Document Details

Uploaded by Deleted User

2024

Tags

geomorfología geología geotemas geografía

Summary

Este documento presenta una introducción a la geomorfología. Se discute su definición, los procesos que ocurren en la formación de los paisajes, y los diferentes tipos de geomorfología. El documento incluye información sobre el ciclo de denudación, la influencia del clima, la acción del hombre en el relieve y las diferentes ramas de la geomorfología.

Full Transcript

GEOMORFOLOGÍA Agosto 2024 Montañas de Danxia, China La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre, enfocado a describir su génesis, aspecto y su evolución. El término geomorfología proviene del griego: geos (Tie...

GEOMORFOLOGÍA Agosto 2024 Montañas de Danxia, China La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre, enfocado a describir su génesis, aspecto y su evolución. El término geomorfología proviene del griego: geos (Tierra), morfeé (forma) y logos (estudio, conocimiento). En un comienzo inseparable de la geografía, la geomorfología toma forma a finales del siglo XIX de manos del geógrafo americano William Morris Davis, en su época la idea predominante sobre la creación del relieve se explicaba a través de procesos catastróficos. Davis, dentro del marco del uniformismo, desarrolló una teoría de creación y destrucción del paisaje, a la que llamó ciclo de denudación. Explica que las formas de la superficie terrestre es el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos. El ciclo de denudación Se da el nombre a todos los cambios sufridos en el relieve de una región desde que se eleva sobre el nivel del mar por fuerzas del interior de la tierra, hasta que este queda reducido al nivel del mar por la acción de los agentes del modelado terrestre. En el periodo de juventud, lo afluentes excavan las tierras elevadas, produciendo gran cantidad de relieves erosionales, con valles poco definidos, divisorias profundas, pendientes condicionadas por la tectónica y en general gran energía potencial. Cuando el paisaje adquiere un aspecto accidentado, montañoso, con formas de moldeado más nítidas, se considera que ha entrado en el periodo de madurez. El ciclo de denudación Con el paso del tiempo, los relieves disminuyen de altura, y las pendientes se hacen más suaves. Progresivamente las laderas se cubren de un horizonte de alteración y los relieves adquieren un aspecto ondulado. Al final, en la etapa de senectud, el relieve disminuye hasta un punto en el que sólo queda una superficie rebajada casi plana, denominada penillanura. Si la penillanura, por alguna causa geológica, sufriera una nueva elevación, el ciclo comenzaría de nuevo (rejuvenecimiento del relieve). BASES DE LA GEOMORFOLOGÍA La comprensión de los procesos formadores del relieve y del futuro del paisaje esta sujeto a reglas siguientes: Edad de las formas La mayor parte de las formas del terreno fueron labradas durante el periodo Terciario, hoy llamado Paleógeno y Neógeno. Su forma actual se debe a modificaciones ocurridas durante este periodo o tiempos mas recientes. India se estrelló contra Asia, y Fragmentación así se crearon los Himalayas y la de Pangea meseta de Tibet completa Australia se separó de Antártica, creando el océano Índico y el océano Pacífico BASES DE LA GEOMORFOLOGÍA Clima Erosión diferencial El proceso geomórfico El efecto ocasionado por cualquier dominante depende del tipo de agente geomórfico al actuar sobre clima de la región. Ciclo geomórfico. rocas de diferente dureza. Claramente las rocas mas resistentes al desgastes quedaran sobresaliendo del terreno y las menos resistentes quedaran formando depresiones en el terreno. BASES DE LA GEOMORFOLOGÍA El presente es la clave del pasado Esta frase fue enunciada por James Hutton con el nombre de principio de uniformismo. El sentido de este principio es que los mismos procesos geomórficos que actualmente toman lugar, operaron similarmente en el pasado geológico, podemos asumir que las leyes físicas que gobiernan la naturaleza hoy han actuado similarmente en el pasado. RAMAS DE LA GEOMORFOLOGÍA Geomorfología Climática: estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La presión atmosférica y la temperatura interactúan con el clima y son los responsables de los vientos, las escorrentías y del continuo modelado del ciclo geográfico. Geomorfología Fluvial: es la rama especializada de la geomorfología que se encarga del estudio de los accidentes geográficos. Formas y relieves ocasionados por la dinámica fluvial. Geomorfología de Laderas: es aquella que estudia los fenómenos producidos en las vertientes de montañas, así como también estudia los movimientos en masa, estabilización de taludes. Esta relacionada con el estudio de riesgos geológicos. Geomorfología Litoral: estudia las formas del relieve propias de las zonas costeras. RAMAS DE LA GEOMORFOLOGÍA Geomorfología Eólica: es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas de origen eólico, en especial en los dominios morfoclimáticos donde la acción eólica es predominante, por ejemplo los desiertos y las zonas polares. Geomorfología Glaciar: se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los accidentes geográficos, formas y relieves glaciares y periglaciares. Geomorfología Estructural: Prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy relevante en zonas de marcada actividad geológica donde por ejemplo fallas y plegamientos predeterminan la existencia de cumbres o quebradas, o la existencia de bahías y cabos se explica por la erosión diferencial de afloramientos de roca mas o menos resistentes. FACTORES DESENCADENANTES DE LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante una serie de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente afectados por la fuerza de gravedad que hace que las zonas elevadas tiendan a caer. Los factores desencadenantes de los procesos geomorfológicos pueden categorizarse en cuatro grupos: Factores geográficos: entre los que se consideran los factores abióticos de origen exógeno, tales como el relieve, el suelo, el clima (presión, temperatura y vientos) y los cuerpos de agua (agua superficial, con la acción de la escorrentía, la acción fluvial y marina, o los hielos en el modelado glacial). FACTORES DESENCADENANTES DE LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos sobre el relieve suele oponerse a los procesos del modelado, aquí entra a jugar la vegetación y algunos animales que colaboran con el proceso erosivo. Factores geológicos: tales como la tectónica, la orogénesis y el vulcanismo, son procesos constructivos y de origen endógeno que se oponen al modelado e interrumpen el ciclo geográfico. FACTORES DESENCADENANTES DE LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS Factores antrópicos: La acción del hombre sobre el relieve es muy variable, dependiendo de la actividad que se realice, en este sentido es muy difícil generalizar, pudiendo incidir a favor o en contra de los procesos erosivos.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser