Summary

Este documento resume el análisis crítico de la arquitectura moderna europea. Se centra en las revoluciones (industrial y francesa) y cómo influyeron en las nuevas tipologías, materiales y formas de la arquitectura. También incluye un resumen del contexto del siglo XIX.

Full Transcript

ANALISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EUROPEA TEÓRICO 1 Ilustración: representa la luz de la razón que ilumina todo, como consecuencia se desarrollaron dos grandes revoluciones que cambian la forma de vida del hombre occidental, provoca que la arquitectura y los contextos se internacionalice...

ANALISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EUROPEA TEÓRICO 1 Ilustración: representa la luz de la razón que ilumina todo, como consecuencia se desarrollaron dos grandes revoluciones que cambian la forma de vida del hombre occidental, provoca que la arquitectura y los contextos se internacionalicen. Revolución Industrial: tiene una consecuencia directa en la ciudad, trae problemas porque crece de manera descontrolada y superpoblación. En el siglo XIX aparecen diferentes soluciones como los socialistas utópicos, intervenciones en ciudad real estado (que van a querer controlarlo) y nuevas propuestas que fueron el puntapié inicial. Ambas revoluciones fueron disparadoras de nuevas tipologías, en el caso de la revolución francesa con un planteo de nueva forma de gobierno republicano (necesitará sedes, escuelas, bibliotecas, cárceles, etc.) porque necesitarán satisfacer las necesidades del pueblo; en el caso de la revolución industrial es que se necesitarán fábricas, estaciones de trenes, todas apoyadas de nuevos materiales que les brindarán soluciones a las nuevas tipologías. Aparecerán arquitectos revolucionarios que buscan nuevas formas de hacer arquitectura que tengan que ver con el nuevo contexto (estas nuevas formas se retomarán en el siglo XX). Gran volumen de arquitectura con nuevas tipologías y materiales con respuesta en los historicismos (en el pasado). Arquitectura de hierro y vidrio con nuevos materiales, uso y aplicación. En fines del siglo XIX aparecen modernismos, que son una serie de arquitecturas individuales en zonas periféricas a las ciudades centrales, aparecen con propuestas que sean propias a este siglo. Siglo XX: a partir de lo que se dio en los siglos anteriores, se dan las ciudades y la arquitectura del movimiento moderno, hubo propuestas más claras a partir de los procesos con sus respectivas búsquedas. Aparece una nueva disciplina, el diseño industrial (diseño de los objetos). Entre fines y mitad del siglo XX comienzan las críticas del movimiento moderno TEAM X. TEÓRICO 2: CONTEXTO SIGLO XIX En la revolución industrial la fecha, aunque es un proceso, data aproximadamente del 1750; en la revolución francesa fue en 1789 y fue ejemplo de revoluciones en todo el mundo, estos dos procesos tuvieron como resultado la ciudad liberal, nuevas tipologías y materiales. El centro y base de las revoluciones está en la ilustración, que fue una doctrina elaborada por un grupo de filósofos franceses del siglo XVIII, es la luz, la razón que ilumina la mente humana. Tiene muchas “corrientes principales”, entre ellas:  Racionalismo: toda realidad puede ser científicamente analizada según la razón.  Empirismo: la experiencia produce conocimiento.  Pragmatismo: la experiencia produce conocimiento. Idea de progreso: ideas de libertad, igualdad y fraternidad (fe en el hombre, nuevas formas para garantizar libertad, seguridad y prosperidad, influencia de estas ideas en la burguesía porque había perdido poder la monarquía, rechazo a las estructuras políticas y sociales). Algunos pensamientos que surgieron de la revolución fueron: o Montesquieu: establece estados con los tres poderes. o Voltaire: libertad de pensamiento y religiosa. o Rousseau: poder=pueblo. o Diderot: enciclopedia. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Hubo un cambio en los sistemas de producción a causa de la invención de máquinas capaces de producir más rápido, fue un cambio radical porque se producía mayor cantidad en menor tiempo (Inglaterra estaba a la cabeza de la revolución, se construyó la máquina de vapor – Watt 1769; máquina de tejer – John Kay 1753); esto llevó a nuevas formas de comunicación, sistemas de transportes como trenes y barcos; luego se desarrollaron nuevas técnicas de organización de trabajo, se centralizó en fábricas ubicadas en áreas urbanas (esto llevaba a trasladarse desde áreas periféricas hacia la ciudad); aparecen clases sociales como el proletariado que trabajan por un sueldo y los empresarios que eran burgueses; esto llevó a nuevas formas de producción, intercambio y consumo con nuevos mercados, todo se multiplicó, se necesitan más productores, aparece el capitalismo y la internacionalización, los países imperialistas amplían sus conquistas para tener materia prima, por ejemplo los ingleses buscan oportunidades en otros lados, las colonias solo podían comercializar entre ellos y esto lleva a momentos de independencia; hay un crecimiento de la población urbana con la migración campo-ciudad; conflicto de clases sociales porque había una distribución desigual de la riqueza; había un nuevo orden social con un conflicto de clases, porque se redistribuían las ganancias de mejor manera, había un abuso de trabajo/remuneración; en los sistemas de transporte, a través de los años fue multiplicándose la cantidad de caminos y formas de transporte (terrestres, por ejemplo ferrocarriles para trasladarse entre localidades y regiones; marítimos para trasladarse entre territorios separados por mares y océanos; fluviales para trasladarse entre ciudades y países en un mismo territorio). Como consecuencia hay conflicto de intereses, desigualdad, ordenes sociales, sindicatos (para percibir derechos); a partir del crecimiento de la población urbana (ciudades con base medieval, como Londres, Paris, Florencia), las personas que tenían, por ejemplo, un lote aprovecharon la gran demanda, vivían muchas personas en el mismo lugar, con el sistema de agua caliente, tampoco vivían en las mejores condiciones (asoleamiento, agua corriente, cloacas, iluminación, respiración, ventilación, espacio), no había controles estatales para verificar cuantas horas y quienes podían trabajar, entonces, como no había controles y mucha demanda laboral se pagaba lo mínimo posible. Cambió la imagen de la ciudad porque por ejemplo en el siglo XVIII prevalecían las murallas, las torres de las iglesias; en cambio, en la ciudad liberal había tecnologías modernas, se comienza a acercar a los bordes del rio, resaltan las torres de las chimeneas, contaminación, cambio el paisaje. REVOLUCIÓN FRANCESA Significó la creación de un nuevo orden, con el surgimiento de nuevos estados (como América, India, etc.), se independizan de la monarquía buscando una igualdad legal sin tener diferencias en lo político, social, religioso, económico, etc. Esto lleva a un ascenso de la burguesía, que se caracteriza como clase dominante, este hecho genera que se necesiten nuevas sedes porque pasa a ser un gobierno del pueblo para el pueblo, con un gobierno con tres poderes (legislativo, judicial y ejecutivo), necesitan educación, salud, cultura (escuelas, hospitales, museos, bibliotecas, teatros, palacios legislativos, tribunales, palacios ejecutivos), son nuevas sedes que aparecen con el nuevo orden. TEÓRICO 3 CIUDAD LIBERAL El principal desencadenante es el crecimiento de la población urbana que se da a causa de dos motivos, las propuestas laborales y malas condiciones de la vida rural dan a la migración campo ciudad; y los avances científicos y la era de la razón provocaron la disminución de la mortalidad y el aumento de la expectativa de vida. Comenzó una diferenciación entre el centro y la periferia, había áreas de abandono y otras de hacinamiento, espacios contaminados, inseguros, congestionados, la ciudad se asentaba sin regulaciones ni controles. También hubo un aumento de bienes y servicios con mayores escalas que llevaban a realizar equipamientos urbanos (por ejemplo, estaciones de trenes), iba de la mano con la idea de PROGRESO, que llevaba a mayores requerimientos. Todo este proceso lleva a una velocidad de las transformaciones que repercute en el tejido urbano y las personas (antes, las ciudades medievales tardaban aproximadamente 300 años en asentarse, en el caso de Londres tardó 50 años en asentarse como ciudad). Se desarrolla un pensamiento político con diferentes opiniones:  Limitar la acción pública – Adam Smith: para mitades del siglo XIX no es suficiente para regularizar y ordenar el crecimiento, se comienza a necesitar la intervención del estado; la epidemia de colera de 1830 obliga a imponerle a la persona encargada de las construcciones leyes sanitarias que se desarrollan con pensamientos políticos y científicos.  Iniciativa privada, explotan el desorden urbano. SOCIALISTAS UTÓPICOS: Son modelos, en el siglo XVII surgen ideas para solucionar la problemática de la ciudad liberal. En sus bases todos buscan ordenar, atomizar y estandarizar sus propuestas. Son propuestas con corrientes higienistas, idea de progreso para solucionar la problemática con ideas que difieren al urbanismo tradicional. o Familisterio Fourier: plantea un conjunto para instalar una comunidad de 5000 habitantes, una población limitada, donde todos trabajen y aporten, las riquezas se dividen equitativamente, es una vida de subsistencia porque lo que necesitaban lo producían, cada familia tenía su habitación, área verde (producción, agrícola-ganadera), áreas con fábricas, etc. o Falansterio Godin: misma idea de sociedad limitada que Fourier, proponía espacios para vida comunitaria, se trataba de una vida más controlada porque las mujeres, hombres y niños vivían en edificios separados (no funciona). o Owen: lleva a cabo varias propuestas, pone el capital (burgués) y organiza la comunidad en áreas, las ganancias significaban beneficios para todos, integra el verde, las desarrolla en EE.UU. 1848 REVOLUCIONES Significa un quiebre que se produce, el año de las revoluciones, “primavera de los pueblos”. El desarrollo de las problemáticas urbanas toma fuerza porque el proletariado se da cuenta de su fuerza como clase social y toman conciencia de su poder a través de las huelgas, este hecho se suma a las malas cosechas, crisis industrial, negación de derechos, hambrunas y la tesis Marx- Engels. Todos estos sucesos llevan a la lucha contra los absolutismos, que el proletariado tome conciencia de clase, democratización, identidad nacionalista (himnos, banderas); el resultado de esto es que se lleve a pensar que son los estados los que tienen que intervenir y buscar soluciones, se logra a través de la legislación (colera, leyes sanitarias, leyes de expropiación), a mediados del siglo XIX aparecen las propuestas de ciudades posliberales y el estado interviene en la toma de decisiones para controlar el desarrollo urbano. PARIS: muy particular, la propuesta la inicia el emperador Napoleón III porque no había un gobierno democrático; contrata al Barón Haussmann que tiene una visión totalizadora, toma a París como una unidad y no como intervenciones puntuales (como en el pasado, por ejemplo, las plazas reales), París contaba con un tejido orgánico por su crecimiento medieval. Las leyes sanitarias y de expropiación fueron claves para esta gran intervención. La intervención pasa por dos puntos:  Red vial: conectar e integrar.  Red sanitaria: sistemas de aireación, de agua y cloacas. o Organiza administrativamente TODO el tejido urbano. o Los dos cotos de caza, que eran los parques naturales de la monarquía, se consolidan como dos pulmones de la ciudad. o Series de vías para integrar y conectar todos los puntos, incluye toda la periferia, buscan el ordenamiento, el embellecimiento y ser conductos de comunicación, integración y sistematización. o Aparece el ferroviario y suman las estaciones, que permiten las comunicaciones entre todo el territorio. o Donde se ubicaban las murallas se ubicó un gran boulevard como vía de comunicación, en el centro hay un lugar para oxigenar. o El ancho de las avenidas estaba relacionado con la altura de los edificios, permitía una buena ventilación, aireación y asoleamiento; también permitió ordenar el perfil urbano, le dio la imagen de orden y bella, idea de homogeneidad. Ley de expropiación: si hay un proyecto que beneficia a la sociedad, el propietario no se puede negar a vender, se le va a pagar el precio de mercado; se organizan las calles para el transporte y sacan las casas ubicadas ahí. París no sería lo que es sin esta ley. VIENA: era una ciudad medieval con murallas y espacios para cañones de defensa. Se propone una intervención en ese lugar con la idea del RING (anillo), con un gran boulevard ordenador. La sociedad burguesa quería representar el poder como ciudad capital, la propuesta la financia la venta de los nuevos terrenos a los privados para que se instalen. o Se da un eje donde estaba el palacio de la monarquía. o Se instalan tribunales, palacios de gobierno, legislatura; equipamientos de cultura como museos, universidades, bibliotecas, opera, teatro, intercalados con grandes espacios verdes. o Escala de gran ciudad burguesa con la idea de demostrar. BARCELONA: la base fue el plan Cerdá. Era un barrio gótico que se ensanchó con gran crecimiento. o Plantea un modelo de ciudad ideal con dos ejes uniendo puntos de pequeños asentamientos/aldeas. o Gran retícula con geometrías perfectas, carácter singular uniendo todo. o Toma tres elementos: la manzana, el rectángulo de la calle y el octógono (chanfleó las esquinas para mayor visibilidad, facilitaba circulación y consolidaba espacios de encuentro). o La propuesta original era combinar dos tiras/lados por manzana generando cada 4 manzanas un gran espacio verde, la especulación urbana llevó a que se loteará todo dejando un vacío central. o Incorporación del verde, incorporar el campo; era una idea romántica de trasladar la vida a una rural (higienismo). o Por debajo, sistemas de cloacas y agua corriente. TEÓRICO 4 Las revoluciones generan nueva arquitectura, más gente en las ciudades genera arquitectura de mayores escalas, mayor presencia urbana. Aparecen los arquitectos revolucionarios con nuevas formas de hacer arquitectura, el gran volumen de arquitectura se soluciona con el historicismo (lenguaje del pasado, que significaba el triunfo de la arquitectura), y con el método académico.  Industrial: estaciones, fábricas; nuevos materiales.  Francesa: escuela, palacios gubernamentales, cárceles, teatros, museos. SIGLO XIX: siglo con cambios científicos y revoluciones, que generan dos organismos institucionales, escuela de ingenieros y escuela de arquitectos (revolución francesa), conllevó a una gran cantidad de estudios y tratados (por ejemplo, Rondelet – arte de la construcción, Winckelman - historia). Jean Nicolas Louis Durand fue un alumno y profesor que desarrolló dos nuevos tratados: relevamiento y comparación de edificios paradigmáticos para la historia de la arquitectura; todos los arquitectos del SXIX consultan en estos métodos, se internacionalizaron, como el comprendió de lecciones de arquitectura. Buscaban CONVENIENCIA – ECONOMÍA – UTILIDAD. El método académico era sumamente eficiente, era un camino seguro para resolver una obra compleja, respondía a tres objetivos: CONVENCIENCIA (principios de salubridad, sanidad y ventilación) – ECONOMÍA (ahorro de recursos, materiales y de todo tipo) – UTILIDAD (respuesta eficiente a la función planteada). TEÓRICO 5 ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS/VISIONARIOS (SXVIII Y XIX): tenían una capacidad para ver más allá del tiempo en el que estaban viviendo, poder visualizar cual era el futuro de la arquitectura y del arquitecto, formaron parte de un contexto específico, a partir de la revolución francesa toman un protagonismo y después “desaparecen”. El tipo de arquitectura es considerada revolucionaria, aunque en el pasado fue menospreciada. 1. Se los asocia con la idea de forma pura (tipo de arquitectura). 2. Los conceptos de revolucionarios/visionarios implicaba una ruptura con el pasado, y un conocimiento concreto de su entorno. Desarrollo de ideas: 0. Antecedentes que dieron origen/formato esta manera de pensar. 1. Disolución de la unidad barroca. 2. Autonomía arquitectónica. 0. Antecedentes: A. Barroco: a mediados del siglo XVIII hubo una decadencia del tardo barroco/rococó y adquiere una característica tectónica; en la Iglesia de los 14 Santos se evidencia el fin del período, una pérdida de las cualidades arquitectónicas del barroco italiano, no hay unión entre estructura y arquitectura; por otro lado, la Iglesia de Santa Genoveva fue el inicio de un período y comienza a perder la capacidad de trasmitir, características tectónicas. B. Pompeya y Herculano: eran ciudades desaparecidas, se encontraron de manera intacta y significaron un documento para estudiar (aparece la arqueología porque no existía un método específico), surgió el interés particular por la cultura grecolatina. C. Piranesi: se aleja de las técnicas y libera su creatividad buscando nuevas leyes, construcción de un espacio que pierde sus límites y escala, creatividad con las escalas, contrastes, oscuridad, etc. D. Soufflot: la iglesia de Santa Genoveva empezó siendo construida para la patrona de París en el medio de la revolución francesa por lo que después, se dedicó un Panteón para héroes nacionales. El desarrollo tecnológico este hecho a partir de la estereotomía que era una gran masa pétrea donde todos los elementos tienen función estructural, sin decoraciones extras. Fue un retorno del clásico (neoclásico) y se opuso al barroco. 3 ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS: arquitectura netamente innovadora, no está vinculada con otras, nace de la creatividad e interés para crear una arquitectura nueva con temáticas complejas, nuevas y extrañas funciones.  Étienne Bouleé  Claude – Nicolas LeDoux  Jean – Jacques Lequeu 1. Disolución de la unidad barroca: todas las partes se relacionan, pierde sentido si falta alguna, no se reconocen los elementos. Los arquitectos revolucionarios plantean disolverla y que se mantenga el todo si alguna falta (conllevaba arte, música, arquitectura, etc.), se disolvía la característica tectónica del barroco para retomar al lenguaje clásico a partir de nuevas exploraciones formales a partir de la búsqueda de la pureza. La arquitectura se comporta como yuxtaposición de volúmenes puros, nivel de simpleza y de exploración particular. 2. Autonomía arquitectónica: significó marcar un límite y quiebre en el régimen. A partir de la revolución francesa se cambió todo (meses del año, sistemas nuevos, religión como ultimo plano). Hubo una organización de la arquitectura con nuevas reglas que buscaron a partir de la naturaleza con nuevas formas de expresión (lenguaje nuevo, formas relacionadas con la pureza, geometrías elementales. No hay elementos decorativos asociados a la arquitectura, sino que el material adquiere su propio lenguaje. Característica de arquitectura parlante porque refleja la función que cumple, formas puras que construyen un todo de manera yuxtapuesta (nueva regla). Construir una arquitectura nueva con reglas nuevas, una forma de hacer arquitectura nueva es cambiar sus leyes. TEÓRICO 6 SIGLO XIX: no plantea una visión homogénea, multiplicidad de propuestas. El ambiente del siglo es el de la ciudad liberal, racionalismo – pragmatismo, crecimiento urbano, progreso, burguesía (todo construido por y para ellos) – proletariado, pensamientos políticos (liberalismo, socialismo nacionalismo). Nuevas tipologías:  Económico: fabricas, transporte, exposiciones.  Político: edificios de gobierno, tres poderes.  Social: hospitales, cárceles.  Cultural: museos, escuelas, bibliotecas (se hicieron públicas, brindándole el conocimiento a todo el mundo). Romanticismo: es un concepto que se desarrolla por los resultados de la sociedad, frente a la idea de progreso comienza a haber una velocidad de cambios y esto genera rechazo. Los artistas comienzan a querer exaltar los sentimientos, por ejemplo, de nostalgia (que lleva al pasado), creen que la verdad que ellos buscan está en el pasado, que lo ven como el origen, lo conocido, se refugian en los conocimientos seguros y ordenados en enciclopedias. Se comienzan a dividir y diferenciar el arquitecto del ingeniero con las escuelas y academias. El romanticismo que marca el siglo XIX, el buscar en el pasado donde se sienten seguros va de la mano con una evasión, evadir la realidad que no se logra comprender y va tan rápido (nuevas tipologías, nuevas necesidades, nuevos modos de uso, nuevos espacios). Se resuelve a través del HISTORICISMO, que era un estilo arquitectónico que recurre al lenguaje del pasado. Neoclásico, Neogótico, Neorrománico, Neorrenacimiento, Neobarroco, Neo egipcio. Mezclar varios lenguajes en la misma obra arquitectónica es llamado ECLECTICISMO. La idea era replicar el método para organizar y sistematizar la función y después, cargarlo de significado, era arquitectura portadora de un mensaje. Por ejemplo, el momento triunfal de la arquitectura en el Reino Unido fue el gótico, para representar su nueva arquitectura se utiliza el neogótico. Otro ejemplo es que, la Torre Eiffel (monumento de hierro) la idea era demostrar los avances tecnológicos. TEXTOS OBLIGATORIOS El sistema de Beaux Arts. David VAN ZANTEN  Partí: tomar un bando o tomar una decisión. Significa la selección de un concepto básico inicial de la naturaleza de un edificio en particular.  Point: la idea de organizar elementos físicos de un diseño alrededor de una masa central que corporizaba el partí, comunicando su naturaleza y reforzando su dominio. El principio es que los espacios interiores de un edificio deberían coincidir con su masa exterior.  El conocimiento del tipo era mucho más importante que el conocimiento de la técnica de la composición (permitió resolver, sin precedentes, problemas proyectuales).  Museo Rodin: la idea esencial de un edificio debía ser comunicada no solo con su abstracción geométrica sino también en la experiencia de sus espacios, a medida que uno camina a través de ellos. Guiar y marcar el viaje a través del mismo.” Buen edificio” Beaux Arts lleva al visitante de la mano, le insinúa lo que debe conocer, lo lleva hacia donde desea ir, corre puertas y ventanas para una visita agradable.  Museo de Arte: es un “mal edificio” porque los halls y columnatas no tienen que ver con la idea de apreciar el arte. LEUPEN – Proyecto y análisis  El desarrollo del tipo: matices y variaciones sobre la misma idea, como “modelo”, “ejemplar”, etc. Instrumento para clasificar. Es un objeto que debe ser repetido como tal, se pueden concebir obras que no guarden parecidos, todo es preciso y determinado. Se concibe como “el resultado de una larga tradición. Es una base, a las obras basadas en el mismo tipo, es la forma estructura interna”.  Durand concebía el tipo como un ejemplo fijo. RAFAEL MONEO  Composición: instrumento que el arquitecto utilice para hacer frente a la variedad de programas que le propone una nueva sociedad, era capaz de resolver la relación entre forma u programa o forma y función.  Durand: la conexión entre tipo y forma desaparecía. Composición = necesidades. Composición = elementos siempre presentes: retícula contigua y no diferenciada – uso de ejes como soporte de las partes y elementos. JULIO REBAQUE  Necesidades de la composición Superficies útiles y comunicaciones necesarias (toda circulación inútil es un obstáculo). Reconocer la simplicidad como una cualidad exquisita de la composición. Procede por sacrificios necesarios: será buena para empezar, pero es necesario que sea bella.  Simetría: generalmente debe ser buscada, es la regularidad inteligente, es belleza. TEÓRICO 7 URBANISMO FIN SIGLO XIX Dos propuestas que marcaron los lineamientos de la ciudad moderna del siglo XX. Dan inicio a las propuestas urbanísticas y al urbanismo del siglo XX. Se utilizaron mucho después de la segunda guerra mundial, en Londres, EE.UU. o Ciudad industrial – Tony Garnier: propone separar las actividades productivas (hospitales y cementerios) con las industrias (ruidos molestos, olores), como punto pivotante la estación de ferrocarril. Tiene que ver con la zonificación y separación de las funciones. Incorpora viviendas colectivas en altura con hormigón armado y viviendas unifamiliares con techo plano para terraza jardín, se dejan jardines alrededor de la arquitectura, el verde se incorpora en la trama urbana. Además, se comenzó a incorporar el hormigón armado. Es un proyecto de tesis, no una utopía. o Ciudad jardín – Howard – 1828: la solución está en desagregar la ciudad planteando múltiples núcleos urbanos, propone armar una ciudad central de 60000 habitantes que se conecte, mediante ferrocarriles o tren vías haciendo distancias de 30km a 50km, con pequeñas ciudades de 15000 a 30000 habitantes, incorporando el verde con vida urbana-campo. No perder la calidad de vida urbana con todos sus servicios, pero incorporar una vida de mayor calidad con el verde. Propuso que cada pequeña ciudad tenga funciones diferentes, básicamente tenía pequeños establecimientos para abastecer las mínimas necesidades. Se llevaron a cabo, eran accesibles las parcelas, comunicadas con los grandes centros urbanos. Trazados con formas orgánicas, incorporación del verde, ejes ferrocarriles (descongestionar creando nuevos centros). TEÓRICO 8 Fin de siglo XIX – Modernismos Antecedentes:  Tres arquitectos pensadores, pensamientos con visiones nuevas e innovadoras: Pugin – Ruskin – Le Duc.  Forma de hacer arquitectura propia del siglo.  Romanticismo: crítica y evasión de la realidad.  Formas nuevas de origen japones.  Arts & Crafts: movimiento que nació en Inglaterra, fue una fuerte crítica a la producción industrial, principalmente de objetos, porque no eran “bellos”. Se vuelve a las artesanías, aunque no trasciende mucho porque requería más tiempo. Arquitectura – MODERNISMOS Período arquitectónico (1890 - 1910), no es un estilo arquitectónico homogéneo, si no que se diferencia por regiones (ciudades periféricas con desarrollo industrial, por ejemplo, Cataluña, Glasgow, etc.). Hay un aporte moderno + lo que conserva la tradición, están las búsquedas, pero no hay una ruptura total, si aportan.  Art Nouveau o Bélgica – Víctor Horta – vivienda particular: no se ve una composición académica (planta), presencia del hierro con sus proporciones características, se comienza a ver un diseño total, línea látigo sin simetrías natural con movimiento (piso, paredes, escalera), se desprende de algunos elementos, pero no todos. Espacios interiores cubiertos con hierro y vidrio, presencia de espejos que “duplican” el espacio, muros se compenetran con el movimiento interior. o París – Héctor Guimard: ganador de un concurso de estaciones de subterráneo. Diseños propios de él, con características modernas, tipología específica, las placas de las rejas no son simétricas individualmente, aunque en su totalidad en sí. Ligada a investigaciones científicas. o Glasgow – Charles Rennie Mackintosh – Escuela de Artes de Glasgow: gran desarrollo industrial con conflictos sociales (burguesía - proletariado), llevar a cabo un cambio con el grupo de los 4. Conservación de la tradición trabajando con piedra típica de Glasgow, ventanales. La planta parece tener una representación académica, aunque en fachada se ve una ruptura voluntaria con la simetría, “la ley de la simetría no se pone por encima de la necesidad y el uso del edificio”. Algo distinto pasa adentro del edificio. Aparece el hierro de manera decorativa, abstracción y simplificación de la forma. Helensburg – Mackintosh (grupo de los 4) – Hill House: se le da prioridad a la función antes que, a la comprensión y lenguaje, características diferentes, se rompe la simetría, la imagen rústica del exterior no coincide con los tratamientos delicados del interior, diseño total (mobiliarios, puertas, empapelados, ventanas, luminaria, etc.).  La Secesión Vienesa: letra particular, lo que buscan es cortar con la forma de hacer arte y arquitectura, 19 participantes. o Edificio de la secesión – Joseph M. Olbrich: edificios de exposiciones y espacio para el arte, ubicado sobre el ring, gran cúpula dorada conformada por hojas, en la composición general está el método a pesar de la modernidad no se desprenden. Decoración con motivos inspirados en la naturaleza, frase que corona el edificio “a cada tiempo su arte y a cada arte su libertad”. o Caja de ahorro postal – Otto Wagner: idea de llegar a clases sociales diferentes, concurso que gana porque, se preocupa principalmente por la función y la tipología a resolver, simplifica el lenguaje, pone en manifiesto la era industrial. Se despoja de los ornamentos, el hierro y el vidrio tienen la presencia y hacen al espacio, ladrillos de vidrio, diseña todos los muebles, diferentes tipos de sillas. oEstaciones de metro (28) – Otto Wagner: ganador de un concurso del emperador. Está presente en el método compositivo, resuelve la tipología con un sistema prefabricado, modulación de paneles de mármol y estructura metálica, incorpora el nuevo lenguaje y tecnología, dorado (emperador), girasoles. o Palacio Stoclet – Joseph Hoffman – Bruselas: escala importante (palacio), trabaja con formas geométricas y volúmenes puros que resalta con una línea negra, en la composición no se ve la idea de simetría, es dejada de lado, composición plano vertical (basamento, desarrollo, remate), el material se expresa, planos lisos. o Sanatorio de Purkesdorf – Joseph Hoffman: composición general con método académico, se libera con algunos detalles, se remarcan las aberturas con cerámica, equipamiento creado para el sanatorio.  Modernismo catalán o Antoni Gaudí: forma propia de hacer arquitectura, innovar y buscar nuevas formas, hacía arquitectura muy expresiva. o Casa Milá – “La Pedrera”: vivienda colectiva, composición general con basamento, desarrollo y coronamiento, formas que componen inspiradas en la naturaleza, incorpora el metal, desaparece la simetría en la composición, las columnas están inspiradas en huesos y las rejas en almas marinas, formas orgánicas sin simetría ni composición, vistas microscópicas como inspiración, remates de terrazas con chimeneas con esculturas. o La Sagrada Familia: dimensiones y expresiones increíbles, mano contemporánea, ramilletes. o Parque Güell: reja inspirada en hojas, cálculo de obra con cadenas, bordes ondulantes, sillón trabajado con mosaicos de colores. o Paris – Auguste Perret – Apartamentos de la Rue Franklin 25: gran manejo del hormigón armado, lo utiliza como elemento estructural y lo deja a la vista, pasa a ser parte compositiva de la fachada, composición general académica, intención de comenzar a integrar espacios, belleza en el tratamiento del hormigón. o Alemania – Peter Behrens – Fábrica de turbinas AEG: todos los productos los diseñaba el, se dice que es uno de los primeros diseñadores industriales, recurre al hierro y al vidrio, pone en manifiesto la estructura, lo tectónico, sin esconderlo. El sistema y el lenguaje están despojados de los ornamentos, el busca asimilar el arte con la industria. Expresión del ladrillo, nudos que se unen para mantener la estructura. TEÓRICO 9 BAUHAUS Antecedentes: (situaciones no tan vinculadas, fueron cimientos):  Movimiento inglés, Arts & Crafts: (a Gropius le gustaba), le hace una crítica a la pésima manera en que la industria llenaba de objetos a la cultura imperial. El movimiento culmina con una visión mucho más empresarial que lo que originalmente se deseaba, se extiende por todo el territorio ingles hacia el mundo.  Wagner: ensayista, desarrollo un concepto nuevo, la obra de arte total, homogénea, plural, horizontal, donde todas las artes participen.  Movimiento pedagógico: fines del SXIX y principios del XX, fenómeno de la “escuela nueva” (María Montessori), educación progresiva.  Art Nouveau: se abre desde el Arts & Crafts, particularmente ciertas expresiones.  La secesión vienesa.  Werkbund: asociación, investigaban como habían hecho los ingleses para desarrollar su industria. Modificar, reformular la estructura pedagógica de la finalización de la escuela media con tecnicaturas, con la idea de revitalizar la industria alemana y llevarla a los niveles de, por ejemplo, Gran Bretaña. Berlín: Bruno Paul – Dusseldorf: Peter Behrens – Breslau (actual Polonia) Hans Poelzig. COMERCIO – INDUSTRIA – DISEÑO Walter Gropius se incorpora como socio a la Werkbund, todo el proceso se corta en 1914 (1° guerra mundial), todos estos protagonistas de la historia del diseño, producción, cultura, participaban de los ejércitos de sus países. Se origina a partir de la unificación de la academia de artes figurativas y la de artes y oficios de Weimar, eliminado las diferencias entre artistas y artesanos, la idea la para la 1° guerra mundial, pero Gropius retoma la idea de esta obra y en 1919, Walter Gropius se funda la Bauhaus. Walter Gropius (pensamientos):  Todo el mundo tenía la capacidad creativa, el problema era encontrar la llave que la ponga en funcionamiento.  La importancia de la experiencia práctica (talleres), la manera de consolidar ciertas herramientas que permitían no caer en diseños sin fundamentos.  Vinculación entre hacer y el crecimiento del conocimiento (hacer pensar). 1922 Weimar – esquema curricular: 1. Curso preliminar – Vorkurs: formar al artista que no era y después desarrollarlo en taller. 2. Curso regular: talleres. 3. Aplicación – Bauplatz: trabajo final, cierre, participación en una obra concreta. 1932: la Bauhaus se muda a Berlín, avance del socialismo, pasa a ser privada. 1933: ascenso de Hitler como canciller, no había espacio para una escuela como la Bauhaus. Luego, con la toma de poder completo, se hace una asamblea y el nacional socialismo le pone un ultimatum a la Bauhaus, “si se van los rusos (Kandinsky y otros de intercambio) la escuela puede continuar”, deciden que no y se cierra. El gran objetivo de la Bauhaus era crear una relación entre el arte, el diseño y las técnicas de fabricación industrial. TEÓRICO 10 SIGLO XX: Ciudad y arquitectura del movimiento moderno (ruptura). CONTEXTO SIGLO XX Bauhaus: la industria se mete de lleno en la vida de las personas, hay que buscar un diseño propio para la industria. El siglo está marcado por el progreso de la ciencia, la dinámica, el maquinismo, dos grandes guerras mundiales. Fin de siglo XIX: nueva revolución que tiene que ver con la ciencia (única fuente de verdad), todo el avance de la ciencia se da en un marco de cultura urbana (70% población). Conflictos  Incapacidad de adaptación a la velocidad de los cambios.  Caos económico, depresión.  Conflicto capital – trabajo.  Desplazamiento de trabajadores por maquinarias.  Educación: libre, universal y laica. Siglo XX surge ¿Quién domina el mundo? Se pelean por dominarlo, declinación de la supremacía europea. 1° Guerra Mundial: 1914 – 1918. 2° Guerra Mundial: 1939 – 3945. Hasta 1914: Gran Bretaña (fin SXIX era la gran potencia, eran conscientes de su supremacía), Francia, Países Bajos, Alemania, Rusia, Japón, EE. UU (desarrollo tecnológico e industrial). 1918 – 1933: Alemania, Rusia, EE. UU, Japón. En 1914 comienza la gran desilusión del siglo XX, porque los grandes avances no pudieron evitar, se devasta el territorio europeo, post guerra hay avances tecnológicos. Revolución Rusa (1917): marcó un quiebre, era una gran nación con grandes desigualdades, no se sumaban al desarrollo industrial y tenían un gran pueblo que sufría muchas necesidades. Período entre guerras: muy variado, muchos países se enriquecieron (EE. UU, Argentina, eran países que producían para los que estaban en guerra y no podían hacerlo). Contexto  Problemas democráticos.  Lucha de masas.  Totalitarismos – Racismo.  Propaganda.  Democracias – dictaduras.  Lucha de clases – banqueros y monopolios.  Crisis 29´ - EE. UU responsable.  Depresión – New deal. Segunda guerra mundial: otra vez decepción y desilusión, párate en el desarrollo arquitectónico y urbanístico, la guerra consumía todos los recursos y no permitía el desarrollo, termina con una bipolaridad entre el socialismo y el capitalismo (Pacto de Varsovia – OTAN, se creó para mantener fuera a los soviéticos, dentro a los estadounidenses y abajo a los alemanes, servía para controlar a Alemania, que siempre fue el país que se recuperó de dos guerras). CIUDAD Problemática de viviendas:  Alojar a la población creciente y urbana.  Ubicación de las industrias.  Aparición del automóvil. La problemática, en el periodo entre guerras llevó a planes habitacionales (intervención del estado) para resolver y alojar la gran cantidad de gente. Análisis tipológicos de viviendas, identificar las necesidades básicas del hombre y estandarizar para bajar costos y mejorar la calidad de vida. Propuestas urbanísticas siglo XX (marcaron los lineamientos) ciudad jardín y ciudad industrial. Aparecen diferentes movimientos, como el futurismo, Marinetti, un artista plástico, comienza a pensar la ciudad como la industria – máquina, una máquina completamente integrada, es un hecho, una apuesta a favor, (en el siglo XIX había un fuerte rechazo a las máquinas). Idea de ciudad del futuro, nueva y audaz, velocidad, “no tiene que estar sujeta a la continuidad histórica”, una voluntad consciente de ruptura. TEÓRICO 11 URBANISMO SXX Las propuestas se dan a causa de la problemática de donde alojar a la población (vacunas, avances científicos), requiere la intervención del estado con el desarrollo de la vivienda social. Propuestas urbanísticas:  HOLANDA: Rotterdam – Blijdorp – 1930 – Peter Oud: viviendas alineadas, generando espacios verdes, departamentos con los m2 mínimos necesarios para las familias, viviendas en fila.  VIENA: Complejo residencial Karl Max Hof: lograr una forma de socializar e integrar, se busca mejorar la calidad de vida de todos, varios patios, eje central (actividades de uso comunitario, reunir a la comunidad), m2 mínimos, dividir en pequeñas comunidades.  BERLÍN: Grossiedlung Britz – 1924 – Bruno Traut: asentamiento con forma de herradura (lago), conjunto alrededor de viviendas en línea, similar a la ciudad jardín, servicios comunitarios para todos.  LA CIUDAD VERTICAL: Ludwig Hilberseimer – 1927: no se construye, plantea que la vida se da en vertical, actividades laborales e industrias y circulación de automóviles se dan en el plano inferior, en el plano superior las residencias, gran escala. Movimiento moderno Carta de Atenas: documento que redactan los participantes del CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna), se realizaron 11. Le Corbusier – 1920 – L´ Espirit Nouveau (donde plasma sus ideas), propone un análisis de los llenos y vacíos de las ciudades (París, Nueva York, Buenos Aires), hay una gran diferencia en la densidad de ocupación del suelo, en la Carta de Atenas desarrollan que para que la ciudad funcione para todos, el suelo no puede ser únicamente privado, sino que se necesita de la intervención del estado para que regule y controle, de una parte para lograr equilibrio, que sea para todos, que se distribuya todo equitativamente. o VILLE CONTEMPORAINE: Le Corbusier – 1922: simetría, geometría, trazados, estricta división de funciones (artículo 77, trabajar, descansar, óseo, circular), zonificación (concepto de ciudad industrial), centro con 24 grandes torres productivas, comerciales o administrativas, gran plataforma con subsuelo para transporte con dos grandes ejes que comunican toda la ciudad, presencia de un gran área verde, alrededor residencias, dividir la circulación del peatón con la de automóviles, gran preponderancia del verde por sobre lo construido. o PLAN VOISIN, PARIS: Le Corbusier – 1924: post guerra, propone demoler todo menos los patrimonios (monumentos aislados), trazado diverso, zona laboral, gran eje que comunica. o UNITE: edificios despegados del suelo (pilotes), dejar plano verde para circulación de peatones, las grandes unidades permiten visuales, entrada de luz, sol, circulación de aire, terraza jardín con espacios de encuentro, idea de desarrollar la vida verticalmente. Automóviles en vías sobre elevadas (vías peatonales y vehiculares separadas, evitar accidentes). Noveno CIAM: aparecen un grupo de arquitectos jóvenes que critican, ruptura. Todas las ciudades hacen lo mismo que París (Plan Voisin), imagen homogénea de las ciudades. En el onceavo CIAM se disuelve, forman el TEAM X, que fue una agrupación que se unió y comienzan a pensar nuevos paradigmas de ciudad, comienzan a pensar en el hombre particular, el que reside en cada lugar, con la identidad propia de cada lugar. o TEAM X: George Candilis, Alexis Josic y Shadrach Woods, Toulouse – Le Mirail – 1961: guerra en África, emigra mucha gente y hay sobrepoblación. Barrio, piensan que la ciudad tenía que propiciar la convivencia de las personas, analizan topografías y a través de ello definen la ciudad, sacarle importancia al auto (estacionamientos subterráneos), se conectan, mediante plataformas peatonales, actividades y puntos de encuentro de la ciudad. No funcionó, se demolieron, sobrepoblación generó inseguridad. TEÓRICO 12 ANTECEDENTES MOVIMIENTO MODERNO Racionalismo (se aplica a diferentes corrientes de pensamiento):  Viollet Le Duc: propone buscar la verdad de la arquitectura y para el es poder diferenciar estructura de cerramiento.  Arquitectura Beaux Arts: no permitía esta diferenciación (modernistas).  Art Nouveau.  Futurismo: aporta movimiento y dinámica.  Escuela de Chicago: todos los países mostraban las formas puras y originales de vivir.  Arts & Crafts: crítica por una falta de arquitectura propia.  Desarrollo del hormigón armado. Deutcher Werkbund: Peter Behrens – 1907: representación del espíritu de la época, la maquina estaba aceptada, no había una evasión al pasado, la maquina estaba aceptada, no había una evasión al pasado, la maquina estaba incorporada, el movimiento y el dinamismo estaban incorporados. Idea de lo funcional, utilitario y objetivo. Vanguardias artísticas: desarrollos veloces (no hay comitentes ni gastos), intensificación y desarrollos teóricos, vanguardias positivas y negativas, capaces de formar un hombre nuevo (antes de la 1° guerra mundial, gran desilusión), salvar al hombre y a la humanidad. Salón de otoño – 1907: obras como La Danza, Puente de chaning crost, las señoritas de avignon, violín y candelabro. La forma del espacio y los volúmenes se daban a través del color, experimentaciones que se fueron haciendo (con la aparición de la fotografía, los artistas buscaron un nuevo camino explotando los propios recursos del arte, en este caso el color). El cubismo significó una independencia y autonomía de planos, perspectivas múltiples, “buscar la cuarta dimensión”, buscar los planos que muestren la sucesión y descomposición de los objetos y la realidad. De Stijl: búsqueda de la máxima pureza, expresión pura del color y la abstracción, simplificación total y una autonomía de la forma más allá de lo que quieran representar, sin asociarse a objetos sino buscando la forma en sí. Pertenecieron al movimiento:  1917: Multhesius – Van Doesburg – Oud – Hoffman – El Lissitzky.  1907: Piet Mondrian – máxima simplificación.  Casa Schroder – Gerit Rietveld: logra la tridimensionalidad de la forma y lo aplica en vivienda. Rusia: después de la 2° guerra mundial, estaba teniendo un desarrollo en paralelo con respecto a Europa.  Rayonismo – 1913: propone captar esa cuarta dimensión a través de rayos de luz, descomponiendo la forma.  Suprematismo – 1915 – Kazimir Malevich: buscar la sensibilidad pura del arte, que se haya a través de las formas más puras que existen (cuadrado, circulo, triangulo, especie de cruz) y los colores blanco y negro. Propuesta de no figuratividad, el desasociar las formas geométricas de lo figurativo.  Constructivismo – 1915: abandonar la objetividad, viendo el arte como el proceso constructivo, muerte del arte. Se puso en manifiesto en escuelas del estado (dinámica de Bauhaus), se trabajaba sobre el color, la forma, pero como objetivos autor. Mínima cantidad de recursos, formas y colores. Teoría de la relatividad – 1915 – Albert Einstein: alteró la manera en que concebimos espacio, energía y tiempo porque evidenció que lo que siempre habíamos apreciado como una constante, era en realidad una variable: tiempo y espacio, y que ambos dependían de la velocidad. "Todas las nuevas ideas, cambios y vanguardias, tienen que ver con una nueva forma de concebir el espacio, con fluidez espacial; antes del espacio, energía y tiempo eran constantes absolutas y que no variaban, a partir de la teoría de la relatividad, espacio y tiempo pasan a ser una misma cosa y tienen una relatividad en base a cuál sería la velocidad o la variable a la cual se enfrenten". TEÓRICO 13 ARQUITECTURA SXX: mayor aceleración, tiempos; ligado a las vanguardias artísticas, arte- arquitectura. FRANK LLOYD WRIGHT Es una figura muy importante para el desarrollo de la arquitectura moderna, comienza a finales del siglo XIX con algunos pensamientos modernos, lo caracterizaba tener un carácter fuerte, aunque le gustaba estar rodeado de gente que lo admiraba, su vida y obra estuvieron marcadas por el incendio de Chicago a mediados del siglo XIX, dejando una ciudad devastada ya que en EE. UU se desarrollaba arquitectura de madera (ballon frame). Comienzan a surgir diferentes estudios de arquitectura, como Daniel Brahman y Adler & Sullivan (Sullivan mentor de Wright), desarrollaron arquitectura completamente distinta, aparecieron los primeros rascacielos. Wright comienza a trabajar en la década del 90, no contaba con formación como arquitecto. o Charnley House – 1892: había perdido mayor parte de la ornamentación, expandiendo la condición espacial, arquitectura maciza y estereotómica, se comienzan a notar características de Wright como los ingresos pequeños. Adolf Loos estaba de visita en Chicago, comienza a poner en práctica lo que se hacia en Chicago, desarrolla la idea del “delito del ornamento”, escribe un texto. Desarrolla la idea de jerarquización espacial a través del “Round Plan”. Exposición universal 1893: aniversario del descubrimiento de América, se desarrolló arquitectura efímera, participaron muchos países. A Wright le llamó la atención los pabellones de Japón (vivienda tradicional japonesa), estructura en relación a la técnica, el sentido y el lugar, va a influir en sus obras. Otra inspiración para sus obras fueron un juguete que usaba de niño, las dones de Froebel. La nueva idea del espacio moderno: espacio totalmente distinto a lo que se veía, influencia en Europa.  Espacio clásico: cerrado, único punto de fuga.  Espacio moderno: los limites de la caja que conforma el espacio clásico se empiezan a abrir, los muros no llegan a unirse con las otras piezas, se empiezan a abrir, continuidades dentro del espacio. Forma de pensar el espacio en torno a las jerarquías espaciales, la función y la importancia. Frank Lloyd Wright es el “padre” de esta apertura y nueva forma de ver los espacios, ruptura de la caja. Obras de Wright: formas particulares por las que se accede, insiste en la idea de recorrer el espacio, los ingresos se ubican donde uno no se los imagina. Bruno Zevi: gran pensador de la arquitectura organicista (década del 50), tiene que ver con la relación con el contexto, entorno, naturaleza (apertura), forma de diseñar y entenderlo como un todo orgánico, donde todas las piezas conforman el diseño y se comportan de una manera unitaria, un sistema. o Casa Estudio – Oak Park – 1889: casa y estudio, planta compleja con su simetría organizada en base a dos ejes (función), ingreso exclusivo al estudio y otro a la casa. Arquitectura volumétrica, se despega de la arquitectura de su entorno inmediato, pero no del todo (techo a dos aguas), cuentan con tres volúmenes en distintos niveles (estudios), tiene una compactación volumétrica, los volúmenes se despegan y unen con una serie de elementos como conectores. Wright diseñaba todo. Dos fachadas con ingresos diferenciados. Todos los espacios están diseñados. Espacios relativamente bajos, alturas relacionadas con la arquitectura japonesa. Espacio taller iluminado, intentan tener iluminación cenital, pero al ser espacios de trabajo Wright considera que no tiene que tener contacto con el exterior, tiene que cumplir con la función para la que está pensada (trabajar) y el exterior es una distracción. o Casa Winslow – River Forest – 1893: bastante particular, Wright diferenciado, planta compacta con algunos muros que comienzan a desarmar generando una espacialidad diferente. Fachada con simetría rígida, en el fondo de la vivienda hay una destrucción geométrica de esa simetría con una serie de volúmenes yuxtapuestos que le dan un movimiento y ritmo distinto a la arquitectura (si era en la fachada principal podía provocar un escándalo). Interiores con jerarquías distintas, chimenea como gran eje, los espacios se abren y vinculan. o Casa Thomas – Oak Park – 1901 / Casa Roberts – Oak Park – 1908: casas con techos en voladizo, características particulares de pabellones japoneses (espacios acogedores, muy bajos), chimenea como gran eje, aleros con funciones específicas como sombras, fluidez espacial con respecto al vidrio. o Larkin Building – Buffalo – 1904: entorno industrial, laboral, cerrado al exterior, iluminación en torno a una gran lucera, edificio como gran masa volumétrica, ventanas ubicadas estratégicamente. o Unity Temple – Oak Park – 1908: características particulares, organizado funcionalmente en dos bloques (iglesia unitaria - casa), gran masa volumétrica con un espacio cenital que une los dos bloques, iluminación cenital (función que no necesita contacto directo con el exterior). o Casa Gale – Oak Park – 1909: las ideas de Wright aparecen en Europa de forma directa. La casa implica modernidad con respecto a su entorno (casas laterales), ruptura de la espacialidad y de las formas resultantes, apertura, espacialidad fluida, como se unen los espacios. o Casa Robie – Hyde Park – 1909: una de las casas más paradigmáticas, ubicada en la esquina, ingreso “escondido” por detrás. Espacio constituido por la chimenea (eje), mobiliario organiza el espacio, circulación definida de manera perimetral, unión espacial. Wright huye a Europa con una clienta y deja a cargo de su estudio a su mano derecha, Marion Mahony Griffin, que llevaba a cabo muchos diseños, desarrollaba sus piezas gráficas y técnicas. Los dibujos se publican en Alemania, en 1910, Portfolio Wasmuth, y va a influenciar y difundir las ideas de Wright por Europa. También significa una influencia para los neoplasticistas, como Piet Mondrian (proceso de abstracción), desarrolla exploraciones sobre un árbol e influyen las formas graficas de Wright. o Villa Henny – Robert van´t Hoff – Países Bajos – 1916: completa similitud con “Casa Gale”, gran influencia, luego se desarrolla con el neoplasticismo y este va a influenciar al resto de las vanguardias europeas que van a construir la idea del espacio moderno europeo, que se va a entremezclar y expandir. o Casa Ennis Browne – Los Ángeles – 1924: nuevo periodo en sus obras, casas con exploraciones tecnológicas, en este caso, con desarrollo técnico con bloques textiles. Condiciones particulares, más similares a proyectos no relacionados a las casas que construyó. Proceso explorativo con relación a los materiales. o Casa Jacob I – Madison – 1937: comienza a explorar nuevamente luego de las casas de la pradera/mansiones, para comenzar con una necesidad de vivienda (luego de la crisis economía de 1929). Explora la necesidad de viviendas económicas, generando casas de gran cantidad de m2, con espacios y programas complejos. Periodo de casas usonianas: hace referencia a las casas que son resultado de la idiosincrasia concreta de los ciudadanos de estados unidos. Arquetipo de casas estadounidenses, exploración en la construcción en serie, base con estructura de grilla que permite organizar la casa de manera sistemática a partir de un eje/centro, conformado por muros gruesos y ballon frame. o Casa Hanna – Palo Alto – 1937: ejemplo con grilla hexagonal, tiene una influencia, pero no es del todo perceptible, trabajó con ballon frame y núcleos organizados con ladrillo, grilla marcada con los solados. o Johnson Wax – Racine – 1989: una de sus ultimas obras, hecha por etapas, bloque de oficinas y otro destinado a la investigación de productos químicos, gran estacionamiento que conecta (importancia del automóvil). Explora los materiales y formas, los lleva al máximo de su capacidad técnica. ADOLF LOOS 1908 - Viena Desarrolla su actividad en Viena, viaja y queda impactado en EE. UU por la exposición universal, trabaja en Nueva York y Chicago. Tuvo una gran cantidad de publicaciones, tuvo un desarrollo teórico de sus obras y pensamientos, un inconformista, criticaba a arquitectos contemporáneos (fue parte y criticó a la secesión vienesa, por ejemplo, criticó que no abandonaban lo decorativo, muy superficiales, el planteaba que estaba de más). Ornamento & Delito. Daba y recibía bastantes críticas. o Vivienda Steiner – 1910: propuesta inicial académica, con eje de simetría muy marcado, aunque, a sus alrededores se puede ver que las ventanas están ordenadas respondiendo a una necesidad del espacio interior (planos de vidrios). Plantea organizar un salón principal, con jerarquía y proporciones diferentes, y una serie de salones que lo rodean, ubicados en diferentes niveles con comunicación entre sí, con una unión visual, espacios totalmente integrados que permiten ver que está pasando en el resto. Participación de la chimenea, idea de reunión alrededor de la misma. Planteamiento con una composición simétrica, pero despojándose completamente de la decoración, volúmenes puros, planos de vidrios sin ornamentos, únicamente el marco con un color que contrapone. o Vivienda Tristán Tzara: no existe ningún tipo de ornamento, únicamente una textura más rugosa en planta baja y más suave en la parte superior, hay perforaciones (ventanas), generando espacios más profundos. Se ve mejor el planteo del Round Plan, como se van conectando todos los espacios, dejando “un solo” espacio que fluye, sube, baja e interconecta. La simplicidad total del exterior se ve reflejada en el interior, enriquecida con los tipos de materiales (revestimientos con placas de mármol, de chapa de madera), los planos de los muros se perforan, permitiendo una relación visual, idea de espacio-tiempo que fluye, laberinto de espacio-tiempo. LE CORBUSIER Tratar de conciliar la tradición arquitectónica con la tecnología moderna. Se acerca a la pintura, no puede construir (1° guerra mundial), desarrolla todos sus conceptos espaciales a través de la pintura y los pone en manifiesto con sus escritos, donde desarrolla el modulor, y la asociación de la maquina con la arquitectura, y el planteo de la máquina de habitar (análisis de las necesidades del hombre para desarrollar su vida, en relación a las proporciones humanas y los espacios que necesita). Sintetiza su forma de hacer arquitectura en cinco puntos:  Los pilotes: permiten sobre elevar la vivienda, recuperar lo que la arquitectura le quita a la naturaleza.  Terraza jardín: esa superficie de verde que se pierde, se recupera arriba.  Planta libre: estructura que se sostiene y divisiones ubicadas de manera funcional (no estructural), liberando los espacios y permitiendo mayor libertad, sin limitaciones.  Fachada libre: al retroceder la estructura, libera para que la fachada pueda tener cualquier forma, sin la necesidad de estar ligada a una composición académica.  Aventanamiento corrido: ligado a la liberación de la estructura de la fachada, permiten continuidades de planos sin la necesidad de limitarse por muros portantes. Características del espacio: fluye, no tiene límites, integra el interior con el exterior, donde la estructura potencia la idea de no tener límites, tiene una regularidad ortogonal, cambian los módulos dependiendo de sus necesidades (exterior ≠ interior), no tiene rigurosidad. Trabaja con hormigón armado revocado porque la forma geométrica debía ser expresada en su máxima pureza. o Ville Savoye: vivienda para una familia burguesa, alrededor de los pilotes circula el auto, pequeña puerta que no está diferenciada, sino que hay que encontrarla. Para circular a los espacios privados hay una escalera caracol y una rampa (recorrido, comunicación de todos los espacios). Gran espacio que la estructura ha liberado de muros, los muros van siendo cerramientos según las funciones, el plano se abre completamente, dejando la sensación de que no hay limite interior-exterior, se expande; desde afuera se ve un gran volumen cerrado, aunque en el interior hay espacios cerrados y abiertos. Espacios interiores acordes a la escala humana (modulor, sistemas de proporciones humanas, asequibles). Autonomía arquitectónica, la forma tiene fuerza por si misma, no está ligada a ninguna propuesta compositiva. o Ville Shodhan: década del 50, hormigón más desarrollado, expresiones brutalistas (hormigón armado), expresión muy fuerte de la forma. El ingreso no es fácil de interpretar, clima cálido que permite abrir los espacios (se necesita el aporte de las sombras y la circulación del aire), gran cantidad de circulaciones e interrelación de los espacios, sensación de que el espacio nunca se acaba, porque los espacios y las funciones están comunicadas. La forma expresa la belleza, la función (decoración innecesaria). MIES VAN DER ROHE 1908 – 1921 – Alemania, EE. UU – Less is more Personalista y seguro de si mismo, desarrolló arquitectura, en sus principios muy apegado a los conceptos clásicos (similar a Le Corbusier, primera formación en escuelas de artes y oficios, y como arquitectos en estudios). Gran admirador de Schinkel (Altes Museum), de cómo trataba la forma y los tipos geométricos simples, la expresividad. Post 1° guerra mundial (1921), Mies desarrolla un edificio de vidrio y acero mientras que el mundo desarrollaba arquitectura historicista. Romper la caja: arquitectura siglo XIX eran espacios cerrados en sí mismos, ingresos marcados y series de ventanas como recortes del plano, el espacio era esa caja (cubo, circulo, cilindro), moviéndose entre “cajas”. Wright propuso romper la caja donde el espacio comienza a interactuar, interrelacionados, lo plantea Loos con el “Round Plan” y Mies lo desarrolla con la idea de direccionar esa masa. o Welpenhof Siedlung – Deutscher Werkbund: le proponen a Mies desarrollar una colonia con prototipos de vivienda (finalización en 1927), se invitaron a muchos arquitectos. Terrenos con desniveles; muchos críticos y autores toman el periodo entre guerras como la madurez del estilo internacional, permitiendo que muchos arquitectos identifiquen al movimiento moderno con estas características (figuras geométricas simples y puras, volúmenes blancos, figuras planas y desnudas, sin decoración, plantas libres y abiertas, con detalles que marcan pertenecer a la era de las maquinas). o Waissenhoff – 1927: bloque de viviendas con volumetría geométrica, organizado con núcleos verticales (aseo, sanitario), gran espacio con múltiples usos, la imagen de modernidad estaba asociada al automóvil (marca el desarrollo urbano). En este contexto, se ve la concordancia en la expresión, y también la variedad que se propone y abre con el movimiento moderno. o Pabellón Alemán en Barcelona – 1927: Alemania se estaba recuperando de la derrota (1° guerra mundial), había desarrollado su economía y se estaba convirtiendo nuevamente en una potencia (desencadena la 2° guerra mundial), quería enviar algo que mostraba que eran los alemanes, que demostrara de lo que eran capaces, dentro de la sutileza, modernidad y acompañar el concepto de belleza. Lo moderno tiene que ver con el espacio y esta nueva forma de espacialidad, y Mies Van der Rohe rompe ese concepto de espacio, no hay límites ni un espacio totalmente delimitado, hay planos con distintas características que le dan forma al espacio. En la planta se ve como los planos van conduciendo, marcando un recorrido (planos de vidrio conducen e integran el espacio), planos de agua, puntos focales (escultura), calidad de los materiales, capacidad de industria que tenía Alemania.  Conferencia: “edificio más importante del siglo XX”, obra extraordinaria, conllevó una revolución espacial, se hizo a través de materiales de una riqueza y belleza, simetría horizontal, el espacio se diluye, cambio la historia de la arquitectura, muros como pantallas que guían la circulación, a Mies le solicitaron representar a Alemania de una manera sutil, estatua como eje visual. o Casa Lemke – 1932: Mies, en viviendas, hace propuestas asimétricas, con gran fluidez espacial, con volúmenes que se van entrelazando. Cuando hace edificios institucionales se apega a conceptos más clásicos (eje de simetría, gran ingreso marcado, frontalidad). Vivienda para familia burguesa, ingreso muy íntimo, no está puesto el eje de simetría, se perciben que las dimensiones y proporciones están acotadas a la escala humana, perforaciones de planos de vidrios, transparencias. El espacio principal se comunica con el exterior, con una apertura total al exterior, idea de volúmenes puros interconectados, sin decoración porque le da la expresión de las formas y la conexión con el exterior (en este caso la expresión del ladrillo). o Neue National Galerie – 1968: se apega a la simetría, axialidad, con dos ingresos laterales y un ingreso central, que marca una simetría con una forma geométrica pura, con la idea de la gran losa y planos de vidrio que se retrotraen para limitar este espacio, a la losa la sostienen 8 pilares, espacio totalmente libre con un limite que no es limite porque está totalmente conectado con el exterior.  La arquitectura ya no son cajas, son una serie de planos que conforman espacios, el espacio fluye entre ellos y al final, las paredes se prolongan indefinidamente.  Diagramas neoplásicos que provienen de Wright.  Obras de Mies: racionalidad.  Aterrizan en el lugar, dialogan hasta fundirse y se hacen uno solo, no se distingue la casa del paisaje.  Generar un espacio fluido conformado por planos verticales que nunca se encuentran, que resbalan, con materialidades.  Carácter austero y depurado de la nueva arquitectura.  Que la arquitectura se reduzca a casi nada.  Mies buscaba la objetividad, que la arquitectura hablara por si misma, que tuviera una lógica racional.  Nueva forma de habitar, cajas de vidrio superpuestas y exquisitamente detalladas.  Utilizaba la misma gramática constructiva para cualquier tipo de función, voluntad de utilizar un lenguaje que sirviera para todo. Mies Van der Rohe, Gropius, Le Corbusier, Wright fueron grandes maestros del movimiento moderno, sus contemporáneos no consiguieron grandes resultados. Hubo arquitectos que han podido hacer una ampliación de los principios del movimiento moderno, buscando situaciones propias de cada región, con lo vernáculo (lo propio del país o la región), integrándolo con lo propio. ALVAR Y AINO AALTO o Ayuntamiento de Saynatsalo – 1949: volumetría con figuras geométricas totalmente despojadas de la decoración, con planos de ladrillo, estructura de hormigón, aventanamientos propios y lógicos para su contexto (clima finlandés, totalmente frio), desde el exterior se ve un edificio imponente, 3 niveles y se ve un ingreso a un patio interior con una escala de una sola planta, un espacio central resguardado, contenido. Idea de la torre del ayuntamiento con presencia vertical. Interior totalmente despojado, con proporciones acordes a la función del espacio, cubierta con materiales propios de la zona (madera), dándole una expresión diferente. o Villa Mairea – 1939: uso de la tecnología propia que ellos manejan (madera), le da expresión, revestimientos, forma curva, dándole expresión a la forma. En planta, no hay simetría, busca dar espacios de contención (viento, frio). Contextualizar. Se la considera una obra moderna por la calidad del espacio interior, al acceder el espacio se percibe completamente, chimenea-estar-comedor completamente integrados, escalera y gran aventanamiento (relación interior-exterior), material dominante es la madera (tecnología propia de la región). Se desarrolló un grupo de arquitectos organicistas que comenzaron a incorporar el racionalismo y la arquitectura del movimiento moderno, respondiendo a un sistema de gobierno totalitario (en el caso de Italia, el fascismo). o Casa del Facio – 1932 – Giuseppe Terragni: parte de un cubo que comienza a perforar, belleza expresiva. o EUR – 1938 – Roma: sede de exposición universal, arquitectura racionalista, geometría, espacio que quiere demostrar lo que quería ser Italia, escala magnánima, orden imperante, conservando tradiciones clásicas (basamento, remate, desarrollo, geometría pura). o Palazzo della Civiltá – 1938 – Ernesto La Padula: arquitecto que emigró a Argentina desde Italia, esta arquitectura es considerada el Coliseo cuadrado, modernismo conservando las tradiciones propias de la arquitectura clásica. El ESPACIO hace que una obra sea moderna.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser