SEGUNDO PARCIAL HISTO IMPRIMIR PDF

Summary

Este documento describe los órganos linfáticos, incluyendo la médula ósea, el timo, el tejido linfático difuso, los nódulos y ganglios linfáticos, y el bazo. Explica las funciones de cada uno en el sistema inmunitario, incluyendo las respuestas inmunitarias innatas y adquiridas. También describe tipos de linfocitos como los linfocitos B, T y NK, así como las células presentadoras de antígenos.

Full Transcript

TEMA 8 – ÓRGANOS LINFÁTICOS Conjunto de células, tejidos y órganos que constituyen el sistema de defensa inmunitaria. Por un lado, vigila y reacciona si hay algo que no debería de estar. Las células principales que desempeñan la actividad son los linfocitos. Son las células efectoras de la activida...

TEMA 8 – ÓRGANOS LINFÁTICOS Conjunto de células, tejidos y órganos que constituyen el sistema de defensa inmunitaria. Por un lado, vigila y reacciona si hay algo que no debería de estar. Las células principales que desempeñan la actividad son los linfocitos. Son las células efectoras de la actividad inmunitaria. Dentro de los órganos linfáticos encontramos los órganos primarios, y los secundarios. Los primarios son la medula ósea, donde se producen los linfocitos y las células inmunocompetentes y el timo, donde maduran los linfocitos, que llevan a cabo respuestas inmunitarias. Los secundarios son el tejido linfático difuso, nódulos y ganglios linfáticos, y el bazo. El sistema linfático se comunica con el sanguíneo a través de los vasos linfáticos. 1. GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA Los linfocitos son las células que ejecutan las funciones en el sistema. Hay distintos subtipos, pero todos tienen el mismo origen. Algunos se diferencian y maduran en los tejidos linfáticos. Generalmente tenemos distintas reacciones inmunitarias. Esta reacción puede ocurrir de dos maneras, una innata, inmunidad inespecífica (primera línea de defensa) que tenemos desde el momento en el que nacemos. Se da en la piel y en epitelios de revestimiento. Algunas células se saltan esta barrera, y para poder eliminarlas tenemos la segunda barrera, la defensa adquirida o inmunidad especifica, que obtiene cuando ya se ha expuesto al antígeno y ha aprendido. Dentro de esta defensa tenemos la respuesta humoral, produciendo anticuerpos contra un agente patógeno especifico al que se ha expuesto con anterioridad. Y la respuesta celular, produciendo sustancias toxicas que maten a esos patógenos. Los linfocitos B son los que tienen la capacidad de producir anticuerpos, que además maduran hacia las células plasmáticas, que también tienen capacidad para producir anticuerpos. Los linfocitos T, tenemos distintas variantes, distintas subpoblaciones especializadas en funciones diferentes. Son los linfocitos mayoritarios. Tenemos otras poblaciones de linfocitos llamados linfocitos NK que se encuentran entre 5- 10%. La vigilancia inmunitaria de los tejidos adyacentes y reserva inmunocompetentes circulante. Las células las podemos dividir según su función. Aquellas con función de soporte estructural y que permite que se encuentren insertados las otras células. Y las que participan en la respuesta inmunitaria. Como las células presentadoras de antígenos (APC). La célula presentadora de antígeno puede presentar un determinado antígeno a un linfocito para que se pueda dar una determinada respuesta contra ella. 2. LINFOCITOS T 80% del total de los linfocitos. Se producen en la medula ósea, pero se encuentran migrando hacia la sangre. Donde tiene lugar su maduración es en el timo. En el caso de los linfocitos encontramos una serie de marcadores, que nos permiten diferenciarlos. Son los marcadores de superficies. (CD2, CD3, CD5, CD7). También hay algunas proteínas de superficie con función de receptor, denominados receptores de células de T, que permiten al linfocito reaccionar ante el antígeno. Dentro de los linfocitos T, tenemos 4 subfamilias importantes. Los linfocitos T CD4+ se denominan cooperadores. A su vez se dividen en dos subpoblaciones, TH1 y TH2. La diferencia es que los primeros tienen una función relacionada con la respuesta celular, colaboran con los linfocitos T CD8+, células NK, y macrófagos. Los segundos son esenciales para la respuesta humoral, se relacionan con los eosinófilos, mastocitos y linfocitos B. Los linfocitos T CD8+ se denominan citotóxicos. La actividad que desarrollan es la de secretar compuestos tóxicos contra una célula. Destruyen células diana, que pueden ser células infectadas, los propios parásitos, células cancerosas o células trasplantadas. Los linfocitos T reguladores o supresores tienen la capacidad de regular la actividad inmunitaria a antígenos, creando una acción sobre la actividad que están desarrollando otras células. Los linfocitos T γ/δ actúan como barrera en los epitelios de revestimiento, que se diferencian en los receptores. 3. LINFOCITOS B También se originan en la medula ósea. En este caso maduran en la medula ósea o en los tejidos linfáticos difusos (por todo el cuerpo). Se encuentran en un 20-30%. También hay marcadores de superficie (CD9, CD19, CD20, CD24) y receptores de célula B, que tienen la capacidad de anclarse a anticuerpos. Los anticuerpos que producen estas se conocen como inmunoglobulinas. Generalmente los linfocitos B cuando están en contacto con un antígeno, migrará a un tejido linfático, retornará al tejido difuso donde se encuentra el antígeno, y ahora si será capaz de atacarlo. Los linfocitos B producen 5 anticuerpos principalmente. 4. LINFOCITOS NK (NATURAL KILLER) Tienen función de destruir. Genéticamente predispuestas para generar reacción citotóxica. Cuando entran en contacto con una célula que tienen que destruir, va a producir una serie de proteínas citotóxicas que producen distintos efectos. Como, por ejemplo, la perforina (perfora membrana plasmática), la fragmentina (fragmenta molécula de ADN), granzimas (apoptosis). Son responsables de destruir dianas con virus, células tumorales, células infectadas por microorganismos… 5. CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS Son muy importantes para desencadenar la respuesta inmunitaria. Existen distintos tipos y distintos mecanismos. Destacamos las células dendríticas, que capta el antígeno, se la presenta al linfocito T, de manera que este ya le reconoce y pueda efectuar una respuesta. Tenemos macrófagos que reconoce microorganismos y los engulle, llevándolo a un linfocito, que ahora si lo reconoce y lo ataca directamente, destruyendo al macrófago también, o solo su contenido. Los linfocitos B también actúan como células presentadoras de antígenos, ya que se pueden anclar en ellos sus propios anticuerpos, que conecta con un antígeno y se lo lleva al linfocito T para eliminarlo. Las células APC capturan, procesan y presentan antígenos para lograr una respuesta inmune efectiva. Son cruciales como centinelas en la lucha contra infecciones. 6. GENERALIDADES DEL TEJIDO LINFATICO Componente estructural de los órganos linfáticos y del tejido linfático difuso. No pertenece a ninguna de las 4 variedades de tejidos principales. MALT es tejido linfático asociado a mucosa. Este tejido predomina asociado al intestino y a las amígdalas en el digestivo, y a los bronquios en el respiratorio. Ya que son sistemas vulnerables a patógenos. Cuando hablamos de sistema digestivo, hablamos de GALT. Si hablamos del respiratorio, usamos el BALT. Hacen referencia a la parte defensiva del sistema digestivo y del sistema respiratorio respectivamente. La malla reticular es la estructura de sostén que contiene las distintas poblaciones celulares linfáticas. Es el parénquima es todos los órganos linfáticos. Está constituida por: − Células reticulares responsables de sintetizar componente amorfo que es la sustancia fundamental y fibras reticulares. − Células dendríticas que tienen capacidad de transportar los antígenos − Macrófagos con actividad fagocítica − Células dendríticas foliculares Las distintas poblaciones celulares inmunocompetentes se encontrarán asociadas a la malla reticular en los tejidos/órganos linfáticos. 7. TEJIDO LINFATICO DIFUSO Es el sitio donde se produce la primera reacción inmunitaria. En las zonas de GALT (tubo digestivo), BALT (vías respiratorias) Y MALT (sistema urogenital, glándulas nasofaríngeas). La forma y el tamaño de este tejido varia. Cambian de tamaño en función de si están en estado de defensa. El tejido linfático difuso esta estrechamente relacionado con los nódulos linfáticos. Contienen gran cantidad de células plasmáticas para secreción local de anticuerpos (mucha cantidad en GALT). 8. NODULOS LINFATICOS Agrupación de linfocitos en malla reticular no encapsulada. Se encuentran en distintos órganos, dispersos o formando cúmulos (amígdalas en el sistema digestivo, placas de Pleyer, apéndice vermiforme). Hay dos tipos, los nódulos linfáticos primarios (pequeños) y los secundarios (la mayoría). El centro germinativo es el interior del nódulo secundario. Que surge tras reconocer al antígeno y el retorno del linfocito efector. Tiene un aspecto claro, con abundantes linfocitos B inmaduros con mucha eucromatina. En la parte externa tenemos un anillo o corona de linfocitos mas inmunocompetentes. Los nódulos linfáticos pueden estar distribuidos por todo el cuerpo, por lo que son los centinelas del organismo, proporcionando esa vigilancia inmunitaria. 9. GANGLIOS LINFATICOS Son órganos pequeños de forma arriñonada que filtran la linfa a lo largo de los vasos linfáticos. Están distribuidos por todo el cuerpo, pero predominan en las axilas, ingles y mesenterios. Tienen función de filtrado de la linfa. Están conectados con 3-6 vasos aferentes en la superficie convexa, en el extremo opuesto del ganglio linfático está el extremo eferente, que aglomera la linfa. Los linfocitos activados llegan hasta los ganglios a través de los vasos sanguíneos. Una vez allí, proliferan y se diferencian. En cuanto a la estructura del ganglio encontramos: − Cápsula que es tejido conjuntivo denso que rodea el ganglio. − Cordones son proyecciones de tejido conjuntivo denso desde la cápsula hasta el parénquima. − Tejido reticular es una malla de tejido linfático que proporciona sostén estructural. − Corteza, dividida en corteza nodular (abundan linfocitos B) y corteza profunda (abundan linfocitos T, y encontramos las vénulas poscapilares) − Médula − Hilio es la apertura de entrada/salida. − Senos, donde encontramos los senos subcapilares debajo de la capsula, donde drenan los vasos aferentes. Los senos trabeculares surgen de los anteriores, y atraviesan la corteza en paralelo a las trabéculas. Y los senos medulares que surgen de los anteriores y convergen en el vaso eferente. Los macrófagos y fibras reticulares atraviesan la luz de los senos creando una malla entrecruzada que actúa como filtro (acumulación de antígenos). En los ganglios, los linfocitos B activados se diferencian a células plasmáticas que producen anticuerpos y a células de la memoria que se liberan a la linfa y llegan a la sangre. 10. VENULAS POSCAPILARES La mayoría de los linfocitos entra al ganglio por las vénulas poscapilares de la corteza profunda. Destacan porque presentan endotelio especial cubico- cilíndrico. Son vénulas de endotelio alto (HEV). El endotelio de HEV juega un papel muy importante en la concentración de la linfa y en la circulación de linfocitos efectores desde la sangre hacia la linfa. 11. TIMO Órgano linfático bilobulado ubicado en el mediastino superior, sobre el corazón y los grandes vasos. Es efectivo desde el nacimiento hasta la pubertad. A partir de ahí, la actividad el timo va disminuyendo como consecuencia de actividades hormonales. Su función es la maduración y diferenciación de linfocitos T. También canalizan señales que permiten que los linfocitos T puedan relacionarse con otros órganos. Tienen función endocrina, estimulando el crecimiento de los huesos, las glándulas sexuales. Participa en el desarrollo y maduración del sistema linfático. En cuanto a la estructura general el timo, presenta una cápsula (proyecta tabiques hacia el parénquima, formando los lobulillos), lobulillos tímicos (que se diferencian en corteza y médula) y muchos timocitos, que son linfocitos T en desarrollo, que están unidos a una malla de células epiteliales-reticulares. Son unas células características del timo (del I al VI). Las 3 primeras en la cápsula, y las 3 últimas en la médula. La característica mas importante de las células de la médula (tipo VI) es que forman los corpúsculos de Hassall. La barrera hepatotímica impide que los linfocitos T en desarrollo de la corteza entren en contacto con antígenos circulantes. Se organiza entre los timocitos y la pared de los vasos sanguíneos corticales. Están formadas por un endotelio continuo, macrófagos en contacto con el vaso sanguíneo y las células epiteliales - reticulares de tipo I. 12. BAZO Es un órgano linfático mas grande, localizado en el cuadrante superior de la cavidad abdominal. No es esencial para la supervivencia humana, se puede extirpar. Está altamente vascularizado porque una de sus principales funciones es de filtración de la sangre. La filtración de sangre permite reserva de glóbulos rojos y una defensa inmunitaria en una situación dada. Permite reconocer antígenos en la sangre. Produce anticuerpos y linfocitos B y T inmunocompetentes. Tiene una envuelta externa de tejido conjuntivo, con vasos linfáticas, sanguíneos y nervios. Presenta unas trabéculas hacia el interior, pero no es una segmentación muy marcada. Dentro de la capsula encontramos los miofibroblastos con capacidad contráctil, importante para el aporte de glóbulos rojos. El interior se denomina pulpa, blanca o roja. La blanca tiene muchos linfocitos, que tiene capacidad inmunitaria, por un lado, hay una arteria central con una envuelta de linfocitos T (vaina linfática periarterial) y puede haber nódulos linfáticos con un cúmulo de linfocitos B (nódulos esplénicos o de Malpighi). La pulpa roja contine eritrocitos, almacén de glóbulos rojos. Encontramos las sinusoides esplénicas separados por cordones celulares de Billroth. La pulpa blanca tiene función inmunitaria y la pulpa roja tiene función hematopoyética. Zona marginal está entre las pulpas blancas y rojas. La circulación del bazo es abierta. Tenemos un hilio por el que entran vasos sanguíneos. La arteria trae la sangre al interior del bazo, la arteria esplénica se ramifica en arterias trabeculares en el interior del bazo. Las arterias trabeculares se ramifican en las arterias centrales, están dan lugar a una nueva ramificación en arterias peniciliadas y luego capilares envainados. A este punto ya hemos llegado a la pulpa roja. Los glóbulos rojos saludables tienen la capacidad de salir din ningún problema, si es mas rígido que le cuesta salir, es un glóbulo que debe ser destruido. Habrá células que almacenaran el hierro de los glóbulos que se destruyen. La sangre sale por la vena esplénica. TEMA 8 – SISTEMA CARDIOVASCULAR 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre y la linfa hacia y desde los tejidos del cuerpo. Se encarga de llevar el oxígeno y los nutrientes a cada una de nuestras células. Si no llegan estos componentes vitales para ellas, mueren. Está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y los linfáticos. La sangre se va a distribuir por nuestro organismo mediante dos circuitos denominado circulación sistema y circulación pulmonar. La primera es de alta presión, mientras que el segundo tiene una presión baja. es una circulación unidireccional. La circulación siempre comienza en el ventrículo izquierdo, con una pared mucho más gruesa que el derecho. Impulsa todo el contenido de la cavidad ventricular a través de la arteria aorta (la más grande de nuestro cuerpo), esa arteria se bifurca en vasos arteriales más pequeños hasta que llegan a la zona de los capilares sanguíneos o zona de la microcirculación. Las arterias medianas y musculares se bifurcan en arterias pequeñas o arteriolas. Están en contacto directo con el lecho microcirculatorio, donde se produce el intercambio bidireccional, que solo se pueden dar a nivel capilar. Hasta aquí, hemos pasado por el circuito sistémico con alta presión para poder impulsar la sangre. El intercambio es bidireccional porque salen el O2 y los nutrientes y entra el CO2. La sangre que va de vuelta a nuestro corazón va a través de los vasos venosos, empezando por las venas más pequeñas, las vénulas, hasta llegar a la más grande, la vena cava, que va a desembocar en la aurícula derecha. Sale de vuelta impulsada a través de las arterias pulmonares, culminando estas en los pulmones, donde se libera el CO2. El corazón está dividido en dos partes, izquierda y derecha que no se comunican. 2. EL CORAZON Es una bomba muscular que mantiene el flujo unidireccional de la sangre. Es un órgano hueco encerrado en la cavidad torácica un poco desplazado a la izquierda y protegido por las costillas. Tiene una zona derecha con dos cavidades (inferior y superior) y una zona izquierda también con dos cavidades. Están separadas por los tabiques auriculoventricular, interauricular e interventricular. Otra válvula que está situada a la salida de la arteria pulmonar, la válvula pulmonar. Está formado por tres elementos, el tejido muscular estriado cardiaco, el esqueleto fibroso y el sistema de conducción de impulsos. El esqueleto fibroso es lo que está representado en color azul. Es un tejido conjuntivo denso no modelado. Se organiza en 4 anillos que se denominan anillo fibroso de la válvula tricúspide, anillo fibroso de la válvula mitral, anillo fibroso de la aorta, anillo fibroso del tronco pulmonar. A parte de estos anillos tenemos dos trígonos, el trígono fibroso derecho que une válvula mitral, válvula tricúspide y el trígono fibroso izquierdo que une parte de la válvula mitral con el de la aortica. El ligamento del cono que está uniendo el anillo fibroso de la pulmonar con el de la aorta. La porción membranosa del tabique interventricular, entre el anillo fibroso de la aorta y el de la tricúspide, cerca del trígono fibroso derecho. Es importante porque es el sitio de anclaje de las aurículas y de los ventrículos. También es el esqueleto o andamio de anclaje de todas las válvulas cardiacas. Permite aislante eléctrico entre las aurículas y los ventrículos importantísimo para un correcto impulso. 2.1 SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE IMPULSOS El sistema de conducción de impulsos es el encargado de generar y transmitir el latido cardiaco. Genera las despolarizaciones rítmicas que van a ser transmitidas de unas estructuras a otras que hacen que se contraigan nuestras paredes. Está formado por tres estructuras, el nódulo senoauricular o de Keith & Flack en la inserción de la vena cava superior, que es el marcapasos cardiaco ya que genera latido cardiaco. Este latido se transmite al nódulo auriculo-ventricular o atrioventricular o de Aschoff &Tawara que se sitúa exactamente ente la unión de la aurícula y ventrículo. Por último, el fascículo o haz de HISS. Es un tronco en pared interventricular y dos ramas que forman la red Purkinje en cada ventrículo. Llamamos sístole a la fase de contracción ventricular y llamamos diástole a la fase de relajación ventricular. 2.2 PAREDES DEL CORAZÓN No todo el corazón es miocardio. Hay otros elementos formando distintas capas. El pericardio es una membrana fibroserosa de 2 capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Es un elemento de protección. La capa que toca el corazón directamente es la hoja visceral de la serosa pericárdica, entre la otra capa está la cavidad pericárdica y después de esa membrana encontramos la hoja parietal de la serosa pericárdica. Esas dos hojas no son más que epitelio simple plano que se denomina mesotelio. No confundir pericardio con epicardio. El tejido adiposo protege los vasos coronarios, que son muy importantes. La pared del corazón tiene 3 capas. El epicardio es la capa visceral serosa pericárdica. El miocardio es el músculo estriado cardiaco. El endocardio es la capa más interna. Está formada por tejido conjuntivo continuo, y las capas se diferencian en interna (endotelio + tejido conjuntivo denso subendotelial), la capa media (tejido conjuntivo + celdas musculares lisas) y la capa externa (tejido conjuntivo, donde esta el sistema conductor de impulsos). ESTO SIEMPRE CAE EN EL EXAMEN 2.3 VÁLVULAS DEL CORAZÓN Las válvulas cardiacas son estructuras vasculares formadas por tejido conjuntivo revestido por endocardio. Están compuestas por tres capas. Fibrosa en el centro de la válvula formado por tejido conjuntico denso no modelado Esponjosa formado por tejido conjuntivo laxo + revestimiento endotelial Ventricular formado tejido conjuntivo denso con muchas fibras elásticas (se deforma y vuelve a su forma fácilmente). Presenta cuerdas tendinosas que sirven de soporte de la válvula que están anclados a los músculos papilares. Están asociados a una gran cantidad de enfermedades. 3 SISTEMA VASCULAR SANGUINEO Las venas transportan sangre desde los órganos hacia el corazón. Su pared es más fina y menos resistente que la de las arterias, pues la sangre circula por ellas con menos presión. Diferencia entre vena y arteria → diferencia espesor de la pared vascular. 3.1 DIVISION EN LAS VENAS − Túnica intima Es la más interna, formada por el endotelio revistiendo el interior de todas las venas, la membrana basal, la capa subendotelial y MEI (membrana elástica interna). − Túnica media Formada por CML (estratos circulares), MEC (con elastina + colágeno + PG) y membrana elástica externa. − Túnica adventicia Es la más externa. Formada por tejido conjuntivo laxo, la vasa vasorum (sistema de vasos) y nervi vascularis (red de nervios autónomos). 3.2 ENDOTELIO (TÚNICA INTIMA) En el endotelio, en la zona apical podemos encontrar microvellosidades, en la zona lateral encontramos uniones ocluyentes, uniones adherentes, y uniones comunicantes, y en la región basal encontramos uniones adherentes y la membrana basal. Cuerpos de Weibel – Palade son específicas de las células epiteliales. Almacenan el factor de Von Willebrand y P-seectina. IMPORTANTE PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LAS CELULAS ENDOTELIALES PREGUNTA DE EXAMEN De estas funciones cae pregunta si o sí. 3.3 ATERIAS Arterias grandes (arteria aorta) → Arterias medias/medianas/musculares → Arterias pequeñas → Arteriola →Capilar Siempre cae una pregunta de identificación de vasos TIPOS DE ARTERIAS − Arterias grandes/elásticas La aorta y la pulmonar, con un diámetro mayor a 1 cm. La túnica intima es gruesa, formada por endotelio con células musculares lisas y membrana elástica interna. La túnica media tiene mas capas de células musculares lisas separadas por láminas elásticas con fibras de colágeno y sustancia amorfa. La túnica adventicia es delgada con fibras de colágeno, fibroblastos, macrófagos, vasos sanguíneos y nervios. − Arterias medias/medianas/musculares Con un diámetro de entre 2-10 mm. La túnica intima es delgada, con endotelio y tejido conjuntivo subendotelial escaso. Presenta membrana elástica interna prominente. La túnica media es tejido muscular liso, poco material elástico. Con fibras de colágeno y sustancia amorfa. La túnica adventicia es gruesa, con membrana elástica externa, fibras de colágeno y elásticas. Fibroblastos, adipocitos, vasos sanguíneos y nervios. − Arterias pequeñas y Arteriolas Con un diámetro de entre 0,1-2mm/10-100µm. Presentan una túnica intima con endotelio y membrana elástica interna, pero en las arteriolas esta puede no existir. En la túnica media, las arteriolas presentan 1 o 2 capas de células musculares lisas. En las arterias presentan entre 2 y 10 capas de células musculares lisas. Presentan fibras de colágeno y sustancia amorfa. Las arteriolas, capacidad de dilatación 60-100% y capacidad de contracción 40%, por eso a estos vasos se les denomina reguladores de flujo hacia redes capilares. A la entrada se encuentra el “esfínter precapilar” que abre o cierra el vaso. 3.4 CAPILARES Son los vasos más pequeños que tenemos en nuestro organismo, con un diámetro de entre 4 - 10µm. Tienen una capa simple con células endoteliales y la lamina basal. Se clasifican el capilares continuos, fenestrados y discontinuos. Los capilares continuos están localizados en el tejido muscular, tejido conjuntivo de la dermis de la piel, en los pulmones, en el sistema nervioso central, etc. Los capilares fenestrados están localizados en sitios de absorción, como el tubo digestivo, el hígado, el riñón, en las glándulas endocrinas, localizaciones que necesitan mayor permeabilidad, es decir, que pase más rápido a través de esas paredes. Los capilares discontinuos/sinusoides están localizados en zonas que necesitan mucha mas permeabilidad, como el hígado, el bazo, la medula ósea. Suelen ser de diámetro mas grande y una forma mas irregular que los otros dos. Presentan características estructurales y células especializadas. 3.5 ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS 3.6 VENAS Vena poscapilar → Vénula muscular → Vena pequeña → Vena mediana → Vena grande − Vénulas poscapilares Con un diámetro de 10-50 µm. Reciben la sangre de las redes capilares, y son importantísimas porque en ellas se va a producir un proceso fundamental de los procesos inflamatorios. Es el sitio de acción de agentes vasoactivos (histamina y serotonina). Son el sitio principal por donde los leucocitos van a migrar al tejido conjuntivo en las reacciones inflamatorias (zona de lesión). El proceso inflamatorio se caracteriza por la migración transendotelial. a) Migración controlada por expresión de moléculas de adhesión b) Reconocimiento neutrófilo-célula endotelial y adhesión (E/P-selectinas) c) Rolling d) Quimiocinas (CE) inducen expresión integrinas y otras moléculas adhesión e) Fijación al endotelio (marginación) f) Emisión seudópodo en unión intercelular abierta g) Migración transendotelial tejido conjuntivo (diapédesis) − Vénulas musculares Con diámetro de 50-100 µm. La túnica intima está formada por endotelio, lamina basal y peritocitos. La túnica media tiene 1 o 2 capas de células musculares lisas. La túnica adventicia es delgada. − Vena pequeña Con diámetro de 01-1mm. La túnica íntima está formada por endotelio, lamina basal, tejido conjuntivo y músculo liso. La túnica media está formada por 2 o 3 capas de musculo liso. La túnica adventicia está formada al tejido conjuntico y por fibras elásticas. − Venas medianas Presentan válvulas y son la mayoría de las venas. Con un diámetro de 1-10mm. Su túnica intima está formada por endotelio, lamina basal, subendotelio con pocas células musculares lisas, y membrana elástica interna. La túnica media tiene varios estratos de células musculares lisas bien desarrolladas y fibras elásticas y colágenas. La túnica adventicia está formada por tejido conjuntivo, con fibras colágenas y redes de fibras elásticas. − Venas grandes Son las pulmonares y la cava. Con un diámetro mayor a 1cm. La túnica interna está formada por endotelio, lamina basal, subendotelio delgado con células musculares lisas y membrana elástica interna. La túnica media es delgada con células musculares lisas circunferenciales, fibroblastos y fibras colágenas. La túnica adventicia está formada por tejido conjuntivo, con fibroblastos y haces de células musculares lisas. 3.7 VALVULAS VENOSAS Son repliegues membranosos de la túnica intima en el interior de las venas. Están formadas por endotelio revistiendo toda la válvula, un tabique en la zona mas interna de tejido conjuntivo con gran cantidad de fibras elásticas y fibras colágenas. Las válvulas favorecen el retorno de la sangre al corazón. Hay tres mecanismos que favorecen el retorno de la sangre, las válvulas venosas, la contracción de la musculatura que presiona sobre las venas y hace que la sangre fluya, y el tercer factor es la inspiración, que crea una presión negativa que también ejerce presión sobre la sangre. Estas estructuras están relacionadas con la patología de las varices, que se forman cunado las válvulas pierden su funcionalidad, con la formación de venas varicosas. 3.8 ELEMENTOS ATÍPICOS − Arterias atípicas Son las arterias coronarias. Tiene su origen en la aorta, irrigan en la superficie del corazón por el epicardio. Son arterias musculares medianas, pero mas gruesas porque tienen mas células musculares lisas en su túnica media. Con el envejecimiento y un estilo de vida poco sano, el subendotelio va a ser infiltrado por sustancias lipídicas y poblaciones celulares, principalmente colesterol, dando como resultado a un engrosamiento. Y se forma la placa de ateroma. Si sigue creciendo y obstruye por completo la luz, la sangre no va a poder pasar se sufre un infarto. − Venas atípicas Son la vena safena magna, la interna y la externa. Que se utilizan en las técnicas de by pass coronario. La vena safena es una vena muscular con una túnica intima gruesa, la túnica media con mucho tejido muscular liso circular y la túnica adventicia gruesa. 4 SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO Conductos linfáticos que transportan la linfa desde los tejidos hasta el sistema venoso. No es más que una solución acuosa en la que van electrolitos, proteínas, células hemáticas, restos celulares y metabolitos. Desembocan en el conducto linfático derecho y en el conducto torácico izquierdo, en el ángulo yugulo subclavio, donde desemboca el conducto torácico izquierdo. Las funciones del sistema son importantísimas. Son la conducción de las células inmunitarias a ganglios linfáticos, en la eliminación exceso del líquido en espacios intersticiales. Transporte de quilomicrones, relacionada con el digestivo. Se originan en las redes microcapilares del sistema sanguíneo como fondos de saco ciego. No es circular, por lo tiene un origen y un final. Los capilares linfáticos se forman como fondo de saco ciego, formado por endotelio, una lamina basal en algunas ocasiones. Si existe es discontinua. Tienen filamentos de anclaje a colágeno perivascular. Poseen válvulas. Unión tipo válvula que hace posible que puedan recogerse los líquidos y que puedan entrar al tejido, pero no pueden salir. Los conductos linfáticos precolectores están formados por endotelio con pocas células musculares lisas. El vaso linfático colector esta formado por endotelio, fibras elásticas subendoteliales, 1 o 2 capas de células musculares lisas y la túnica adventicia. TEMA 9 - SISTEMA RESPIRATORIO Componentes del organismo que permiten la respiración. Formado por las vías aéreas y los pulmones. Las vías son los conductos que permiten trasladar el aire hasta los pulmones y luego la salida. Es una conducción bidireccional. Tenemos una porción conductora que trasladan el aire y una porción respiratoria donde se produce el intercambio de gases. También permite la fonación, el transporte de estímulos sensoriales y participa en la respuesta inmunitaria (BALT). Tenemos las vías aéreas extrapulmonares, desde la nariz a los bronquios principales. Y las vías aéreas intrapulmonares desde los bronquios secundarios hasta los bronquiolos. Durante toda la conducción se produce el transporte del aire y el acondicionamiento de este (limpieza, calentamiento, humectación, eliminación de sustancias). El árbol bronquial comienza en la tráquea y acaba en los alveolos. Está tapizado internamente por epitelio respiratorio. Su composición se va a ir modificando a lo largo de las vías aéreas. La porción conductora está formada por: − Cavidades nasales − Faringe − Laringe − Tráquea − Bronquios principales − Bronquios secundarios y terciarios − Bronquiolos La porción respiratoria está formada por: − Bronquiolos respiratorios − Conductos alveolares − Sacos alveolares − Alveolos 1. CÉLULAS DEL EPITELIO RESPIRATORIO − Células ciliadas presentan cilios que actúan barriendo cualquier tipo de sustancia que pueda entrar en el aire. − Células caliciformes secreta sustancia mucosa − Células en cepillo absorben sustancias y reciben estímulos sensoriales − Células de gránulos pequeños con función endocrina − Células basales que se encargan de mantener y renovar poblaciones celulares. El epitelio respiratorio es epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado. Las que más tiempo pasan en el epitelio son las ciliadas y las caliciformes. Hay algunas zonas de la faringe donde no tenemos epitelio respiratorio, sino epitelio estratificado plano. 2. CAVIDAD NASAL Es una estructura formada por dos cámaras huecas separadas por un tabique de hueso cartílago. Tiene 3 regiones distintas, el vestíbulo, región respiratoria y una región olfatoria. El vestíbulo es el punto de entrada, con piel que llega hasta el interior de la nariz, donde termina el vestíbulo tenemos el pelo, que reciben el nombre de vibrisas. Conecta con la nasofaringe posteriormente, lateralmente con los senos paranasales y con el conducto nasolagrimal. Hay una transición del epitelio del tegumento al epitelio de respiración, pero no es epitelio de transición. Se origina el respiratorio al final del vestíbulo nasal. En la región respiratoria el aire se calienta y humedece, también filtra las partículas transportadas por el aire. En el techo de la nariz nos encontramos con la región olfatoria, responsable de captar los estímulos del olfato. Tenemos unas neuronas especializadas en captar sensaciones olfatorias. Tenemos un epitelio olfatorio. Presenta distintas células (células receptoras olfatorias/neuronas olfatorias, células de sostén, células basales/células madre, células de Bowman). Por encima del techo de la nariz tenemos la glándula del bulbo olfatorio. 3. FARINGE Tiene 3 regiones; nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Presenta una capa mucosa, capa muscular y la adventicia. En función de la región que miremos, tenemos distintos tipos de célula. La nasofaringe tiene epitelio respiratorio. La orofaringe y laringofaringe tienen un epitelio estratificado plano. La faringe comunica las vías respiratorias y digestiva. Participa en la fonación. 4. LARINGE Es un tubo irregular que conecta orofaringe con la tráquea. Permite la fonación. Contiene las cuerdas vocales. Está constituido por distintas regiones; supraglotis, glotis y subglotis. La epiglotis es una tapadera que se puede activar o desactivar que desciende y se apoya sobre la laringe, evitando el paso de alimentos y líquidos hacia la vía respiratorio. Su porción posterior es epitelio estratificado plano, la porción inferior tiene epitelio respiratorio. Es una estructura móvil de cartílago elástico. La laringe esta sustentada por ligamentos y musculo estriado esquelético. Existen dos tipos de cuerdas vocales, las verdades (2) que presentan epitelio estratificado y las falsas (1) presentan epitelio respiratorio. 5. TRAQUEA Encontramos cuatro planos de tejido diferentes. - Mucosa en contacto directo con el aire tapizado con epitelio respiratorio - Submucosa es tejido conjuntivo denso con glándulas mucosecretoras - cartílago hialino con disposición en forma de anillos en C, con una zona que no esta cerrada mirando hacia atrás (para que pueda pasar el bolo). Son entre 16 y 20 anillos. - Adventicia es tejido conjuntivo con vascularización. En la parte posterior de la tráquea no hay cartílago, sino un plano fibroelástico con músculo liso. 6. BRONQUIOS PRINCIPALES Son dos órganos tubulares ramificados a partir de la tráquea. El bronquio derecho es mas amplio y mas corto que el izquierdo. Presentan dos porciones, una porción extrapulmonar y una intrapulmonar. Los bronquios extrapulmonares son iguales a la tráquea. En el tramo intrapulmonar los anillos de cartílago se sustituyen por placas irregulares, de manera que cuando bajamos en los bronquios, perdemos cartílago, pero ganamos músculo liso. Se ramifican en bronquios secundarios y terciarios. Presentan una capa mucosa, muscular, con cada vez mas musculo liso, submucosa, cartílago, pero con placas discontinuas y la adventicia. En el izquierdo se forman 2 bronquios secundarios y el derecho 3 bronquios secundarios. 7. BRONQUIOLOS Nos permite diferenciarlo la pérdida de cartílago. La pared deja de tener epitelio respiratorio y se convierte en epitelio simple cúbico. Su pared cada vez se vuelve mas pequeña a medida que se convierte en alveolo. Destaca la presencia de células de Clara. Tienen funciones muy importantes, son responsables de producir agente tensioactivo que tapiza las paredes del bronquiolo que evitan que estas paredes se pequen entre si y colapsen. También secretan la proteína CC16, que forma parte de la mucosa secretada por los bronquiolos. Degradan toxinas para proteger el epitelio respiratorio y controlan la población de células ciliadas. Cada vez tenemos más células de Clara y menos células ciliadas. Tras varias ramas de ramificación encontramos bronquiolos terminales (conducción del aire) y bronquiolos respiratorios (conducción e intercambio gaseoso). 8. CONDUCTOS ALVEOLARES, ALVEOLOS Y SACOS ALVEOLARES Los alveolos son espacios aéreos terminales del sistema respiratorio. Con pared muy delgada responsables del intercambio gaseoso. Encontramos neumocitos de tipo I y II. Los primeros son estructurales y los segundos se encargan de producir surfactante, otro tensioactivo. Los primeros tienen una presencia del 40% ocupando el 95% de la superficie y los segundos están en un 60% ocupando un 5% de la superficie. Estos neumocitos facilitan el intercambio gaseoso. Constituyen la barrera hematogaseosa. Asociados a los alveolos se encuentran las células de polvo, que son macrófagos. 9. BARRERA HEMATOGASEOSA Localizada en el tabique alveolar. Está constituida por los neumocitos tipo I con su lamina basal, la sustancia tensioactiva producida por los neumocitos de tipo II, y por las células endoteliales capilares y su lamina basal. Permite el intercambio gaseoso entre los espacios alveolares (llenos de O2) y los capilares sanguíneos (llenos de CO2) del tabique alveolar. 10. PULMON Lugar en el que distinguimos todas las estructuras intrapulmonares mencionadas antes. El órgano esta externamente revestido por la pleura, una membrana de tejido que protege al pulmón. Tiene dos capas, una parietal y una visceral, y entre medias hay liquido pleural que permite que el pulmón no sufra daños. Esta formada por epitelio simple plano. El acino pulmonar es la unidad funcional del pulmón. El tallo central sería el conducto alveolar. TEMA 9 – SISTEMA TEGUMENTARIO 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO Cubierta externa del cuerpo. De un espesor variable de 1 – 5 mm. Está formado por la piel y los anexos o faneras, que en su conjunto forman el tegumento. La piel está formada por la epidermis y la dermis. Los derivados epidérmicos son los folículos y pelos, las glándulas sebáceas, las sudoríparas y las uñas. 2. FUNCIONES La piel cumple funciones relacionadas con su ubicación en la superficie externa. − Barrera de protección − Provee información inmunitaria − Participa en la homeostasis regulando la temperatura corporal y perdida del agua − Transmite información sensitiva al sistema nervioso cerca del medio externo − Funciones endocrinas, secreta hormonas, citoquinas, factores de crecimiento, sintetiza vitamina D… − Secreción exocrina glándulas sudoríparas y sebáceas La piel es la barrera del cuerpo frente al medio externo. 3. ESTRUCTURAS DE LA PIEL 3.1 EPIDERMIS Es la capa más superficial de tejido epitelial, sin vascularización directa. Los vasos sanguíneos están en el tejido conjuntivo situado debajo. Tiene un epitelio estratificado plano queratinizado (acumulan a nivel del citoplasma la queratina). Tiene un origen ectodérmico. Está formada por 4 o 5 estratos, que se estudian desde el mas basal hasta el mas superficial. - Estrato basal/germinativo Donde se originan todas las células de la epidermis, que se van diferenciando a medida que ascienden por la epidermis, en un tiempo aproximado de 30/40 días todas nuestras células se renuevan. Es una monocapa que descansa sobre lámina basal. Son células madre precursoras de queratinocitos. En ese estado acumula la proteína queratina en forma de filamentos de queratina denominados tonofilamentos. Presenta uniones de tipo desmosomas entre célula – célula y uniones hemidesmosomas ente célula – matriz. Estas células presentan una tinción hematoxilina. - Estrato espinoso Donde la célula va sufriendo alteraciones morfológicas normales en el proceso de diferenciación. Hay muchas capas de células, entre célula y célula se pueden observar una especie de espinas que son uniones de tipo desmosoma puntiforme. Está formado por varios estratos celulares. Presenta células poligonales grandes (crece a medida que asciende), tiene mucho más citoplasma, sigue sintetizando filamentos de queratina en el citoplasma, pero estos empiezan a agruparse formando tonofibrillas. Encontramos unos cuerpos laminares que están relacionados con la formación de una barrera contra el agua. Son unas proyecciones espinosas porque presenta una especie de espinas que son las uniones desmosomas, y se denominan nodos de Bizzozero. Los espinocitos aumentan de tamaño y se aplanan a medida que ascienden por el estrato espinoso. - Estrato granuloso La célula comienza a aplanarse, y acumula a nivel del citoplasma una serie de gránulos que se tiñen muy bien. A partir de este estrato, la célula está prácticamente muerte después de acumular queratina durante toda su vida. Es la capa más superficial con células que todavía no están completamente queratinizadas. Presentan 1-5 capas. Se llama granuloso porque a nivel citoplásmico esas células aplanadas presentan gránulos de queratohialina, que tiene dos proteínas importantes, la tricohialina y la filagrina. Estos gránulos aglomeran más los filamentos de queratina. En este estrato se liberan los cuerpos lamelares. En el estrato granuloso comienza la cornificación de los queratinocitos (apoptosis + perdida de orgánulos + aglomeración de queratina). - Estrato lúcido y estrato córneo. En los dos últimos estratos las células son muy parecidas. Son los dos estratos con mayor cantidad de queratina, completamente cargadas. En el estrato lucido aun podemos encontrar fragmentos nucleares. Solo está presente en la piel gruesa. Las células se siguen aplanando y en el estrato córneo está completamente muerta preparado para su liberación. En el estrato corneo ya no observamos fragmentos nucleares. Son anucleadas con una gruesa membrana plasmática con una capa gruesa extracelular de lípidos que actúa como barrera contra el agua. Los estratos lúcidos y corneo constituyen la porción queratinizada de la piel (queratina blanda). Es una superficie de descamación (estrato disyunto). Todas las células de cada estrato son queratinocitos. Pero también hay presentes otras minorías celulares como la célula de Merkel (que nos dan las sensaciones de nuestro medio ambiente), células de Langerhans (células presentadoras de antígenos), melanocitos (responsable de la síntesis de melanina ante la exposición al sol a modo de protección ante las radiaciones nocivas). Cuando la célula llega a la superficie llena de queratina, a los 30/40 días la célula muere mediante apoptosis. El proceso desde que nace hasta que muere la célula se denomina renovación epidérmica. El ritmo al que se originan las células es el mismo al que se liberan las células, y el grosor es constante. Pero si se originan más rápido, pero mueren a la misma velocidad, el epitelio se engrosa. Si ocurre lo contrario, con menor velocidad de división, el epitelio se hace cada vez mas delgado. 1. CLASIFICACIÓN DE LA PIEL La piel gruesa tiene 5 estratos, sin folículos pilosos (piel lampiña), piel sin pelos. Esta exclusivamente en zonas de alta fricción (palmas, manos, plantas de los pies). La piel delgada tiene 4 estratos, presenta folículos pilosos y pelos. Presente en todo el cuerpo menos en las zonas de alta fricción. 2. EXFOLIACION DEL ESTRATO CORNEO La exfoliación es un proceso continuo y regular, dependiente de pH y basado en la degradación de las uniones celulares (desmosomas). El LEKTI es el inhibidor serin proteasas. KLK es la serin proteasa. En la acidificación del pH, LEKTI se disocia permitiendo a las proteasas KLK degradar los desmosomas. Cuando el pH es neutro el LEKTI evita la degradación de desmosomas (inhibidor de proteinasas KLK). 3. FORMACION BARRERA EPIDERMICA CONTRA EL AGUA Los cuerpos laminares se dirigen a la membrana plasmática y se libera su contenido al espacio extracelular. Su contenido es principalmente lípidos (colesterol, ácidos grasos y acilglucosilcerámidas). Que se depositan entre medias de las células formando esa barrera epidérmica contra el agua. A nivel intracelular destaca la involucrina que está unida a la membrana plasmática y a los filamentos de queratina. Y la proteína loricrina que se une a la involucrina y a la vez a los filamentos de queratina. Estas dos proteínas se asocian a filamentos de queratina y participan en el proceso de impermeabilización. 4. DIFERENCIACION EPIDERMICA El tiempo de rotación epidérmica es de 30 – 47 días. Las células se encuentran en el estrato basal por 1 – 2 días. En el estrato espinoso y granuloso por 31 días. En el estrato lucido o córneo durante 14 días. 5. QUERATINA Existen multitud de tipos de queratina. Es una proteína fibrilar, rica en azufre, es componente principal de las capas externas de la epidermis. Queratina 1-14 es la principal en la basal, la queratina 1-10 es la principal en el estrato espinoso. En el estrato granuloso, la involucrina y la filagrina. 6. TIPOS CELULARES DE LA DERMIS − Queratinocitos Son el tipo celular predominante (85%). Son altamente especializados. − Células de Langerhans Entre el 2 -15%. Derivan de la medula ósea, de células madre. Son células presentadoras de antígenos. Es una célula dendrítica con prolongaciones citoplásmicas. Es una célula móvil por lo que jamás tiene uniones con los queratinocitos vecinos. Se encuentran en el estrato espinoso. Presentan gránulos de Birbeck, que almacenan antígenos y CD1A. Forman parte del sistema fagocítico mononuclear (MPS). − Melanocitos Presentes en el 5%. Los melanocitos derivan de la cresta neural. Es una célula dendrítica, con prolongaciones citoplásmicas. Esa célula establece una unidad melanoepidérmica, es decir, un melanocito se relaciona con un número determinado de queratinocitos. Puede relacionarse con 1-40 queratinocitos. Es la única capaz de sintetizar melanina que protege de las radiaciones ultravioleta. Un queratinocito tiene melanina porque se la ha sintetizado el melanocito. También tiene capacidad mitótica. Los melanomas implican a estas células, de manera que, si llegan al tejido conjuntivo y llegan al tejido sanguíneo, estas células tumorales viajan por el organismo y se produce metástasis (es un cáncer muy agresivo). Otra patología que afecta a este tipo de células es el vitíligo (zonas despigmentadas que han perdido melanocitos). La síntesis de melanina está regulada por la hormona estimuladora de melanocitos. Se da en orgánulos celulares llamados premelanosomas. Tenemos melanosomas iniciales donde inicia la síntesis y melanosomas donde la melánica es madura. Cuando se libera la melanina, se deposita principalmente en la zona superior del núcleo de la violeta, para protegerlo. - Células de Merkel Son células epidérmicas modificadas hacia la percepción sensorial. Son las minoritarias y las únicas que establecen uniones desmosomas con los queratinocitos. Se encuentran en el estrato basal. Contienen queratina, pueden contener melanina, gránulos de neurosecreción, porque están relacionadas con los bulbos terminales de fibras nerviosas mielínicas aferentes. Son muy abundantes en zonas de percepción sensorial aguda. Presentan discos de Merkel en las puntas de los dedos. 7. UNION DERMOEPIDERMICA Está integrada por la membrana de las células epidérmicas basales con sus complejos de unión, hemidesmosomas, y por la lámina o membrana basal. Su función es de soporte, adhesión estructural, reparación y movimiento de sustancias. 8. DERMIS Es una gruesa capa de tejido conjuntivo vascularizado de origen mesodérmico. La dermis es importantísima porque constituye el principal espesor que tiene nuestra piel. Suele ser mas gruesa en hombres que en mujeres, y en la superficie dorsal que en la ventral. Tiene una superficie irregular con las papilas dérmicas que se complementan con las crestas epidérmicas. Las crestas y papilas son muy prominentes en la piel gruesa, dando lugar a dermatoglifos (huellas dactilares). 9. ESTRATOS DERMICOS Dos estratos continuos con limites no definidos. La dermis papilar o stratum papillare. Es tejido conjuntivo laxo. Encontramos las papilas dérmicas con abundantes fibrocitos. Forman una red delicada de fibras colágenas de tipo I/III. Hay una red irregular de fibras elásticas. Las fibrillas de fijación son colágenas de tipo VII. Encontramos los vasos sanguíneos y linfáticos. La dermis reticular o stratum reticulares. Es tejido conjuntivo denso. Es el estrato profundo. Encontramos células mas escasas, fibroblastos, mastocitos, linfocitos, macrófagos, adipocitos. Forman haces gruesos de fibras colágenas de tipo I. Las fibras conjuntivas se orientan formando líneas regulares de tensión, formando líneas de Langer o líneas de menor tensión. 10. VASCULARIZACION DE LA DERMIS Vascularización gracias a dos plexos. El plexo cutáneo superficial o subpapilar. Procede del plexo profundo, esta entre la dermis papilar y reticular. El plexo cutáneo profundo o reticular que procede de la hipodermis. Esta entre la dermis profunda y la hipodermis. 11. INERVACION DEL PAPEL Muy inervada con muchos receptores sensoriales. Las terminaciones nerviosas libres y los corpúsculos de Merkel forman parte de los receptores no encapsulados. Terminaciones nerviosas libres (detectan temperatura, dolor y tacto fino), corpúsculo de Merkel (sensación de movimiento y presión), corpúsculo de Meissner, terminación libre de folículo piloso corpúsculo de Pacini, corpúsculo de Ruffini, bulbo terminal de Krause. Los corpúsculos de Meissner son capaces de detectar sensaciones táctiles leves, en las papilas dérmicas. Son los mas altos de los receptores encapsulados. Corpúsculos de Krause son receptores de temperatura (especialmente temperaturas bajas). Los de Pacini se pueden encontrar en la dermis profundo o ya en la hipodermis. Son responsables de que seamos capaces de recibir presiones y movimientos de vibración. Los corpúsculos de Ruffini son los mas profundos, se suelen encontrar siempre en la hipodermis. Están especializados en detectar el estiramiento mecánico. 12. ANEJOS DERMICOS Son derivados epidérmicos. Derivan de la epidermis. − Folículo piloso Siempre está asociado a una glándula sebácea. Los folículos pilosos son derivados epidérmicos, por lo que no presenta vascularización. Son invaginaciones de la epidermis que invaden la dermis e incluso pueden llegar a la hipodermis. Originan pelos que son estructuras queratinizadas con queratina dura rica en azufre. Son estructuras filamentosas y delgadas. Son exclusivas de los mamíferos, a modo de protección ante temperaturas muy altas. Protección ante los agentes externos. La distribución corporal esta influenciada por hormonas sexuales. No existen en las palmas de las manos, en las plantas de los pies, en labios y tampoco en el periorificial urogenital. El resto de la superficie corporal tiene pelos, mas fino o grueso dependiendo de la zona. Se desarrolla en primeras etapas de la vida fetal. El folículo piloso se puede dividir en 3 zonas diferentes. La parte más externa es el infundíbulo, desde donde sale el pelo hasta las glándulas sebáceas. La zona media se denomina istmo. La tercera parte es el segmento inferior donde acaba el folículo, en el bulbo piloso, y la base del bulbo se invagina, dando lugar a la papila dérmica, donde circulan los vasos sanguíneos. La protuberancia folicular se ha descubierto hace poco tiempo, sobresale del folículo. Es importante porque contiene células madre que pueden dar lugar al pelo, u originar si es necesaria nuestra capa epidérmica (una persona quemada). El ciclo vital del pelo. Esta formado por 3 etapas que se repiten a lo largo de nuestra vida. La primera etapa es la anágena, el 90% del pelo esta en esta fase, dura aproximadamente 3 años en los que el pelo esta creciendo. La segunda etapa es la catágena, donde el folículo piloso detiene su crecimiento y se produce retracción folicular durante 14 días. La tercera etapa es la telógena, el 9% de nuestro pelo esta en esta fase. Se atrofia el folículo, a los 3 meses se perderá por completo ese pelo y volverá a nacer. Retorno a anágena, con la expulsión del pelo fuera del folículos y vuelta a empezar el ciclo. PREGUNTA EXAMEN SOBRE EL FOLICULO PILOSO - Glándulas sebáceas Está asociada al folículo piloso. Son glándulas de secreción holocrina (muere entera para liberar su producto). Producen el unto sebáceo o el sebo, un conjunto de sustancias lipídicas. Ese sebo sale por el conducto pilosebáceo (sale el pelo y el producto de secreción de las glándulas). El conducto muchas veces se obstruye y produce el acné o forúnculos. - Glándulas sudoríparas (ecrina y apocrina) Ecrinas son tubulares simples enrolladas. Son mas abundantes por toda la superficie corporal. Son glándulas independientes que se encuentran en la dermis profunda o en la hipodermis. Secretan sudor formado principalmente por agua con toros componentes inmersos, y se encargan de la sudoración termorreguladora. Presenta una porción secretora con un epitelio seudoestratificado. Con célula claras que sintetizan el componente acuoso del sudor, las células oscuras que están en la superficie apical y son más pequeñas. Secretan las proteínas del sudor, y las células mioepiteliales que se encuentran la zona basal en forma de triangulo y no sintetizan nada del sudor, son células que se contraen exprimiendo las otras dos células facilitando la liberación del sudor. Tiene una porción conductora con epitelio cubico biestratificado. Las apocrinas están asociados a los folículos pilosos. Son tubulares enrolladas a veces ramificadas. Se encuentran en la axila, areola y pezón, en región perianal, genitales externos, en glándulas ceruminosas del oído y en glándulas de Moli. Secretan el sudor no termorregulador. Se encargan de una sudoración emocional, es un sudor mucho más lipídico, con proteínas, feromonas (implicado en el cortejo y apareamiento de muchos animales) más viscoso. Presenta una porción secretora, el adenómero con epitelio simple. Y una porción conductora con epitelio estratificado. - Uñas Son placas de células queratinizadas (corneocitos), situadas en las falanges terminales de los dedos. Científicamente se llaman placas ungueales. La placa descansa sobre epidermis que se llama lecho ungular o ungueal. La porción próxima se denomina raíz ungular, cubierta por pliegues de epidermis, denominados pliegues ungular cuyo estrato corneo forma el eponiquio o la cutícula. El área blanda semilunar cerca de la raíz de la uña se denomina lúnula. Es una gruesa capa de células parcialmente cornificadas. Capa epidérmica engrosada se denomina hiponiquio, fija borde libre de la placa ungueal al extremo del dedo. TEMA 10 – SISTEMA NERVIOSO El tejido encargado de procesar, integrar, almacenar y transmitir las sensaciones del medio interno y externo. Se debe a la particularidad de dos tipos de células, las neuronas (encargadas de procesar, que presentan irritabilidad y conductividad) y las neuroglias que son importantes en muchas funciones, liberan moléculas activas que se llaman gliatransmisores. 1. ORIGEN El sistema nervioso procede del ectodermo primitivo. A partir del ectodermo se forma una placa engrosada, llamada placa neural, empieza a invaginarse y forma el surco neural. El surco empieza a cerrarse y forma el tubo neural. Al proceso de formación del tubo y separación del ectodermo se denomina neurulación. En ese proceso son imprescindibles genes y moléculas. Genes PAX3, Sonic Hedgehog y Openbrain que participan en el cierre tubo. Y moléculas como las N-Cadherinas y N-CAM. 1.1 Defectos causados por fallos en el origen embrionario Si se producen fallos en el proceso, se producen defectos disráficos. Algunos ejemplos son: − Espina bífida se trata de una malformación en el cierre de las regiones posteriores del tubo neural. − Cráneo-raquisquisis se trata de malformaciones en el cierre de regiones anteriores del tubo neural. − Anencefalia se trata de un fallo en el cierre de todo el tubo neural. 1.2 Estructuras que parten del ectodermo A partir del ectodermo se forman 3 estructuras: − Ectodermo superficial que da lugar a estructuras como epidermis o cristalina − Tubo neural que da lugar al encéfalo y la medula espinal. − Cresta neural que da lugar al sistema nervioso periférico, a la medula suprarrenal, melanocitos, odontoblastos y las células de la neuroglia. 2. MICROGLÍA Las células de la microglía proceden de monocitos circulantes mediante diapédesis, atraídos por citoquinas. En determinados momentos salen al vaso sanguíneo y se convierten en macrófagos del tejido nervioso. 3. DIVISION DEL SISTEMA NERVIOSO Anatómicamente el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) y periférico (nervios y ganglios). 4. CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO Se organiza en: − Neuronas con capacidad de recepción, conducción y transmisión de impulsos nerviosos. − Células de la glía intervienen en el correcto funcionamiento del tejido nervioso. − Células mesenquimáticas son las células endoteliales y pericitos. No hay tejido conjuntivo. Los pericitos tienen función contráctil, regulan el ciclo sanguíneo y regeneran los vasos sanguíneos. 5. NEURONAS Son unidades básicas del procesamiento nervioso. Tenemos 100*10^6 neuronas en el encéfalo. Cada una puede conectar con miles de neuronas. Fueron descritas por Waldeyer en 1891. Ramon y Cajal demuestra la individualidad neuronal demostrándolo por la teoría neuronal. 5.1 Teorías neuronales Existen dos teorías: − Teoría reticularista defendida por Golgi que afirmaba que las neuronas son contiguas y forman una red o plexo. − Teoría neuronal defendida por Ramon y Cajal. Dice que la comunicación entre las neuronas tiene un sentido, desde el axón a las dendritas o desde el axón al soma. No hay continuidad. Donde hay comunicación hay una separación que se llama hendidura sináptica. 5.2 Propiedades de las neuronas − Plasticidad es la capacidad de modificación de su organización anatómica y funcional según el estímulo. Los estímulos son situaciones vitales nuevas. Capacidad del sistema nervioso para cambiar continuamente en función de esas experiencias. Se da en las primeras etapas del desarrollo, adolescencia y madurez. Plasticidad a lo largo de toda la vida. − Son células postmitóticas, es decir, se encuentran diferencias y en estado G0. Tras la vida no se dividen las neuronas. Usamos todas nuestras neuronas. − Si se produce daño, la glía lo invade y deja una cicatriz. − Se ha descubierto que existe neurogénesis en el hipocampo. Allí se ha descubierto un nido de células madre que sufre un proceso de división y posterior diferenciación. − A pesar de haber muchas neuronas diferentes, todas tienen la misma estructura. La membrana, soma o cuerpo neuronal, y prolongaciones que en conjunto forman neuritas. 5.3 Membrana basal Se trata de la bicapa lipídica que las rodea. Regula todos los procesos de transporte y de su funcionamiento depende la generación, transmisión y conducción del impulso nervioso (potencial de acción). 5.4 Soma o cuerpo neuronal Es el centro metabólico de la neurona. cuando las neuronas se relacionan, se agrupan somas en la sustancia gris, agrupaciones esféricas llamadas núcleos neuronales, capas en forma de estratos o laminas, agrupaciones longitudinales que forman columnas. A la zona de entrada y salida información del núcleo se le denomina neuropilo. Son células uninucleadas, con la cromatina poco condensada, es decir eucromatina y nucleolo muy patente. En el citoplasma encontramos aparato de Golgi desarrollado, lisosomas abundantes, RER (grumos de Nissl o sustancia tigroide), REL. Abundantes mitocondrias, gránulos de secreción, glucógeno, melanina, lipofuscina (restos de la actividad lisosomal que están relacionados con el envejecimiento), gotas lipídicas y el citoesqueleto, compuesto por: − Microfilamentos formados por actina-F. Forman la corteza celular bajo la membrana plasmática y las espinas dendríticas. − Neurofilamentos están agrupados en haces (neurofibrillas). Se localizan en el soma y el axón, pero no hay ninguno en dendritas ni botón sináptico. Están formados por la proteína del neurofilamento, perteneciente a la familia de las queratinas. − Neurotúbulos son polímeros de heterodímeros de tubulina-αβ. En el pericario y dendritas se asocian a la MAP2, que controla el correcto funcionamiento. En el axón se asocian a la proteína TAU (una mayor fosforilación se asocia con el Alzheimer), dineínas (lleva la vesícula sináptica del soma al botón sináptico), quinesinas, que son MAPS motoras formadas por dos péptidos con dos extremos aminos y carboxilos. Unos extremos se unen a sustancias que hay que transportar y los otros se asocian al microtúbulo. Las neuritas son prolongaciones de las neuronas que pueden ser de dos tipos: − Aferentes o dendritas (entrada de información). Son prolongaciones múltiples con patrones característicos de cada neurona. Incrementan la superficie de recepción de la información y tienen microtúbulos, pero no tienen aparato de Golgi. NUNCA están rodeadas por mielina. Contienen pequeñas protuberancias denominadas espinas dendríticas. Estas espinas son donde se produce/recibe sinapsis. Son elementos postsinápticos. Tienen unos sacos membranosos llamados aparatos de la espina, del que se desconoce su función. Se modifican con la experiencia, ya que tiene que ver con la plasticidad sináptica. Pueden tener forma filiforme, delgada, achaparrada, etc. − Eferentes o axónicas es una prolongación única. Su membrana se llama axolema, y su citoplasma se llama sarcoplasma. El primer segmento se denomina cono axónico e integra, codifica y elabora la respuesta de la información percibida, donde se inicia el potencial de acción (región en gatillo). El resto de axón hasta el último segmento es el axón propiamente dicho. Puede emitir ramificaciones colaterales, y puede estar mielinizado o no. Siempre tiene una envuelta glial. A lo largo de este axón se produce un transporte de material de carga. El último segmento es el botón terminal o telodendron. Este segmento pierde la mielina y contiene vesículas sinápticas. Los axones pueden formar fibras amielínicas y fibras mielínicas, dependiendo de la rapidez con la que se deba transmitir el impulso nervioso. Las fibras amielínicas están rodeadas por una célula glial pero no forman una vaina alrededor del axón. Las fibras mielínicas impulsan más rápido el impulso nervioso. El axón se encuentra en el centro y la célula glial da vueltas sobre él, dando lugar a la vaina de mielina. No son continuas en toda la extensión del axón. Cada uno de los tramos mielinizados se denomina internodo. El tramo que no tiene mielina se denomina nodo de Ranvier, que contiene unos canales de sodio, esenciales para la conducción saltatoria del impulso nervioso. Además de estas zonas parten las colaterales axónicas. 6. TRANSPORTE AXONAL El transporte axonal se trata del transporte del material de carga. Intervienen microtúbulos y es MAPS. Puede ser anterógrado, ortógrado, centrífugo o próximo -distal (interviene la quinesina, es muy rápido y va en dirección soma hasta el botón sináptico) o retrógrado o centrípeto (interviene la dineína, permite la recuperación de vesículas sinápticas, puede ser rápido o lento y va en dirección botón sináptico hasta el soma). Este transporte está relacionado con la patogenia de la rabia. 7. CÉLULAS DE LAS VAINAS DE MIELINA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Están formadas por el oligodendrocito interfascicular, que es una célula estrellada con muchas prolongaciones capaces de mielinizar internodos de uno o varios axones. La zona que separa los internodos (nodo de Ranvier) está tapizada por los pies de astrocitos. Las proteínas que forman la vaina de mielina son: − Proteína básica de mielina (MBP) es una proteína orientada hacia el citoplasma del oligodendrocito, extrínseca y codificada por el cromosoma 18. Es intrínsecamente desordenada, es decir, no tiene Una estructura secundaria estable. − Proteína proteolipídica (PLP) es una proteína codificada por el cromosoma X. Tiene estructura de tetrasparina, es decir, tiene 4 dominios transmembrana, 2 bucles extracelulares orientados hacia la MEC y un grupo carboxilo y amino orientados hacia el citoplasma. La PLP da una vuelta y se une a la PLP de la siguiente vuelta, produciéndose una interacción homófila entre ellas, proporcionando gran estabilidad. − Glicoproteína oligodendrocítica mielínica (MOG) es una proteína transmembrana de la familia de las inmunoglobulinas. Es codificada por el cromosoma 6 y actúa como proteína de adhesión. − Glicoproteína mielínica de oligodendrocito (OMgp) está anclada al glicosilfosfatidilinositol. 8. CELULAS DE LAS VAINAS DE MIELINA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Está formada por las células de Schwann, que albergan al axón y dan vueltas sobre él. Cada célula de Schwann mieliniza un internodo. El nodo de Ranvier está mielinizado por las prolongaciones de una célula de Schwann con su adyacente, que se unen mediante complejos de unión. Se unen a la membrana neuronal mediante uniones íntimas heterotípicas. Entre sí se unen mediante uniones íntimas autotípicas. Las vueltas de la célula de Schwann se unen entre sí mediante uniones GAP y conexina 32 (Mutaciones en la conexina 32 dan lugar a una enfermedad desmielinizante). Las proteínas que forman la vaina de mielina son: − Proteína básica de mielina (MBP) tiene las mismas características que las MBP que forman la vaina de mielina de las células del sistema nervioso central (SNC). − Proteína cero de mielina (MPZ) es una proteína transmembrana con 3 dominios segmentos. Un dominio transmembranal con α -hélice y aminoácidos apolares. Un dominio extracelular con función adhesiva Un dominio intracelular que forma la cola intracelular, encargada de transmitir señales de la MEC al interior. Forma dímeros. Los dímeros de una vuelta y su contigua forman tetrámeros, que proporcionan una gran estabilidad. El proceso de mielinización se produce de la siguiente manera. El axón es “abrazado” por la célula de Schwann y esta empieza a girar sobre él. Las membranas enfrentadas formarán el mesoaxón interno y el mesoaxón externo, que sellarán esta zona. Hay zonas donde queda acumulado algo de citoplasma, llamadas incisuras de Schmidt -Lanterman. Al microscopio óptico se pueden observar diversas líneas, la línea densa principal o interperiódica, que está formada por las hemimembranas E y algo de citoplasma. Y la línea intraperiódica está formada por aposición de hemimembranas P con algo de citoplasma. En el sistema nervioso central hay una periodicidad de 14 nm, mientras que, en el sistema nervioso periférico, hay una periodicidad de 15 nm. 9. PATOLOGIAS ASOCIADAS A LAS FIBRAS MIELINICAS − Mutaciones en el gen de la PLP produce la enfermedad de Pelizaeus -Merzbacher. − Mutaciones en el gen MPZ produce la enfermedad de Charcot -Marie -Tooth. − Producción de anticuerpos contra las proteínas de mielina produce enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o el síndrome de la neuromielitis óptica. 10. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS 10.1 Criterio funcional − Neuronas sensitivas transmiten la información de los receptores sensoriales al sistema nervioso central (SNC). − Neuronas motoras transmite el impulso del sistema nervioso central (SNC) a los órganos efectores, que son glándulas, músculos u otras neuronas. − Neuronas internunciales, intercalares, centrales, interpuestas o interneuronas están intercaladas entre neuronas sensoriales y motoras. Constituyen el 99 % de las neuronas del cuerpo. 10.2 Criterio morfológico − Neuronas multipolares tienen muchas prolongaciones (muchas dendritas y un solo axón). Pueden ser estrelladas o piramidales. Las estrelladas tienen un soma estrellado. Pueden ser Golgi tipo I o de axón largo; o pueden ser Golgi tipo II o de axón corto. Las piramidales son típicas en la corteza cerebral y la corteza cerebelosa. − Neuronas bipolares tienen dos prolongaciones (un axón y una dendrita). Como por ejemplo las neuronas de la retina. − Neuronas unipolares, monopolares o pseudomonopolares tienen una única prolongación que se divide en forma de T, una parte es el axón y otra parte es la dendrita. − Neuronas anaxónicas no tienen axón, solamente tienen dendritas 10.3 Criterio químico Hablamos de neurotransmisores con terminación -érgico. Encontramos las neuronas colinérgicas, GABAérgicas, serotoninérgicas,etc. 11. SINAPSIS Es el contacto funcional que posibilita la comunicación nerviosa. Fue descubierta por Sherrington. Toda sinapsis es una sinapsis tripartita, es decir, tiene tres componentes, el elemento presináptico (es el lado transmisor, generalmente el axón), el elemento postsináptico (es el lado receptor, generalmente las dendritas o el axón), y la glía astrocitaria. Las membranas pre y postsinápticas están divididas por la hendidura sináptica. Hay varios tipos de sinapsis: − Sinapsis eléctrica son comunicaciones neuronales a través de uniones GAP entre neuronas contiguas. Se distribuyen en todo el sistema nervioso. Tienen flujo bidireccional y no necesitan neurotransmisores. Pueden estar unidas por conexones homoméricos o heteroméricos. Si son conexones homotípicos el paso es uniforme, mientras que si son heterotípicos el paso no es uniforme. Las ventajas son que permiten una transmisión bidireccional y un retardo mínimo, es decir, una comunicación muy rápida. Las desventajas son que no tienen posibilidad de ajuste y control ya que no intervienen los neurotransmisores. − Sinapsis química utilizan neurotransmisores, es decir, actúa un medidor químico retenido en vesículas sinápticas. Viaja a través del axón y se descarga en el botón terminal. La membrana está engrosada debido a unas estructuras en forma de pirámide hexagonal truncada, llamadas zonas activas o sinaptocoros, donde se liberan las vesículas sinápticas. 11.1 Elemento presináptico Las proteínas t -SNARE o sinapsinas buscan la proteína de membrana y permiten la exocitosis o porocitosis. En la exocitosis la vesícula sináptica se fusiona con la célula y libera el neurotransmisor. En la porocitosis la vesícula se ancla a un poro, libera el neurotransmisor y se recicla la vesícula. Al despolarizarse, se abren unos canales de calcio sensibles a voltaje y se liberan los neurotransmisores por exocitosis hacia la hendidura sináptica (lugar donde se liberan los neurotransmisores). Los neurotransmisores pueden ser: − Convencionales tienen las características básicas. Pueden ser moléculas pequeñas, como aminoácidos (glutamato o GABA), aminas biogénicas (dopamina), purinérgicos (ATP). Pueden ser neuropéptidos, que tienen 3 o más aminoácidos, mayor peso molecular, etc. − No convencionales pueden ser endocanabinoides, que son derivados del cannabis. Pueden ser gasotransmisores, gases solubles. Fisiológicamente, según al receptor al que se unan, los neurotransmisores pueden ser neurotransmisores excitatorios (aumentan la propensión de que una neurona dispare su potencial de acción). Como por ejemplo el glutamato. O pueden ser neurotransmisores inhibitorios (disminuyen la propensión de que una neurona dispare su potencial de acción). Como por ejemplo GABA. 11.2 Elemento postsináptico Puede ser de diversa naturaleza − Elemento nervioso que se encarga de las sinapsis centrales. Soma (axo -somática), dendrita (axo -dendrítica), espina dendrítica (axo - e spinosa) y axón (axo -axónica) − Elemento no nervioso axón -placa motora. − Membrana engrosada tiene elementos específicos. Receptores ionotrópicos (canales iónicos activados por ligando que produce un cambio conformacional y forma un canal). Como por ejemplo el receptor nicotínico de acetilcolina, receptor de glutamato, receptor de glicina, receptor de GABA, etc. Receptores metabólicos actúan mediante un segundo mensajero. Como por ejemplo receptores muscarínicos de acetilcolina, mayoría de receptores de aminas biogénicas, neuropéptidos, etc. 11.3 Terminación de la sinapsis Se debe eliminar al neurotransmisor mediante la degradación enzimática en la hendidura, recaptación presináptica, difusión libre o recaptación astrocitaria. 12. CELULAS DE LA GLIA Son las células más abundantes (90%). La proporción aumenta con el tamaño del cerebro. Fueron descritas por Rudolf Virchow en 1859. No son elementos de soporte, son imprescindibles para la función neuronal y se piensa que liberan gliotransmisores. Pío del Río Hortega las clasificó en células de neuroglia, células de la microglía y células de la glía ependimaria. Células de neuroglia se dividen a su vez en glía central y glía periférica (células de Schwann, células de Müller, etc.). Dentro de las primeras tenemos: − Astroglía, astrocitos protoplásmicos (sustancia gris) y astrocitos fibrosos (sustancia blanca). − Oligodendroglía, oligodendroglía satélite y oligodendroglía interfascicular. − Glía NG2. 12.1 Astroglía Son las células más abundantes y de mayor tamaño. Son estrelladas. Tienen un soma con núcleo y los principales orgánulos. Presentan haces de microfilamentos con gran cantidad de proteína glial fibrilar ácida (GFAP). En su membrana presentan bombas, canales de K + y prolongaciones que rodean elementos nerviosos, los vasos sanguíneos (formando una envuelta llamada pies vasculares), y formando parte de la barrera hematoencefálica. Además, emite prolongaciones que llegan hasta debajo de las meninges, formando el limitante glial subpial. Se clasifican según su ubicación en astrocitos protoplásmicos se ubican en la sustancia gris y astrocitos fibrosos se ubican en la sustancia blanca. Sus funciones son soporte estructural, actúan de andamiaje en el desarrollo embrionario, amortiguación espacial del potasio, suministración de nutrientes a las neuronas, cubierta de los nodos de Ranvier, sinapsis tripartita, liberación y recaptación de gliotransmisores, forman parte de la barrera hematoencefálica y limitante glial subpial, liberan glutamato que interviene en la plasticidad neuronal y responden a las lesiones mediante la formación de la cicatriz glial (gliosis). 12.2 Oligodendrocitos Son células pequeñas de dos tipos, oligodendrocito satélite, que se encuentra en la sustancia gris, rodeando neuronas. Mantiene el microambiente nervioso. Y oligodendrocito interfascicular que se encuentra en la sustancia blanca. Forma los internodos de mielina. 12.3 Glía NG2 Se encuentra en todo el sistema nervioso. Posee proteína NG2. Parece ser que son células precursoras de oligodendrocitos, astrocitos e incluso neuronas. 13. CELULAS DE LA MICROGLIA O DE HORTEGA Se encuentran por todo el sistema nervioso central (SNC), son pequeñas, con citoplasma elipsoidal y numerosas prolongaciones muy ramificadas. Proceden de monocitos circulantes, por lo que pertenecen al SFM o SER. Son los “macrófagos” del tejido nervioso. Se encargan de detectar lesiones y cuando se activan en zonas afectadas, pasan a tener forma ameboide. Contienen muchos lisosomas y unos cuerpos residuales llamados cuerpos de Glüge. Sus funciones son participar en el control de la excitabilidad, fagocitar neuronas y células gliales que eliminan mediante apoptosis (aclaramiento de células apoptóticas) y participan en la remodelación sináptica, es decir, eliminan conexiones inapropiadas. 14. GLIA EPENDIMARIA Está constituida por células epiteliales que tapizan el epéndimo y los ventrículos cerebrales. Están formado por epitelio monoestratificado cúbico -cilíndrico. Hay tres tipos: − Ependimocitos son células que tapizan el epéndimo, unidas por desmosomas en banda, que contienen núcleo central, muchas mitocondrias, cilios, muchas microvellosidades, y que basalmente la membrana tiene interdigitaciones que conectan con los astrocitos. − Tanicitos están presentes en el III ventrículo. Están unidos entre sí mediante uniones íntimas. Presentan una prolongación basal que termina formando pies terminales sobre los vasos sanguíneos. Están especializados en el transporte de sustancias, especialmente hormonas. − Células coroideas son células ependimarias, ubicadas en el techo del III y IV ventrículos. Sintetizan y liberan líquido cefalorraquídeo y tienen estructuras vellosas que forman plexos coroideos TEMA 11 – SISTEMA DIGESTIVO 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO Conjunto de órganos que actúan en la ingestión, digestión y absorción de alimentos y la eliminación de los detritos no digeribles. Sus funciones son el transporte del agua y alimentos ingeridos, la secreción de líquidos electrolitos y enzimas digestivo, la digestión y absorción de productos digeridos y la excreción de detritos no digeribles. En el estómago se producen las principales enzimas que van a atacar a los productos alimenticios. Es la digestión de alimentos más pequeños. El aparato digestivo es un tubo que comienza en la cavidad bucal y acaba en la zona del ano donde hay dos glándulas. 2. CAVIDAD ORAL Es la primera porción del tracto digestivo, intervienen en funciones de succión, digestión oral (masticación, salivación, degustación y la degradación inicial de hidratos de carbono) y otras funciones como el habla o la defensa. El vestíbulo es el espacio entre labios, mejillas y dientes. La cavidad bucal es el espacio detrás de los dientes, limitado por paladar, lengua/piso y orofaringe. PREGUNTA EXAMEN → Mucosa, lengua y papilas. 2.1 Mucosa bucal La mucosa bucal es una barrera protectora ante gérmenes patógenos, autóctonos y de secreción de péptidos antimicrobianos, α y β – defensinas e inmunoglobulina A (es la primera barrera de anticuerpos). - Mucosa de revestimiento Reviste el interior de mis mejillas (carrillo), los labios, el suelo de la cavidad oral, el paladar blando y la lengua únicamente en su parte ventral. Está formada por epitelio estratificado plano no queratinizado. Con una lámina propia con abundantes fibras elásticas, ya que son zonas que se deforman y vuelven a su estado original durante toda la vida. - Mucosa masticatoria Solo la encontramos en el paladar duro y en las encías. Formado por un epitelio estratificado plano queratinizado o paraqueratinizado con células nucleadas a nivel del estrato más superficial. Con una lamina propia sin fibras elásticas porque estas dos zonas no necesitan esa elasticidad. − Mucosa especializada Se encuentra en la lengua dorsal. Esta formada por un epitelio estratificado plano no queratinizado de manera general. Encontramos las papilas y los corpúsculos gustativos. Esta relacionado con el sentido del gusto. 2.2 Lengua Es un órgano muscular proyectado desde el suelo de la cavidad oral. Formado por músculo estriado esquelético orientado en tres planos perpendiculares (longitudinal, transversal y vertical). Esta orientación tan precisa es la que nos permite mover la lengua de manera tan precisa que nos permite hablar. La lengua está implicada en el habla y en la deglución de los alimentos. Encontramos las papilas linguales relacionados con los botones gustativos que captan la sensación de sabores. − Papilas piliformes Son el único tipo de papila que está formado por un estrato plano queratinizado lo que le aporta mucha dureza y permite su función, facilitar la mezcla de los alimentos en la cavidad bucal. Son las únicas que no están relacionadas con la captación del gusto, no tienen botones gustativos. Se encuentra en los dos tercios anteriores de la lengua, con una organización en línea. − Papilas fungiformes Se encuentran solo en la punta y a ambos lados de la lengua con una forma de hongo. Son escasas, altas y están entre las filiformes. Tienen un epitelio estratificado plano no queratinizado. Presenta entre 1-5 botones gustativos que se encuentran en la superficie apical de la papila. − Papilas calciformes Forman una sola fila en el surco terminal, con 10 – 14 papilas. Son grandes con forma de cúpula rodeadas por foso. Esta formada por epitelio estratificado plano no queratinizado. Encontramos botones en la superficie lateral. − Papilas foliadas Forman crestas bajas paralelas separadas en superficie lateral y posterior. Formadas por epitelio estratificado plano no queratinizado. Con botones en la superficie lateral. 2.3 Dientes Son órganos muy mineralizados que están insertados en los alveolos del maxilar y mandíbula. Su función principal es triturar los alimentos en la cavidad bucal. Están formados por 3 tejidos calcificados y por un núcleo central con tejido conjuntico laxo. Son los tejidos más duros de todo muestro organismo. Estos tejidos especializados son el esmalte, la dentina y el cemento. Presentamos 20 dientes de leche durante nuestra infancia que se sustituye por una dentadura permanente con 32 dientes. Estos dientes presentan dos zonas anatómicas, la corona y por la raíz. La zona entre las dos estructuras se denomina cuello. El esmalte es el tejido mas duro que tenemos en nuestro organismo, que se encuentra revistiendo toda la corona. El segundo tejido mas fuerte, y el mas abundante de cualquier piza dental es la dentina. No solo esta en la parte de la corona, sino que también se extiende hacia la raíz. La dentina de la raíz esta recubierto por el cemento. Las células que sintetizan el esmalte se llaman ameloblastos que solo están activos durante la ontogénesis (desarrollo dentario). Una vez que el diente ya ha salido, esos ameloblastos ya no existen. Si una carie afecta a nuestro esmalte ya no se puede recuperar lo perdido. No hay ningún tipo de célula que pueda recuperar o regenerar el esmalte. En la raíz la dentina esta recubierta por el cemento. En la zona central queda una cavidad que se denomina cavidad pulpar. En ella encontramos la vascularización y la inervación. Los nervios si que entran un poco las terminaciones nerviosas. La pulpa dental es tejido conjuntivo vascularizado e inervado. En la endodoncia nos rellenan la cavidad pulpar de resina. El ligamento entre el ligamento periodontal o periodonto que es el responsable de que el diente este anclado al alveolo dentario, mediante la unión del cemento a la parte alveolar. PREGUNTA EXAMEN → TABLA Es importante la secuencia de formación de células productoras y la secuencia de síntesis del tejido duro. También es importante la columna de la actividad, en especial la actividad del esmalte. Si me duele una carie es porque ha pasado el esmalte y ha llegado a la dentina. Las caries están iniciadas por los streptococcis mutans y mantenidas por los lactobacilos. El flúor que esta en nuestra pasta de dientes se resiste a estos microbios. La sacarosa aumenta el desarrollo de las colonias de estos microorganismos. 2.4 Glándulas salivales Producen saliva y la vierten en la cavidad bucal. La composición de la saliva es en un 99% gua, con proteínas, enzimas, glucosa, colesterol, urea, acido úrico, iones y agentes antibacterianos. La saliva contribuye a la digestión, lubricación, protección, curación de heridas, mantenimiento de la integridad del epitelio gastro – esofágico, percepción del gusto y refuerzo del esmalte de dientes. Las glándulas salivales mayores son pares, bilaterales. Son la parótida que tiene un conducto de Stensen que libera el producto en la papila parótida. Son glándulas serosas. La glándula submandibular tiene un conducto de Wharton que desemboca en la carúncula sublingual. Son glándulas mixtas, pero predomina el componente seroso. La glándula sublingual que tiene varios excretores pequeños. Las glándulas sublinguales son mixtas, pero predominan mucosas. Las glándulas salivales menores están integradas en la submucosa y son pequeñas. Son linguales, labiales, bucales, molares y palatinas. 3. TUBO DIGESTIVO El tubo digestivo es un tubo hueco con diámetros variable, que va desde el extremo proximal del esófago hasta el extremo distal del conducto anal. Sus funciones son la ingesta de alimentos, la digestión, absorción de nutrientes y agua, la generación de desechos para su eliminación. El tubo digestivo superior esta formado por el esófago y el estómago. El tubo digestivo inferior está formado por el intestino delgado y por el grueso. Todos son órganos huecos que presentan 4 túnicas, la mucosa, submucosa, muscular externa y adventicia serosa. La capa mucosa que es la mas externa es la que sufre las modificaciones. Tiene inervación propia con el sistema nerviosos entérico. Incluyen epitelio y tejido conjuntivo, músculos, vasos sanguíneos y linfáticos, ganglios linfáticos y fibras nerviosas. Están en mucosa y submucosa. 3.1 Túnicas − Mucosa Actúa como barrera, participa en la absorción y en la secreción. Es variable en tipo de epitelio y en espesor de las capas. El epitelio puede ser estratificado plano mucoso o cilíndrico simple. La lámina propia con tejido conjuntivo laxo con glándulas mucosas y elementos linfáticos difuso y nodular. − Submucosa Es tejido conjuntivo denso irregular con vasos sanguíneos y linfáticos que junto con la inervación forman el primer plexo del digestivo, el plexo submucoso de Meissner. Podemos encontrar glándulas mucosas ocasionales del esófago y de duodeno. − Muscular externa Es la responsable del peristaltismo intestinal, el avance del bolo alimenticio por los segmentos del tubo digestivo. Normalmente está formada por dos capas, la músculo longitudinal y la músculo circular. A veces encontramos 3 capas y no 2 en el estómago. Normalmente es tejido muscular liso circular, con algunas modificaciones en algunas zonas del tubo, por ejemplo, formando esfínteres (engrosamiento del músculo). El musculo liso longitudinal puede estar engrosado en el intestino grueso en las tenias del colon. Este músculo está mezclado con el musculo estriado, en el esfínter faringo – esofágico y en el esfínter anal interno. Entre esta capa y la siguiente encontramos el segundo plexo del digestivo, el plexo mientérico de Auerbach. − Serosa o Adventicia La adventicia esta en zonas del tubo digestivo unidos a otros órganos, en peritoneo visceral. La serosa se encuentra en zonas del tubo digestivo  Terminar 4. ESÓFAGO Es un tubo largo (25cm) entre orofaringe y el estómago, cuya función es transportar el bolo alimenticio. Presenta 3 regiones, superior, media e inferior. La mucosa presenta un epitelio estratificado plano mucosa, con la lamina propia de tejido conjuntivo con glándulas esofágicas cardiales que se encuentran sobre todo en la región terminal del tubo. La muscular de la mucosa tiene una sola capa de musculo liso. La submucosa presenta glándulas esofágicas que lubrican. Encontramos el plexo de Meissner y los nódulos linfáticos. La muscular externa es circular en el interior y longitudinal en el exterior. Se encuentra el plexo de Auerbach, la parte superior. En el primer tercio superior del esófago están las dos capas con musculo estriado esquelético. El segundo tercio tiene músculo liso que alterna con el músculo estriado esquelético. La tercera porción no tiene musculo estriado, las dos capas son del músculo liso. La adventicia, cuando el esófago atraviesa el diafragma pasa a ser serosa. Cuando se acaba el esófago, la transición es super brusca. El epitelio estratificado plano se convierte en cilíndrico simple. 5. ESTOMAGO La región más dilatada del tubo digestivo debajo del diafragma. Inicia la digestión, fraccionando los alimentos para convertirlos en unidades mas pequeñas capaces de ser absorbidas en el intestino (QUIMO). Jugo gástrico: H20 + electrolitos + 4 componentes básicos. − Ácido clorhídrico sintetizado por las células parietales, permite la digestión de proteínas y activa el pepsinógeno. − Factor intrínseco sintetizado por células parietales, fija la vitamina B12 para su absorción. − Pepsina sintetizada por células principales, es una poderosa enzima proteolítica − Moco sintetizado por células mucosas. Es una cubierta protectora, barrera fisiológica de la mucosa gástrica. Las regiones histológicas son el cardias (con glándulas cardiales), fundus (con glándulas fúndicas o gástricas) y la porción pilórica (con glándulas pilóricas). A nivel estomacal se absorben algunos componentes como el agua, el alcohol, azucares y también algunas drogas. 5.1 Capas del estómago − Mucosa gástrica Está llena de pliegues longitudinales denominados rugae, que permiten la distensión del órgano cuando comemos mucho. El epitelio es cilíndrico simple, se invagina formando criptas gástricas denominadas fositas gástricas que son orificios en la superficie de la mucosa. Toda esa superficie del estómago está revestida por unas células mucosas superficiales que nos dan el moco. En los orificios esas mucosas superficiales se invaginan en el tejido y tienen una función glandular. Estas células presentan alta concentración de gránulos de mucinógeno apicales. Tiene un moco básico protector visible, rico en HCO3- y K+. La lamina propia es escasa y está alrededor de fositas gástricas y glándulas. Encontramos fibras reticulares, células musculares lisas, fibroblastos y células del sistema inmunitario. La muscular mucosa presenta 2 capas muy delgadas, una circular interna y otra longitudinal externa. La región fúndica, es donde se produce el jugo gástrico. Dentro de la mucosa gástrica se encuentra en criptas poco profundas con glándulas tubulares simples ramificadas profundas. Las glándulas fúndicas o gástricas tienen 5 tipos celulares. − Las mucosas cervicales sintetizan el moco acido que participa en los procesos digestivos. − Las principales o zimógenas en regiones mas profundas de la glándula que sintetizan el pepsinógeno y lipasas, que actúan sobre la digestión de productos lipídicos. − Las parietales u oxínticas en regiones mas superiores que sintetizan el ácido clorhídrico y el factor intrínseco. − Enteroendocrinas son células endocrinas del sistema difuso que tienen capacidad de síntesis hormonar, relacionadas con los procesos digestivos. − Las células madre o indiferenciadas que se localizan en la zona del ismo o cuello. Son capaces de generar todas las células anteriores. PREGUNTA EXAMEN → células de las glándulas. − Submucosa gástrica Formada por tejido conjuntico denso, con tejido adiposos que rodea los vasos y encontramos plexo de Meissner. − Mucosa externa Es diferente en el estomago que en el esófago y en el intestino. Tiene 3 capas una longitudinal externa, circular media y oblicua interna. Encontramos plexo de Auerbach en tejido conjuntivo. − Serosa Se continua con el peritoneo parietal de la cavidad abdominal. 6. INTESTINO DELGADO Es el componente mas largo del tubo digestivo (6 – 7 m). Entre estomago e intestino grueso. Realiza la digestión y absorción de productos de la digestión. PREGUNTA EXAMEN → Diferencias histológicas de las 3 porciones anatómicas. Encontramos 3 porciones anatómicas. − El duodeno que mide 25 cm es la primera porción, es corta y ancha con forma de C. Encontramos las glándulas de Brunner submucosas. − El yeyuno es la segunda porción que mide 2.5 m y se encarga de la modificación para aumentar la superficie de absorción. − El íleon es la última porción, es la parte mas larga con 3m. Presentan las placas de Peyer. Los mecanismos de aumento de la superficie son los repliegues de la submucosa, los pliegues circulares o válvulas de Kercking, los repliegues de la mucosa conocidos como vellosidades. Por ultimo las microvellosidades en la membrana apical del enterocito. La mucosa del intestino presenta vellosidades. El vaso quilífero se encuentra ubicado en los pliegues del intestino delgado, específicamente en la zona central de cada vellosidad al nivel de la lámina propia. Tiene un epitelio cilíndrico simple, una lámina propia con tejido conjuntivo laxo. Encontramos las glándulas intestinales o criptas de Lieberkühn. El tejido linfático está en la lámina propia. Las placas de Peyer son regiones anatómicas ubicadas específicamente en la lámina propia del intestino delgado. Son sitios de agregación de gran cantidad de linfocitos 6.1 Características de cada porción anatómica El duodeno presenta pliegues de Kerckring muy desarrollados. Con unas vellosidades más anchas y cortas. Encontramos las glándulas de Brunner que secretan moco para neutralizar la acidez del quimo. Desemboca en el esfínter de Oddi. Presenta una gran adventicia una serosa incompleta. Y esta porción se encarga de ultimar la digestión. En el yeyuno, los pliegues de Kerckring disminuyen en altura y número. Las vellosidades son altas, uniformes y ordenadas. Se encargan de la absorción máxima. En el ilion encontramos pliegues de Kerckring muy bajos y escasos. Con vellosidades anchas cortas e irregulares. Encontramos células M que captan antígenos de la luz del intestino delgado y se los lleva a los linfocitos (placas de Player). Tiene función de defensa. 6.2 Tipos celulares epitelio intestinal − Enterocitos Se encarga de la adsorción principalmente, pero también sintetiza enzimas, enteroquinasas que son fundamentales porque activan las enzimas pancreáticas. Transporta activamente todos los nutrientes a los vasos. − Calciformes Glándulas unicelulares entre otras células del epitelio intestinal. − Células M Son células con micropliegues donde albergan linfocitos. − Paneth Que están en el fondo de las criptas de Lieber. Tienen muchos gránulos muy acidófilos que controlan la flora bacteriana. − Enteroendocrinas Sintetizan hormonas, exclusivas del digestivo. − Células madre (células intermediarias) Se encargan de general el resto de las células. 7. INTESTINO GRUESO Conecta con el intestino delgado. Es la última parte de mi tubo digestivo. En el principalmente se produce la absorción de agua y sales. Se produce la formación, almacenamiento y eliminación de las heces. Comprende el ciego con una prolongación digitiforme que se llama apéndice vermiforme.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser