Resumen Tema 10: Contabilidad Financiera PDF
Document Details
![ImmenseFreesia887](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-9.webp)
Uploaded by ImmenseFreesia887
Tags
Summary
Este documento resume el tema 10 de Contabilidad Financiera, centrándose en conceptos como la contabilidad española, la estructura económica-financiera y el Plan General Contable. Se exploran las definiciones de activo fijo, activo circulante, fondos propios, pasivo fijo y pasivo circulante.
Full Transcript
Contabilidad financiera ======================= 2. La contabilidad financiera en España --------------------------------------- La contabilidad es una herramienta fundamental que permite recoger y analizar hechos económicos, financieros y administrativos, controlando el patrimonio y sus variacione...
Contabilidad financiera ======================= 2. La contabilidad financiera en España --------------------------------------- La contabilidad es una herramienta fundamental que permite recoger y analizar hechos económicos, financieros y administrativos, controlando el patrimonio y sus variaciones. A través de leyes y normas, la contabilidad financiera interpreta y mide estos hechos, reflejando las relaciones económicas de la empresa con su entorno. Un hecho económico afecta la estructura o el valor patrimonial de la empresa, y su registro proporciona información sobre su naturaleza y cuantía. Los principales objetivos de la contabilidad son: - Registrar las operaciones económicas. - Proporcionar información para interpretar el pasado y tomar decisiones futuras, abarcando la situación económico-financiera, los resultados de la actividad y las causas de estos resultados. La normalización contable busca armonizar la información generada por los agentes económicos, asegurando que sea homogénea, relevante, comprensible y comparable, mediante pautas comunes para la elaboración y presentación de la información contable ,. 3. Estructura económico-financiera ---------------------------------- La estructura económica de una empresa se compone de los bienes y derechos necesarios para su funcionamiento, reflejando la inversión de la compañía. Se divide en dos categorías: - **Activo fijo**: Son bienes y derechos que permanecen en la empresa durante varios ejercicios económicos, constituyendo la base sólida necesaria para su existencia y operación, y determinando su capacidad productiva. - **Activo circulante**: Incluye bienes y derechos que están vinculados a la empresa por un periodo menor al ejercicio económico. La inversión en estos activos depende del tamaño del activo fijo y de la estrategia de la empresa ,. Para llevar a cabo sus actividades, una empresa necesita recursos de capital que provienen de diversas fuentes. La estructura financiera de la empresa refleja el origen de estos recursos y sus fuentes de financiación, que se dividen en: - **Fondos propios**: Capital aportado por los propietarios de la empresa, sin obligación de devolución, ya que se busca la permanencia en el tiempo. - **Pasivo fijo**: Fondos obtenidos de terceros ajenos a la propiedad de la empresa, que deben ser devueltos y están disponibles durante un periodo prolongado. - **Pasivo circulante**: Recursos ajenos que también deben ser devueltos, pero cuyo vencimiento ocurre en un plazo relativamente corto. 5. El Plan General Contable --------------------------- El Plan General de Contabilidad (PGC) es un conjunto de leyes que regula la contabilidad de las empresas en España, estableciendo los procedimientos para el registro de la actividad económica a nivel nacional e internacional. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) es responsable de su actualización y de definir los criterios y métodos obligatorios para el registro de las cuentas anuales, asegurando que reflejen la realidad de las empresas. El PGC se organiza en cinco partes: 1. **Marco conceptual de la contabilidad**. 2. **Normas de Registro y valoración**. 3. **Cuentas anuales**, que incluyen: - Balance. - Cuenta de pérdidas y ganancias. - Estado de cambios de patrimonio. - Estado de flujos de efectivo. - Memoria. 4. **Cuadro de cuentas**. 5. **Definiciones y relaciones contables**. El cuadro de cuentas es un listado que incluye los elementos necesarios para la contabilidad de las operaciones de una empresa, abarcando activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos. Se estructura en grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas, cada uno con un nivel de detalle específico y codificación correspondiente ,. Se estructura en: Grupo: Nivel más general, y está numerado con un dígito. El cuadro de cuentas se divide en nueve grupos. Subgrupo: Es un nivel menos general y está codificado con dos dígitos. Cuenta: Son subdivisiones más concretas y está codificada con tres dígitos. Es la subdivisión mínima y suficiente para el registro de la operativa contable. Subcuenta: Es el nivel más específico y está codificada con cuatro dígitos [[https://www.plangeneralcontable.com/?tit=cuadro-de-cuentas&name=Abanfin&fid=pgc0005]](https://www.plangeneralcontable.com/?tit=cuadro-de-cuentas&name=Abanfin&fid=pgc0005) [[https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/11/16/1514/con]](https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/11/16/1514/con) 6. Las cuentas anuales o estados financieros -------------------------------------------- **El balance general**, también conocido como **balance de situación o balance contable**, es un estado financiero que proporciona una instantánea de la situación económica y financiera de una empresa en un momento específico. Este documento diferencia entre el activo, el pasivo y el patrimonio neto, mostrando distintos grupos de cuentas contables. Funciona como una herramienta que ofrece información básica de la empresa de manera concisa, permitiendo realizar análisis y comparaciones con años anteriores, generalmente al cierre del ejercicio fiscal. **La cuenta de pérdidas y ganancias**, también conocida como **cuenta de resultados o estado de resultados**, es un estado financiero que registra los ingresos y gastos de una empresa durante un periodo determinado. Muestra cómo los ingresos se transforman en beneficios al restar los gastos, permitiendo identificar los gastos más significativos y áreas donde se pueden realizar ajustes para reducir costos. Por otro lado, **la memoria** es un estado financiero que complementa y detalla la información de los otros estados financieros. Su **presentación es obligatoria** junto con los documentos contables y es especialmente importante para los inversionistas, ya que resume los eventos más relevantes de la empresa. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los empresarios individuales deben presentar, al menos, cuentas anuales abreviadas en el Registro Mercantil, conforme a lo establecido en la Ley del PGC ,. 7. Mecánica contable -------------------- En España el Plan General Contable (PGC) establece el sistema de partida doble como método contable. Consiste en registrar una operación dos veces, es decir, en el debe y el haber. Debe: Se registran los aumentos de activo y de gasto y las disminuciones de pasivo, patrimonio neto e ingreso. Haber: Se registran disminuciones de activo y de gasto y los aumentos de pasivo patrimonio neto e ingreso. Con cada anotación en el debe y su contrapartida en el haber se forma lo que se conoce como asiento contable. Es el método para dejar constancia de una operación o hecho contable. Se reproducen los siguientes pasos: 1\. La empresa realiza una operación o se produce un hecho contable. 2\. Este hecho se registra en la contabilidad mediante los asientos. 3\. El hecho queda reflejado en la contabilidad. ![](media/image3.jpg)En la parte del debe hay que indicar la cuenta contable y a la izquierda la cantidad, pudiéndose poner varias cuentas en cada asiento. En la parte del haber hay que registrar la cuenta contable y el nombre y a la derecha el importe, pudiéndose poner, igualmente, varias cuentas en cada asiento. También se anota la fecha de registro de la operación. En la contabilidad de doble partida, los asientos contables tienen una representación gráfica muy característica: 9. Libros contables ------------------- Los libros contables son documentos de la empresa donde se refleja y registra la información, económica, financiera y contable de la misma. Se actualizan coincidiendo con el ejercicio contable que, en el caso de España, coincide con el año natural. ** Libro diario:** Recoge cronológicamente todas las operaciones que realiza la empresa en forma de asientos contables. ** Libro de inventario:** Incluye los balances de comprobación de saldos que se van realizando a lo largo del ejercicio económico para mantener la información actualizada de forma periódica. El último balance debe coincidir con el balance general elaborado para las cuentas anuales. También incluye el balance inicial y el inventario de existencias, es decir, las unidades físicas de producto que componen las existencias de la organización, y su valoración siguiendo alguno de los métodos recogidos en el PGC. ** Libro mayor:** Es un resumen de todas las cuentas contables, donde se anotan los importes de los movimientos en él debe y el haber de cada una de ellas, dejando ver el saldo de cada una, con cada operación realizada. Otros libros auxiliares: **» Libro de bancos:** Registra los movimientos bancarios. **» Libro de caja:** Recoge los movimientos de efectivo, es decir, cobros y pagos. **» Libro de vencimiento:** Cronológicamente se anotan las fechas, en los que se deben realizar pagos y cobros de facturas. Los libros obligatorios deben inscribirse en el Registro Mercantil junto a las cuentas anuales. 4. Caso práctico 1: "Operaciones de la empresa Flor Rosa" --------------------------------------------------------- **Planteamiento:** La floristería 'Flor Rosa' ha realizado las siguientes inversiones: Compra de lazos decorativos en lencería lazo rojo. Adquisición de jarrones, para ser puestos en alquiler para eventos en vasijas de cristal azul. Contrata un préstamo para financiar la compra de una cámara frigorífica, que pagará en 24 mensualidades. Adquiere una nueva cámara frigorífica donde conservar los pedidos. Recibe una donación de la madre de la propietaria. Tiene un saldo en su cuenta bancaria por 3.000 €. **Nudo:** ¿Sabrías decir si todas las actividades descritas representan un hecho económico? ¿Podrías identificar a qué grupo de la estructura financiera pertenece? **Desenlace:** Todas las actividades descritas representan hechos económicos, puesto que afectan a la estructura económica y financiera de la organización, siendo susceptibles de ser registrados por la contabilidad de la empresa con un importe económico determinado y clasificándolos por su naturaleza e identificando con quién ha tenido lugar. Adquiere una nueva cámara frigorífica donde conservar los pedidos: **Activo fijo.** Compra de lazos decorativos en lencería lazo rojo, y adquisición de jarrones, para ser puestos en alquiler para eventos en vasijas de cristal azul: **Activo circulante.** Recibe una donación de la madre de la propietaria: **Fondos propios.** Contrata un préstamo para financiar la compra de una cámara frigorífica: **Pasivo fijo.** Tiene un saldo en su cuenta bancaria por 3.000 €: **Activo circulante**. 8. Caso práctico 2: "Contabilidad en la empresa Nanichan" --------------------------------------------------------- Planteamiento: La empresa Nanichan se dedica a la comercialización de juguetes y este mes ha tenido los siguientes movimientos: Vende un coche teledirigido por 363 € que el cliente paga en efectivo. 300 € son de base imponible y 63 € de IVA repercutido. Compra un ordenador por 900 € de base imponible y un IVA soportado de 189 €, que paga mediante transferencia bancaria. Pago el recibo del teléfono por banco. La factura asciende a 50 € de base imponible 10,5 € de IVA. Paga la mensualidad del alquiler por 500 € de base imponible. Nudo: ¿Podrías realizar los asientos contables siguiendo la mecánica contable del PGC? Desenlace: Para facilitar la tarea representamos la solución en forma de tabla sin olvidar que cada fila representa un asiento contable independiente en la forma que se ha visto en figura 6. ![](media/image5.jpg)