T son los responsables de la inmunidad celular, es decir, de los fenómenos Linfocitos B de citotoxicidad, Las células B maduras hipersensibilidad comprenden el 10-15 % retardada, rechazo de de los linfocitos de la injertos y de la reacción sangre periférica, el 25-50 del injerto contra el % de los del ganglio y del receptor. bazo, y el 10 % de los de Los linfocitos T maduros la médula ósea. Estas suponen el 70-80 % de células se caracterizan por los linfocitos normales de poseer Ig de superficie la sangre periférica, el 90 que les sirven como % de los del conducto receptores para reconocer torácico y el 30-40 % de a los antígenos. También los presentes en los expresan receptores de ganglios linfáticos y el superficie para la región bazo. Se caracterizan por Fc de la IgG y para la la presencia en su fracción C3 del superficie del complejo complemento (C3d, C3b). CD3-receptor de célula T. El proceso de diferenciación y maduración de los precursores de los linfocitos T se realiza en las diferentes zonas del 1.Estudio de los Leucocitos. Identificación 3. Entender microscópica Linfocito B Linfoblasto Prolinfocito Célula Plasmática Linfocito T 1.Estudio de los Leucocitos. Identificación 3. Entender microscópica Identifique las células en el orden presentado F. NEUTRÓFILOS G. LINFOCITOS H. MONOCITOS I. EOSINÓFILOS J. BASÓFILOS K. LINFOCITOS REACTIVOS 1.Estudio de los Leucocitos. 3. Entender Fórmula Leucocitaria Procedimiento: a) Preparar el microscopio para que tenga el condensador alto y el diafragma abierto. b) Enfocar la extensión teñida con Wrigth con el objetivo de 10x c) Comprobar que la preparación es buena y elegir una zona en la que los hematíes no estén superpuestos y los leucocitos se encuentren uniformemente distribuidos. d) Enfocar esa zona de la preparación con el objetivo de inmersión. e) Lectura Observar deesa loszona resultados de la preparación mientras se describe 1. Las células contadas un recorrido en forma se de anotan almenasy osededetermina greca. el porcentaje. Cuanto mayor es el número de leucocitos contados, más exacta es la determinación. Sin embargo, en la práctica sólo se cuentan 100 leucocitos o, como máximo, 200. 2. Si se encuentra un número mayor de linfocitos que de neutrófilos (en el adulto) o más de un 10% de eosinófilos o más de un 12% de monocitos, la fórmula leucocitaria se hace contando 200 leucocitos y dividiendo posteriormente, el resultado obtenido entre 2. 3. Si se conoce el recuento de leucocitos /mm3, se puede calcular el número de cada uno de los tipos de leucocitos que está presente en 1 mm3 de sangre mediante la siguiente fórmula: Recuento Recuento dede leucocitos leucocitos xx % % de de leucocitos leucocitos en lámina en lámina 100 100 1.Estudio de los Leucocitos. Fórmula Leucocitaria RESULTADOS VALORES REFERENCIALES Total: Diferencial 8,000/mm3 3,600 – 11,000/mm3 % mm3 Neutrófilos 66.0 5,280 1,700 – 7,800 Segmentados 63.0 5,040 1,700 – 7,800 Abastonados 3.0 240 0 – 390 Metamielocitos 0 0 0-0 Mielocitos 0 0 0-0 Promielocitos 0 0 0-0 Blastos 0 0 0-0 Linfocitos 27.0 2,160 1,000 – 4,500 Monocitos 3.0 240 100 – 1,000 Eosinófilos 3.0 240 20 – 500 Basófilos 1.0 80 0 - 200 3. Entender 1. Estudio de los Leucocitos. Leucocitosis Leucocitosis Fisiológica 1. Es normal en el recién nacido (25.000 o más) y en el niño (12.000 a 14.000). Linfocitosis en lugar de neutrofilia. 2. Al final del embarazo puede registrarse en una parte de los casos una discreta leucocitosis. En el parto y puerperio es frecuente hallar cifras altas que se normalizan gradualmente en la primera o segunda semana post partum. La menstruación no influye. 3. Leucocitosis de esfuerzo tras ejercicio muscular extraordinario por lo prolongado o violento. Existe una leucocitosis inmediata escasa y fugaz tras el ejercicio y otra retardada, entre las 2 y las 4 horas después, con neutrofilia y más acentuada. 4. Leucocitosis por el miedo y emociones intensas (en el llanto violento de los niños se añade el factor esfuerzo) 3. Entender 1. Estudio de los Leucocitos. Leucocitosis Leucocitosis Infecciosa Constituye la inmensa mayoría de los casos. Debe pensarse en ella antes que en otras posibilidades y, sólo después de excluirla, admitir estas otras. Se caracteriza por un simultáneo descenso o desaparición de los eosinófilos, excepto en algunas infecciones como la escarlatina y desviación a la izquierda de los neutrófilos. En las infecciones por agentes piógenos (estreptococos, estafilococos, meningococos, gonococos, neumococos), especialmente en las localizadas y con pus a tensión: abscesos, empiemas, anginas apendicitis, infecciones urinarias, osteomielitis aguda, sinusitis, artritis supuradas, colecistitis, peritonitis, otitis, meningitis supuradas, etc. También en infecciones generales: sepsis, neumonía, meningitis, artritis infecciosa. En algunas infecciones espirilares: cólera, leptospirosis. En las complicaciones sépticas: perforación intestinal de 3. Entender 1. Estudio de los Leucocitos. Leucocitosis Leucocitosis no Infecciosas 1. (asépticas) Leucocitosis por dolor intenso. 2. Leucocitosis por síntomas motores: en los vómitos, convulsiones, crisis eclámpsicas, taquicardias, después de la crisis epiléptica. 3. Leucocitosis en las quemaduras extensas. Se acompaña de hipovolemia y hemoconcentración, pero la leucocitosis se debe, sobre todo, a la reabsorción de sustancias proteicas. 4. Leucocitosis en el shock traumático y en el síndrome postoperatorio, acompañado de alguna elevación térmica en las primeras 24 a 48 horas. 5. Leucocitosis en las enfermedades del metabolismo, por ejemplo, en la gota (moderada, inconstante) durante el acceso y en la acidosis diabética. 3. Entender 1. Estudio de los Leucocitos. Leucocitosis Reacciones Leucemoides cuadros que cursan con cifras leucocitarias altas (más de 30.000 leucocitos/mm3) y que plantean un diagnóstico diferencial con la leucemia. Una característica diferencial de estas reacciones es que pueden presentar formas inmaduras, pero nunca “blastos”. Pueden presentarse la duda diagnóstica en : 1. Mononucleosis infecciosa: hay leucocitosis con linfocitosis atípica. Pero la cifra leucocitaria rara vez pasa de los 30.000/mm3, siendo más frecuente entre los 10.000 y 20.000/mm3 2. Linfocitosis infecciosa aguda: la cifra leucocitaria es más alta que en la mononucleosis (70.000 y 65.000 en dos casos conocidos) y se trata de linfocitos maduros. 3. Infecciones graves (tuberculosis aguda generalizada, sepsis maligna, etc.) 4. Las infecciones que pueden producir un cuadro sanguíneo periférico que recuerden la leucemia mieloide 3. Entender 1. Estudio de los Leucocitos. Alteraciones morfológicas A LA IZQUIERDA EN LOS DESVIACIÓN NEUTRÓFILOS Significa, el aumento en la proporción de formas inmaduras (en banda o cayado, juveniles e incluso Metamielocitos y aun Mielocitos) dentro de los neutrófilos: “neutrófilos segmentados” y “no segmentados”. En general, suele acompañarse de leucocitosis neutrófila y corresponder a cuadro infeccioso, pero hay numerosas excepciones. 1. En las infecciones. Puede presentarse en las siguientes circunstancias: Con leucocitosis neutrófila creciente, caso en que tiene la significación de una buena defensa antiinfecciosa. Si existe hiperleucocitosis y la proporción de bandas es marcada, se trata de un caso grave, pero todavía recuperable. 2. Con leucopenia. Esta fórmula tiene mayor valor diagnóstico que pronóstico. Es típica de la fiebre tifoidea, en la que su observación constituye un buen punto de apoyo para la clínica. Además, se presenta también en las endocarditis sépticas y en la subaguda. En otras infecciones leucopénicas como dengue, puede registrarse el mismo fenómeno. 3. En las intoxicaciones: Exógenas, por ejemplo, en las formas graves de intoxicación por el plomo o benzol 3. Entender 1. Estudio de los Leucocitos. Alteraciones morfológicas A LA DERECHA (hipersegmentación DESVIACIÓN nuclear) La mayoría de polinucleares presentan más de tres lobulaciones. Ocurre: 1. En la anemia perniciosa. Dato de interés diagnóstico en las fases de remisión de la enfermedad. 2. Hipersegmentación constitucional hereditaria, anomalía rara, no patológica, homocigota o heterocigota. 3. En las reacciones mieloides de las sepsis, excepcionalmente, pues casi siempre determinan desviaciones a la izquierda. 4. En afecciones hepáticas, ocasionalmente, si existe deficiencia de folatos, por ejemplo, en las alcohólicas. 5. A veces, en la leucemia mieloide, en la aplasia medular y en la intoxicación por gases. 3. Entender 1. Estudio de los Leucocitos. LEUCOPENIA POR NEUTROPENIA Se habla de leucopenia por debajo de 5.000 leucocitos /mm3 (aunque otros exigen

Use Quizgecko on...
Browser
Browser