Resumen Tema 6 Montaje e Instalación de Antenas

Summary

Este documento resume el tema 6 sobre montaje e instalación de antenas, cubriendo conceptos como las características de las ondas de señal, el espectro electromagnético y el dividendo digital. Se explora la forma, longitud de onda, frecuencia y periodo de las ondas, así como la importancia del espectro radioeléctrico en las comunicaciones inalámbricas. El resumen también menciona la reorganización del espectro para facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías como la 5G.

Full Transcript

Montaje de instalaciones de antenas =================================== 1. Características de una onda de señal --------------------------------------- Las cuatro características principales son la forma, la longitud de onda, la frecuencia y el periodo. La forma es su aspecto visual, la longitud d...

Montaje de instalaciones de antenas =================================== 1. Características de una onda de señal --------------------------------------- Las cuatro características principales son la forma, la longitud de onda, la frecuencia y el periodo. La forma es su aspecto visual, la longitud de onda es la distancia entre dos puntos consecutivos, la frecuencia indica cuántas veces por segundo se repite y el periodo es el tiempo que tarda en completar un ciclo. ### 1.1. Forma La forma de una onda de señal es crucial para comprender su comportamiento y para el diseño y análisis de sistemas de comunicaciones. Se refiere a su aspecto visual, que varía según la amplitud (altura máxima), la frecuencia (número de repeticiones por segundo) y la presencia de armónicos. Las ondas pueden ser sinusoidales, triangulares, cuadradas o complejas. La presencia de armónicos puede causar distorsiones que afectan la calidad de la señal, por lo que es fundamental entender la forma de la onda para crear sistemas eficientes y de alta calidad ### 1.2. Longitud de onda La longitud de onda es una característica clave de una onda de señal, definida como la distancia entre dos puntos idénticos de la onda. Existe una relación inversamente proporcional entre la longitud de onda y la frecuencia, lo que significa que a medida que una aumenta, la otra disminuye. Esta longitud de onda afecta la propagación de la señal y la compatibilidad de antenas y sistemas de transmisión. En general, las señales de radio requieren antenas más grandes que las utilizadas para televisión ### 1.3. Frecuencia y Periodo La frecuencia y el período son características clave de una onda de señal, donde la frecuencia indica el número de oscilaciones por unidad de tiempo (medida en Hertz) y el período es la duración de una oscilación completa (medida en segundos). Existe una relación inversa entre ambas: al aumentar la frecuencia, el período disminuye, y viceversa, representada matemáticamente como T = 1/f. Las señales de alta frecuencia pueden transmitir más información en menos tiempo, como se observa en la comparación entre radio FM y AM. La frecuencia también es crucial para la selección de antenas y sistemas de transmisión, ya que las antenas deben ser compatibles con las frecuencias de las señales. Las señales de alta frecuencia tienden a tener una propagación más recta y pueden ser bloqueadas por obstáculos, mientras que las de baja frecuencia se propagan más fácilmente alrededor de ellos. Además, la frecuencia y el período afectan el diseño de los sistemas de transmisión y recepción, influyendo en el tamaño y potencia de las antenas requeridas ,. 2. Ondas electromagnéticas -------------------------- ### 2.1. Espectro electromagnético El espectro radioeléctrico se refiere al rango de frecuencias en el que se propagan las ondas electromagnéticas utilizadas en las comunicaciones inalámbricas. Este espectro es un recurso natural limitado que se divide y se asigna para su uso en diferentes aplicaciones, como la radiodifusión, la telefonía móvil, la televisión, la banda ancha inalámbrica y otros servicios. Es un recurso limitado utilizado en las comunicaciones inalámbricas y se divide en bandas de frecuencia reguladas por autoridades nacionales e internacionales. A menor frecuencia, mayor propagación de ondas electromagnéticas, pero menor capacidad de transmisión de información. La saturación del espectro ha llevado a nuevas técnicas y tecnologías para un uso más eficiente. El acceso equitativo al espectro es importante y requiere una gestión adecuada por parte de las autoridades reguladoras y los organismos internacionales ### 2.2. Espectro radioeléctrico El espectro radioeléctrico se refiere al rango de frecuencias en el que se propagan las ondas electromagnéticas utilizadas en las comunicaciones inalámbricas. Este espectro es un recurso natural limitado que se divide y se asigna para su uso en diferentes aplicaciones, como la radiodifusión, la telefonía móvil, la televisión, la banda ancha inalámbrica y otros servicios. Es un recurso limitado utilizado en las comunicaciones inalámbricas y se divide en bandas de frecuencia reguladas por autoridades nacionales e internacionales. A menor frecuencia, mayor propagación de ondas electromagnéticas, pero menor capacidad de transmisión de información. La saturación del espectro ha llevado a nuevas técnicas y tecnologías para un uso más eficiente. El acceso equitativo al espectro es importante y requiere una gestión adecuada por parte de las autoridades reguladoras y los organismos internacionales ### 2.3. Dividendo digital El dividendo digital es un concepto que hace referencia a la reorganización del espectro radioeléctrico con el objetivo de liberar frecuencias que permitan ofrecer servicios de comunicaciones inalámbricas de mayor calidad y capacidad, como es el caso de la tecnología 5G. El segundo dividendo digital es una reorganización del espectro radioeléctrico para liberar la banda de frecuencias de 700 MHz, actualmente utilizada por la televisión digital terrestre (TDT), y destinarla al uso de las comunicaciones móviles de quinta generación (5G). Este proceso requiere una planificación cuidadosa para garantizar una transición sin interrupciones en los servicios de telecomunicaciones y considerar la posible afectación en los usuarios de la TDT. En España, es gestionado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Vídeo 1. "Peligro para la salud de las antenas" 3. Propagación de señales de televisión y radio ----------------------------------------------- Para captar señales de televisión y radio, se utilizan antenas que convierten las ondas electromagnéticas en corrientes eléctricas procesables por equipos de recepción. La antena dipolo es una de las más comunes, compuesta por dos elementos conductores paralelos. Existen varios tipos de antenas terrestres, como las de dipolo plegado, Yagi y parabólicas. Las características de una antena, como ganancia, ancho de banda, directividad y polarización, influyen en su rendimiento y capacidad de recepción. Además, se pueden emplear diferentes tipos de conductores, como coaxial, twin o UTP, para la instalación de televisión y radio ### 3.1. Sistema captador de ondas terrestres: Antenas El sistema captador de ondas terrestres se encarga de recoger las ondas electromagnéticas de televisión y radio, convirtiéndolas en señales eléctricas. La antena es el componente principal de este sistema, existiendo diversos tipos y diseños para recibir diferentes frecuencias. Además, el sistema incluye un cable coaxial y un amplificador de señal. La correcta orientación y ubicación de la antena son cruciales para asegurar una buena calidad de la señal ### 3.2. Antena dipolo La antena dipolo es un tipo comúnmente utilizado para la propagación de señales de televisión y radio. Consiste en dos elementos conductores paralelos que se alimentan con corriente, permitiendo captar señales de manera eficiente en una dirección específica. La longitud de los elementos está relacionada con la frecuencia de la señal. Aunque es económica y fácilmente adaptable, su directividad es limitada ### 3.3. Partes de una antena terrestre Las antenas son esenciales en los sistemas de propagación de señales de televisión y radio, y se componen de varias partes: el elemento radiante, el alimentador, la estructura de soporte y el sistema de ajuste. Cada parte cumple una función específica en la propagación de la señal, y un diseño y construcción adecuados son cruciales para asegurar una transmisión y recepción óptimas 4. Tipos de antenas y conductores terrestres -------------------------------------------- Existen varios tipos de antenas terrestres, cada una adecuada para diferentes aplicaciones. Las más comunes son: Antena Yagi: Direccional, ideal para captar señales débiles de televisión o radio a larga distancia. Antena parabólica: Diseñada para recibir señales de televisión por satélite, con alta directividad y ganancia. Antena dipolo: Utilizada principalmente para transmitir señales de radio FM y televisión. Antena helicoidal: Direccional, utilizada para transmitir y recibir señales de radio y televisión en un ángulo estrecho, especialmente para señales de satélite lejano. Además, la elección del tipo de conductor es crucial en la instalación de sistemas de propagación de señales. El cable coaxial es adecuado para largas distancias y ofrece buena protección contra interferencias, mientras que el cable de par trenzado es más económico para distancias cortas. La fibra óptica proporciona alta calidad de señal a largas distancias, aunque es más costosa. También se utiliza cable plano para instalaciones interiores. La selección del conductor adecuado es fundamental para asegurar una transmisión de señal de calidad

Use Quizgecko on...
Browser
Browser