Resumen Macroeconomía Argentina - PDF

Summary

Este resumen de macroeconomía argentina, de Braun y Llach, presenta los conceptos fundamentales de la macroeconomía, incluyendo el producto bruto interno (PBI), el ingreso, el empleo, y el nivel general de precios. Se detallan las variables clave y su relación dentro del contexto argentino.

Full Transcript

RESUMEN MACROECONOMÍA: “Macroeconomía argentina: manual para (tratar de) comprender el país” por M. Braun y L.Llach. CAPÍTULO 1: Qué es la macroeconomía. La economía a veces se define como la ciencia de lo escaso, es decir, de aquellas cosas que valoramos pero cuya cantidad es menor a la que tend...

RESUMEN MACROECONOMÍA: “Macroeconomía argentina: manual para (tratar de) comprender el país” por M. Braun y L.Llach. CAPÍTULO 1: Qué es la macroeconomía. La economía a veces se define como la ciencia de lo escaso, es decir, de aquellas cosas que valoramos pero cuya cantidad es menor a la que tendríamos si pudiéramos fabricar con nuestro deseo. La economía estudia la obtención y utilización de cosas escasas. Habitualmente siempre se nos pedirá en un sistema capitalista algo a cambio por esas cosas escasas, ese algo en general es dinero. Generalmente, en economía, los bienes son las cosas escasas es decir cosas valoradas pero no disponibles en cantidades ilimitadas ya sean materiales o no, y la palabra servicio para designar a algo que no es material. La microeconomía estudia la obtención o la utilización de bienes en relación con las decisiones individuales de las empresas y las personas. La macroeconomía estudia las actividades humanas asociadas con la obtención y utilización de bienes usando como unidad de análisis el conjunto de la sociedad. Recuadro 1.1: ¿El dinero trae la felicidad? Es relativo. depende de las expectativas propias( ambición) y de las comparaciones con otros. La cantidad total de bienes producidos por una sociedad nos da una idea de la capacidad de consumo de esa sociedad.¿Puede decirse que también nos da una idea de cuántos bienes le corresponderá a cada miembro de esa sociedad? No necesariamente. Las variables macroeconómicas. Hay dos tipos fundamentales de información que se emplean en la macroeconomía: las cantidades y los precios. el PRODUCTO: La cantidad más importante en macroeconomía. El producto de un país se define como la cantidad total de bienes y servicios finales que se producen dentro de su fronteras a lo largo de un período, habitualmente de un año. (PBI). Para medir el producto usando los precios, se utilizan los precios de mercado de cada uno de los bienes. Sin embargo, el hecho de que se utilicen los precios para sumar distintos bienes presenta una dificultad cuando se trata de comparar el producto de un año con el producto de otro, porque los precios pueden haber cambiado. La solución es comparar el producto a precios constantes. Si estamos comparando el producto de 2016 con el de 2015 tenemos que ponerle a cada bien el precio de 2015. Medir a precios constantes para comparar cantidades en lugar de valores ( que están influidos por las cantidades, pero también por los precios) es un procedimiento habitual para otras variables, no solo para el producto. Medir una variable económica a precios constantes o en términos reales es consignar el valor que esa variable toma en distintos momentos del tiempo utilizando siempre los mismos precios, de un año cualquiera elegido como base. Cuando en cambio se consigna el valor observado sin ningún ajuste en los precios, la variable está expresada a precios corrientes o en términos nominales. El problema de los bienes intermedios: una segunda dificultad surge con algunos bienes que se usan para producir otros. Para calcular el producto se suman solamente los bienes en su estado final. Hay dos tipos de bienes finales: los bienes de consumo y los bienes de capital. Los bienes de capital son aquellos que se utilizan en la producción de otros bienes, pero que no se consumen en el proceso de producción. Los bienes que no se suman son los insumos o bienes intermedios: aquellos que forman parte de un bien final. No se suman porque ya están incorporados en el valor de los bienes finales. Una manera alternativa de llegar al producto, es decir, al valor de los bienes finales es sumar en todas las actividades productivas sólo el valor agregado (En una actividad productiva, es la diferencia entre el valor del bien que produce y el valor de los insumos utilizados en la producción). La producción casera y la producción informal: conceptualmente el producto debería incorporar todos los bienes producidos. Sin embargo, por la imposibilidad de contarlos la práctica habitual es considerar solo el PBI que se comercializa. La comercialización puede ser formal o informal. La palabra formal se refiere a las actividades económicas realizadas dentro de la legislación prevista para esa actividad. Las actividades que no cumplen con esa legislación se llaman informales. La medición de las actividades informales para el pbi es mucho más difícil por lo que se incluye una estimación de su contribución. En Argentina el Instituto Nacional de estadística y censo (INDEC) que depende del Ministerio de hacienda, es el organismo estatal encargado de medir el PBI. el INGRESO: El ingreso de un país es la capacidad de adquisición de bienes obtenida como resultado de la elaboración del producto. Ocurre que el ingreso tiene que ser igual al producto. Todo lo que hay para repartir de aquello que se produjo tiene que ser igual al producto. El producto y el ingreso no son exactamente sinónimos: el producto de un país son los bienes resultantes de las actividades de producción, mientras que el ingreso es lo que sus habitantes reciben por producir. Son conceptos fundamentales porque determinan cuántos bienes tendrá disponible una sociedad a lo largo de un periodo. El nivel de empleo y desempleo: el nivel de empleo es la cantidad de personas que trabajan en el proceso de elaboración del producto de un país. La encuesta permanente de hogares (EPH) cada trimestre mide el nivel de empleo, el nivel de desempleo que es la cantidad de personas que buscan trabajo pero no están trabajando, y la tasa de desempleo que es la proporción entre las personas desempleadas y el total de personas que trabajan o buscan trabajo. Tanto el empleo como el desempleo son importantes por dos motivos: en primer lugar la cantidad de personas que trabajan influirá sobre el producto, cuantos más trabajen mayor será la producción. en segundo lugar, los niveles de empleo y desempleo tienen una obvia consecuencia social: las personas sin empleo no tienen ingresos, salvo los que puedan recibir del Estado, familiares o amigos. Los USOS posibles del producto y las importaciones: - Consumo privado: o sencillamente, consumo, son los bienes producidos que son usados por las personas y las familias. - Inversión privada: o sencillamente inversión, son los bienes que se acumulan de un período a otro. Por lo general, se trata de bienes que sirven para producir otros bienes o servicios. También se incluyen los bienes que las empresas acumulan como los inventarios para el período siguiente. El término es distinto a la inversión que utilizamos habitualmente como la del plazo fijo, no es ese el sentido que le damos a la palabra. - Gasto público: se trata del consumo y la inversión pública, es decir, lo que el estado consume e invierte para ampliar su capacidad productiva en un periodo. - Exportaciones: los bienes que se envían al exterior. Acumulación y variación de inventarios: ¿Qué bienes acumula la economía de un año a otro?, es decir, ¿Cuál es la inversión? Esencialmente los bienes que se acumulan son aquellos que servirán para producir otros bienes, es decir, bienes de capital. Pero es posible que también se guarden bienes que no son de capital, como por ejemplo puede suceder con la acumulación de productos cuando hubo ventas muy bajas. Esa proporción de bienes que se guardan nunca es muy importante en comparación con el total de la inversión.De hecho, lo que debe computarse dentro de la inversión no son los inventarios acumulados al final de un período sino la variación de dichos inventarios, es decir lo que se tiene al final del período en comparación con el inicio. Esto nos permite asegurar que todos los bienes tendrán como destino el consumo, las exportaciones, el gasto público o finalmente la inversión. Por lo tanto, si a fin de año nos encontramos con un bien que no tuvo ninguno de los destinos anteriores, estamos frente a un bien acumulado como inventario para el año siguiente que técnicamente formará parte de la inversión. Los economistas hablan de inversión planeada para referirse a la parte de la inversión que no es variación de inventario. Considerando que los bienes pueden provenir de producción nacional o de importaciones, es decir de compras al exterior, debe existir una igualdad entre la suma de los bienes disponibles y sus cuatro usos posibles: la oferta y demanda global de bienes. El total de bienes y servicios disponibles a lo largo de un período, en general de un año se conoce como oferta global; mientras que el total de bienes y servicios que se utilizan se llama demanda global. La oferta global está compuesta por la suma de la producción total (PBI) y las importaciones. La demanda global está compuesta por la suma del consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones. Y+M=C+I+G+X O = D El lado izquierdo de la ecuación nos indica el origen de los bienes disponibles y el lado derecho nos muestra los posibles destinos. La ecuación suele reescribirse como: Y = C + I + G + (X - M) = DA Donde el lado derecho de la ecuación se denomina demanda agregada. La ecuación debe leerse de la siguiente manera: la producción nacional o PBI es siempre igual a la suma de todos los destinos posibles para la producción nacional, que son el consumo, la inversión, el gasto público y la exportaciones netas; a esa suma la llamamos demanda agregada. Ya establecimos que el ingreso, el producto y la demanda agregada están definidos de manera distinta pero tienen que ser siempre iguales. En ocasiones, se utiliza el concepto más neutral de nivel de actividad económica o sencillamente nivel de actividad, para indicar el nivel que el producto, la demanda agregada y el ingreso están alcanzando en un momento dado. Por último, definiremos la absorción doméstica, que es un concepto útil para agrupar la demanda agregada de origen local o doméstico; se define como el uso doméstico de los bienes y servicios, es decir, la suma del consumo, la inversión y el gasto del gobierno. El nivel general de precios, el dólar y los salarios: Una variable que le interesa a la macroeconomía es el nivel general de precios, que es una construcción aritmética que indica el nivel de los precios de un conjunto de productos. existen distintos índices del nivel general de precios: - El índice de precios al consumidor (IPC) indica el valor de una cantidad fija de bienes y servicios que son consumidos habitualmente por las familias. - El deflactor del PBI sigue la evolución de los precios de todos los bienes que se producen, es decir que incluye no sólo los bienes de consumo, sino también los otros componentes de la demanda agregada. - El índice de precios mayoristas señala el valor de una canasta fija de productos en su etapa anterior a la venta final. Lo realmente interesante es la variación en el valor de ese conjunto de bienes. La variación de los precios, expresada por lo general en términos porcentuales se denomina inflación; cuando la variación de los precios es hacia la baja se habla de deflación. Según el índice que se esté utilizando, podrá hablarse de inflación mayorista o inflación minorista. Ahora, ¿Por qué es importante la evolución de los precios, es decir la inflación? En primer lugar nos permite distinguir cuánto del cambio en una cantidad medida en pesos se debe a variaciones en los precios y cuánto se debe a cambios auténticos en las cantidades físicas. Además, trae consigo consecuencias económicas: todas las decisiones pasan a estar influidas por la variación observada (y esperada) en los niveles de precios. Con inflación, el dinero pierde poder de compra en términos reales. Por otro lado, la macroeconomía también se interesa por algunos precios específicos como el de las monedas extranjeras es decir el tipo de cambio. Así mismo, el salario, que es un precio, es decir, la cantidad de dinero que vale algo, donde ese algo es precisamente el trabajo. Los salarios son fundamentales no solo porque determinan el nivel de ingreso de quienes lo reciben sino también porque tienen una influencia recíproca con los precios, el nivel de producto y el nivel de empleo. CAPÍTULO 2: La riqueza de las naciones. El ingreso o producto por persona, muchas veces llamado per cápita, es simplemente el ingreso total de los habitantes del país dividido por la población. Se trata del ingreso que deberíamos esperar que tenga una persona de quién solo conocemos, entre todas las características, su nacionalidad. Existe una estrecha relación entre el ingreso per cápita y las otras variables que afectan de manera directa el nivel de vida de las personas en un determinado país. El Índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador compuesto que combina aritméticamente las cifras del ingreso per cápita, la expectativa de vida, la tasa de alfabetismo y la proporción de niños y jóvenes en edad escolar o universitaria que están estudiando. La Argentina tiene un aceptable IDH para su nivel de PBI per cápita; de hecho, ningún país con un ingreso inferior al de Argentina la supera en desarrollo humano. En términos comparativos, parece cierto que países con grandes desigualdades regionales, sociales o raciales (como Brasil o Sudáfrica) tienen un nivel de desarrollo humano más bajo que el que muestran naciones con un ingreso similar, pero menor desigualdad. ¿Cómo podemos saber entre dos naciones, cuál es más rica? - comparación entre Argentina y EE.UU. Lo primero que se nos ocurre es dividir el valor del ingreso de Argentina por el de EE.UU, pero los resultados de esta operación no son lógicos. La realidad es que el costo de vida en Argentina medido en dólares es más bajo que el de EE.UU; entonces, la verdadera pregunta para comparar el poder de compra del habitante argentino con el norteamericano es: cuántos dólares debería ganar alguien que vive en EE.UU para tener un nivel de vida equivalente al que tiene un argentino en Argentina. Si la diferencia con 12.500 dólares en Argentina es un 60% más en cuanto a bys que con 12.500 dólares en EE.UU (es 1.60) , entonces la equivalencia se calcula: (12.500 * 1.6= 20.000). Esos 20.000 dólares a los que llegamos se denominan ingreso per cápita medido según la “paridad del poder adquisitivo” (PPA o a veces PPP por el término Purchasing Power Parity). En muchas ocasiones, las grandes diferencias de los precios en dólares entre países hace que la medición a precios corrientes sea un pobre indicador de la real diferencia en poder de compra de los ingresos. En este libro siempre se utilizarán los valores a PPA para las comparaciones internacionales, salvo que se indique lo contrario. Crecimiento económico. En algún momento de la historia, todo el mundo era pobre; algunos países dejaron largamente atrás esa pobreza, otros la dejaron parcialmente atrás y otros siguen siendo pobres. A partir del siglo XIX, se da una gran aceleración en el ingreso per cápita. (gráfico pág 51)- estrecha relación histórica entre el nivel de ingreso y la expectativa de vida. Se denomina crecimiento económico al aumento del producto y del ingreso por persona en el largo plazo. El crecimiento es el proceso por el cuál una economía (nacional,regional o la economía mundial) se vuelve más rica. Los movimientos ascendentes y descendentes en el ingreso per cápita tienen nombres distintos según el plazo que estemos considerando: - Cuando el producto pc crece en el largo plazo, se dice que hay crecimiento económico. Cuando el producto pc disminuye en el largo plazo, hay decadencia económica o crecimiento negativo. - Una caída en el ingreso en el corto plazo es una recesión. Un aumento en el ingreso en el corto plazo es una expansión económica. Cuando un aumento del ingreso en el corto plazo está precedido por una recesión, se habla de recuperación o reactivación. En el LP, las variaciones de la producción y el ingreso se deben, sobre todo, a que cambia la capacidad de producción de una economía. En el CP, en cambio, las fluctuaciones están asociadas no sólo a un cambio en la capacidad, sino también a movimientos en el grado de utilización de esa capacidad. Sin embargo, puede suceder que en un determinado momento, una economía no esté produciendo todo lo que podría producir, ya que si, por ejemplo, trabajaran los desempleados, la producción total sería mayor. El máximo de producción posible en un momento determinado se denomina producto potencial. La brecha del producto es la diferencia entre el producto potencial y el producto de una economía (lo que realmente produjo). En el CP, las variaciones en el ingreso combinan cambios simultáneos en el producto potencial con fluctuaciones en la brecha del producto. En el LP, en cambio, las variaciones se deben a cambios en el producto potencial. Cómo se mide el crecimiento. Para medir el crecimiento económico en un país, debemos medir la evolución del PIBpc a lo largo del tiempo. Múltiplos y tasas de crecimiento. El crecimiento se muestra de 3 maneras: como múltiplo, como tasa expresada en tanto por uno y como tasa porcentual. El múltiplo del PIBpc es el valor por el que se multiplicó el PIBpc del año anterior para llegar al año actual. La tasa expresada en tanto por uno (tasa) me dice cuántas veces más representa el PIBpc de un determinado año en relación con el año anterior. Se calcula como el múltiplo del PIBpc menos 1. La tasa porcentual expresa la variación del PIB pc en comparación con un valor arbitrario de 100 que se asigna al año base. Ejemplo práctico: supongamos que tenemos los siguientes datos del Producto Interno Bruto (PIB) de un país en dos años consecutivos: PIB en el año 1: 500,000 dólares PIB en el año 2: 550,000 dólares Queremos calcular el crecimiento económico de año 1 a año 2. 1. Cálculo del Múltiplo El múltiplo de crecimiento es simplemente la relación entre el PIB en el año 2 y el PIB en el año 1. PIB año 2 550.000 —----------- = —------------ = 1.1 PIB año 1 500.000 Esto significa que el PIB en el año 2 es 1.1 veces el PIB en el año 1. 2. Cálculo de la Tasa de Tanto por Uno La tasa de tanto por uno mide el cambio relativo entre los dos valores y se calcula como: PIB 2 - PIB 1 550.000 - 500.000 —-------------- = —---------------------- = 0.1 PIB 1 500.000 3. Cálculo de la Tasa Porcentual La tasa porcentual es simplemente la tasa de tanto por uno expresada en porcentaje. Para convertirla a porcentaje, multiplicamos por 100: 0.1×100=10% Esto significa que el PIB creció un 10% del año 1 al año 2. Dijimos que la tasa porcentual expresa la variación del PIB pc en comparación con un valor arbitrario de 100 que se asigna al año base. Si, por ejemplo: 16.711 (pib pc 2012) —------- 1oo% 16.935 (pib pc 2013)---------- ? —------------ regla de 3 simple. Es decir, que si llamamos g% al cambio porcentual, y queremos averiguar el cambio entre el año t y el año t(1): PIB pc t - PIBpc t(1) PIB pc t g%= —----------------------- * 100 —- o de manera equivalente—- ( —-------------- - 1 ) * 100 PIB pc t (1) PIB pc t(1) (Arriba va el año actual y abajo a el año anterior o base) De esta fórmula obtenemos las siguientes equivalencias: g% = (m - 1) *100 g% = g*100 Donde m es el múltiplo, y g es la tasa de tanto por uno. La tasa de crecimiento puede calcularse también entre años no consecutivos. Utilizamos la misma fórmula poniendo por ejemplo arriba el año 2015 y abajo el año 2011. Cuando se toma un período de más de un año, la tasa de crecimiento se expresa como la tasa anual equivalente, muchas veces simplemente tasa anual. Es la tasa a la que debería haber crecido una variable (en este caso el PIBpc) durante todos y cada uno de los años para obtener el crecimiento que tuvo lugar. Cálculo: El milagro del crecimiento. Si existe crecimiento económico, empresarios y trabajadores pueden mejorar sus ingresos. El crecimiento le permite al gobierno obtener una mayor recaudación de impuestos sin necesidad de aumentar las tasas impositivas que cobra al sector privado de la economía. Existen sólo unos pocos acuerdos entre los economistas acerca de los factores determinantes del crecimiento. ¿Cuánto tarda en duplicarse el PIB pc? “La regla del 70”. Cuántos años demoraría en duplicarse el nivel de ingreso per cápita de un país que creciera a cierta tasa (g). Para ello debemos averiguar (n), el número de años en la fórmula: 70 n= —------- g% Pequeñísima historia del crecimiento.(completar con el resumen de la página 70 y 71). CAPÍTULO 3: Las causas del crecimiento económico. Factores, tecnología y producción. Veamos primeramente cómo crece la producción de un bien, para luego en otra sección, ver el crecimiento de una economía. Se entiende por capital a los bienes producidos que sirven para la fabricación de otros bienes o servicios y que no se consumen completamente en el proceso de producción. Hablamos de capital físico, que se utiliza en la producción y que, aunque no se consume, sí se desgasta. El trabajo, se trata de las actividades humanas que contribuyen a la producción de un determinado bien. El capital humano es el conjunto de habilidades de un trabajador que sirven para producir. El trabajo y el capital humano son indivisibles. Cuanto más hábil sea un trabajador en una determinada actividad, más podrá producir. El motivo por el cual se utiliza la palabra “capital” para el conjunto de habilidades es que, como el capital físico, pueden ir acumulándose en el tiempo. El factor tierra incluye, en realidad, todo aquello que contribuye a la producción, pero que no es la acción humana en sí (el trabajo) o el producto de la acción humana (el capital). A veces se utiliza con mayor precisión, el término recursos naturales. Los insumos son los bienes o servicios que se utilizan en la producción de otros bienes o servicios y que se consumen durante el proceso de producción. El valor de la producción de una determinada empresa proviene de la combinación de los insumos con los factores de producción. En ocasiones, se habla del valor agregado de la empresa, cuando se calcula la diferencia entre el valor de producción y el valor de los insumos. Los mismos FFPP e insumos pueden ser utilizados de maneras distintas para producir. Los economistas llaman tecnología a estas distintas maneras de combinar los FFPP y los insumos para elaborar un determinado bien o servicio; el concepto va más allá de cambiar la maquinaria por una más moderna, es más amplio que eso. Alude a los cambios en la manera de organizar el proceso productivo usando exactamente los mismos FFPP. Aumentando el nivel de producción. Para entender mejor el papel de la tecnología, podemos analizar un ejemplo clásico. En su libro “La riqueza de las naciones” A.Sm. concluye que la enorme ganancia de producción que se obtenía por medio de la división del trabajo, es decir, por una mejor organización del proceso productivo. Smith comparaba la cantidad de alfileres producidos en una fábrica con la cantidad que podría producir una persona por su cuenta. En definitiva, termina planteando que 10 obreros especializándose en las distintas tareas involucradas en la producción de alfileres obtienen muchísimo más que si esos mismos 10 obreros se dedicaran en forma individual al producir alfileres. Con la misma cantidad de FFPP (mismas máquinas y mismos trabajadores) se están produciendo más alfileres que antes. Lo que varió fue la tecnología: la manera en que esos factores se emplean para producir. La división del trabajo y la consecuente especialización es un ejemplo de mejora de la tecnología. Hemos visto entonces, las dos formas de aumentar la producción de un bien: incrementar la cantidad de factores de producción e insumos o bien, mejorar la tecnología. Este ejemplo nos muestra el gran potencial que tiene el progreso tecnológico para aumentar la cantidad producida. De hecho, veremos que el progreso tecnológico es el principal motor del crecimiento a LP. La FUNCIÓN de PRODUCCIÓN: nos dice cuántas unidades de un determinado bien pueden producirse con distintas cantidades de factores y de niveles tecnológicos. Y = A * F (K,L) (todo medidos en cantidades) Cabe aclarar que estamos suponiendo que el producto se fabrica sólo con capital y trabajo, que se organiza de cierta manera (tecnología). Además, suponemos que el K es homogéneo, y se mide en unidades físicas (no por su valor). Cómo crece la producción por trabajador. Suponiendo que la función de producción exhibe rendimientos constantes a escala, es decir que si se multiplica por un cierto número (w) cada uno de los factores, la cantidad producida crece en la misma proporción. Esta es una propiedad. w * Y = A * F (K*w L*w) La presencia de rendimientos decrecientes a escala es una anomalía. Los rendimientos crecientes a escala son más comunes. El efecto de un cambio tecnológico en la función de producción: un aumento en el nivel de tecnología, permite incrementar la producción pc sin un cambio en el nivel de capital por trabajador. Podríamos pensar, en un principio, que no existen límites al nivel de aumento en la producción que pueda obtenerse por mejoras en la tecnología. La llamada Ley de Moore (por Gordon Moore), observó que hay una regularidad en las mejoras tecnológicas de la informática: el número de transistores por cm2 se duplica cada 18 meses; De continuar indefinidamente, esto implica que cada vez podrían producirse computadoras más pequeñas o hacer que las mismas computadoras sean cada vez más rápidas. Sin embargo, es posible que en algún momento, y para algunos procesos productivos, se encuentren límites en las mejoras tecnológicas; Pero, como muestra el ejemplo de los alfileres, para muchos procesos productivos la tecnología ha permitido multiplicar por miles la cantidad producida por trabajador. La función de producción agregada y el ingreso per cápita. Cada proceso utiliza una determinada combinación de factores de producción, insumos y tecnología. Indistintamente de una empresa a otra, incluso aunque produzcan el mismo bien. Pese a esta complejidad, vamos a suponer que podemos simplificar toda la producción de un país como si fuese un solo bien, cuya función de producción se calcula con la fórmula que venimos utilizando. Donde Y ahora representa toda la producción de una economía en 1 año, es decir, el PIB, obtenemos: Y/L = A * F (K/L) Donde Y/L es el PBI por trabajador y K/L es el capital físico total del país por trabajador. En realidad, la cantidad de personas en un país no es igual a la cantidad de trabajadores, y la tasa de cambio del producto por trabajador no es exactamente igual a la tasa de cambio del producto pc; PERO es de esperar que cuando crezca la producción por trabajador, aumentará también la producción por persona. Para simplificar la notación, llamaremos y = Y/L al PIB por trabajador, y k= K/L al stock de capital por trabajador. Podemos escribir la relación entre el capital por trabajador y el ingreso por trabajador de esta manera: y = A * F (k) La función de producción del país, expresada en unidades de K y de producto por trabajador, nos señala que el nivel del PIB por trabajador depende de la cantidad de K por trabajador y del nivel actual de tecnología: los países son más ricos en cuanto mejor tecnología (inclusive capital humano) poseen y cuánto más capital tiene cada trabajador. Así entonces, la función puede utilizarse para explicar la evolución en el tiempo del ingreso (Y) pc de un país.----- factores determinantes inmediatos del crecimiento económico: si aumenta el stock de capital por trabajador, o se incrementa el nivel de tecnología o de capital humano, entonces crecerá la economía. El capital y la tecnología en el crecimiento económico. El incremento en el capital por trabajador da lugar a importantes incrementos en el ingreso por trabajador cuando el nivel de capital per cápita es bajo, pero la contribución de nuevos bienes de capital cuando el país ya es rico en capital es mucho menor. Es decir que a medida que la economía va acumulando capital y, por lo tanto crece ( se va corriendo hacia la derecha el gráfico) el impacto de la acumulación de capital sobre el ingreso per cápita es cada vez menor.---- RENDIMIENTOS DECRECIENTES del K. Moraleja pesimista: la contribución del incremento en la cantidad de K por trabajador al crecimiento del PIB es limitada. Si no hay mejoras tecnológicas, el crecimiento debería ser un proceso que va haciéndose más lento con el tiempo. Moraleja optimista: surge al comparar diferentes países. Para dos países con la misma tecnología ( misma curva de rendimientos) una cierta tasa de aumento en el capital tendrá efectos distintos: en un país más pobre el aumento tendrá un mayor efecto en el nivel de producción por persona que en un país rico. Por lo tanto, si todos los países incrementan su capital en proporciones similares los países pobres deberían crecer más rápido que los ricos.-------- CONVERGENCIA: proceso por el cual los países pobres deberían ir alcanzando gradualmente el nivel de PIBpc de los ricos. PERO, ambas moralejas se alteran radicalmente si se considera el papel de los cambios tecnológicos: la pesimista se debilita por dos motivos; los cambios en A, afectan directamente el nivel de ingreso, y pueden ocasionar aumentos en la productividad marginal del capital. Por lo tanto, en la medida en que van surgiendo avances tecnológicos (como sucedió con internet) que incrementan la productividad del capital, deja de ser cierto que el rendimiento del capital es decreciente en el tiempo. La moraleja optimista también es víctima de los cambios o avances en A: si los países ricos son más propensos a incrementar A, ya sea por cambios organizativos, con el desarrollo de métodos nuevos de producción, o con la acumulación de capital humano, es posible que K rinda más allí que en los países pobres. De ser así, no habría motivo para esperar una gradual convergencia de ingresos entre países pobres y ricos. La mecánica del crecimiento económico. El papel de la INVERSIÓN: comenzamos analizando las variaciones en el nivel de K. El K acumulado (stock) por un país, cambia a lo largo del tiempo. Llamamos inversión a las adiciones al stock de capital de un país en un determinado período. La inversión que realizan los individuos y las empresas se conoce como inversión privada; mientras que la que realiza el gobierno se conoce como inversión pública. En el caso de la privada, las empresas e individuos deben estar dispuestos a endeudarse, a utilizar ingresos corrientes o bien, hacer uso de la riqueza acumulada, para emplear dichos recursos al aumento de stock de capital productivo. En el caso de la pública, el gobierno tiene que utilizar recursos para invertir, en lugar de gastarlos en salarios, transferencias y demás gastos corrientes. Recordemos que una parte del K acumulado se desgasta por el uso o por el mero paso del tiempo. Esa pérdida se conoce como depreciación. Para que aumente el stock de capital, la inversión debe ser mayor que la depreciación del K existente. La siguiente ecuación nos muestra que el stock de capital del 2016 (1ero de enero) será igual al stock de 2015 (1ero de enero), menos el desgaste que sufrió ese capital a lo largo del año, más la inversión durante 2015. K(2016) = K(2015) - (d* K (2015)) + I (2015). El término I (2015) - (d * K(2015)) se conoce como inversión neta, y es la variable relevante para medir cuánto aumenta el stock de capital durante un año. Es sencillamente el cambio en el stock de capital. La inversión bruta (I (2015)) que no considera el desgaste. De la distinción entre inversión bruta y neta, surge la diferencia entre el producto bruto y el producto neto. Analizando, el PBI: se incluye el adjetivo bruto, para diferenciarlo del neto (PNI), que es el PBI menos la depreciación de los bienes de capital. El PNI nos da una idea de lo que nos queda de lo que producimos en un año (el PIB). Como el crecimiento económico depende, entre otras cosas, del crecimiento en el capital por trabajador, conviene escribir la ecuación de cambio de stock de capital en términos per cápita; K(2016) K(2015) I(2015) K(2015) —-------- - —----------- = —--------- - d * —--------- L(2015) L(2015) L(2015) L(2015) (dividiendo la ecuación de antes por la fuerza de trabajo del 2015). Si llamamos n al crecimiento de la fuerza laboral y volvemos a utilizar la k minúscula para el capital por trabajador, podemos expresar el ratio entre el capital por trabajador del año 2016 y del año 2015 de este modo: I(2015) 1 + —---------- - d k(2016) K(2015) —-------- = —------------------ k(2015) 1+n Así, llegamos a una ecuación que nos dice que el capital per cápita: - Crecerá menos cuanto mayor sea la tasa de depreciación (d), para un determinado nivel de inversión porque quedará menos capital para cada trabajador el año siguiente. - Crecerá menos cuanto mayor sea la tasa de crecimiento de la población (n): si la población crece muy rápidamente el capital del año siguiente deberá repartirse entre una mayor cantidad de personas, y le tocará menos a cada una.Cuanto más alta sea la tasa de crecimiento de la población, mayor deberá ser la inversión. - Crecerá más cuanto mayor sea la inversión en relación al stock de capital. Si consideramos constantes la tasa de depreciación, lo cual es un supuesto razonable, y reconocemos que las tasas de crecimiento poblacional tienden a modificarse muy suavemente en el tiempo, el principal Factor determinante de la tasa de acumulación de capital por trabajador es la inversión bruta. Hasta el momento vimos un tipo de clasificación de la inversión: privada y pública. A continuación, veremos otro tipo de clasificación: inversión en maquinarias y equipos durables e inversión en construcción. En Argentina, lo que se conoce como Inversión Bruta Interna Fija (IBIF),mide el valor de los bienes y servicios de producción nacional e importados destinados a la incorporación de activos físicos por parte de las empresas y de las familias, es decir lo que aquí definimos sencillamente como inversión. este tipo de inversión puede dividirse en dos grandes segmentos: La inversión en construcción, que puede dividirse en construcción residencial, es decir nuevas edificaciones que serán utilizadas por familias como viviendas (para residir),o bien en construcción productiva, que comprende las construcciones que se utilizarán en la producción de otros bienes desde locales comerciales hasta fábricas u obras de infraestructura. (Técnicamente, la construcción residencial, también produce bienes en el futuro, concretamente: provee servicios de vivienda a las familias de ahí que las construcciones residenciales se consideren como parte del capital de un país). Por otro lado, el segundo grupo corresponde a la compra de maquinarias y equipos durables de producción destinados a las empresas para su utilización en los procesos productivos. Sus principales características son que no se extinguen con su primer uso y que tienen una vida útil superior al año. ¿Cuánto invierten las empresas? Factores determinantes de la inversión privada. Cuando una empresa está por tomar la decisión de invertir o no, evalúa los costos y beneficios de concretar dicha inversión. Aquí entra el juego el concepto de costo de oportunidad, esto es lo que el empresario deja de ganar si utiliza ese dinero para ampliar la capacidad de su fábrica; y esto depende, a su vez, de la tasa de interés que reciba (el pago que el banco realiza a un depositante por retener su depósito expresado en un porcentaje del monto del depósito). Por lo tanto, la empresa invertirá si lo que recibe como beneficio por la inversión es mayor a lo que recibirá por poner ese dinero en el banco. En términos formales convendría invertir si: PMK * P > P(k) * (1 + r) dónde, PMK= Productividad marginal del capital. (22 bicis del ejemplo) P= precio del bien que se producirá. ($50 a los que vendemos cada bici) P(k)= precio del bien de capital. ($1.000 en el ejemplo) r= tasa de interés. La manera de calcular si una inversión es rentable o no es comparar el valor presente de la inversión con su costo. (VER EJEMPLO). Si la ecuación es positiva, conviene realizar la inversión. Si es negativa, no conviene. La diferencia entre el valor presente de la inversión y su costo se denomina valor presente neto. Podríamos pensar lo que vimos hasta acá en un ejemplo: una empresa de bicicletas tiene $1000 y está pensando si le conviene por ese valor comprar una máquina. supongamos que esta máquina producirá 22 bicicletas adicionales el año próximo con una ganancia de $50 cada una y luego se rompería con lo cual la máquina valdría cero a fin del año siguiente. (d= 1) esto quiere decir que el beneficio adicional para el año próximo sería de $1100, entonces, reescribiendo la fórmula: $1.100 —------- - $1.000 (1 + r) Siendo el primer término el valor presente de la inversión y el segundo término el costo; Si nuestra tasa de interés es del 5%, que es lo mismo que 0,5 el resultado nos daría un total de 48 pesos por lo tanto, sería rentable la inversión. pero si la tasa es de El 15%, que es lo mismo que 0,15, el resultado sería menos 43 por lo tanto no sería rentable. Hasta aquí consideramos el caso de que una máquina no tiene valor al final del periodo, porque la depreciación es completa (d= 1). Si en cambio, todavía tiene un valor, es decir si la depreciación no es completa, habrá que sumar del lado izquierdo (del lado de los beneficios) el valor residual de la máquina. Entonces la inversión se realizará así: PMK * P > P(k) * (r + d) La tasa de depreciación y la tasa de interés representan los costos de la inversión. El principio sigue siendo el mismo: las inversiones se realizarán siempre que el valor presente neto sea positivo; y es más probable que el valor presente neto sea positivo cuanto menor sea la tasa de interés. Empresarios, ¿animales? Hasta aquí, damos por supuesto que los empresarios conocen perfectamente el valor de la productividad de las inversiones que realizan. Keynes sostenía que era imposible entender las decisiones de inversión como un proceso puramente objetivo.Subraya que el hecho de que la valoración que ellos tenían de la eficiencia marginal del capital (productividad del capital invertido) podría variar salvajemente con el ciclo económico. En momentos de auge, los empresarios tenderían a asignar un alto valor a sus inversiones. En momentos de depresión, en cambio, se volvían pesimistas acerca de la eficiencia marginal del capital. Con una economía en recesión y desempleo, Keynes piensa que los empresarios juzgarán improbable la venta de sus productos, con lo cual perdía sentido la idea de que existe un precio al cual puede venderse con seguridad la producción adicional que se obtiene de la inversión. Entonces, despejando nuevamente la última ecuación: P PMK * —------- - d > r P (k) Siempre que esta desigualdad se cumpla, convendrá invertir. La expresión es una comparación entre las tasas de rendimiento: del lado izquierdo está el rendimiento de cierto punto de dinero cuando es invertido en capital físico; del lado derecho está el rendimiento de ese mismo monto si es colocado en un banco u otro activo financiero que rinde una tasa de interés (r). Recordemos que lo más lógico es suponer que el K tiene rendimientos decrecientes, por lo tanto, ¿cuántas máquinas decidirá comprar la empresa? Lo razonable será que compre hasta que la productividad de la última sea lo suficientemente baja como para compensar los costos de la inversión. Es decir, comprará hasta que: P PMK * —------- - d = r P (k) Es decir, hasta que el rendimiento sea lo mismo que invertir el dinero en otro activo financiero. La igualación del rendimiento de la inversión real y la tasa de interés, da lugar a la función de demanda por inversión. La misma muestra el nivel deseado de compras de bienes de K para cada nivel de tasa de interés. El rendimiento disminuye con el nivel de inversión: es decir, a medida que crece la inversión, el rendimiento de la inversión es menor, porque la productividad marginal del capital es decreciente. Para cada nivel de tasa de interés, la empresa decidirá un monto de inversión tal que la PMK, cuando se decide ese momento de inversión, determine un rendimiento a la inversión real igual a la tasa de interés. Si r es más alta, la empresa decidirá hacer menos inversiones, solamente aquellas cuyo rendimiento sea superior a esa crecida tasa de interés. La curva de demanda de inversión puede generalizarse al resto de la economía. La curva de la función de inversión puede moverse si se modifican los parámetros que determinan el rendimiento de la inversión real. Por ejemplo, que cambie el nivel de la tecnología: la curva se trasladaría hacia arriba, ya que cada adición al stock de K pasaría a tener una mayor productividad. Algo similar sucederá si se reduce el precio de los bienes de capital con relación a los precios de los demás productos de la economía. ej. baja de aranceles. También se produce un traslado hacia la derecha.---- pasó en Argentina en la fase inicial del plan de convertibilidad (reducción por completo de impuestos), con lo cual resultó más rentable invertir. EN SÍNTESIS: la inversión dependerá de la tasa de interés, de la productividad del capital que se espera durante el período de uso del mismo, y del precio de los bienes de K con respecto al de los bienes producidos. Cuánto más baja sea la tasa de interés y el precio relativo de los bienes de capital, y cuanto mayor sea la productividad del capital, más alta será la inversión!! El ahorro como fuente de inversión. Recordemos la igualdad básica: Y = C + I + (X-M).. Si pasamos consumo del otro lado.. (Y - C) = I + (X-M) La expresión (Y-C) se denomina ahorro. En un sentido macroeconómico, se denomina ahorro a la diferencia entre el ingreso o la producción de un país y su consumo. ¿Qué es el ahorro desde el punto de vista microeconómico? Son los recursos que los individuos, las empresas y el gobierno no utilizan para el consumo presente, sino que los guardan para usarlos en el futuro. Así como la inversión, también existe el ahorro privado y público. Se ahorra cuando se consume o gasta menos de lo que ingresa. La ecuación que escribimos recientemente, señala que los bienes ahorrados tienen 2 destinos posibles: que sea invertido o bien, se destinan a tener un nivel de exportaciones mayor que las importaciones. Podemos reescribirla así: I = (Y - C) + (X - M) Es decir, el valor de los bienes que se invierten tiene que ser igual a lo que se ahorra más el exceso de importaciones sobre exportaciones. ¿Es cierto que los países deben ahorrar para poder crecer? Puede haber inversión por encima del ahorro local (como vemos en la última ecuación). Si el país importa más de lo que exporta, podrá invertir más de lo que ahorra. Una condición necesaria para que esto suceda es que alguien esté prestando. La posibilidad de financiar la inversión con ahorro externo, es decir, endeudándose y teniendo déficits comerciales con el resto del mundo, es limitada. A pesar de que en principio puede la inversión estar por debajo o por encima del ahorro, en los hechos hay una cierta correlación entre los niveles de ahorro e inversión de los distintos países. Los primeros en detectar esta asociación empírica entre las tasas de ahorro y las tasas de inversión, fueron los economistas Feldstein y Horioka—-- la paradoja de Feldstein-Horioka: no necesariamente debería existir una relación entre ambas tasas, porque en principio los países pueden ahorrar mucho e invertir poco (y enviar el exceso al exterior- X> M-) o a la inversa, invertir más de lo que ahorran, gracias al desequilibrio comercial. Pero, es posible que, en el caso de los prestamistas, se resistan a dar más crédito cuando el volumen de los préstamos es tan grande que pueden presentarse dificultades en el pago. El hecho es que al mismo tiempo, el ahorro doméstico sigue siendo importante para la inversión y, por lo tanto, parece inevitable que el ahorro debe aumentar si se desea incrementar de manera sostenida el nivel de inversión. ¿De qué depende la tasa de ahorro entonces? Posibles factores determinantes. Tasa de interés: resulta un estímulo para consumir un poco menos y ahorrar un poco más, para poder aumentar la tasa de ahorro. Cuanto mayor sea r, mayor es la intención de colocar el rendimiento extra en una entidad financiera. Además, quienes pensaban consumir por encima de sus ingresos con un préstamo, estarán menos propensos a endeudarse porque deberán pagar más intereses en el futuro. Pero, una tasa de interés alta no nos llevará a invertir más, todo lo contrario: si sube, aumentará el ahorro y caerá la inversión. A pesar de la paradoja de F-H, el ahorro y la inversión no siempre se mueven acompasadamente. Pautas culturales sobre el consumo y el ahorro. Tasa de dependencia: la cantidad de personas que no están en edad de trabajar por cada persona que trabaja. Cuanto mayor sea, mayor es la cantidad de consumidores por cada persona que genera un ingreso. O sea, cuanto más alta, menor tasa de ahorro. Distribución del ingreso: es posible que un proceso gradual de concentración de los ingresos en manos de los más ricos resulte en un aumento de la tasa de ahorro de un país, ya que los más pobres tienden a consumir una proporción del ingreso mayor que los ricos, es decir que la tasa de ahorro de los más ricos tiende a ser más alta que la de los pobres. Perspectivas futuras de la economía: a un mismo nivel de ingreso, si las personas esperan un crecimiento muy elevado en el futuro, preferirán consumir hoy más de lo que consumirían con perspectivas pesimistas. Si es necesario, se endeudarán con ese fin, y reducirán así su ahorro. El Estado también puede ahorrar, cambiando la composición del gasto público, dedicando menos al consumo y más a obras públicas de infraestructura o aumentando sus ingresos con subas impositivas. Cambio tecnológico, acumulación de capital humano y crecimiento. Hasta ahora vimos que, en presencia de rendimientos decrecientes al capital, el principal motor del crecimiento económico es el desarrollo tecnológico. Se podría pensar que la tecnología es como un libro de recetas que indica cómo llevar adelante un proceso productivo. Ahora, ¿Qué lleva a que se desarrollen nuevas recetas? Podemos distinguir dos categorías: la invención y la innovación. La invención es la creación de nuevas recetas o de elementos que luego pueden ser usados en recetas. La innovación es la aplicación exitosa de recetas existentes. Las mejores tecnológicas pueden analizarse como el fruto de dos tipos de procesos distintos. Por un lado, el desarrollo de esfuerzos específicos de invención e innovación. Por el otro, su desarrollo interactúa con la evolución de los otros factores de producción. Los inventos suelen ser producto de la dedicación de tiempo y esfuerzo, es decir, dinero a la investigación y el desarrollo. En general los recursos se destinan a aquellas líneas de investigación cuyas posibilidades de transformarse en proyectos rentables son concretas e inmediatas. En cuanto a las innovaciones, no hay duda de que los esfuerzos específicos para ponerlas en práctica pueden ser muy eficaces.En ese sentido, hay otra esperanza de convergencia para los países pobres. Ejemplo histórico: cuando los italianos combinaron las técnicas de navegación vikingas con las romanas, ganaron el Mediterráneo. Cuando los portugueses le agregaron sus propios conocimientos como, por ejemplo, maneras exactas de medir la latitud, pasaron a dominar los mares. Los holandeses también se beneficiaron de esas mejoras en la navegación y además inventaron e innovaron en cuanto a la manera de organizar empresas dando lugar por ejemplo a la empresa por acciones… El ejemplo nos muestra cómo sencillamente copiar la tecnología de otros países puede ayudar a reducir la brecha entre los niveles de vida de países pobres y ricos. El desarrollo tecnológico es habitualmente complementario del incremento de otros factores de producción. (ej. el capital humano). También existe una complementariedad entre el capital físico y la tecnología. Muchas tecnologías están incorporadas directamente en maquinaria y equipos nuevos. Esto implica que la inversión, entendida como la renovación de maquinaria, es fundamental para el desarrollo tecnológico y por lo tanto para el crecimiento económico. (Es por eso que cuando investiguemos los factores determinantes profundos del crecimiento económico será difícil distinguir en todos los casos entre aquellos que favorecen la acumulación de capital y aquellos que estimulan el desarrollo tecnológico, puesto que por lo general irán de la mano). El desarrollo tecnológico parecería depender también de sí mismo: los procesos de cambio tecnológico tienden a autosostenerse y acelerarse en la medida que los nuevos procesos de producción van llevando unos a otros. El tema de los ciclos tecnológicos es uno de los más enigmáticos de la teoría del crecimiento económico y, al mismo tiempo uno de los más importantes: no podemos saber si el futuro nos deparará erupciones frecuentes y prolongadas de cambio tecnológico o si en algún momento el desarrollo de nuevas tecnologías se hará más lento. —------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Ya conocemos los factores determinantes inmediatos del crecimiento económico: la acumulación de capital físico, que requiere ahorro y la incorporación de tecnologías y capital humano. Ahora veremos los factores determinantes profundos del crecimiento económico. Las respuestas que podemos dar acerca de este tema son mucho más provisorias e inseguras que la de los factores determinantes inmediatos. Esto se da por dos razones: primero por motivos teóricos. En muchos casos es tan posible imaginar argumentos- y formalizarlos con modelos matemáticos- en los que una determinada variable favorece al crecimiento económico, como postular que esa misma variable lo retarda. Por ejemplo, la distribución del ingreso despareja. Vimos que puede contribuir al ahorro si se concentra el ingreso en los sectores más ricos, lo que estimula el crecimiento económico; pero al mismo tiempo, podemos verlo como un potencial freno del crecimiento porque impone más demandas sociales al sector público que podrían desequilibrar su presupuesto, generando inestabilidad e inflación. Un segundo obstáculo es de orden empírico: ¿Cómo probar en los hechos una cierta hipótesis sobre el crecimiento económico? Los únicos datos disponibles para quienes investigan el crecimiento económico son las experiencias históricas concretas de los países. Sin embargo, los estudios de casos individuales enfrentan lo que se conoce como un problema de identificación:¿ A cuál o cuáles de esas variables puede atribuirse el buen desempeño económico? ¿ a las características de su fiscal, de su régimen de comercio exterior, de su sistema bancario? ¿ a todas ellas? ¿ solo algunas? ¿ Con qué criterio determinamos cuáles fueron más importantes? para cada caso se puede sugerir cierta hipótesis, pero no dejaría de ser una sugerencia que puede o no haber sido válida, aunque nunca estaremos completamente seguros de ello, para una experiencia histórica concreta. Una posible alternativa consiste en comparar el desempeño de distintos países e intentar detectar los factores que estuvieron presentes en los países de alto crecimiento y ausentes en los de bajo crecimiento. El problema que la multiplicidad de factores determinantes del crecimiento plantea para el contraste de las diferentes hipótesis ha sido enfrentado con la utilización de técnicas econométricas, que consisten en la aplicación de métodos estadísticos para verificar relaciones entre variables que pueden medirse, sean o no económicas. En verdad la aplicación de las técnicas econométricas afronta problemas especiales cuando se enfrenta a la cuestión del crecimiento económico. El más importante de ellos se denomina “endogeneidad” y alude al hecho de que alguna de las variables que pueden considerarse factores determinantes profundos del crecimiento dependen del propio crecimiento, o de otros factores determinantes, o tomadas en conjunto dependen de otro factor no observado. Para simplificarlo, distinguiremos dos niveles de profundidad: en primer lugar estudiaremos los factores determinantes profundos exógenos, que son aquellos que no pueden ser alterados por la acción humana, como el nivel inicial de producto y la geografía; Y en segundo lugar, los factores determinantes profundos endógenos, que definiremos como factores que afectan a la inversión y al desarrollo tecnológico y que pueden ser modificados por medio de la acción humana, como el papel de las instituciones, el comercio internacional, entre otros.} EXÓGENOS: 1. La pobreza como fuente de riqueza. Aquí volvemos al concepto de convergencia, que se trata de una predicción según la cual los países pobres deberían crecer más rápido que los países ricos. si esto ocurre, la razón entre el ingreso per cápita de los países ricos y el de los países pobres debería ir disminuyendo con el tiempo. En ese sentido puede decirse que los ingresos per cápita de los distintos países tenderían a converger. Hay dos argumentos a favor de la convergencia: el primero tiene que ver con la acumulación de capital, donde la acumulación en los países más pobres debería ser más productiva que los países ricos. Sin embargo, por lo general los países pobres tienen un menor nivel tecnológico, y esta observación debilitaría o hasta neutralizaría los argumentos anteriores en favor a la convergencia. Aunque, las mejoras tecnológicas pueden incorporarse de los países que están en la frontera tecnológica sea comprando bienes de capital de ese origen o copiándolas. Es otra vía por la cual los países más pobres podrían encarrilarse en dirección a los ricos. Ahora, ¿Hay evidencia de que los países pobres se han acercado a los ricos? La respuesta mirando muy a largo plazo es contundentemente negativa. Pero la tendencia a la divergencia se mantiene vigente cuando se comparan grupos más amplios de países. La hipótesis de la convergencia se ha formulado en una versión más débil que no necesariamente es inconsistente con las experiencias históricas. Según esta otra visión llamada convergencia condicional, los niveles relativos de pobreza no es la única ni la más importante influencia sobre el crecimiento. Habría que esperar convergencia sólo cuando otras condiciones que incluyen desde las políticas públicas hasta la geografía son similares. Un método que puede probar la convergencia condicional es intentar detectar la convergencia entre países similares. 2. La geografía. Los países más cercanos al Ecuador que tienen climas tropicales son en promedio, más pobres debido a que a lo largo de la historia se vieron afectados por enfermedades infecciosas que reducen la productividad del trabajo. También sufrieron por una menor productividad agrícola. Por otro lado, los países sin salida al mar también son más pobres, porque históricamente perdieron oportunidades de mejorar su tecnología por medio de la especialización, ya que los mayores costos de transporte dificultaron su integración comercial. La ubicación geográfica, explica al menos una parte de las diferencias actuales en los niveles de ingreso y de las diferencias pasadas en las tasas de crecimiento. La abundancia relativa de recursos naturales no está asociada estadísticamente a una tasa más alta de crecimiento macroeconómico. De hecho, se ha encontrado una correlación negativa entre la participación de los recursos naturales en las exportaciones y el crecimiento económico. ENDÓGENOS: 1. Las instituciones.Cuando los economistas hablan de las instituciones se refieren al orden normativo tal como efectivamente se lo practica. Las instituciones distintas en lugares con geografía similar y parecidos niveles de ingresos iniciales dieron lugar a trayectorias muy diferentes en el crecimiento económico. ¿Cómo influyen las instituciones en el C.E? Como vimos, la inversión depende de la expectativa de ganancia futura al realizar la inversión. Esa rentabilidad está definida no solo por la productividad esperada del capital, sino también por el sistema impositivo, por la regulaciones que pudieran pasar sobre la producción del bien para el que se emplea ese capital, por la legislación laboral bajo el cual se contratan los trabajadores para realizar esa actividad productiva o por la celeridad y eficiencia del sistema judicial para resolver un conflicto con proveedores, entre otros muchos factores institucionales. Las instituciones deben tener dos características para favorecer al crecimiento: tienen que ser propicias para que en el caso de persistir en el tiempo, la inversión producida sea rentable. Un ejemplo claro es la corrupción, las decisiones de inversión que dependen de una autorización pública responderán más a la conveniencia de los funcionarios que a la productividad de la inversión. En segundo lugar, las instituciones deben ser previsibles: un rasgo institucional en principio favorable para el crecimiento económico dejará de serlo si no se percibe como duradero. Si, por poner otro ejemplo, no se conocen con claridad las regulaciones legales sobre la producción de un determinado bien que regirá en el futuro, la inversión será más riesgosa y habrá menos tendencia a invertir. Los países que sufren guerras en su territorio suelen tener tasas de inversión muy bajas, y hasta negativas cuando se envía la inversión neta. El sistema financiero también suele considerarse como un factor institucional, en tanto es una red de contratos amparados por el orden jurídico. El S.F facilita la asignación del ahorro hacia la inversión productiva, ya que los bancos se especializan en identificar oportunidades de inversión. Con un determinado nivel de capital el producto será mayor en presencia de un sistema financiero desarrollado. Es fundamental que los contratos que son la esencia del sistema financiero- los préstamos y los depósitos- sean percibidos como creíbles. La persistente inestabilidad institucional de la argentina se ha señalado muchas veces como potencial explicación de la decadencia relativa de su economía en el último cuarto del siglo XX, o incluso antes. Pero la explicación institucional no es inmune a un problema de endogeneidad: quizá fue un mal desempeño económico generado por otras causas el que motivó, al menos una parte, de la vulnerabilidad institucional. La inestabilidad macroeconómica de corto plazo puede haber contribuido a las oscilaciones institucionales- y pudo haber sido, un factor determinante independiente del crecimiento económico-. 2. El comercio internacional. La proporción entre el comercio y el producto de un país, llamado coeficiente de apertura puede variar en el tiempo. Ahora, ¿por qué puede variar la participación de un país en los mercados mundiales de mercancías? Diversos factores podemos considerar: - Influyen los vaivenes del comercio mundial; en particular la demanda mundial por los productos de un país. - la ubicación geográfica que puede presentar una ventaja o desventaja para comercializar. (estar cerca o lejos de los mercados más dinámicos, tener o no salida al mar,etc). - la política económica interna. ¿Por qué motivos puede haber una relación entre el grado de interacción de un país con los mercados mundiales y el crecimiento económico? Los razonamientos sobre la relación entre comercio y crecimiento no dan lugar a prescripciones universales, sino a proposiciones relativas que varían según el país que se esté considerando. Adam Smith postulaba una relación positiva entre la participación en el comercio internacional y el crecimiento económico. La división del trabajo está limitada por el tamaño del mercado. Si una determinada industria solo puede proveer al mercado local, las ganancias de esa línea de producción estarán acotadas por el reducido número de unidades vendidas. El argumento de Smith supone que los incentivos a incorporar capital y tecnología y el estímulo al capital humano crecen más que proporcionalmente que el número de unidades producidas. Para que ello sea cierto tiene que haber algún tipo de rendimientos crecientes a escala: cuantas más unidades se producen de un determinado bien, mayor es el incentivo incorporar factores. Entre los argumentos en contra está el de la industria Infante. Este concepto se basa en que, como en un principio el país puede ser menos competitivo que otro en estas industrias críticas, la apertura comercial simplemente impedirá especializarse en ellas.Y para que éstas actividades se desarrollen, sería necesario apoyo público y una de las maneras de conseguir ese apoyo sería limitar las importaciones de esos bienes de otros mercados. cuando las mejoras de productividad permitan competir con la producción importada, es decir, cuando esa industria deja de ser Infante, el apoyo público podría reducirse o hasta eliminarse. Las vacilaciones teóricas en la relación entre comercio y crecimiento tienen un sorprendente correlato empírico.- considerando otros factores constantes- las economías abiertas al comercio, en los últimos 50 años, crecieron más que las cerradas; aunque esta evidencia no es concluyente al respecto. esa relación, que puede ser cierta para una época reciente, no resiste el examen empírico cuando se intenta aplicar a tiempos anteriores. Estabilidad e inestabilidad macroeconómica. Cualquier variable que afecte la rentabilidad esperada de la inversión influirá sobre el crecimiento del stock de capital. Un factor clave para la inversión es la estabilidad macroeconómica. Cuanto más inestable sean las variables macroeconómicas, Mayor será el riesgo de invertir en el país y por lo tanto menor será la inversión. algunas formas de inestabilidad macroeconómica son: - la insolvencia fiscal: cuando existe una deuda muy elevada del gobierno que probablemente implique que el mismo tome medidas impositivas, recorte gastos, emisión monetaria o una suspensión de sus pagos (default), Que afectará de forma negativa la rentabilidad esperada. - la inflación: la rentabilidad de inversión será incierta, ya que será difícil calcular los precios futuros de los bienes. - Excesiva inestabilidad del tipo de cambio: cuando los precios relativos fluctúan frecuentemente y ampliamente, afectan sobre la rentabilidad y restan estímulo a la inversión. Las políticas activas. Existen políticas diseñadas para fomentar la invención. Por ejemplo el otorgamiento de patentes al inventor. Una empresa o un individuo invertirán tiempo y recursos para dedicarse a inventar algo si el valor presente neto esperado de lograr la invención es mayor al costo. Si no hubiese patentes el valor presente neto esperado sería cercano a cero: una vez inventado el producto o proceso, cualquiera podría copiarlo y habría pocos incentivos para dedicarse a la invención. Otra política es el subsidio a la investigación y a la educación superior: si hay más profesiones ligadas con la invención, habrá más desarrollo tecnológico que beneficiará a toda la sociedad. CAPÍTULO 4: La macroeconomía en el corto plazo. Las fluctuaciones económicas en la Argentina. La economía Argentina es inestable. Un ciclo económico es la sucesión de un período de expansión económica seguido de un período de recesión. Como en cualquier ciclo, es arbitrario indicar el momento inicial. Puede pensarse que el ciclo económico comienza cuando la actividad económica se encuentra en un valle, es decir en un punto inferior al que precede y al que le sigue. A partir del valle comienza la expansión. Cuando la actividad llega a un pico y comienza a caer, el ciclo entra en su etapa de recesión, y culmina cuando la actividad llega a un nuevo valle. Los ciclos económicos tienen una duración variable; cada fase del ciclo puede durar desde un par de trimestres hasta varios años. Los economistas dicen que un país tiene alta volatilidad cuando sus fluctuaciones económicas son muy pronunciadas. La volatilidad de una economía se mide por la amplitud de los ciclos económicos. Cuanto más grande es la diferencia entre los picos y valles del pbi- es decir, cuanto más pronunciadas son las expansiones y recesiones- más volátil es una economía. La volatilidad es un problema grave, porque genera una gran inseguridad acerca de la situación económica personal, tanto para trabajadores como inversores. Cuando comparamos la volatilidad de nuestro país con la de otros, se confirma que la economía Argentina fluctúa mucho. ¿Por qué es tan volátil nuestra economía? ¿Puede hacer algo el gobierno para limitar la amplitud de los ciclos económicos? En este capítulo nos concentramos en la mirada en el corto plazo, y buscamos entender por qué el nivel de producción fluctúa de un año a otro. En el corto plazo, las fluctuaciones pueden estar asociadas no solo al cambio de la capacidad productiva (como sucede en el largo plazo) sino también a movimientos en el grado de utilización de esa capacidad. Las fluctuaciones económicas, es decir los cambios en el pbi, pueden ocurrir por dos razones: porque cambia el producto potencial o, porque cambia la utilización de los recursos productivos, sin cambios en el producto potencial.- como sucede con alto desempleo (quedan FFPP sin utilizar). Distintos enfoques en macroeconomía. Los economistas clásicos sostienen que los ciclos se explican exclusivamente o primordialmente por cambios en el PBI potencial. Argumentan que los precios de los bienes y de los factores de producción se ajustan instantáneamente para acomodar cualquier desviación entre la producción potencial y la producción actual. Nunca puede haber factores de producción sin utilizar, y siempre la economía estará produciendo en su nivel potencial. Este argumento puede resumirse en lo que se conoce como la “Ley de Say", que sostiene que la oferta genera su propia demanda. Por lo tanto, un aumento a la producción, generaría un aumento equivalente en la demanda. Muchas veces se interpreta esta ley de una manera ligeramente distinta: los aumentos en la capacidad productiva- es decir, en el producto potencial- tendrán como resultado un aumento a la producción y en la demanda por esa producción. La posición contraria está representada por los economistas keynesianos, llamados así por keynes. Los keynesianos sostienen que las fluctuaciones también pueden ocurrir porque la utilización de los factores de la producción no siempre es completa; Es posible entonces que la economía esté produciendo menos que su nivel potencial. El debate entre ambas escuelas tiene su centro en la demanda agregada; nosotros vimos que esta debe ser igual a la producción. Para los keynesianos, una reducción en la DA, puede arrastrar a la producción por debajo del potencial. Para los clásicos, la DA debe ser siempre igual al potencial- la DA no puede caer por debajo. Los componentes de la demanda agregada./ DA= C + I + G + (X-M) EL CONSUMO- compras de bienes y servicios que se realizan para uso en el hogar. Podemos distinguir bienes durables, no durables y servicios. ¿De qué depende? - El ingreso disponible. Es el ingreso que queda para los hogares una vez que pagaron sus impuestos y/o recibieron del Estado transferencias. Las transferencias son pagos que realiza el gobierno a los hogares que no están atados a la provisión de un bien o a la prestación de un servicio. Ejemplos de transferencias son los programas sociales, como la AUH y las jubilaciones. Un concepto que resume esta interacción entre el Estado y las familias es el de impuestos netos. (dinero q recibe el gob. - dinero que transfiere).- ese es el verdadero monto que no está disponible para consumir o ahorrar las familias. Entonces: T = TT - TR T= impuestos netos. TT= impuestos totales. TR= transferencias. ingreso disponible (Yd) = Y - T.-- ¿Qué pueden hacer las familias con el ingreso disponible? consumir o ahorrar: Yd = C + S Es razonable pensar que cuanto Yd>; C>. Una determinada proporción del ingreso se dedica a consumir (la propensión a consumir), y el resto se ahorra. Ahora, ¿De qué dependerá la decisión de cuánto consumir y cuánto ahorrar a partir de un ingreso disponible? La propensión a consumir de un incremento del ingreso depende del carácter transitorio o permanente. Dejaremos de lado los factores determinantes de la tasa de ahorro en el LP (como la tasa de dependencia ) y nos concentraremos en los efectos de la “r” y los ingresos esperados a futuro. - Tasa de interés. Es el precio que se paga por un préstamos expresado en un porcentaje o proporción del monto del mismo. Existen varias tasas de interés en la economía. La r a veces recibe un nombre especial según el tipo de deudor y acreedor que se trate. (ej: la tasa de interés de los préstamos bancarios se llama tasa activa y la que el banco paga a los depositantes se denomina pasiva). Lo que hace que varíe la r es la existencia de riesgos distintos en operaciones distintas. Existen deudores más riesgosos que otros. El plazo del préstamo también puede influir sobre el riesgo; Al igual que el tratamiento impositivo sobre el crédito (impuestos o subsidios que se cobran o pagan), según los distintos tipos de préstamos. A veces se llama riesgo país al recargo que se suma a la tasa de interés de préstamos a Estados no totalmente confiables en su capacidad o voluntad de repagar la deuda. Se calcula como la diferencia entre la tasa de interés que paga un gobierno cualquiera en comparación con la que paga un gobierno muy confiable desde el punto de vista financiero. Es fundamental distinguir: La tasa de interés nominal es la diferencia porcentual entre el valor de la devolución de un préstamo, medida en pesos, y el monto original, también medido en pesos. Mientras que la tasa de interés real es la diferencia porcentual entre la cantidad de bienes que pueden comprarse con el monto de devolución del préstamo, al momento de devolverse, y la cantidad de bienes que podrían comprarse con el monto original del préstamo al momento de concederse. Cálculos: (ejemplo del libro) Pc * (1+ r (n)) cantidad de canastas al final del período= —---------------- Pc * (1+ inf) Donde Pc es el precio de la canasta; r (n) es la tasa de interés nominal e inf es la inflación. (1+ r (n)) La tasa de interés real (r )= ( —------------ - 1 ) * 100 (1+ inf) La tasa de interés real es más alta cuanto mayor es la razón entre la tasa de interés nominal (r (n)) y la tasa de inflación (inf). ¿Por qué depende el consumo de la tasa de interés real? porque la tasa de interés señala, en esencia, cuál es el costo de endeudarse para consumir. Un consumidor que se endeuda para obtener una cierta cantidad de bienes, deberá sacrificar en el futuro al devolver el préstamo, una cantidad de bienes distinta de la que compró en una proporción dada por la tasa de interés real. Para una persona con capacidad de ahorro, cuanto más baja sea la tasa de interés real, menor será el rédito, medido en bienes, de ahorrar hoy para recibir el préstamo con intereses futuros; también para el potencial ahorrista es cierto que cuanto menor sea la tasa de interés real, mayor será la predisposición a consumir. La relación con la inflación. Ni el deudor ni el acreedor saben cuánto ascenderá la inflación durante el período en que el préstamo esté vigente. Se llama tasa de interés real esperada o ex-ante, a la tasa a la que finalmente acabaría costando el préstamo si la inflación resulta ser la esperada para el período en cuestión. Si la inflación resulta ser mayor, la tasa finalmente pagada que se denomina tasa de interés real ex-post, será menor a la tasa de interés real esperada o ex-ante, y viceversa. Una excepción a los contratos con tasa de interés nominal, son los préstamos en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que es una unidad de cuenta asociada al nivel de precios, por lo que son contratos en los que se fija directamente una tasa de interés real. El ingreso esperado. (no necesita explicación) expectativa buena= más consumo, menos ahorro hoy. La función de consumo determina los valores del consumo agregado para distintos valores del ingreso disponible, la tasa de interés y el ingreso futuro esperado. C = C ( Yd; r ; Yf) Donde r = tasa de interés real; Yf = ingreso futuro esperado. Cuanto mayor es el ingreso disponible y el ingreso futuro esperado, mayor será el consumo; cuanto mayor sea la tasa de interés, menor será el consumo. El ingreso permanente es un concepto que utilizan los economistas para referirse al ingreso promedio que una persona espera que tendrá de aquí al futuro. INVERSIÓN: depende en forma negativa a la tasa de interés, y de forma positiva a la PMK. Dejemos de lado la tasa de depreciación y el precio relativo de los bienes de capital. para poder definir la función de inversión: I = I(r, PMK) Esta función determina los valores de la inversión agregada para distintos valores de tasa de interés y de la PMK actual y esperada. Sin embargo, las expectativas tienen un papel central a la hora de definir montos de inversión; tanto que pueden dar lugar a equilibrios múltiples y profecías autocumplidas: si todo el mundo piensa que la economía va a crecer, todo el mundo invertirá. Si los empresarios son pesimistas, no invertirán y la economía se verá estancada, confirmando la expectativa. — Keynes- animal spirits. GASTO PÚBLICO: El gobierno se financia por medio de impuestos diversos y dedica los recursos que tiene a cumplir con distintas necesidades. Se puede clasificar el uso de los recursos públicos en 3 rubros: Gasto (consumo e inversión); transferencias al sector privado y los pagos a la deuda pública. La “G” de nuestra ecuación incluye todas las compras de bienes y servicios que realiza el gobierno. Financiamiento del estado / Gastos del Estado Déficit fiscal.------------------------------------—-------- Intereses y transferencias Impuestos —-------------------------------------------- inversión y consumo público. La recaudación de los impuestos debería alcanzar para financiar la suma del gasto, las transferencias y los intereses. De lo contrario, el gobierno debería buscar otra fuente de financiamiento como el endeudamiento o la emisión monetaria. El resultado fiscal es la diferencia entre lo que se recauda el gobierno y sus egresos totales. Si es positivo, decimos que hay un superávit fiscal. Si es negativo, hablamos de un déficit fiscal, que deberá financiar de alguna manera. RF = TT - (TR + G) En lugar de construir una función del gasto, que dependa de un par de variables simples, como lo hicimos para el consumo y la inversión, vamos a suponer que el nivel de gasto es una variable que controla el gobierno, es una decisión del Estado y la consideraremos como una de las variables que éste puede manejar como una herramienta para influir sobre las fluctuaciones económicas. Esta herramienta tiene límites: podemos inferir que si aumenta mucho el gasto, o bien hay que aumentar mucho los impuestos, o bien el resultado fiscal se irá volviendo negativo. Un gobierno no puede incurrir en déficits fiscales ilimitados. EXPORTACIONES NETAS: La argentina exporta principalmente productos primarios, e importa principalmente productos industriales. Desde la macro, nos interesa saber de qué depende la cantidad total de X y M en el CP. La respuesta corta es que dependen de su oferta y demanda. Un país es un tomador de precios en los mercados internacionales. En un mercado perfectamente competitivo, un productor está forzado a vender a un precio vigente que rige en el mercado internacional, si cobra más caro, será desplazado por la competencia. El monto de X estará dado por la cantidad que puede vender a ese precio. Otro elemento fundamental para determinar la Q es el costo de producción: cuanto mayor sea el precio en relación con el costo, más conveniente será exportar. Para el caso de las importaciones, la situación es la inversa. La alternativa a comprar en el exterior es adquirir el mismo bien a un productor nacional. Se recurrirá a las M en la medida en que la producción local sea insuficiente, a los precios vigentes, para abastecer el mercado interno. Cuanto más favorable sea la relación precio/costo para los productos Argentinos, mayor será su capacidad para satisfacer el mercado local sin que tenga que recurrirse a M. Cuanto mayor sea el precio de las M, en relación con los costos de producirlos aquí, habrá más capacidad para reemplazar esas M por producción local. El tipo de cambio y las exportaciones netas. ¿Cómo medimos la relación precio/costo de producción para las M y las X, que determinan su cantidad? El tc nominal es la cantidad de una moneda nacional que se necesita para comprar otra. Ej. es la cantidad de pesos que vale un dólar. El tc es una variable fundamental a la hora de comparar precios entre distintos países. No se trata, sin embargo, del único elemento determinante. El tc real nos dice, precisamente, la relación entre el nivel de precios locales y el nivel de precios internacionales. Vamos a pensar en el nivel de precios internacionales como un indicador combinado del nivel de precios que rige en los mercados internacionales para las X argentinas y el nivel de precios de los bienes que el país importa. Será un índice de precios que contiene muchos productos, todos ellos expresados en dólares. E * P(dól) e = —----------- P(arg) e: tc real. E: tc nominal Cuando se habla de devaluación y depreciación, la moneda de cuyo valor se está hablando es la moneda local. Lo que pierde valor (o lo que se deprecia = lo que pierde precio) es la moneda local. Supongamos que los costos de producir en el país siguen, aproximadamente, al ndp que rige en nuestro país. La relación p/c relevante para los bienes que se X e M, será, entonces el tc real (e). Sí aumenta “e”, quiere decir que se encarece el precio de los bienes que comercia la Argentina en comparación con el nivel interno de los precios, que es lo que determina los costos. Ese aumento podrá provenir o bien de un aumento en los precios internacionales medidos en pesos, o por una reducción del ndp interno. Eso implicará que los exportadores argentinos puedan competir con más comodidad en los mercados internacionales. La mejora en la relación precio/ costo implícita en una suba del tc real, les permitirá abastecer a ellos mismos la demanda local, lo que tenderá a reducir las M. La demanda local y las exportaciones netas. Los productos que se exportan, también se venden en el país. Cuanto mayor sea la demanda local por esos bienes, menos tenderá a exportarse. De modo análogo, la demanda local influye sobre el nivel de M. A mayor demanda local, más M. Un incremento de la demanda doméstica (del sector privado o del gobierno), dará lugar a una reducción en las (X - M). Recordemos que en el capítulo 1 definimos la absorción doméstica (AD) como la suma de los componentes locales de la DA.: C + I + G. La función de exportaciones netas. Si, cuando sube el tc real, las X suben y las M caen, entonces, las X netas dependen positivamente del tc real. A su vez, las (X-M) serán menores cuanto mayor sea la Demanda doméstica. Podemos definir la función de exportaciones netas, que determina los valores de (X-M) para distintos valores del tc real y de absorción doméstica. Se escribe como: (-) (+) XN = XN (e, AD) Cuanto mayor sea el tc real, y cuanto menor sea la AD, mayores serán las (X-M). Los componentes de la DA en Argentina. El más importante en Argentina es el consumo. Se dice que una variable económica se mueve de manera procíclica si la dirección de su movimiento tiende a coincidir con la dirección del cambio en el producto. Cuando una variable se mueve en contra del ciclo económico (reduciéndose cuando el producto aumenta, y viceversa) se dice que es anticíclica o contracíclica. Una variable es acíclica si su movimiento no tiene correlación alguna con el PBI. A juzgar con el gráfico 4.5 (p.162), el consumo es procíclico, pero más estable que otros componentes de la DA. La inversión, es muy fluctuante; se mueve en la misma dirección que el producto (procíclica). Algo similar ocurre con las M, también intensamente procíclicas; de hecho, parte de las compras al exterior son bienes de K utilizados para invertir. Las X, en cambio, tienen un comportamiento más tendencial, que parece independiente de las fluctuaciones en el PBI. El gasto, por último, aparece como un componente procíclico, pero con variaciones menos intensas que cualquiera de los otros componentes procíclicos. CAPÍTULO 5: El equilibrio macroeconómico: introducción. Otra vez, clásicos vs. keynesianos.- por las causas de las fluctuaciones económicas. - Clásicos: porque cambia el producto potencial- podemos describirlo así: _ __ Y = A * F (K,L) = Y = DA = C + I + G + (X-M) (las barras indican utilización plena) - Keynesianos: porque cambia la utilización de los FFPP, sin cambios en el producto potencial. Podemos describirlo así: _ __ Y = A * F (K,L) >/= A * F (K,L) = Y = DA = C + I + G + (X-M) (el producto potencial es mayor o igual que el producto real) El debate puede entenderse mejor considerando ahora los efectos de los cambios en la DA. Para los clásicos, una caída en la DA no logrará llevar el nivel de producción por debajo del producto potencial: si, por ejemplo, cae la demanda por consumo, habrá una serie de variaciones en los precios que estimularán a otros componentes de la DA o revitalizarán el propio consumo de manera tal que la demanda sea la misma que la original, y equivalente a la capacidad productiva. Para los keynesianos, en cambio, si la DA cae por debajo del nivel potencial de producción, se abrirá una brecha entre el producto y el producto potencial, que no se cerrará automáticamente. Veremos, de manera introductoria, los mecanismos a través de los cuales el nivel de producción se acerca rápidamente (como dicen los clásicos) o más lentamente (como dicen los keynesianos) al nivel potencial. El nudo del debate entre ambas escuelas gira alrededor del concepto de equilibrio macroeconómico en el corto plazo. LLamamos equilibrio macroeconómico de CP a una situación tal en la que el producto vigente es igual al producto potencial. Presentaremos el mecanismo principal por el cual es de esperar que el nivel de actividad tenga, al menos, cierta tendencia a acercarse al nivel potencial: el ajuste de los precios y los salarios. La curva de nivel de actividad y el equilibrio macroeconómico. La curva del nivel de actividad: a menor tasa de interés, mayor DA y más nivel de actividad (producción). A mayor tc real, mayores (X-M) y, por lo tanto, mayor DA y nivel de actividad (Y). A medida que nos movemos hacia arriba, el tc real aumenta, y por lo tanto, el país puede producir a costos más baratos en comparación con los precios internacionales. En consecuencia, exporta más e importa menos: la DA es mayor y también el nivel de actividad económica. El país puede estar haciéndose más barato en comparación con el nivel de precios internacionales o bien porque los precios locales están bajando, o bien porque los precios internacionales (E * P(dol)) están aumentando. Vamos a pensar que los precios internacionales medidos en pesos están fijos: (P (dol)) y (E; tc) están a un determinado nivel y que todas las fluctuaciones en el tc real se dan por variaciones en los precios internos. El EFECTO MULTIPLICADOR: Hay, además, un efecto “de segunda vuelta”, llamado efecto multiplicador. Al aumentar la producción, crecen los ingresos y por lo tanto, la demanda por consumo, que depende del ingreso disponible. Ese incremento en la demanda, a su vez, estimula la producción y así sucesivamente. El espiral creciente o decreciente tiene un límite. El efecto multiplicador implica que, a medida que nos movemos hacia arriba, la demanda y la producción crecen no solamente por el efecto favorable de tc real sobre las exportaciones netas, sino también por un mecanismo indirecto: el aumento de las exportaciones netas incrementa la producción, los ingresos y el consumo, con lo cual hay un motivo adicional para el crecimiento de la demanda y la producción. La economía se expandirá gracias a la mejora de las Xnetas, reforzadas por la cadena del efecto multiplicador. Como ya adelantamos, sin embargo, la capacidad de producción está limitada estrictamente a lo que es posible a la cantidad de factores y tecnología vigentes: el producto potencial. El equilibrio macroeconómico. La curva de nivel de actividad del gráfico 5.2 nos dice cuánto se demandará y se producirá a cada nivel de tc real. La intersección entre esta curva y la línea del producto potencial, es el punto de equilibrio macroeconómico. Llamamos tc real de equilibrio al nivel de tc real compatible con el equilibrio macroeconómico. A un tc real de equilibrio, la producción y la DA están en el nivel potencial: la relación entre precios locales y precios internacionales dada por el nivel de equilibrio del tc real, la demanda y la producción doméstica se encuentran en el nivel potencial. El nivel de actividad que requiere que todos los FFPP estén empleados. ¿Hay algo que garantice que nos encontramos siempre en el nivel potencial de producción (o, al menos, cerca de él)? Nos concentramos en el caso del trabajo, porque es precisamente allí, en el “mercado de trabajo” donde ocurrirán los ajustes necesarios para que la economía tienda a acercarse al nivel potencial. Se llama desempleo a la proporción de gente dispuesta a trabajar que no puede encontrar un trabajo. ¿Qué ocurrirá ante la presencia del desempleo? Sería lógico esperar que la competencia entre trabajadores por los escasos puestos de trabajo disponibles tuviera un efecto depresivo sobre los salarios. Seguramente estarían dispuestos a trabajar aunque fuera a salarios menores que los vigentes. Si ello se tradujera en una reducción generalizada de los salarios, finalmente sería redituable para los empresarios tener más empleados que antes. Si, como consecuencia del desempleo, tiene lugar el proceso de ajustes salariales que describimos, los salarios tenderán a caer. Ello hará más barato el costo de producción, en tanto y en cuanto dependa de los niveles de los salarios- se traduciría en caídas de los precios internos. Con costos y precios internos más baratos, el país ha tenido un aumento en el tc real: se ha vuelto más barato en comparación con los precios internacionales (que supusimos constantes). Los productores locales podrán competir mejor, en el mercado interno, con las M que, en consecuencia, tenderán a disminuir. La DA y la producción crecerán. Si todo funciona con la lógica que hemos descripto, la economía arribará finalmente al punto de equilibrio macroeconómico: un tc lo suficientemente alto como para que la producción esté en el nivel potencial.--- nivel de producción de pleno empleo. ¿Ocurre en verdad que el desempleo tiende a autodestruirse por el mecanismo de baja salarial? ¿Es lógico suponer que los desocupados pueden competir con quienes están trabajando? ¿Será cierto que la baja de salarios puede impulsar a las exportaciones? El debate entre los clásicos y los keynesianos puede entenderse precisamente como una diferencia de opinión acerca de la eficiencia de ese mecanismo. Cambios en la DA y en el equilibrio macroeconómico. ejemplo: si sale una noticia acerca de la producción futura del país, donde dice que se espera que sea menor a la que se esperaba. (como es igual al ingreso, entonces el ingreso será menor)-- esa reducción del ingreso esperada tendrá un efecto inmediato en los argentinos, al reducir su demanda por consumo. ¿Cómo se refleja eso en el gráfico del nivel de actividad y producto potencial? (página 175). La caída de la demanda de consumo desplaza la curva del nivel de actividad hacia la izquierda. Al nivel original del tc; la DA y la producción son menores al potencial. Los salarios empiezan a caer como resultado de la aparición del desempleo. A medida que los salarios caen, los costos y precios internos se reducirán. Como los precios internacionales y el tc nominal están fijos, el tc real aumenta, y se recuperan las exportaciones netas (y, por el efecto multiplicador, el consumo). El nuevo tc real de equilibrio es e*. Allí las exportaciones netas son mayores que originalmente, y el consumo es menor.--- por lo tanto la DA no está compuesta al igual que al principio.--- la inversión y el gasto no han cambiado, sino que bajo el consumo. Efectivamente, la caída inicial del consumo tiene que haber sido mayor que la recuperación que se dió posteriormente por el efecto multiplicador. Ha aparecido por un mecanismo de ajuste de precios, la demanda tras la caída del consumo. Las X netas han sustituido al consumo como destino de la producción doméstica. La visión clásica diría que este ajuste a un desequilibrio entre producción y capacidad productiva ocurre con rapidez. Para los keynesianos, en cambio, el ajuste de los salarios puede demorar mucho tiempo, con lo cual la economía puede hallarse por un largo período produciendo menos de los que podría- menos del nivel de pleno empleo. Los clásicos confían en que la economía librada a sus propias fuerzas logrará eliminar el desempleo, para los keynesianos, será necesario recurrir a políticas públicas en los casos que se produzca menos del potencial.--- estas pueden ser políticas fiscales o monetarias Más allá de las diferencias, todos aceptarían que para determinados niveles de gasto, existe un nivel de tipo de cambio real de equilibrio que colocaría a la economía en su nivel potencial. La disidencia está en el modo en que cada uno cree que se llega hasta él. Las políticas de estabilización económica, sirven para acercar el producto a su nivel potencial. Cuanto más lejos esté, más margen habrá para usar políticas para acercarse a él.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser