Resumen Psicología de la Personalidad y Diferencias Individuales I PDF
Document Details
Uploaded by LivelyGreenTourmaline
UNIR - La Universidad en Internet
Daniela Gosendi Calvo
Tags
Summary
This document provides a summary of the course "Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales I". It covers the definition and different aspects of personality, including the historical context and influential figures in the field of personality psychology.
Full Transcript
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES I 4 ECTS 1º año _ 1º cuatrimestre Daniela Gosendi Calvo TEMA 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y ABORDAJE TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE...
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES I 4 ECTS 1º año _ 1º cuatrimestre Daniela Gosendi Calvo TEMA 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y ABORDAJE TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Ámbito y alcance de la psicología de la personalidad Empresarial Estudia al individuo como un todo, intentando comprender cómo los Clínico diferentes aspectos de las vidas psicológicas se relacionan/diferencian SECTORES Educativo entre personas, sociedades y culturas Laboral HIPÓCRATES 1º teoría vinculada con diferencias individuales, INICIO Antigua Grecia GALENO temperamentos y las características identificables en las personas ALLPORT S. 19 “Psicología de la personalidad” nace como área con entidad propia Entidad en sí misma NO Connotaciones valorativas sobre la persona DEFINICIÓN Integra elementos (rasgos) “estables y consistentes” en BERMÚDEZ diferentes situaciones “PERSONALIDAD” Se relaciona con la totalidad de partes visibles del SÍ comportamiento, y contempla procesos privados Permite comparar similitudes y diferencias entre individuos Ayuda al individuo a adaptarse a su entorno Patrones adaptativos Consistencia: características de la personalidad estables y que sirven para describir a persona durante largos periodos de meses/años/vida entera DISPOSICIONES: términos descriptivos que la persona tiende a hacer y que sirven para diferenciar individuos Rama más amplia e integradora que no se limita al estudio de un único fenómeno, sino que los integra a todos: Consistencia: características que diferencian una Interacción social persona de otra Procesamiento de la información Desviaciones de la normalidad Diferencias individuales CREENCIAS, EMOCIONES Y MOTIVACIONES SISTEMA Observar personas de forma científica Desarrollar teorías sistemáticas (orden y posibilidad de Temperamento (biológico): lo que ESTUDIO contrastación), comprobables y comprensivas OBJETIVOS traemos de base (genética) PERSONALIDAD “PERSONALIDAD” Aplicar hallazgos a la clínica Carácter: experiencia Observación diversa, objetiva y con herramientas y métodos desarrollados para estos fines RAZGO: medidas físicas Los rasgos no son ni buenos ni malos ESTRUCTURA: cualidades estables que permiten diferenciar personas. Dependen de la teoría que se consulta TIPOS: combinaciones de rasgos que detallan respuestas de las personas ante situaciones difíciles ÁREAS DE PROCESO / Dinámicas de personalidad/personales: periodos Procesos psicológicos que pueden cambiar en el tiempo ESTUDIO breves donde se pueden producir cambios CRECIMIENTO Y DESARROLLO: identifica patrones comunes entre personas y cómo hay factores que permiten establecer diferencias del desarrollo Perspectivas de personalidad CARACTERISTICAS Evidencia empírica Organizar información existente PERSPECTIVAS DE LA Generar nuevo conocimiento sobre cuestiones relevantes “PERSONALIDAD” Permitir descubrir y formular nuevas preguntas que sirven para el estudio Visión mecanicista y biologicista de la mente Mente: NIVELES DE CONSCIENCIA - Objetivo: liberar energía originada por necesidades corporales y deseos (pulsiones) para aliviar estrés que da lugar a conductas concretas Normas sociales dificultan la gratificación inmediata de las necesidades corporales Inconsciente: formado por mayoría de los procesos de contenido mental - Conciencia: captura de imagen que solo muestra una parte del cuerpo. Hay 3 niveles CONSCIENTE: pensamientos de un de consciencia momento dado Componentes: - Ello: placer/acción - Superyó: aspectos sociales y morales - Yo: ambos PRECONSCIENTE: contenidos Estados: mentales accesibles prestando atención PSICODINÁMICA FREUD - Vida: libido - Muerte: energía agresiva Teoría de desarrollo psicosexual: vinculado al desarrollo biológico de las áreas de gratificación INCONSCIENTE: accesible bajo circunstancias especiales vinculadas a deseos/pensamientos - Oral: 12 meses traumáticos/no aceptados socialmente - Anal: 2-3 años - Fálica: 4-5 años - Genital: adolescencia PERSPECTIVAS DE LA “PERSONALIDAD” Experiencia consciente y necesidad de autorrealización y crecimiento personal determinadas biológicamente Objetivos: - Proporcionar apoyo donde personas/clientes puedan alcanzar su potencial de crecimiento personal inherente - Conectar subjetividad del proceso de la persona con postura tradicional de la ciencia Observación en 1º persona Forma de aproximación científica en conflicto con visión más tradicional de la ciencia Componentes: FENOMENOLÓGICA ROGERS - Yo - Yo ideal: yo potencial del futuro que me gustaría ser Conceptos: - Actualización: tendencia de pasar de ser entidad dependiente, simple y rígida; a compleja, independiente y libre - Congruencia: actuar según propios valores y objetivos Elementos: interactúan - Interacciones paternofiliales - Estructuras psicológicas internas Influencia de factores internos de personalidad Objetivo: estudiar cómo el entorno determina la conducta de las personas Mediante estudio de organismos/sistemas más simples, intenta profundizar en las complejidades del comportamiento humano Óptica mecanicista para contemplar conducta humana Interés científico, dejando a un lado los procesos internos o de introspección CONDUCTUAL PÁVLOV CONDICIONAMIENTO CLÁSICO WATSON SKINNER CONDICIONAMIENTO OPERANTE/INSTRUMENTAL Manipular comportamiento según aparición u omisión de recompensas y castigos PERSPECTIVAS DE LA “PERSONALIDAD” CAJA DE SKINNER “Alternativismo constructivista” Individuos vamos adquiriendo la capacidad de anticiparnos a los acontecimientos mediante de la observación e interpretación de tendencias y patrones (similitudes y CONSTRUCTOS PERSONALES KELLY diferencias) a lo largo de las situaciones Constructos personales: estructuras de significado a través de las cuales las personas construyen los acontecimientos. Son dimensiones bipolares de significado - Varios tipos con configuración única en cada individuo Aprendizaje observacional /vicario: mediante observación e imitación Trata de vincular avances de las otras áreas en psicología y nutrirse de las otras ciencias Perspectiva ideográfica: comprensión global de la persona SOCIOCOGNITIVA BANDURA Competencias: - Propio contexto donde se desarrolla, o se puede poner en práctica MISCHEL - Pueden desarrollarse y están sujetas al cambio Habilidades: vinculadas a 2 tipos de conocimiento: - Declarativo: podemos decir con palabras - Procedimental: requiere ejecución Creencias: valoración explicativa sobre una cuestión concreta que se da en el momento presente Expectativas: creencia formulada a futuro Metas personales: representación mental del curso de las acciones para un objetivo particular - Estructura jerárquica - Vinculadas a expectativas Estándares evaluativos: criterios que se usan para valorar situaciones/otros/uno mismo asociados con conceptos de moralidad. Conceptos: - Sistema de Procesamiento Cognitivo Afectivo (CAPS): explicar el funcionamiento de la personalidad. Compuesto por 3 elementos: PERSPECTIVAS DE LA * Proceso cognitivo–afectivo: pensamiento y emoción interrelacionadas “PERSONALIDAD” * Características situacionales: claves sociales que identifican las personas de una situación en comparación a otra * Propia conducta: determinada en grado y variación en función de los pasos previos - Determinismo recíproco: dilema sobre factores que interactúan en el comportamiento: * Persona * Conducta * Entorno Influencia de la etología y de la cibernética APEGO: conjunto de sistemas de comportamientos para satisfacer las necesidades básicas humanas, incrementar la supervivencia, el ajuste y la reproducción APEGO Componentes: BOWLBY “Teoría apego” - Sistema de conductas de apego: necesidades de cuidado y predisposición innata a la búsqueda y el mantenimiento de una relación de proximidad para protegerse en tiempos de necesidad AINSWORTH “Situación extraña” - Miedo a los extraños y sistema de exploración: se activarían/desactivarían en función de la sensación de seguridad en una situación dada - Sistema afiliativo: explica interés por establecer relaciones de proximidad ante personas con las que no se tienen vínculos afectivos Investigaciones sobre personalidad ESTUDIO INVIDUAL/GRUPO Procesos específicos en individuos concretos ORIGEN INTERNO/EXTERNO Ambos FACTORES INFLUÍDA POR GENÉTICA/BIOLOGÍA Heredabilidad y genes FACTORES SOCIOCULTURALES DETERMINANTES Estructura común universal y biológica Cambios pueden ser: CONSISTENTE EN SITUACIONES Inconsistencias en la personalidad Adaptaciones a diversas situaciones TEMA 2: PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PERSONALIDAD. EL ESTUDIO DEL RASGO El acercamiento léxico y el descubrimiento de los cinco factores Consistentes DESCRIPTORES/ palabras que describen estilos SE Estilos de comportamiento, Describen regularidades en la TÉRMINOS DE RASGO normativos de experiencia y acción VINCULAN A emoción y pensamiento conducta Permiten diferenciar personas RASGOS DE Patrón propio de pensar, sentir o actuar que tiende a ser PERSONALIDAD estable a lo largo del tiempo y a través de diferentes situaciones CONSTRUCTORS ESTUDIO DE RASGO crear una categorización para TEÓRICOS Describen principales unidades de análisis de personalidad objetivo clasificar la personalidad Basarse en el lenguaje diario para acceder a la estructura de la personalidad humana Expresión lingüística de una cultura que encierra las características manifiestas y relevantes de la personalidad humana Limitaciones de la época HIPÓTESIS LÉXICA 18.000 términos Rasgos de personalidad: tendencias generalizadas, modos de ALLPORT comportamiento individual ajustados al entorno 4 CATEGORÍAS Estados transitorios, estados de ánimo y estados de actividad DESCRIPTIVAS Juicios evaluativos de la conducta y reputación: valorar a los demás o a la ODBERT sociedad punto de origen para estudiar Características físicas, capacidades y talentos la estructura básica de la personalidad Empíricos Redujo los términos: 35 variables Se centra en “rasgos de personalidad” Habilidades: permiten a las personas funcionar efectivamente Hoy: estado emocional/evaluativo Temperamento: refleja la vida emocional y la calidad estilística CATTELL Metodología de análisis factorial: identificó cómo 16 FACTORES Rasgos dinámicos: muestran la vida motivacional de la persona correlacionaban las variables entre sí, encontrando aquello que no podía ser observado a simple vista: estructuras subyacentes a Cuestionario 16 Personality Factors Questionnaire las tendencias de comportamiento humano Mide: psicoticismo, extraversión y neuroticismo EYSENCK Modelo PEN 4 NIVELES Niveles: tipo, rasgos, respuestas recurrentes y comportamiento observable dependiente del contexto Reformulación Eysenck Rasgos: - Impulsividad: alta extraversión y bajo neuroticismo - Ansiedad: baja extraversión y alto neuroticismo GRAY Modelo GRAY 2 RASGOS Individuos impulsivos sensibles a la recompensa, vinculado con el Sistema Biológicos de Activación Conductual (activar respuestas ante situaciones amenazantes): - Sistema de Inhibición Conductual: individuo ansioso sensible al castigo - Sistema de Lucha-Huida-Congelación Existencia del rasgo de búsqueda de sensaciones. Características: - Búsqueda de emociones ZUCKERMAN - Búsqueda de experiencias - Desinhibición - Susceptibilidad al aburrimiento DIFERENCIA CATTELL factores asociados entre sí desarrollo vinculado a una SIMILITUD estructuración jerárquica Tipo de análisis factores sin asociación EYSENCK Formulación teórica El modelo de los cinco factores FISKE simplifica dimensiones CATTELL Los 5 grandes TUPES Hoy: más conocido y utilizado para conceptualizar y medir los rasgos de personalidad CHRISTAL No implica que solo haya 5 Representa personalidad al máximo nivel de abstracción COSTA Y Cada dimensión está formada por un gran número de MCCRAE características de personalidad distintas y más NORMAN específicas GOLDBERG Orientación de cobertura: replicabilidad de rasgos importantes de una única lengua RAAD - Basado en perspectiva de economía del lenguaje: la EVIDENCIA Los 5 grandes METODOLOGÍAS que mejor represente la estructura de la personalidad es la Modelo Añade a los cinco grandes la EMPÍRICA DE ESTUDIO que debe prevalecer HEXACO dimensión honestidad–humildad - 5-8 dimensiones BARELDS Orientación de replicabilidad: seleccionar rasgos representados alrededor de las distintas culturas - 2-3 dimensiones FIN 90 Estudios en otras lenguas La elaboración del inventario de personalidad Adultos y personas más longevas Metodología diferencial NEO-PI-R Facetas de un rasgo 240 ítems (12 items/factor) Resultados validos Recibió críticas NEO-FFI Dimensiones y tiempo Explicaciones y hallazgos del modelo de los cinco factores Variables de modelo: materia prima de la personalidad Expresión de una dimensión de personalidad no es responsabilidad de un único gen, sino que presentarían Personas mayores: bajo una estructura poligenética neuroticismo, extraversión y No implica ausencia de adaptación o rigidez apertura y alta amabilidad y COSTA Y Biológicos Distinguen: tesón MCCRAE - Tendencias básicas Adolescentes: alto neuroticismo, - Características adaptativas extraversión y apertura y bajo Vinculan neuroticismo con trastornos de personalidad amabilidad y tesón Estabilidad en dimensión depende de: - Etapa vital - Ambiente Salud física y mental RASGOS DE PERSONALIDAD Vida HALLAZGOS académica/laboral Sexo Influyen en: - Cómo la persona construye e interpreta un significado personal de un entorno o situación - Los aspectos a los que se atiende Relaciones grupales Críticas al modelo de los cinco factores No ha proporcionado una teoría completa de personalidad ¿Cuál es el mecanismo subyacente que sirve para conectar el rasgo de personalidad (la estructura) con su CRÍTICAS funcionamiento dinámico (proceso)? Si es tan estable porque hay cambios documentados Porque está influida por intervención psicoterapéutica Distinta según la cultura Depende de entornos sociales/físicos y gestión de recursos Hipótesis de Diferencias individuales SMALDINO nicho ecológico A mayor complejidad, mayor posibilidad de diferencias individuales TEMA 3: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN P. DE LA PERSONALIDAD Fuentes de datos Vitales (L): información de la historia de vida Observadores (O): aportados por observadores externos de una persona concreta TIPOS FUENTES DE DATOS De pruebas (T): pruebas de ejecución, con datos BLOCK proporcionados por sujeto pero diseñadas para medir aspectos de la personalidad de forma encubierta Puntos fuertes y limitaciones (información contradictoria) De autoinforme (S): datos recopilados de autoinformes/cuestionarios proporcionados directamente por los participantes. Miden una o múltiples características - Cuestionario NEO-FFI Electroencefalograma (EEG): Recopila datos sobre la actividad eléctrica del cerebro según actividad No invasiva Registro: electrodos en cuero cabelludo Buena resolución temporal HERRAMIENTAS No óptima resolución espacial Medir y relacionar personalidad-cerebro Resonancia magnética funcional (fMRI): aporta imagen de regiones cerebrales activas ante tarea psicológica mediante el registro de la circulación sanguínea No invasiva Alto coste económico Difícil análisis de resultados No permite analizar conexiones entre áreas de distintas redes cerebrales Profundizar en estudio de fenómeno poco explorado. Diseños de investigación Ventajas Documentar de forma específica mucha información de evento concreto Permite conocer en profundidad la complejidad de Realista la personalidad humana Estudio profundo de persona Carácter específico: refleja profundidad de un Estudios de caso individuo con relación a una pregunta de investigación No establecen relaciones de causalidad: mucha Se vinculan con procesos de intervención clínica información Ha permitido desarrollar teorías de personalidad Sesgos inadvertidos o aplicados por investigador Limitaciones Resultados no se pueden generalizar Interpretación subjetiva de datos Empleo de datos de autoinformes (S) DISEÑOS DE No interesa estudiar de manera exhaustiva a Permite al investigador acceder a mucha información INVESTIGACIÓN individuos Ventajas y tratar de vislumbrar cómo se relaciona entre sí TIPOS Correlacionales No es posible manipular directamente las variables Aplicación de cuestionario online: fácil administrar y de interés en el laboratorio de recopilar datos Plan estructurado que creamos a priori para Se emplea el coeficiente de correlación para contrastar una pregunta o determinar si existe o no una relación entre variables Ítem: representa todo lo que yo soy? hipótesis de investigación Cuestionario: logra capturar la esencia de mi Estudio de correlación: trata de dar respuesta a una pregunta Limitaciones forma DEBATE que pretende responder cómo se vinculan dos variables en una - Respuesta aquiescente: afirmativa población específica - Centrada en la deseabilidad social: según lo que van a pensar los demás Nomotético: estudio de lo colectivo, lo estándar de la Redactar bien ítems y controlar variable Coeficiente de correlación: término estadístico que informa deseabilidad social población sobre cómo se relacionan dos variables mutuamente Ideográfico: estudio de lo Correlación: específico, lo idiosincrático - Directa-positiva de un individuo - Inversa-negativa Estudia efecto de variable (VI) sobre otra (VD), para Manipular variables de forma específica realizar inferencias causales Ventajas Datos objetivos Relación causa-efecto Experimentales Manipulación de variables: crear distintas condiciones experimentales a las que serán asignados los sujetos experimentales Excluye fenómenos fuera del laboratorio Control: minimizar efecto de variables extrañas Limitaciones Limite generalización resultados Condiciones Expectativas en resultados que puedan influir en resultados Aleatorización: asignar al azar los sujetos experimentales a los distintos tratamientos Operatividad: preguntas concretas que no experimentales Retos permiten manipulación artificial en laboratorio Ético: no aprobado por comité Datos o palabras: cuestiones numéricas y uso del lenguaje (software) Factores Administrador de la prueba influyen Humor de la persona Fiabilidad: cuestiones numéricas y uso del lenguaje (software) Consistencia interna: ítems diferentes de misma prueba correlacionan entre sí valorando cuestiones diferentes Evaluación Fiabilidad test–retest: cambia la puntuación de un test en una persona en dos momentos cercanos Validez: grado en que las inferencias sobre un evento, prueba... son apropiadas, significativas y útiles DISEÑOS DE ASPECTOS INVESTIGACIÓN INFLUYENTES Modulan respuesta del participante Explícitas Cuestionarios de personalidad o autoinformes Sesgados por deseabilidad social Aunque participante conozca el objetivo de Implícitas estudio, no pueda controlar la propia respuesta Medidas Exponen a participantes a mismo contenido de información Miden aspectos individuales de la personalidad Ajustadas/fijas Ventajas Objetividad y simplicidad Creación de leyes universales aplicables a todos los individuos Diseños correlacionales y experimentales Creación de medidas específicas para la Flexibles evaluación de cada individuo en concreto Diseños de caso Toman medidas de un mismo concepto en un Transversales momento concreto Estudios Toman misma medida en diferentes momentos de tiempo Recopilan información valiosa e interesante Longitudinales Difíciles de llevar a cabo - A medida que pasa el tiempo participantes abandonan - Contar con grandes muestras poblacionales Interpersonales Diferencias entre personas DISEÑOS DE ASPECTOS Diferencias INVESTIGACIÓN INFLUYENTES Características específicas que hace Intrapersonales único a un individuo Resultados obtenidos en una cultura pueden Éticas trasladarse a otros contextos y lenguas Estrategias Lo que funciona en un país no tiene Émica porque funcionar en otro Modelos Robustez: replicar estudio en otras configuraciones, poblaciones y circunstancias Estándar doble: garantía en MEHL Modelo para estudiar el comportamiento actual Estudiar 3 “R” generalización de resultados Y con énfasis en las dinámicas temporales y en los fenómenos en (validez Representatividad: típico de la vida real debido a que se integra WRZUZ procesos vinculados con la personalidad contextos reales externa) información vinculada con Relevancia: hallazgos tengan importancia personas–teoría y entorno para las personas problema Generalización y aplicabilidad de resultados Evaluar experiencias diarias Paso del tiempo hace que recordemos las SESGO DE situaciones con una mayor intensidad Tienen RESPUESTA emocional Datos grabados directamente “RETROSPECTIVO” Uso de herramientas informáticas para tomar Aumento de control en administración las respuestas de los cuestionarios Beneficios Recordatorios de respuestas no respondidas Administrar pruebas de forma aleatoria permitiendo minimizar la expectativa y la reactividad ante las medidas Metodología observacional Reto Violación privacidad Grabación electrónicamente activada Baja reactividad participante Buena estabilidad temporal Validez con dimensiones clínicas y medidas de bienestar ¿Cómo? Ventajas Aumento de validez ecológica Fácil acceso a expresiones que escapan a la consciencia del informante Integrar relato y evaluación externa de otro participante ajeno a condición experimental Videoclip narrativo RAUTHMAN Clasifica situaciones según deber, intelecto, Modelo DIAMONDS Y adversidad, encuentro, positividad, SHERMAN negatividad, decepción y sociabilidad Herramienta más adecuada Integración Fenómeno No existe metodología superior a otra Adecuar metodología a propia pregunta de investigación Buena descripción de la muestra DEPENDE DE Características muestra Respuestas deben tener significado para investigador y para sociedad Momento evaluación TEMA 4: NEUROBIOLOGÍA, GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO Y GENÉTICA MOLECULAR DE LA PERSONALIDAD Neurobiología de la personalidad, métodos e implicaciones causales sobre la jerarquía de la personalidad Teoría humoral Menor expansión que otras áreas por limitación técnica GALENO Recientemente expandida TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN: Resonancia magnética Representación visual del cerebro DAN LUGAR A Saber dónde aumenta actividad explicaciones de la Conexiones entre áreas cerebrales personalidad desde Sin contraste ni riesgo la biología TÉCNICAS DE ELECTROFISIOLÓGICAS: Electroencefalograma Evalúa actividad neural en milisegundos Rápida Menor resolución espacial Pilar estudio moderno de la neurociencia EYSENCK herramientas de la personalidad, base biológica MEDICIÓN DE SUSTANCIAS: Hormonas/neurotranmisores Mide sustancias en: sangre, saliva, orina PSICOFÁRMACOS: Administración de fármaco para ver efecto sobre sistema neural GENÉTICA: Estudia variaciones ADN Ventaja: interés creciente (relación genes-rasgos) Desventaja: resultados inconsistentes (poligenética) Plantea “2 metafactores o metarasgos” Naturaleza correlacional: limitación para establecer que integran 5 dimensiones relacionando relaciones causales entre genes (no se pueden modificar estructuras/factores personalidad y LIMITACIONES genes) y rasgos de personalidad estudios de la neurobiología Alto coste económico: de máquinas y tecnología No pueden explicarse por un único factor, personalidad desde Necesidad de gran muestra poblacional la biología sino por la intervención de múltiples Interrelación de rasgos: dimensiones de la personalidad causas no son entidades independientes DEYOUNG Unos mecanismos biológicos subyacentes afectan al conjunto de rasgos de personalidad, otros lo influencias hacen de forma específica biología-personalidad La estructura jerárquica de la personalidad es compleja Estamos al inicio del estudio de esta relación Relación función psicológica y área cerebral Relación función Función psicológica Rasgo personalidad Área cerebral (atención sostenida) (tesón) (neocórtex) psicológica subyacente al rasgo y áreas Hay estructuras/regiones cerebrales que cerebrales (bases parecen estar relacionadas con varias neurológicas) dimensiones de personalidad DEPUE Y Vínculo dopamina - sistemas de recompensa cerebrales COLLINS Sistema de acercamiento conductual (BAS) vinculado GRAY con impulsividad EXTRAVERSIÓN Alta extraversión - alta sociabilidad: presionados a experimentar emociones agradables sistema de Asertividad (dopamina) recompensa cerebral Entusiasmo (opiáceos) Expresión de emoción negativa Sistema de defensa: amenaza, castigo e incertidumbre - Sistema de inhibición conductual (BIS): control de respuesta ante amenaza - Sistema de lucha-huida (FFFS): escape, respuestas NEUROTICISMO defensivas Factor riesgo para trastornos mentales Serotonina sistemas de congelación Corticotropina y lucha-huida Cortisol Curiosidad Creatividad Intelectualidad APERTURA A LA Ausencia de convencionalismos Apertura: logro creativo en arte EXPERIENCIA DEYOUNG Intelecto: logro en ciencias Circuito dopaminérgico exploración Información saliente Autodisciplina, orden, organización y diligencia Evitación de la distracción, priorización de metas TESÓN no inmediatas perseverancia Serotonina Cortesía y compasión Empatía AMABILIDAD Autodisciplina, orden, organización y diligencia cooperación y altruísmo Postulados basados en hallazgos de genética del comportamiento Genética y ambiente: ambos son factores fundamentales de la KRUEGER Y personalidad y están íntimamente conectados durante el desarrollo JOHNSON Reto: cómo colaboran en la construcción de la personalidad Grado en que una variación de un rasgo es debido a una variación genética Heredabilidad genética en grupos específicos INFLUENCIAS GENÉTICAS (IIG) Manda más la genética (base) en cuanto a la personalidad, a lo largo del tiempo, pero ésta puede variar algo en función del ambiente: los niveles de "dopamina" me van a hacer a tender a ser más extravertida, pero influye el ambiente en cómo se manifiesta esa extraversión Grado de similitud entre las personas independientemente de las influencias GENETISTAS DEL ESTUDIO INFLUENCIAS EVIDENTES DEL genéticas COMPORTAMIENTO 3 COMPONENTES ENTORNO (IIEE) Mismo evento común, diferencias de expresión Posibles errores aleatorios y sistemáticos de medición INFLUENCIAS NO TAN Grado de diferencia entre las personas con material genético y entorno EVIDENTES (IIENE) compartido La estabilidad de la personalidad es más atribuible a la genética que al entorno KRUEGER Las variaciones producidas por el entorno están genéticamente influenciadas y dicha influencia es mostrada en la personalidad La propia expresión de los genes determina cómo nos relacionamos ROWE con el mundo. En función relación, se darán respuestas específicas Genética y personalidad: evidencias en los estudios con gemelos No por influencia genética, sino del ambiente Relación evidente genética-ambiente Mayor: adopción Mayor influencia del ambiente en estudios de adopción DIFERENCIAS - Gemelos criados juntos tienden a Estabilidad personalidad más atribuible a la genética imitar a su homólogo - Influencias genéticas no aditivas El genoma humano, estudio de la genética molecular y su asociación con los rasgos de personalidad MODELO PEN EYSENCK extraversión, neuroticismo y psicoticismo TEORÍAS GENÉTICA MOOR MODELO DE LOS 5 GRANDES MCCRAE Y COSTA extraversión, neuroticismo, apertura, tesón, amabilidad MOLECULAR TEORÍA PSICOBIOLÓGICA CLONINGER distingue Temperamento: influencia genética/vida temprana Carácter: menos heredable/edad adulta Estudios de personalidad en genética molecular Consegregación: transmisión simultánea de dos/más genes del mismo cromosoma por estar situados muy Gen candidato: gen que se cree que puede cerca DE GENES estar relacionado con un rasgo determinado, DE VÍNCULO Centrados en: cómo un marcador genético CANDIDATOS como una enfermedad o un atributo físico o consegregado se vincula con un rasgo psicológico Múltiples marcadores Técnica de análisis complejo de rasgos del genoma: entre personas hay relación genética por DE Rasgos de personalidad: poligenéticos ancestros comunes (relación genética) ASOCIACIÓN Gran muestra: detectar variables genéticas DEL GENÓMA que influyen en la heredabilidad de la COMPLETO personalidad Estudio de la asociación poligenética: en relación a enfermedades mentales y rasgos de personalidad TEMA 5: PERSONALIDAD Y CURSO VITAL. LA ETAPA ADULTA Modelo neosocioanalítico Rasgos: patrones de pensamientos, sentimientos y conductas duraderos y Intenta dar explicación a cambios del ciclo estables a lo largo de las situaciones MODELO Valores y motivos: reflejan lo que queremos (deseos, intereses, metas...) NEOSOCIOANALÍTICO vital (largo de vida) y su colaboración en el DOMINIOS Habilidades: reflejan capacidades integrando habilidades cognitivas, desarrollo de la personalidad físicas o emocionales Trata de mostrar la relación constructos- Narrativas: narración personal de la propia biografía desarrollo de la personalidad CAUSAS CAUSAS EVOLUCIÓN PROXIMALES DISTALES INFLUENCIADOS POR Rasgos Roles Cultura ROLES del día-día DIMENSIONES Estatus: posición social Pertenencia: comunidad, amistad GENES Narrativas Valores y (memorias Unidades motivos ROLES SOCIALES: contexto en el *Hay roles que implican ambas de análisis RAUTHMANN cuestiones (estatus- sentido de significativas) (metas) que desarrollamos nuestra vida pertenencia). Las personas nos veríamos atraídas por roles MECANISMOS Habilidades vinculados con las características de FISIOLÓGICOS nuestra personalidad Identidad: aquello que pensamos sobre Rasgos La influencia genética influye en la expresión SE Motivos y valores EXPRESADOS nosotros mismos ORGANIZAN Habilidades de nuestros dominios de personalidad A TRAVÉS DE Reputación: refleja la opinión que las personas EN TORNO A tenemos con relación a otras personas Narrativas De continuidad acumulativa: van adquiriendo estabilidad PREGUNTAS ¿Los rasgos de la personalidad son consistentes? De plasticidad: influenciables por características del DESARROLLO ¿Cambian los rasgos de personalidad? PRINCIPIOS entorno con independencia de la edad PERSONALIDAD ¿Cuál es el motivo por el que pueden cambiar? De madurez: personas tienden a ser más dominantes Si los rasgos cambian, ¿lo podemos hacer a través de una intervención? socialmente, amables, estables emocionalmente y diligentes según incrementan su edad Tipos de estabilidad y cambio: preguntas y respuestas Manifestación de los rasgos en las HETEREOTÍPICA diferentes edades: coherencia entre rasgos de la personalidad a lo largo del desarrollo ESTABILIDAD DE LA E. absoluta: consistencia del nivel de un rasgo a lo largo del PERSONALIDAD tiempo - Sin mucha literatura en etapa infantil por ausencia de Estabilidad en pensamientos, sentimientos taxonomías comunes o bien agrupadas HOMOTÍPICA y conductas a lo largo del tiempo MEDIDAS E. diferencial: consistencia en orden y rango de aparición Estática de un rasgo E. estructural: persistencia de patrones de rasgos E. en la saliencia o extremidad de las puntuaciones: consistencia en las puntuaciones de un rasgo Perspectiva intrínseca maduracional Personalidad se mantiene estable a lo largo del tiempo Proceso interactivo: genética y ambiente influyen en ambas direcciones DOMINIOS RESPONSABLES Personalidad sujeta a: - Interacciones sociales DE ESTABILIDAD Y - Experiencias vitales CAMBIO - Roles sociales Factores contextuales refuerzan o fortalecen la disposición de la cambios menores a Perspectiva del entorno/contextual personalidad del individuo partir de 30 años “Teoría de la inversión social”: cambios que se producen tienen relación con el desempeño de nuevos roles sociales debido a los cambios normativos Metas vitales juegan un papel importante entre el nexo que une la personalidad y los roles sociales Perspectiva del yo Visión del cambio tiende a mitigarse según la edad, pero parece que las personas queremos ser más sociables en cualquier momento de nuestra vida Transacciones entre persona-entorno y desarrollo de la personalidad Situaciones que invitan al cambio WRUZ Individuales: predisposiciones, MODELO objetivos, habilidades, salud Cambios en personalidad: TESSERA Y Visión de uno mismo ROBERTS física y mental Intenciones y Visión del mundo expectativas Hábitos nuevos FACTORES Vínculos entre la personalidad y su desarrollo Ambientales: sociedad, cultura, Acciones, Mi reacción y pensamientos, relaciones interpersonales sentimientos la de otros Situaciones semanas, meses, años + Mayor repercusión en personalidad Expectativas Transiciones vitales y procesos de cambio en la personalidad del joven adulto MADURACIÓN PSICOLÓGICA Transiciones vitales: Cambios en roles Amor sociales y relaciones Trabajo La estabilidad de los Antecedentes y rasgos no es perfecta metas de cambio Pilares de cambio: Primera amor Transacciones de roles: Finalización de estudios Cambios comportamentales, Nuevas habilidades Primer trabajo afectivos y cognitivos Respuestas específicas Parentalidad Niveles de trayectoria, productos de cambio en la personalidad de adulto maduro Externos: sucesos estresores, roles sociales y relación de pareja CAMBIOS Internos Evaluando la personalidad adulta Cuestionario autoinformado Nº ítems: 195 Tipo de respuesta: V/F INVENTARIO MILLON 25 escalas clásicas(12 clínicas) + 45 facetas MULTIAXIAL Tiempo: 30’ Ámbito de aplicación: psicología clínica, neuropsicología, psicología Entrevista estructurada forense, investigación Objetivo: conocer sistema de constructos personales y cómo TÉCNICA persona se construye a sí misma dentro de red de significados y personas que le rodean DE REJILLA Obtención de constructos a través de comparaciones entre Cuestionario multidimensional pares de elementos INVENTARIO Objetivo: exploración del perfil de personalidad y perfiles específicos Índices de medida cuantitativos EVALUACIÓN PERSONALIDADO MOREY Nº ítems: 344 (PAI) Tipo de respuesta: 4 22 escalas OTROS Cuestionario multidimensional Información sobre personas relevantes para 16 escalas HISTORIA DE VIDA / individuo Complementaria a anterior: información sobre 16 PF-5 CATTELL Nº ítems: 185 AUTOCARACTERIZACIÓN cómo cree la persona que le ven los demás Tipo de respuesta: 3 desde marco narrativo Tiempo de administración: 45’ Ámbito de aplicación: psicología clínica, psicología del trabajo y orientación escolar TEMA 6: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Infancia temprana DESARROLLO HUMANO CAMBIOS Adolescencia Desarrollo de la personalidad en la infancia Infancia-Adolescencia 1-2 Actor Capacidad de poder Agentes motivados McADAMS NIVELES MODELO Muestran propias metas y lo PERSONALIDAD significativas que son para ellos Adolescencia-etapa adulta 3 Autor con capacidad de elaborar propias narrativas vitales Cambios físicos, cognitivos y socioemocionales (5-7) Relativa estabilidad Diferencias individuales 5-13 años Crecen, incrementan capacidades, se desarrollan Tendencias de pensamiento, sentimientos y en diferentes entornos comportamientos relativamente consistentes por Exhiben rasgos de personalidad situaciones ordinarias: rasgos temperamentales reelaborados con tiempo y dan lugar a 5 rasgos Diferencias individuales: valores, estrategias de afrontamiento y metas SHINER DESARROLLO 5 rasgos PERSONALIDAD Actividad Infancia temprana Propias historias vitales emergentes Crítica: 5 rasgos y rasgos Surgencia: socialización, emociones positivas, participación en KOTELNIKOVA temperamentales = actividades placenteras insuficientes RASGOS Emocionalidad negativa: tendencia a experimentar amplio rango de ROTHBART TEMPERAMENTALES emociones negativas (miedo, tristeza, frustración, irritabilidad) Autocontrol: capacidad para regularse, mantener atención en tarea SOTO y persistir Y Añaden factor actividad JOHN NEUROTICISMO: Emociones autoevaluativas Etapa adulta Emociones negativas: ansiedad, miedo, tristeza, EXTRAVERSIÓN: inestabilidad emocional, Experimentar inseguridad y vulnerabilidad emociones positivas y No replicado en otras negativas culturas No dominancia social Resultados influenciados (relacionada con baja DIMENSIONES por informantes amabilidad): depende ACTIVIDAD: del instrumento Actitud positivas hacia EN LA AMABILIDAD: actividad física y ser APERTURA A LA TESÓN: INFANCIA EXPERIENCIA: Actitudes: consideración, cumplimiento, preocupación Actitudes: planificación, enérgico perseverancia en tareas, Evoluciona según Actitudes: rápido por otros, cooperación, momento de medida aprendizaje, percepción, generosidad, agresión, atención, trabajo cuidadoso, curiosidad, imaginación, control de impulsos Adultez: extraversión y dominancia social, ira tesón creatividad Regulación para mantener Aceptación de Participación entusiasta relaciones positivas responsabilidad y confianza Visto por padres a los 3 años Relación con neuroticismo Relación con la amabilidad (negativo) y tesón (positiva) Biológicos Nivel cognitivo CAMBIOS Habilidades de regulación emocional Aprendizaje social Funciones ejecutivas Cumplir reglas: normas sociales MASTEN 3 FOCOS Logro académico: dominios relevantes en cultura Y DESARROLLO Competencias entre iguales: forma en que pueden llevarse TELLEGEN bien con otros niños y desarrollar amistad La emergencia de la capacidad de poder: valores, metas y afrontamiento 5-7 años DESARROLLO Obtener control sobre decisiones y direcciones Pensamiento hacia futuro, planificación y decisión MECANISMOS de propias acciones METAS Relación con dimensiones de personalidad AUTORREGULADORES Normas sociales e interacciones entre iguales Diferencias individuales Aprendizaje de material didáctico M-A motivación intrínseca que fomenta la percepción de autoeficacia MAESTRÍA M-E buscan perfección y evitan pérdida aproximación aproximación de capacidades ELLIOT /alejamiento estímulos EVITACIÓN /alejamiento estímulos Y ORIENTACIÓN deseables/ indeseables ACERCAMIENTO deseables/ indeseables HULLEMAN AL LOGRO demostrar propia competencia, A-E ser mejor que los demás, mejor autoconcepto académico EJECUCIÓN evitar mostrar incompetencia, E-E menores logros académicos, mayor ansiedad Propia competencia en relación con el resto Aprendidos en familia y cultura Autodirección, estimulación, hedonismo, Mejora del yo vs. trascendencia VALORES Núcleo del autoconcepto y la identidad SCHWARTZ logro, poder, seguridad, conformidad, DIMENSIONES Conservadurismo vs. apertura al cambio Más amplios que las metas específicas tradición, benevolencia y universalismo Primarias: - Activas - Manejar fuente del estrés, emoción, resolución ESTRATEGIAS DE Habilidades desarrolladas para manejar el estrés de problemas, búsqueda de apoyo AFRONTAMIENTO Secundarias: - Cambiar relación con estresor - Aceptación, reevaluación, distracción... Desarrollo de la personalidad en la adolescencia Descenso 10-14 años Posterior incremento en ambos sexos: diferencias Decrece 10-15 años: menor para chicos TESÓN visibles en joven adulto en adelante EXTRAVERSIÓN Asertividad: igual Autodisciplina declive seguido de incremento Actividad: decrece Orden: diferencias entre sexo Creciente-chicas (decrece 16 años), decreciente-chicos (20 años) NEUROTICISMO Ansiedad: desarrollo equivalente a neuroticismo Depresión: menor en chicos, con incremento en la pubertad Decrece 10 años (20 chicas) Descenso hasta pubertad media APERTURA A LA Búsqueda y aproximación a la novedad: chicos más AMABILIDAD Incremento en adultez EXPERIENCIA que chicas Control de impulsos: chicas más que chicos Evaluando la personalidad infantil y adolescente Inventario de 6-12 años personalidad 5 factores: extraversión, estabilidad, emocional, jerárquico para niños benevolencia, responsabilidad, imaginación Inventario de 6-12 años diferencias 5 factores: neuroticismo, extraversión, tesón, individuales en niños amabilidad y apertura a la experiencia Sistema de evaluación 3-18 años INSTRUMENTOS de la conducta del niño y Evalúan problemas emocionales y conductuales, personalidad o habilidades, en diferentes actividades y entornos del adolescente CAT: láminas que reproducen situaciones 100 cartas ordenadas en 9 categorías utilizando rango de relacionadas con alimentación, lenguaje, características emocionales, cognitivas, comportamentales rivalidades fraternales, actitudes ante padres, Conjunto Q de niños y sociales Temáticas: material visual estructurado para fantasías agresivas California Identifica tipos de personalidad resiliente, sobrecontrolada despertar emociones y recuerdos y elaborar una historia vinculada con la imagen Prueba de casa, árbol, persona: dibujar figura y descontrolada representativa del título de la prueba. Evaluador administra cuestionario con preguntas para ver significado del dibujo TIPOS Sistema Achenbach de 11-18 años Expresivas: descubrir cómo persona manifiesta evaluación Evalúa: depresión, somatización, su capacidad para organizar y reproducir el mundo empíricamente basada ansiedad, ruptura de reglas, conducta en autoinforme de agresiva jóvenes Inventario multifásico de Alienación, baja aspiración, problemas personalidad de escolares, ansiedad, represión, Minnesota para alcoholismo, reconocimiento de adolescentes problemas con las drogas, inmadurez TEMA 7: PERSONALIDAD Y SALUD Área enfocada en encontrar relación mente-cuerpo, cómo responden a desafíos del ambiente para PSICOLOGÍA producir enfermedad o mantener la salud La personalidad tiene un impacto DE LA SALUD Variables psicológicas de interés relacionadas con en la salud de diversas maneras patrones de comportamiento estables (afrontar estrés, ejercicio, dormir...) Modelos de conexión personalidad-enfermedad No relación causal personalidad-salud Existencia de predisposición biológica como variable subyacente en base del desarrollo de un tipo de personalidad concreta y la Biológico o de predisposición vulnerabilidad para una u otra enfermedad constitucional Estudios animales Objetivo: identificar estresores que podrían influir en salud y en personalidad Relación condiciones de salud - personalidad dejando en segundo plano estado de salud real Estudia conductas de enfermedad: lo que hacen las personas MODELOS De conductas asociadas cuando creen que están enfermas, asociándolo con verdadero a la enfermedad estado de salud Relación personalidad- autorregulación enfermedad y pronóstico La interpretación de nuestras sensaciones físicas tiene que ver con los rasgos de personalidad Interactivos: personalidad y capacidad de autocontrol son moduladores del estrés y responsables de la vulnerabilidad a los efectos