Resumen Completo Teorías Criminológicas PDF

Summary

Este documento es un resumen completo del temario de teorías criminológicas para el grado en Seguridad Pública y Privada de la Universidad Miguel Hernández. El documento cubre varias escuelas de pensamiento, como la clásica, la cartográfica, la positiva y la de Chicago. También analiza teorías del aprendizaje, de la anomia, el control y las corrientes críticas, proporcionando una visión general de las perspectivas históricas en criminología.

Full Transcript

TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS Resumen completo del temario GRADO EN SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ 1 ÍNDICE UNIDAD 1. ESCUELAS CLÁSICA Y CARTOG...

TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS Resumen completo del temario GRADO EN SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ 1 ÍNDICE UNIDAD 1. ESCUELAS CLÁSICA Y CARTOGRÁFICA...................................................................................... 4 LA ESCUELA CLÁSICA..................................................................................................................................... 4 Cuestiones previas................................................................................................................................ 4 Cesare Beccaria.................................................................................................................................... 4 Jeremy Bentham................................................................................................................................... 5 Escuela clásica en España..................................................................................................................... 5 Recapitulación...................................................................................................................................... 6 LA ESCUELA CARTOGRÁFICA............................................................................................................................. 6 Orígenes de la Escuela Cartográfica....................................................................................................... 6 Principales autores y sus obras.............................................................................................................. 6 Críticas a la Escuela Cartográfica........................................................................................................... 7 UNIDAD 2. ESCUELAS POSITIVA Y DE CHICAGO.......................................................................................... 8 LA ESCUELA POSITIVA..................................................................................................................................... 8 Cuestiones previas................................................................................................................................ 8 Cesare Lombroso.................................................................................................................................. 8 Enrico Ferri........................................................................................................................................... 9 Raffaele Garofalo.................................................................................................................................. 9 Positivismo criminológico en España...................................................................................................... 9 LA ESCUELA DE CHICAGO............................................................................................................................... 10 Principales postulados......................................................................................................................... 10 La ecología urbana de Park, Burguess y McKenzie.................................................................................. 10 Teoría de la desorganización social de Shaw y McKay............................................................................. 11 UNIDAD 3. APRENDIZAJE Y DELITO.......................................................................................................... 13 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL: INTRODUCCIÓN................................................................................................. 13 TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL DE SUTHERLAND......................................................................................... 13 TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BURGUESS Y AKERS.......................................................................................... 14 Asociación diferencial.......................................................................................................................... 14 Definiciones......................................................................................................................................... 14 Reforzamiento diferencial..................................................................................................................... 14 Imitación............................................................................................................................................. 15 TEORÍA DE LA NEUTRALIZACIÓN DE SYKES Y MATZA.................................................................................................. 15 UNIDAD 4. TEORÍAS DE LA ANOMIA Y LA TENSIÓN.................................................................................... 16 CUESTIONES PREVIAS.................................................................................................................................... 16 TEORÍAS DE LA ANOMIA.................................................................................................................................. 16 Teoría de la anomia de Durkheim.............................................................................................................. 16 Teoría anómica de Merton....................................................................................................................... 17 ANOMIA INSTITUCIONAL................................................................................................................................. 18 Teoría de la anomia institucional de Messner y Rosenfeld............................................................................. 18 Teoría de la legitimidad de las instituciones................................................................................................ 19 TEORÍA DE LA ANOMIA GLOBAL......................................................................................................................... 19 TEORÍAS SUBCULTURALES.............................................................................................................................. 20 Privación de estatus y subcultura delictiva de Cohen................................................................................... 20 Oportunidad diferencial de Cloward y Ohlin............................................................................................... 21 TEORÍA GENERAL DE LA TENSIÓN...................................................................................................................... 22 UNIDAD 5. TEORÍAS DEL CONTROL....................................................................................................... 25 TEORÍA DE LA CONTENCIÓN............................................................................................................................ 25 TEORÍA DEL CONTROL SOCIAL O DE LOS VÍNCULOS SOCIALES................................................................................... 25 TEORÍA DEL AUTOCONTROL............................................................................................................................. 26 TEORÍA DEL CONTROL SOCIAL INFORMAL............................................................................................................ 27 2 UNIDAD 6. CORRIENTES CRÍTICAS........................................................................................................ 28 ENFOQUE DEL ETIQUETADO............................................................................................................................ 28 Introducción.......................................................................................................................................... 28 Etiquetado y conflicto social.................................................................................................................... 28 Teoría de la vergüenza reintegradora.......................................................................................................... 29 El Outsider de Becker............................................................................................................................. 29 CRIMINOLOGÍA MARXISTA Y CRIMINOLOGÍA CRÍTICA.............................................................................................. 30 ENFOQUE FEMINISTA..................................................................................................................................... 30 UNIDAD 7. TEORÍAS DE LA OPORTUNIDAD............................................................................................. 32 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 32 TEORÍA DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS............................................................................................................ 32 TEORÍA DEL PATRÓN DELICTIVO........................................................................................................................ 33 TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL................................................................................................................... 34 UNIDAD 8. TEORÍAS INTEGRADORAS..................................................................................................... 35 CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO..................................................................................................................... 35 TEORÍA DEL POTENCIAL ANTISOCIAL COGNITIVO DE DAVID FARRINGTON..................................................................... 35 MODELO DEL TRIPLE RIESGO DELICTIVO DE SANTIAGO REDONDO............................................................................ 37 3 UNIDAD 1. ESCUELAS CLÁSICA Y CARTOGRÁFICA La Escuela Clásica Cuestiones previas Los comportamientos que infringen las pautas seguidas por una sociedad han preocupado siempre. Algunos autores consideran que el primer texto criminológico es el Código de Hammurabi (XVI – XVII a.C.), que señalaba reglas claras y sencillas de comportamiento para protección de los ciudadanos. A partir de aquí, hay referencias en autores griegos y posteriormente en disciplinas pre – científicas hasta el siglo XIX. El término Criminología fue usado por primera vez en 1872 en un artículo del Boston Daily Adviser. Posteriormente fue utilizado por Garofalo y Topinard. Es aquí cuando empieza a ser considerada una disciplina científica. Sin embargo, se considera que el origen de la Criminología y la justicia penal moderna se sitúa en la Ilustración, desde finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII, lo que se conoce como “escuela clásica”. En esta época adquieren importancia los conceptos de la razón, libertad, igualdad, control social, convivencia y justicia basada en el respeto de las leyes. La forma de entender los delitos y prevenirlos, así como la forma de castigar, se construyó sobre la idea de que las relaciones debían estar basadas en leyes que señalan los bienes comunes y cómo resolver los conflictos que surgen entre los intereses generales, de la sociedad y de los individuos. Esto se denominó “contrato social”. Los principales referentes de la escuela clásica fueron Cesare Beccaria y Jeremy Bentham. Si bien sus trabajos no pueden considerarse criminológicos, constituyen la base de muchas políticas criminales y sistemas jurídico – penales actuales, e implícitamente señalan las motivaciones que subyacen a los comportamientos delictivos. Cesare Beccaria Cesare Bonesana, marqués de Beccaria, nació en Milán en 1738. Su obra más influyente fue “De los delitos y de las penas” (1764), que llegó a España 10 años más tarde, fue prohibida posteriormente por la Inquisición y no se volvió a editar hasta 1820. La obra propone crear un sistema de justicia penal más humano, señalando que el fin de las penas es prevenir el delito y finalizar con la arbitrariedad, la ilegalidad y los abusos de poder de la justicia en su época. Sus principales ideas se resumen en los siguientes puntos (Redondo y Garrido, 2013): El control social y la necesidad del castigo. La tendencia al placer como motivador del delito. La gravedad de los delitos. El estudio científico del delito. La libertad y la educación previenen la delincuencia. El propósito de las penas es impedir nuevos delitos. 4 Proporcionalidad entre delitos y penas. Prontitud y certeza de la pena. Suavidad del sistema penal proporcional al desarrollo social. Rechazo de la pena de muerte. Prevenir el delito no penalizando lo innecesario. Prevenir el delito mediante recompensas de su contrario. Jeremy Bentham Nació en 1748 en Londres. Publicó la obra “Introducción a los principios de la moral y la legislación” (1789), donde siguiendo las ideas de Beccaria, señaló que todo castigo es un mal que solo debe ser admitido cuando prometa excluir un mal mayor. Según el, no tienen justificación los castigos infundados, ineficaces, improductivos o demasiado costosos e innecesarios. Bentham se refirió como “cálculo moral” a los siguientes principios sobre la conducta humana y el control penal: El comportamiento busca aumentar el placer y disminuir el dolor. Los placeres y dolores variarán según su intensidad, duración, certeza, proximidad, fecundidad (que otros le sigan), pureza (consecuencias contrarias) y extensión. El principio de utilidad, que aprueba o desaprueba acciones según tiendan al logro de felicidad o prevención de infelicidad. Las fuentes del placer y dolor son cuatro: la física, la moral o popular, la religiosa y la política, siendo esta última la que pueden determinar las leyes, mediante las penas. Las leyes tienen como objetivo principal prevenir el daño mediante la asignación de una pena, o al menos inducir a realizar un delito menos dañino. Reglas de proporcionalidad: o El valor de la pena no debe ser en ningún caso menor que el suficiente para compensar el beneficio del delito. o Cuanto mayor sea el daño, mayor la gravedad de la pena. o Cuando dos delitos entren en competencia, la pena por el mayor debe ser suficiente para inducir a preferir un delito menor. o La pena se debería ajustar a cada delito concreto para que a cada parte del daño que produce haya motivo que disuada. o La pena no debe ser superior a lo necesario para el cumplimiento de estas reglas. Escuela clásica en España Destacan Manuel de Lardizábal y Uribe (1739 – 1820) y su obra “Discurso sobre las penas” (1782), Pacheco y Silvela. Sus ideas tuvieron reflejo directo en algunas garantías jurídicas del CP 1822. También incidieron en el análisis de las prisiones, destacando Concepción Arenal y Rafael Salillas. Se atribuye a esta época el pensamiento correccionalista o rehabilitador de las prisiones, liderado por Sanz del Río, Concepción Arenal, Giner de los Ríos, Silvela y Dorado Montero. Abogaron por orientar las penas y prisiones hacia la educación y mejora de los encarcelados. 5 Recapitulación A modo de resumen, los postulados de la Escuela Clásica son, según Garrido et al. (2006): Las acciones humanas tienden al logro del placer y evitación del dolor. Las personas tienen capacidad para decidir sus actos. Cuando alguien realiza un delito es debido a los beneficios que espera obtener. La finalidad de la justicia penal es compensar o contrarrestar mediante un castigo los beneficios. Por tanto, la pena debe implicar un perjuicio de mayor entidad que el beneficio. Asociando al delito males mayores cabría esperar que los ciudadanos no delincan, y que si ya lo han hecho no repitan su acción. En otras palabras, busca la prevención general y la prevención especial. La Escuela Cartográfica Los primeros trabajos que aplicaron métodos cuantitativos llegaron de autores como André – Michel Guerry, Adolphe Quételet y Alphonse de Candolle, dando lugar a la Escuela Cartográfica, también llamada Escuela Moral y Escuela Geográfica. Esta corriente abordó el delito como un fenómeno social. Se centraba en analizar la etiología del delito en sus formas de aparición, distribución, volumen, evolución y dinámica. Para algunos autores, la Escuela Cartográfica se sitúa entre la Criminología clásica y la positiva. Otros consideran que es el inicio de la Criminología científica, eclipsados injustamente por los trabajos de Lombroso. Orígenes de la Escuela Cartográfica Nace en la primera mitad del siglo XIX al aparecer la estadística criminal. En esta época, en Europa, el foco de atención se centró en el incremento de la criminalidad vinculado a la industrialización y la explotación capitalista, hecho que iba en dirección contraria a lo esperado en las ideas de la Ilustración. Surge la necesidad de estudiar la desorganización social y establecer medidas eficaces. A partir de 1827 con las primeras estadísticas anuales de criminalidad en Francia, los autores mencionados comenzaron un análisis cuantitativo de los registros delincuenciales y a vincularlos con otras variables. Principales autores y sus obras Adolphe Quételet (1796 – 1874) Fue un matemático y astrónomo belga considerado fundador de la Escuela Cartográfica. Fue el primero en relacionar estadísticas delictivas con características personales y problemas sociales, como la pobreza y la climatología. Es conocido también por elaborar la curva de distribución normal, el empleo del concepto “budget del crimen” e inclinación del delito. De sus trabajos como Psysique Sociale (1831) se extraen varios postulados característicos de la Escuela Cartográfica: El crimen es un fenómeno social. 6 Es una magnitud regular y constante. Normalidad del delito en términos estadísticos. El único método adecuado para la investigación del crimen como fenómeno social es el estadístico. Consideraba que había correlación estadística entre delitos y condiciones de vida, y que las cifras de criminalidad podían disminuir, desde un punto de vista social y político, mejorando las condiciones de la humanidad. También son muy famosas sus conclusiones respecto a la influencia de los factores climáticos. De las estadísticas extrajo las leyes térmicas de la delincuencia: En invierno se comete mayor número de delitos contra el patrimonio. Los delitos contra las personas se llevan a cabo fundamentalmente en verano. Los delitos sexuales se ejecutan con mayor frecuencia en primavera. También demostró desproporción entre los delitos cometidos por hombres y mujeres, y concluyó que la edad es otro factor con peso. André – Michel Guerry Nació en Francia en 1802. En su obra Essai sur la Statistique Moral de la France (1833), considerado por muchos el primer trabajo de la criminología científica, añadió como novedad el uso del método cartográfico para representar los datos estadísticos que fue utilizado, entre otros, por la Escuela de Chicago. Coincide con Quetelet en señalar el delito como fenómeno social, con patrones que se repiten y que debe ser analizado con métodos estadísticos. Afirmaba que la criminalidad no debía ser explicada con conceptos metafísicos y abstractos. En cambio, discrepaba de Quetelet en el determinismo de la delincuencia, considerando el libre albedrío del individuo, y rechazaba la influencia de la pobreza, la ignorancia y la densidad poblacional como factores. Críticas a la Escuela Cartográfica El principal problema al que se enfrentó, y que sigue estando vigente, es que las estadísticas tienen sesgos, no permiten conocer todos los delitos cometidos y no reflejan la realidad: la cifra negra del delito. Los autores ya informaron de las dificultades para contabilizar delitos de autor desconocido, no descubiertos, no denunciados o no probados ante un juez. Además, difícilmente podían ser comparadas cifras de diferentes territorios y momentos, por registrar los datos de formas diferentes. 7 UNIDAD 2. ESCUELAS POSITIVA Y DE CHICAGO La Escuela Positiva Cuestiones previas Pese a que la Escuela Cartográfica es considerada por algunos autores el verdadero inicio de la Criminología como ciencia, su consolidación como disciplina empírica llegó con la Escuela Positiva Italiana. Surge a mediados del siglo XIX como reacción a la Escuela Clásica, señalando como obra principal L’Uomo delincuente (1876), de Cesare Lombroso. Se pasó de luchar contra la irracionalidad del sistema penal a luchar contra el delito a través del conocimiento de sus causas. Muchos consideran que el principal cambio se produce en el método empleado para el estudio. Los autores apostaron por el método empírico. En cambio, otros consideran que lo relevante fue la idea de la determinación biológica del delincuente. Hay diferenciadas dos corrientes: aquellos que entendían el delito como producto de la predisposición biológica (dirección antropobiológica) y aquellos que sostenían que los factores sociales tienen un peso importante en la etiología (dirección sociológica). Los principales referentes fueron Cesare Lombroso (1835 – 1909), Ferri (1856 – 1929) y Garofalo (1851 – 1934). Cesare Lombroso Muchos consideran a Lombroso como el padre de la Criminología científica, por emplear el método científico vigente en las ciencias naturales. Señaló que los criminales lo son desde el nacimiento y que las tendencias delictivas son una enfermedad heredable junto con factores sociales y antropológicos. En el L’Uomo delincuente habló por primera vez de su teoría del atavismo degenerativo. Siguiendo las ideas de Darwin, señaló características anatómicas de los delincuentes natos o atávicos. Tras estos hallazgos, rechazó de plano las ideas racionalistas. Sin embargo, las conclusiones biológicas no fueron confirmadas por trabajos posteriores, lo que le llevó a matizar sus ideas, quitándole importancia a los factores biológicos para dársela a factores sociales y psicológicos, llegando a afirmar que algunos delincuentes podían rehabilitarse. Distinguió seis tipos de delincuentes: Nato (o atávico): Producto de la regresión a estadios primitivos de la humanidad incompatibles con las exigencias de la sociedad actual. Loco moral: Suelen serlo desde la infancia y con antecedentes familiares de vicios y criminalidad. Epiléptico: Individuos violentos y agresivos sin remordimientos. Loco: Alcohólicos, histéricos y mattoides. Ocasional: Pseudocriminales, criminaloides y delincuentes habituales. 8 Pasional: Persona joven con ausencia de asimetrías, gran conmoción posterior al delito y gran capacidad de remordimiento. Posteriormente, también estudio a las mujeres delincuentes y a los delincuentes políticos. Desde su concepción antropobiológica de la criminalidad distinguió dos clases: la atávica, personas predispuestas al crimen por razones antropológicas, físicas y psíquicas, y la evolutiva, personas definidas como delincuentes por la ley con falta de fortaleza de carácter para resistir la tentación ambiental. Enrico Ferri Nació en San Benedetto en 1856. En 1878 publicó Sociología criminal, referente de la corriente positivista, en la que otorga gran valor a los factores sociales, económicos y políticos como causas de la criminalidad. Ferri distinguió cinco categorías de delincuente: nato, loco, pasional, ocasional y habitual. Contrario a los postulados de la Escuela Cartográfica, entendía que la criminalidad debía estudiarse como conducta individual y no como fenómeno social. Fue defensor del método científico y rechazó la idea del libre albedrío. Adoptó la tesis lombrosiana de predisposición biológica al delito, pero añadió que sólo tiene efecto cuando se une otros elementos criminógenos de carácter físico y social. Raffaele Garofalo Raffaele Garofalo (1851 – 1934) fue profesor de derecho penal en la Universidad de Nápoles. En 1885 publicó Criminología. Defendió que los delincuentes no eran capaces de desarrollar sentimientos altruistas y adaptarse a la vida social debido a una deficiencia hereditaria de carácter psíquico o moral, apartándose de los postulados antropológicos de Lombroso y sociales de Ferri. Señaló una variación psíquica como causa de la delincuencia. Además, consideraba que se transmitía hereditariamente en mayor medida en razas inferiores que en sociedades modernas civilizadas. Consideraba que los factores sociales y ambientales jugaban un papel menor. Señaló la pena de muerte como medida para defender a la sociedad de los delincuentes más peligrosos. Positivismo criminológico en España En 1843, Cubí y Soler publicó Sistema completo de Frenología. Se le atribuye la creación de un mapa del cerebro en el que señaló los distintos centros nerviosos causantes de algunas funciones biológicas y comportamientos, como la agresividad. La antropología criminal italiana fue divulgada por Dorado Monterio, Bernaldo de Quirós, Silió Cortés y Giner de los Ríos. Dorado Montero adoptó el positivismo como base científica y filosófica, pero su pensamiento era correccionalista. Defendió que se debía abandonar la idea del castigo y adoptar un derecho penal capaz de ejercer una función tutelar para corregir la voluntad del delincuente. Consideró que los magistrados y abogados debían ser expertos en Psicología y Antropología capaces de diagnosticar y tratar cada caso, para sustituir la pena por el tratamiento. 9 Rafael Salillas (1854 – 1923) era médico e ingresó en la Dirección General de Prisiones. Su orientación fue sociológica pero sin dejar de lado factores antropológicos. Entendió que el delincuente no es una subespecie ni una realidad patológica, sino una criatura del medio en que vive. La raíz inmediata del delito se halla en la constitución psíquica y orgánica, pero su raíz mediata está en el medio físico y social. Bernaldo de Quirós (1873 – 1959) fue alumno de Giner de los Ríos. Entre sus aportaciones destaca que señaló los factores antropológicos y sociológicos como potenciadores criminógenos. La Escuela de Chicago Principales postulados En 1892 se creó el Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago, determinante para la consolidación del estudio científico de la delincuencia. Los principales representantes apostaron por el uso de las entrevistas y la observación participante de los ambientes criminógenos para obtener un mayor conocimiento sobre loas factores socioculturales y su relación con la delincuencia. Incidieron en el factor ambiental y su relación con los índices de delincuencia. Señalaron que las características físicas y sociales de espacios urbanos de la moderna ciudad industrial generan criminalidad, y explican además la distribución geográfica del delito por zonas. Existen formas de organización humana que producen mayores niveles de desviación que otras, independientemente de las características individuales. Se preocuparon por aspectos concretos de las grandes ciudades norteamericanas que sufrieron un cambio social, y explicaron los problemas sociales en relación con las nuevas estructuras urbanas. Sus representantes se interesaron por los procesos de urbanización que explicaban la dinámica de la expansión y cómo las ciudades se adaptaban a los nuevos espacios físicos, estructuras ambientales y cambios sociales. El delito se concibe como resultado del aislamiento y configuración de áreas, y se produce en las zonas de transición entre espacios urbanos. En ese contexto, se producen actuaciones antisociales, como las formas alternativas de comportamiento social que desarrollan las minorías inmigrantes, o la lucha de las bandas juveniles por imponer su modelo en un territorio que consideran propio. La ecología urbana de Park, Burguess y McKenzie Robert Ezra Park utiliza el concepto del funcionalismo, considerando la ciudad como un organismo vivo en el que existen áreas naturales, cada una parte del organismo, y los elementos que facilitan la integración y relación pueden ser factores étnicos, ocupacionales o geográficos. Según él, la fuerza expansiva de la zona de negocios y su riqueza invade los barrios residenciales, de acuerdo con un modelo radial en forma de círculos concéntricos. 10 Burguess y McKenzie proponen que se pueden distinguir cinco zonas generadas por su propia dinámica de crecimiento: Zona I, “Loop” o distrito central. Intensa actividad comercial, política y social, dominada por profesionales y corporaciones. Zona II, área de transición invadida por la fuerza expansiva de la zona I. Habitada por las clases más pobres y emigrantes. Zona III, área de los trabajadores que escaparon a la zona II al mejorar sus niveles adquisitivos. Zona IV, distrito residencial de las clases medias. Zona V, áreas suburbanas de las afueras y ciudades satélite de las clases más adineradas. El modelo radial resalta la idea de la distribución de la criminalidad por áreas y la interrelación entre las zonas, todo ello ligado a la dinámica de crecimiento de la urbe. Según su teoría, en todo espacio urbano industrializado y delimitado existe una zona de transición que concentra las tasas más elevadas de criminalidad. Estas áreas se caracterizan por presentar un alto deterioro y detentar un bajo nivel de condiciones de habitabilidad, siendo la residencia forzosa de las clases sociales más conflictivas, lo que puede explicar el debilitamiento del control social y los elevados índices de delincuencia. Además, los autores sostenían que las variaciones de las tasas de criminalidad aumentan cuando se está cerca de las zonas de transición y disminuyen conforme más distancia hay. Cuando el individuo tiene la oportunidad se traslada a zonas mejores, donde sólo quedan minorías, emigrantes o clases sociales bajas, que no pueden escapar, y ese ámbito geográfico queda dominado por los colectivos más conflictivos desde el punto de vista social y delincuencial. Teoría de la desorganización social de Shaw y McKay Clifford R. Shaw y Henry D. McKay, del Instituto de Investigación Juvenil de Chicago, centraron su análisis en la delincuencia juvenil, utilizando registros policiales y judiciales y entrevistas con delincuentes. Basándose en el mapa de círculos concéntricos de Burgess, trazaron coordenadas de la distribución de delincuencia juvenil en Chicago. En Juvenile delinquency and urban áreas (1942) señalaron que las zonas centrales de la ciudad, las más desorganizadas, presentaban mayores tasas de delincuencia juvenil. La zona de transición II era la que aglutinaba mayor cantidad de criminalidad juvenil. Estaba caracterizada por el deterioro físico, con alto tránsito de personas, multicultural, habitada por gente recién llegada a la ciudad que permanecía poco tiempo en la zona y por la elevada presencia de problemáticas como alcoholismo, prostitución y pobreza. Esta zona poseía una menor capacidad de control sobre comportamientos desviados. A partir de estos resultados elaboraron la teoría de la desorganización social. La patología social se producía como resultado de la desorganización social. Explican que existen determinados factores ecológicos relacionados con una menor capacidad de las 11 comunidades para ejercer control sobre los comportamientos desviados, que permite explicar la diferencia en las tasas entre diferentes zonas. 12 UNIDAD 3. APRENDIZAJE Y DELITO Teorías del aprendizaje social: Introducción A pesar de las aproximaciones de la Escuela de Chicago, muchos investigadores siguieron centrándose en las características físicas, genéticas y de personalidad de los delincuentes. Otros se centraron en analizar el aprendizaje que da la experiencia vital. Las propuestas que tratan de explicar el comportamiento delictivo a partir de mecanismos de aprendizaje gozan de gran respaldo a nivel teórico y práctico, y son tenidas en cuenta para diseñar programas de intervención con delincuentes. Las aproximaciones basadas en el aprendizaje tienen como elementos comunes los siguientes: La teoría de la asociación diferencial de Sutherland, una de las teorías con mayor peso en Criminología. Parten de la capacidad humana de aprender. Tienen en cuenta los mecanismos por los que se adquiere, mantiene o elimina un comportamiento. El comportamiento delictivo puede aprenderse y modificarse. Las actitudes, creencias, expectativas y esquemas cognitivos son susceptibles de ser aprendidos y reforzados por los efectos que poseen en la conducta. Teoría de la asociación diferencial de Sutherland El autor fue el sociólogo norteamericano Edwin Sutherland (1883 – 1950), quien habló por primera vez de ella en la cuarta edición del Principles of Criminology (1947). Sutherland señaló que el comportamiento desviado no era más que otro comportamiento que se aprende con el contacto. Entendía que el comportamiento delictivo es un proceso donde se aprenden estrategias, códigos y técnicas. Según este autor, se había tratado de explicar la conducta delictiva a través de dos corrientes: a partir de lo que sucede cuando se produce el hecho delictivo y a partir de los procesos que acontecieron en la historia previa del individuo. Ambos enfoques eran necesarios para entender cómo se produce el comportamiento. Se tiene que dar la situación correcta para delinquir, pero es mucho más importante la interpretación que hace el sujeto de dicha situación, que viene determinada por su historia previa. Sutherland se centró en averiguar por qué unos individuos se implican en actividades delictivas y otros no. Para ello consideró dos elementos: por un lado, los contenidos, y por otro, el proceso de aprendizaje. Señaló nueve proposiciones donde sintetiza cómo se aprende el comportamiento delictivo a través de la asociación diferencial: La conducta delictiva se aprende. Se aprende en interacción con otras personas en proceso comunicativo. Se adquieren las técnicas de comisión de delitos, motivos, impulsos, actitudes y racionalizaciones necesarias. 13 Los motivos e impulsos se aprenden a partir de las definiciones que dan los grupos sociales. Los individuos cometen delitos a partir del contacto excesivo con definiciones favorables a la delincuencia, que superan a las contrarias. Las asociaciones diferenciales son más influyentes sobre los individuos según su frecuencia, duración, prioridad e intensidad. En el proceso de aprendizaje están implicados todos los mecanismos. Los motivos y necesidades generales no explican la conducta delictiva. Las motivaciones no son universales. Finalmente, Sutherland propone cambiar el término desorganización social por el de organización social diferencial, ya que el comportamiento antisocial no tiene su origen en la falta de orden sino en uno contrario al cumplimiento de las normas. Teoría del aprendizaje social de Burguess y Akers Robert L. Burguess y Ronald L. Akers (1996) desarrollaron la teoría del aprendizaje social. Tomaron como base los planteamientos de Sutherland respecto a los mecanismos de aprendizaje e introdujeron el concepto del reforzamiento diferencial. La teoría esta sustentada sobre cuatro constructos: Asociación diferencial Proceso mediante el cual uno es expuesto a definiciones normativas favorables a la conducta ilegal. Hablan a su vez de dimensión interaccional, entendiendo una asociación directa con personas cercanas o lejanas que actúan de manera contraria a la norma; y de dimensión normativa, en la que una persona es expuesta a patrones normativos favorables al delito. Señalan que las asociaciones diferenciales más frecuentes, duraderas, prioritarias e intensas tienen mayor influencia. Definiciones Se trata de racionalizaciones y actitudes que orientan los comportamientos y los valoran. Las definiciones pueden ser negativas o favorables. Las creencias favorables operan en dos sentidos: haciéndolas deseables o permisibles, o neutralizadoras. También pueden influir a nivel cognitivo y conductual, haciendo a las personas más tolerantes ante las oportunidades delictivas o precipitando el delito operando como estímulos discriminativos facilitadores. Finalmente, las creencias se obtienen a través de la imitación o mediante el reforzamiento diferencial. Reforzamiento diferencial Es el balance entre los refuerzos y castigos anticipados o reales que siguen o son consecuencia de la conducta. Cuanta mayor cantidad, probabilidad y frecuencia de refuerzo obtiene una persona por su conducta delictiva, mayor probabilidad tiene de delinquir. Los refuerzos pueden ser de tres tipos: 14 No sociales: Estimulaciones físicas directas que producen sensaciones agradables. Resultado de características individuales: Mayor predisposición a determinadas conductas delictivas. Intercambio social: Respuesta de terceros ante la conducta delictiva que puede funcionar como refuerzo o castigo. El reforzamiento social puede ser real, anticipado, tangible, intangible o simbólico. También incluyen el autoreforzamiento, entendido como el que se impone la propia persona adoptando el papel de los otros. Imitación Es la realización de conductas delictivas que previamente se han observado en otros. Los autores proponen que el aprendizaje de la conducta delictiva es un proceso dinámico que se desarrolla en dos momentos. El aprendizaje inicial, resultado de las definiciones, imitación y refuerzos, y la repetición de las conductas delictivas, determinado por los refuerzos o castigos reales tras la comisión de conductas delictivas iniciales, que influyen en las definiciones, manteniéndolas o modificándolas. Atendiendo a la relación entre estructura social y delincuencia, los autores entienden que determinadas estructuras sociales favorecen el aprendizaje de la delincuencia. Teoría de la neutralización de Sykes y Matza Estos autores parten de que los jóvenes no rechazan las normas sociales, por lo que es habitual que cuando no siguen las normas empleen mecanismos de neutralización o exculpación de la conducta desviada. Señalan las siguientes técnicas: Exclusión de la propia responsabilidad. Negación de la ilicitud y nocividad del comportamiento. Descalificación de quienes han de perseguir y condenar el comportamiento. Apelación a la supuesta inexistencia de víctima. Invocación de instancias y móviles superiores. 15 UNIDAD 4. TEORÍAS DE LA ANOMIA Y LA TENSIÓN Cuestiones previas Las teorías de la anomia se centran en las variables sociales de carácter macro o estructural como elemento explicativo de la criminalidad. La conducta desviada es considerada como fenómeno social cuya génesis y etiología guarda estrecha relación con el sistema social. El principal postulado es que determinadas circunstancias macro – sociales pueden debilitar la eficacia de las normas en el comportamiento individual, generando una percepción de carencia de las normas que provocaría un incremento de las tasas de criminalidad. El principal elemento es la anomia, definido como “proceso, propio de las sociedades modernas, que resulta del cambio de los valores sociales, sin que dé tiempo a su sustitución por otros valores alternativos. Como resultado de ellos, los individuos se quedan sin valores y normas que sirven como referentes de la conducta”. En palabras de García – Pablos, la anomia son “ciertos estados de vacío o carencia de normas en una sociedad, que producen, entre otros efectos, el generar conductas desviadas en sus miembros”. Teorías de la anomia Teoría de la anomia de Durkheim Emile Durkheim (1858 – 1917), autor de Las reglas del método sociológico (1895), La división del trabajo social (1893) y El suicidio (1897). En la segunda obra, señala que el proceso del cambio social debe ser examinado desde las diversas formas de organización social y de división del trabajo. Según él, existen dos formas de sociedad: Mecánica: Sociedad autosuficiente con una mínima división del trabajo e idénticos valores compartidos por todos sus miembros. Orgánica: Es compleja y dinámica, con una acusada división del trabajo, donde unos segmentos dependen de otros. En la sociedad mecánica, la ley refuerza la solidaridad y uniformidad de sus miembros. Desde este punto de vista, el Derecho acaba en toda conducta que se desvíe de las normas. En la orgánica, el Derecho regula la necesaria interacción de los grupos, arbitrando los mecanismos. Respecto al crimen plantea que en una sociedad mecánica su presencia es normal, pero en una orgánica se relaciona con una situación de crisis (anomia). Considera que es inevitable que no se produzcan comportamientos contrarios a la norma, estando la conducta desviada condicionada por el tipo social dominante y su estado de desarrollo. El castigo del delito cumple la función de evitar la desmoralización de los ciudadanos que cumplen las normas, fomentando la cohesión interna de la sociedad. Los ciudadanos así mantienen la confianza en el sistema, adquieren conciencia de identidad colectiva y experimentan un sentimiento de superioridad. Durkheim desarrollo su teoría en El suicidio al darse cuenta de que las tasas de suicidio incrementaban tanto en periodos de depresión como en periodos de prosperidad económica. 16 Esta situación le hizo pensar que lo importante es la percepción del individuo. Los ciudadanos reaccionan ante los cambios bruscos de la sociedad no confiando en las normas. Teoría anómica de Merton Merton publicó en 1938 Anomie and social estructure, en el que explicó que, en periodos de cambios de sistemas de valores, la percepción de vacío normativo puede derivar en que los ciudadanos prioricen determinados fines mediante métodos ilícitos. La conducta desviada es entendida como la forma de lograr aspiraciones. Merton considera que hay tres variables en las que descansa el funcionamiento de la sociedad. En primer lugar, señala las metas culturales, los deseos y aspiraciones que la cultura inculca constituyendo la cultura social. En segundo lugar, las normas. Y finalmente, los medios institucionalizados, que son las posibilidades ofrecidas por la sociedad. De alguna forma, estos medios definen, regulan y controlan los medios admisibles para alcanzar las metas. Una sociedad anómica, según Merton, se caracteriza por mostrar: Un desequilibrio entre los fines y los medios para alcanzarlos, que produce una tendencia a la anomia que afecta particularmente a las clases bajas. Universalismo en la definición de los fines, creándose la ideología igualitaria y optimista, que convierten en un deber el alcanzarlos y condenar el fracaso. Desigualdad en el acceso a las oportunidades. Señala que la conducta desviada es una reacción normal a las contradicciones de las estructuras sociales como modo de adaptación individual. La causa reside en que la estructura cultural ensalza la riqueza como meta máxima y obligada para los ciudadanos, mientras que la estructura social restringe a ciertos grupos de la población el acceso efectivo por vías institucionales lícitas a dichas inspiraciones. Merton señala cinco tipos de respuesta individuales de adaptación, de las cuales sólo la primera no representa una conducta desviada. El criterio lo elabora al determinar si la persona acepta, rechaza, o rechaza y sustituye las metas y los medios. Las respuestas pueden ser: Conformidad: Acepta tanto las metas como los medios. Conforman el grueso de la sociedad. Innovación: Acepta las metas pero no los medios. Puede encontrarse principalmente en las clases sociales más bajas, pero también en las más altas. Ritualismo: Rechaza los fines pero no los medios. Individuos conscientes de la dificultad de alcanzar las metas que rebajan sus aspiraciones evitando al frustración, aceptando las normas. Aparece en mayor medida en la clase media. Retraimiento: No acepta los fines ni los medios. Quienes se considera que no forman parte de la sociedad, rechazándoseles por no aportar nada positivo. Retraimiento como forma de huida. Rebelión: Actitud colectiva que lleva a las personas a querer un nuevo orden social. 17 Anomia institucional Teoría de la anomia institucional de Messner y Rosenfeld Aludieron a la idea del “sueño americano” en Crime and the American Dream (1994), donde la meta es el éxito material. La sociedad americana le da exagerada importancia al éxito económico pero menos a los medios legítimos para alcanzarlos. El nivel elevado de delitos se debe a que se transmite la idea de que todo el mundo puede y debe aspirar al éxito económico, pero al mismo tiempo, la realidad social incluye diferencias estructurales que bloquean las oportunidades lícitas de muchas personas, recurriendo a medios ilegales para lograr el objetivo. Continúan con la idea de Merton, yendo un paso más allá y destacando el papel decisivo de las instituciones sociales. Para ellos, sirven de mecanismo de unión de los elementos básicos de la organización social, que son la cultura y la estructura social. Las instituciones económicas se han impuesto a las demás, manifestándose de tres formas: la devaluación de las instituciones no económicas, su acomodo a las exigencias económicas y la penetración de las normas económicas. El hecho de adquirir conocimientos o valores pasa a segundo plano, y se organiza de manera semejante al mercado. La familia también se devalúa, girando en torno al mercado laboral. En la política cada vez imperan más criterios técnicos de la empresa privada. Las instituciones económicas contribuyen al delito mediante dos procesos interrelacionados entre sí: La dominación económica estimula la anomia a nivel cultural. El éxito se mide en términos económicos y el comportamiento tiende a esta directo, sin ser la causa del delito. Se pone el énfasis en las metas y no en que los medios sean lícitos, lo que crea unos valores que hacen que los individuos busquen el éxito aunque tengan que recurrir al delito. La dominación económica erosiona los controles estructurales del delito porque dificulta que el resto de las instituciones funcionen de manera satisfactoria. Las instituciones sociales son importantes para el control social y si están debilitadas no pueden ejercerlo con eficacia. La cultura e instituciones capitalistas producirían los siguientes procesos y efectos: Fuerte y constante presión hacia el éxito económico. El resto de las instituciones sociales y culturales tradicionales son relegadas a un segundo plano y no tendrían fuerza para contrarrestar el empuje económico. Ante situaciones de conflicto de roles y objetivos, lo económico prima. Los estándares económicos acaban invadiendo todos los ámbitos de la vida social, cambiando los hábitos de los individuos. Todo ello empuja a las personas a desarrollar un firme impulso hacia los bienes económicos, que en muchos casos no pueden alcanzar mediante medios legítimos, lo que redunda en tasas delictivas más altas. 18 Teoría de la legitimidad de las instituciones LaFree pone la atención en la evolución de la delincuencia. A partir del análisis longitudinal de las tasas delictivas, concluye que: Los índices de delincuencia no siguen un ritmo regular, en ocasiones varían de manera extremadamente rápida. Hay tres periodos claros de evolución: desde 1946 a 1960 las tasas son estables; de 1961 a 1973 incrementan rápidamente; desde 1973 en adelante, las tasas son altas pero estables. Los jóvenes, varones de color, desempeñan un papel importante en la producción de las tendencias. LaFree considera que las instituciones tienen un papel importante para la orientación y control de las acciones humanas. Controlan el delito mediante tres medios interrelacionados: Reducen la motivación para la comisión de los hechos delictivos, enseñando lo que es correcto y lo que no, o mostrando si es justo o no. Pueden servir de control social, formal e informal. Los individuos insertos en redes sociales tienen a alejarse del delito. Pueden proteger a los individuos de sufrir victimizaciones o atenderles cuando los sufren. Señala dos ideas esenciales: la comisión de un delito es señal de que las instituciones han fallado, y las instituciones son más eficaces cuando los individuos perciben o asumen que son legítimas. La explicación que da, en los periodos señalados, se debe a la falta de legitimidad de las instituciones en determinados periodos cortos de tiempo relativamente breves. Teoría de la anomia global Passas aludió a mecanismos explicativos supranacionales para la anomia, señalando el neoliberalismo como una fuente de delincuencia y victimización. El neoliberalismo es definido por Passas como una escuela de pensamiento que pone interferencia mínima o nula del Estado en cuestiones como la economía, favoreciendo el mercado libre dentro de cada nación y entre naciones, que se convierte en impulsor de la globalización. De esta forma, nacen discrepancias entre los fines deseables y los medios legales para lograrlos. A nivel estatal, implican una reducción de los presupuestos que rebaja las prestaciones sociales, produciendo una situación de intranquilidad social. En esta situación se produce el estado de anomia, debilitándose el poder de guía de las normas y provocando altas tasas delictivas. Este escenario se expande por sí mismo, creando referentes normativos desviados e institucionalizando dichas prácticas. Explica Passas que los medios de comunicación permiten que todos los grupos sociales del mundo entren en contacto con otras culturas, comparando lo que unos tienen y lo que no, experimentando la realidad de las diferencias y favoreciendo situaciones que pueden acabar en comportamientos desviados. 19 Teorías subculturales Toman conceptos de las teorías de la anomia y de las ideas del análisis ecológico de la Escuela de Chicago. Parten de la idea de que muchos individuos de clase baja estarían sometidos a discrepancia entre las aspiraciones sociales y los recursos personales disponibles para su logro, lo que los llevaría a estados de tensión y disconformidad. La conducta delictiva sería resultado de su asociación con grupos o pandillas que rechazan los medios o fines sociales establecidos. El término subcultura nace para explicar la conducta desviada de ciertas minorías, especialmente la de jóvenes de clases bajas organizados en bandas. Un momento relevante es cuando Cohen publicó Delinquent Boys (1995). Las subculturas criminales son producto del limitado acceso de las clases bajas a las metas culturales de las clases medias. Por tanto, el delito es visto como una organización social distinta, con códigos y valores propios respecto a la sociedad oficial. Así, la subcultura tiene las siguientes características: Es un grupo de rasgos diferenciales respecto a la sociedad oficial porque institucionaliza formas particulares de ver el mundo. Su código axiológico o sistema de valores cuenta con cierta autonomía, aunque no se independiza por completo de la cultura dominante. Tiene una organización interna que regula las relaciones de sus miembros. Surgen de un modelo de sociedad plural y heterogénea. Privación de estatus y subcultura delictiva de Cohen Albert Cohen, siguiendo las ideas de Merton, analizó el comportamiento desviado de los jóvenes en el marco de las subculturas delictivas. A su juicio, el comportamiento criminal juvenil se produce más en grupo que de forma individual. Cohen consideraba que las bandas juveniles eran una rebelión simbólica, maliciosa y negativa contra los valores de la clase media, para conseguir estatus y reconocimiento. La estructura social les impide acceder al bienestar por vías legítimas, lo que les hace experimentar un estado de frustración que les induce a integrarse en una subcultura con unos valores enfrentados a los predominantes. Consideraba correcto el conflicto fines – medios propuesto por Merton, pero creía que el motivo era la mejora del estatus y reconocimiento, y que las bandas eran el mecanismo para aportar gratificación inmediata a las tensiones provocadas por tal desajuste. La subcultura ofrece a los sujetos aprobación y reconocimiento social para aliviar la frustración. Por lo tanto, los componentes del modelo explicativo de Cohen son tres: Sociales: Señalando la estratificación social. Culturales: Mostrando la diversidad de valores de las respectivas clases sociales y los problemas de adaptación. Psicológicos: La frustración provocada por no poder alcanzar las metas. Su intención fue entender por qué existen subculturas y cuál es su génesis. La adaptación al conflicto que se produce en el joven puede dar lugar a tres opciones de adaptación: College boy: Trata de asumir los valores culturales sociales de las clases medias. 20 Corner boy: Es la forma más común. No rompe con la sociedad, pacta y convive con ella, aceptando las limitaciones de su pertenencia de clase y aprovechando las oportunidades del medio. Fiel a los valores del grupo pero no manifiesta la vía del delito. Delinquent boy: Resuelve su frustración enfrentándose de modo abierto a los valores de las clases medias. Según su análisis, las principales características de la delincuencia juvenil son: Delincuencia gratuita, expresiva y no instrumental. Produce placer, satisface la necesidad de ocio y permite lograr estatus dentro del grupo. Delincuencia maliciosa y negativa, con placer en hacer lo incorrecto. Delincuencia versátil, sin especialización en algún tipo de conducta delictiva. Los sujetos buscan con sus actos la satisfacción inmediata. Autonomía del grupo, solidarios con los miembros de su grupo y hostiles frente a otros grupos; expresan resistencia frente a instituciones que traten de regularlos. Oportunidad diferencial de Cloward y Ohlin En 1960 Cloward y Ohlin publicaron Delinquency and opportunity: A theory of delinquent gangs. Consideraron que el desajuste entre metas y medios generaba tensión entre los jóvenes que podía desembocar en desviación juvenil, pero para producirse era necesaria la existencia de una estructura de oportunidades ilegítimas, siendo necesaria la presencia de oportunidades para el aprendizaje del comportamiento desviado, aunando elementos de la teoría de la anomia, del enfoque ecológico y del aprendizaje social de Sutherland. Se diferencia de la idea de Cohen en dar énfasis al entorno en relación con el aprendizaje. No son los jóvenes incapaces de acceder a las metas quienes delinquen, sino sólo aquellos que se ven imposibilitados para hacerlo por las limitaciones de su clase. La respuesta subcultural no es necesariamente simbólica, admitiendo varias modalidades (criminal, conflictiva y retraimiento) en función de las oportunidades ilegítimas que el joven puede hallar en su medio. El grupo les alivia el sentimiento de deshonra y el temor o mala conciencia por sus comportamientos delictivos. La subcultura les da oportunidad de conseguir éxito personal y satisfacción a través de la aprobación de sus iguales. Hasta aquí siguen a Cohen, pero añaden un elemento más: la oportunidad diferencial. Es el término empleado para hacer referencia a los diferentes grados de acceso a medios legítimos e ilegítimos. La conducta desviada va a depender del tipo de ambiente social en que tiene lugar, teniendo en cuenta que no todas las clases sociales bajas tienen idéntica organización ni estabilidad para ofrecer el mismo grado de oportunidades delictivas. Por ello, los autores distinguen tres tipos de subcultura: Subcultura criminal (criminal gangs): Nace donde existe criminalidad adulta estratificada y con estrechos vínculos con la organización convencional de su entorno, cumpliendo tres funciones: o Aprendizaje: Los adultos enseñan a los jóvenes las normas del mundo criminal y las técnicas para conseguir el éxito criminal. 21 o Oportunidad: Ofrecen a los jóvenes vías alternativas para conseguir sus objetivos con éxito. o Control: Limitan a los jóvenes el uso indiscriminado de medios ilegales que pudieran poner en peligro su propio beneficio. Subcultura conflictiva (conflicto gangs): Se produce donde la movilidad social es elevada y existe alta precariedad, donde, faltando la oportuna integración de valores convencionales y delictivos, falta una estructura estable de oportunidades ilegítimas. La respuesta de los jóvenes es la violencia y el conflicto permanente como forma de adquirir estatus y prestigio, teniendo mayor grado de frustración porque carecen tanto de oportunidades legítimas como ilegítimas. Subcultura abstencionista (retreatist gangs): Agrupa a los jóvenes que no han logrado el éxito, ni siquiera empleando medios ilegítimos. Es producto de un doble fracaso, surgiendo del difícil acceso a oportunidades delictivas. Estos jóvenes acaban refugiándose en el consumo de drogas y alcohol para permanecer invisibles e indiferentes en el mundo convencional. Los delitos de este grupo suelen ser para hacer frente a sus hábitos, y el estatus personal se obtiene de la actitud de distanciamiento de la sociedad oficial. Los autores consideran que estas subculturas están sujetas a cambios, de acuerdo con las transformaciones que se produzcan en el entorno. Cabe mencionar que las teorías subculturales han sido objeto de muchas críticas. Desde el plano metodológico, se les ha criticado la falta de evidencias empíricas. Teoría general de la tensión Agnew señala que hay otras fuentes de frustración: Cuando no se logran las metas valoradas positivamente que uno se ha propuesto. Cuando a uno le quitan o amenazan con quitarle estímulos valorados positivamente. Cuando uno es expuesto (o amenazado a ser expuesto) a estímulos valorados negativamente. El autor explica que la frustración no es suficiente para que se produzca el delito, siendo necesario que se genere ira u otras sensaciones negativas. Es importante descubrir como los estados que experimenta el individuo conducen a la delincuencia y no a otros comportamientos. Explica el autor que, aunque existen distintas estrategias a seguir, no todo el mundo tiene a su disposición el mismo número de ellas. Por tanto, existen limitaciones en las estrategias a las que cada persona puede recurrir. También explica que hay individuos que tienen especial disposición al delito debido a variables ambientales, al aprendizaje previo, a sus creencias y a qué achaque las causas de su estado, añadiendo además que es importante la asociación con pares delincuentes. Robert Agnew formuló la teoría general de la tensión en 1992 y la amplió en 2006. Trató de explicar la delincuencia a partir de las relaciones de los individuos con su entorno próximo, como lo hicieron Hirschi con el control social y Akers con el aprendizaje, pero señaló dos 22 diferencias fundamentales: el tipo de relaciones sociales que realzan como génesis de la delincuencia y la naturaleza de la motivación para el delito. Para Agnew, las relaciones que explican la delincuencia son de carácter negativo. Las interacciones son susceptibles de producir frustración o tensión en el individuo, precipitando su conducta delictiva. Según él, son los estados emocionales negativos los que llevan al joven a la delincuencia, resultado de una mala relación con su entorno, que le llevan a realizar acciones correctivas contra las fuentes que le generan la tensión emocional. Ante tal situación puede adoptar diferentes soluciones: medios legítimos, atacar a las fuentes que les produce la tensión o la evasión mediante drogas. Agnew identifica tres fuentes: Imposibilidad de alcanzar objetivos sociales positivos. Tensión producida por la discrepancia entre las aspiraciones de la gente y sus logros. Tensión por la privación de aquellas gratificaciones que un individuo ya posee o que espera poseer. La tensión se precipita cuando una persona es sometida a situaciones negativas o aversivas de las cuales no puede escapar. Desde la primera formulación de Agnew, muchos investigadores han tratado determinar las fuentes de tensión, entre los que se destacan los acontecimientos vitales, problemas en el barrio, relaciones negativas con adultos, rechazo por parte de los amigos, imposibilidad de lograr titulaciones académicas, etc. Agnew resumió las fuentes de tensión en las siguientes: rechazo paterno, supervisión o disciplina errática, excesiva o cruel, abandono o abuso infantil, experiencias negativas en la escuela secundaria, relaciones problemáticas con los amigos y compañeros, trabajos marginales, desempleo crónico, problemas de pareja, fracaso en el logro de objetivos deseados, victimización delictiva, residencia en barrios pobres y carentes de servicios, carencia de hogar, y discriminación. Agnew señala una secuencia de pasos para producir la conducta delictiva: Las fuentes de tensión. Impedir logros sociales positivos, privar al individuo de gratificaciones que ya posee o espera poseer, y administrarle estímulos aversivos. Los tipos de tensión que conducen con mayor probabilidad a la delincuencia son los que son percibidos como de alta magnitud, interpretados como injustos, asociados a un control social bajo o los que generan una presión o incentivo para la acción delictiva. A su vez, las diferencia entre tensiones objetivas, estresantes para la mayoría de las personas, y tensiones subjetivas, que pueden ser especialmente angustiosas y criminógenas para algunas personas. Emociones negativas. Las tensiones generan emociones negativas en las personas, siendo la ira la más relacionada con la delincuencia. Conductas correctivas de la situación. Intentar corregir la situación con conductas delictivas. 23 Alivio de la tensión. El comportamiento delictivo puede aliviar la tensión experimentada. Este esquema no responde a por qué frente a las mismas tensiones los individuos responden de forma diferente. Señala Agnew que hay dos tipos de factores que pueden influir en los individuos: Factores impulsores: Están relacionados con la importancia que el joven atribuye a los objetos que persigue, con sus recursos personales, su apoyo social o con variables de tipo ambiental o cultural. Factores de predisposición: Relacionado con variables temperamentales, creencias o experiencias delictivas previas. Sin embargo, más tarde Agnew (2006) actualizó la teoría y señaló que los factores que hacen que una persona opte por la conducta delictiva son: La falta de habilidades para afrontar la tensión experimentada de una forma socialmente aceptada. Que los costes esperables por el comportamiento ilegal sean bajos. La presencia de ciertas características personales como la tendencia agresiva o las creencias favorables al uso de la violencia. Finalmente, Agnew explica que la exposición a tensión crónica puede favorecer que un individuo acabe teniendo una carrera delictiva de larga duración. Además, la acumulación de experiencias negativas tiende a producir un efecto multiplicativo sobre la probabilidad de realizar comportamientos delictivos. 24 UNIDAD 5. TEORÍAS DEL CONTROL Las teorías del control parten de la necesidad de dar respuesta a por qué hay individuos que obedecen las leyes. Los autores de esta corriente entienden que la Criminología también debe fijarse en los aspectos del proceso de socialización que permiten internalizar actitudes y patrones de comportamiento no desviados. Las primeras formulaciones surgen a mediados del siglo XX. Albert J. Reiss (1951) explicó que la conducta delictiva se debía al fracaso de dos tipos de controles: personales o internalizados y los sociales o externos. Ivan F. Nye (1958) señaló tres categorías de controles capaces de prevenir el comportamiento delictivo: los controles directos (premios y castigos), los controles indirectos (malestar que la conducta causa en otros) y los controles internos (propia conciencia o sentimiento de culpa). Entre las teorías más relevantes se encuentran la “teoría de la contención” de Reckless, la “teoría de la neutralización y la deriva” de Sykes y Matza, la “teoría de los vínculos sociales” de Hirschi y la “teoría del autocontrol” de Gottfredson y Hirschi (1990). Otra teoría más moderna es la “teoría del control social informal” de Sampson y Laub (2005). Teoría de la contención Reckless publicó A New Theory of Delinquency and Crime (1961), en el que presentó su teoría de la contención. Explicó que hay dos tipos de factores que explican la delincuencia: Las presiones que incitan a los individuos a la corriente delictiva, de las que señalan tres: o Presiones ambientales, provocadas por situaciones estresantes. o Incitadores ambientales de la delincuencia, presencia de factores que hacen atractivo el delito. o Impulsos del propio individuo. Los controles que los retraen de ella, entre los que distinguen: o Los controles internos, elementos personales que actúan como reguladores de la propia conducta. o Los controles externos, factores que operan como limitadores de la conducta individual. Para Reckless, la probabilidad de que se produzca el comportamiento delictivo depende del equilibrio entre las presiones, tanto internas como ambientales, y los controles internos y externos que los retraen de ella. La principal crítica que se le realiza es que no explica por qué unos individuos poseen esos controles y otros no. Teoría del control social o de los vínculos sociales Travis Hirschi publicó Causes of Delinquency (1969), donde explicó su teoría de los vínculos sociales, la teoría del control más conocida e influyente. La idea principal es que el elemento que retiene a los jóvenes de actividades delictivas es su vinculación afectiva con personas socialmente integradas, y el comportamiento delictivo está asociado a la inexistencia o 25 ruptura de tales vínculos. Los resultados de su estudio mostraron que los sujetos con más vínculos sociales y participación en actividades convencionales cometían menos delitos. Para Hirschi, el comportamiento delictivo es consecuencia de la falta de creencias, normas y vínculos que impidan delinquir. La vinculación de los jóvenes a la sociedad, que les alejaría de conductas antisociales, se produce a través de cuatro procesos relacionados: Apego, o conjunto de lazos emocionales que se establecen con otras personas, que se muestra en afecto, admiración e identificación con ellas. Compromiso, o grado en que los individuos están ubicados en la sociedad convencional, especialmente en relación con la escuela y otras ocupaciones. Participación, o nivel de implicación de los individuos en las actividades convencionales que les permiten adquirir valores y técnicas que los alejan del delito. Creencias, o conjunto de convicciones favorables a los valores establecidos. Según Hirschi (1969), todas las formas de control operan a través de los mecanismos de aprendizaje social. Los refuerzos y castigos más efectivos son los que se aplican de manera inmediata y proceden del propio medio del sujeto. Los procesos de vinculación social pueden romperse en cuatro contextos de la vida: ruptura de vínculos con los padres, falta de vinculación a la escuela, desapego del grupo de compañeros y amigos y desconexión de las pautas de acción convencionales. Uno de los factores que Hirschi identificó como clave es el apego hacia los padres. Así, los jóvenes que están más unidos a sus padres y pasan más tiempo con ellos tienen menos oportunidades para llevar a cabo conductas delictivas. El principal mecanismo de control paterno es el psicológico (supervisión indirecta). Hirschi atribuye la génesis de la implicación delictiva de los jóvenes al hecho de su desvinculación social, mientras que Akers, en su teoría del aprendizaje social, establece que el comportamiento delictivo se aprende por vinculación social. Teoría del autocontrol En 1990, Hirschi reformuló su teoría junto a Michael R. Gottfredson en A general theory of crime. Integraron elementos de la teoría de los vínculos sociales y conceptos de perspectivas biosociales, psicológicas, actividades cotidianas y de elección racional. Según ellos, el bajo nivel de autocontrol es el elemento común en todas las personas delincuentes. Parten de que el evento delictivo está caracterizado por requerir poco esfuerzo, ofrece gratificación inmediata, implica actividades excitantes y arriesgadas, raramente produce beneficios a largo plazo, no requiere planificación y lleva asociado el sufrimiento de terceros, propiedades que coinciden con el modo de actuar de personas con bajo autocontrol. Este bajo autocontrol es una variable continua que tiene su origen, principalmente, en el entorno familiar y una educación defectuosa. Además, la escuela también puede tener efecto. El autocontrol se genera durante los primeros años de vida y permanece estable en el tiempo, 26 manifestándose de muchas formas. Las dimensiones que tener en cuenta al medir el bajo autocontrol son: Propensión a la recompensa inmediata. Gusto por la aventura. Inestabilidad en las relaciones. Falta de planificación. Insensibilidad ante el sufrimiento. No consideración de las consecuencias de la conducta. No obstante, los autores también señalaron que esto no lleva directamente a la criminalidad, siendo necesario que se dé la oportunidad delictiva, ocupando ésta un papel secundario. Teoría del control social informal Elaborada por Sampson y Laub (2005), los autores parten de un enfoque dinámico que tiene en cuenta el tiempo. Sus elementos básicos son tres: Las personas se abstienen de delinquir cuando se encuentran vinculadas a instituciones sociales, ejerciendo un control social informal sobre los individuos. Cuanto más débiles son los vínculos, más probable es delinquir. La edad, dependiendo el control social de las personas: o En la infancia y adolescencia las instituciones determinantes son la familia, la escuela, el grupo de pares y el sistema de administración de justicia juvenil. o En jóvenes adultos son las instituciones de enseñanza superior o profesional, el trabajo y el matrimonio. o En la edad adulta son el trabajo, el matrimonio, la paternidad, la inmersión en la comunidad y el sistema de administración de justicia. El capital social también ejerce control de la delincuencia. A lo largo de la vida las personas invierten en ámbitos sociales que el delito podría poner en peligro. Los autores siguen dando un papel relevante a la familia y a la socialización para la consolidación de los vínculos sociales que previenen la delincuencia. También otorgan valor a la escuela y reconocen el papel de ciertas variables como la pobreza y la desventaja socioeconómica. Explicaron las tres etapas del delito: inicio, mantenimiento y desistencia. El inicio es la consecuencia de la presencia de factores familiares que, a su vez, estarían influenciados por factores estructurales de base. El comportamiento delictivo se mantiene debido a la continuidad acumulada del riesgo. Si a consecuencia de su conducta un individuo acaba en el sistema de justicia, se limita la posibilidad de tener vínculos sociales, laborales y relaciones adultas en general. El último paso sería el desistimiento, mucho más habitual de lo imaginado, que depende del capital social que el individuo pueda ir adquiriendo. 27 UNIDAD 6. CORRIENTES CRÍTICAS Surgen a mitad del siglo XX ofreciendo una perspectiva del comportamiento delictivo contraria a las tradicionales. Sus elementos comunes son: Fuerte crítica a la Criminología positivista centrada en la búsqueda de deficiencias. Los agresores son considerados sujetos normales sin especiales disfunciones. Las causas de la desviación se buscan en conflictos sociales, políticos, normativos y económicos que generan injusta desigualdad. Se interesan en procesos de tipificación y aplicación de la normativa penal a conductas desviadas. Reivindican los derechos de los grupos marginados. A partir de esta etapa se incluyó la reacción social ante el delito como un objeto de estudio de la Criminología. Enfoque del etiquetado Introducción A partir de los años 50 y 60 se produce un cambio de enfoque donde no sólo importaba entender la etiología del comportamiento delictivo sino también los procesos por los cuales un comportamiento se define como desviado. Etiquetado y conflicto social Los postulados parten de la idea de que la delincuencia existe porque es creada por mecanismos de control social, no siendo entendida como realidad factual, sino que los mecanismos definen, crean y amplifican la delincuencia. Las leyes son creadas para definir ciertos comportamientos como indeseables y delictivos. En este sentido, Matza criticaba que se había puesto mucho interés en los individuos desviados y en cómo corregirlos, y se había obviado a los auténticos productores de la desviación. Siguiendo esta idea, los autores tratan de reivindicar los derechos de los grupos marginados y controlados, de redefinir el significado de la delincuencia como constructo social y de mejorar las sociedades en mayor igualdad y justicia social (Redondo y Garrido, 2013). Apostaron por aplicar técnicas de observación naturalista y el trabajo de campo para analizar el significado de las interrelaciones entre el proceso de desviación y diversos elementos del control. Lemert señaló que etiquetar a los individuos como desviados les ayuda a aceptar su rol de delincuente y desarrollar como respuesta su carrera delictiva. Así, distinguió entre desviación primaria y secundaria, entendiendo la primaria como la acción delictiva inicial para resolver una necesidad material o psicológica o acomodar su conducta a las expectativas del grupo, y la secundaria como la reiteración delictiva provocada por la asociación forzada con otros delincuentes como resultado de su paso por el sistema de justicia. El etiquetamiento también fue abordado por Conklin (2012), para el que, una vez una persona comete un delito es etiquetada como delincuente, lo que desencadena dos procesos interrelacionados, denominado interaccionismo simbólico: por un lado, refuerza el 28 autoconcepto de delincuente, y por otro, aumenta su exposición a contextos subculturales por el contacto forzado con delincuentes, lo que incrementaría las oportunidades y modelos delictivos (Redondo y Garrido, 2013). En el Edimburg Study of Youth Transitions and Crime observaron que en el ámbito de justicia juvenil hay algunas personas que sufren mayor control por reunir ciertas características, así como la dificultad para deshacerse de la etiqueta de desviado debido a la dificultad de que la comunidad lo acepte de nuevo y a que el individuo cambie su autoconcepto. De ahí que se recomiendo priorizar el uso de sistemas de diversión (caminos alternativos) y las medidas comunitarias. Teoría de la vergüenza reintegradora Formulada por Braithwaite en su obra Crime, Shame and Reintegration (1989). Según el autor, las sociedades pueden ignorar a los infractores, castigarles para causar dolor o malestar, o pueden avergonzarlos. La vida social civilizada incrementa las posibilidades de situaciones de interdependencia recíproca. Las personas presentarían mayor susceptibilidad a sentir vergüenza por hechos reprobados por la sociedad. Así, las personas que viven en sociedades más comunitarias sentirían mayor interdependencia recíproca. A medida que aumenta la movilidad residencial y la urbanización, menor es el temor de sentir vergüenza. Además, el autor plantea dos tipos de vergüenza: la estigmatizadora y la reintegradora. La primera es producto del desprecio y falta de respeto a la persona que ha cometido el comportamiento delictivo. En este sentido, el sistema de justifica tradicional favorece la estigmatización. En sociedades donde se ejerce con más intensidad, es más probable que los individuos se sientan atraídos por subculturas delictivas, amparados frente a la sociedad que les excluye. En cambio, también es posible la vergüenza reintegradora, propia de sociedades comunitarias, en las que también se desaprueba el comportamiento delictivo y se les reprocha, pero al mismo tiempo se les muestra respeto y empatía. En estas sociedades la tasa de delincuencia es menor. El Outsider de Becker Becker publicó Outsider en 1963. Entendía que las conductas desviadas eran aquellas que violaban las normas sociales. Por tanto, no sólo consideraba como tales las castigadas por el sistema penal. Este autor consideraba que la desviación está creada por la sociedad, donde son los grupos sociales quienes crean la desviación estableciendo normas cuya transgresión constituye la etiqueta. Así, entendía que no existe una categoría homogénea de delincuente porque la desviación viene de una reacción social variable en el tiempo. Por tanto, es inútil buscar científicamente factores del crimen comunes. El único elemento que compartirían sería la etiqueta de desviados. También considera el etiquetamiento como proceso interactivo, donde los factores que intervienen lo hacen en sucesión de fases. En primer lugar, la persona comete el primer acto 29 delictivo, donde no existe intención de violar normas sociales. En la segunda fase, la pulsión se convierte en un modo de vida, que depende de los procesos de aprendizaje y de interacción con grupos desviados. La tercera fase sería el etiquetamiento por parte de la sociedad, donde la estigmatización tiene efecto en la autopercepción del individuo y, a su vez, genera una reacción de la sociedad (profecía autocumplida). La cuarte fase consiste en entrar a formar parte de un grupo desviado organizado, donde las personas se juntan para aliviar el peso del estigma, generándose las subculturas. Criminología marxista y Criminología crítica Después de las teorías del etiquetamiento, surge una nueva corriente de pensamiento durante los años 70 en la que se toman como base los postulados de la sociología del conflicto y los enfoques del etiquetado. Tanto esta corriente como la criminología crítica critican los organismos de control social formal, apostando por un cambio de paradigma. Los postulados de la sociología del conflicto señalaban que el origen de los procesos de criminalización se encontraba en las estructuras de poder, concretamente en la lucha de intereses de las clases oprimidas y opresoras, que se resolvían mediante la criminalización de las estructuras de poder más débiles en beneficio de las poderosas. Las leyes penales no representan la voluntad general sino la de los grupos que tienen el poder. Algunos autores relevantes de esta corriente son Bonger, Taylor, Walton, Young y Baratta. Aprovecharon los conceptos político – económicos de Marx y Engels para el estudio de la desviación. Realizaron una fuerte crítica al sistema capitalista como causante de la distribución injusta de riqueza, que identificaron a su vez como el origen del comportamiento criminal. Según estos autores, la solución al comportamiento desviado pasaría por un cambio del sistema. Más adelante, y en especial Jock Young, moderaron su discurso y se replantearon algunas posturas. Mantuvieron las ideas del comportamiento antisocial como producto de desigualdades y que el derecho penal protege los intereses de las clases privilegiadas, pero dejaron de lado la apuesta por el cambio estructural y se centraron en demandar cambios y reformas sociales para reducir las desigualdades. Consideraron que esto conllevaría una disminución de los delitos, y propusieron dejar el derecho penal para las cuestiones más graves, apostando por la defensa de los derechos de los grupos sociales desfavorecidos, así como dedicar mayores esfuerzos a la prevención. Enfoque feminista Surge a finales de los 60 y principios de los 70 como reacción a la indiferencia y discriminación de las mujeres en el estudio tradicional de la delincuencia. Comparten la reivindicación de que las teorías explicativas de la delincuencia sólo pueden ser aplicadas a criminalidad masculina, al estar basadas en experiencia masculina y en la interpretación que los hombres han hecho del mundo social. De entre las diferentes corrientes cabe destacar las tesis de liberación, que centraban la explicación de las bajas tasas de delincuencia femenina a partir de la oportunidad delictiva. Consideraban que, al estar las mujeres relegadas a un segundo plano, no habrían tenido 30 oportunidad de delinquir. Apuesta que, conforme las mujeres igualen su posición a los hombres, tendrán mayor representación en las estadísticas delictivas. Las tesis de la caballerosidad apuntan a la idea de que la policía y los tribunales son más benevolentes con las mujeres porque las ven como personas desprotegidas y desfavorecidas, y que tienden a ser juzgadas con menor rigor y dureza que los hombres. De forma similar, se ha considerado que las estadísticas muestran delitos de menor gravedad en mujeres porque son perseguidas desproporcionalmente por la comisión de actos leves que cuando son llevados a cabo por hombres, no provocando la misma reacción. Finalmente, se ha considerado por algunos autores que en el ámbito criminológico se han adoptado tres perspectivas feministas (Redondo y Garrido, 2013): Feminismo liberal: Reconoce la existencia de desigualdades entre hombres y mujeres, pero consideran que ambos deben trabajar conjuntamente para erradicar tales discriminaciones. Feminismo marxista: Sugieren la discriminación estructural de las mujeres como resultado de la combinación de la dominación de clase y la supremacía patriarcal de los hombres dentro de las clases sociales. Feminismo radical: Los hombres someten a las mujeres a lo largo del proceso de crianza, preparándolas para su fácil control y dominación. Se han centrado principalmente en la criminalidad de los hombres hacia las mujeres. Respecto a la prostitución han sugerido criminalizar a los clientes. Las teorías feministas han reclamado el desarrollo de teorías explicativas que permitan comprender la delincuencia en mujeres, más atención sobre la violencia ejercida por hombres sobre mujeres y un mayor desarrollo de programas de tratamiento intra y extra - penitenciario para la resocialización de mujeres infractoras (Buil, 2016). También han puesto énfasis en la metodología aplicada por la Criminología tradicional, reclamando mayor protagonismo de mujeres, no sólo en investigación, también en la selección de temas, elección del método y en el rol de los investigadores. Asimismo, proponen un mayor uso de métodos cualitativos, dado que consideran que las investigaciones empíricas contribuyen a fomentar estereotipos. 31 UNIDAD 7. TEORÍAS DE LA OPORTUNIDAD Introducción A partir de los años 60 y principios de los 70, muchos investigadores comenzaron a analizar el delito como un evento criminal. Pasan de poner el foco en el individuo delincuente a entender el delito como un evento donde adquiere importancia el ambiente. Todas las teorías surgidas en esta perspectiva se han denominado genéricamente Teorías del Crimen. Parten de dos ideas fundamentales: los delitos no se distribuyen aleatoriamente en espacio – tiempo sino que se concentran en determinados periodos y lugares, y la existencia de oportunidades delictivas que hacen que en esos periodos y lugares se concentre más actividad delictiva. Como explica Felson, se empieza a discutir si es más importante centrar la atención en la persona que comete el delito o en la situación o contexto donde se comete. Para los autores de las teorías del crimen, es más importante explicar el delito con relación al espacio – tiempo, basándose en la evidencia de que la mayoría de los delincuentes no cometen muchos delitos, y aún haciéndolo, dedican muy poco tiempo a realizarlos y están poco planificados. Analizando las características espaciotemporales, se ha encontrado que es más peligrosa la escuela que la casa, que hay más riesgos durante el camino a la escuela que en la propia escuela, que el riesgo para vehículos es mayor en espacios públicos que en privados y que los delitos violentos suceden más durante la noche. Igualmente, parten de tres principios básicos sobre la oportunidad delictiva: El comportamiento individual es producto de la interacción entre la persona y el entorno físico. Las características de los escenarios ayudan a convertir las inclinaciones delictivas en acción. Las oportunidades delictivas son condiciones necesarias para que el delito suceda. Teoría de las actividades cotidianas Fue elaborada por Cohen y Felson y publicada en Social Change and Crime Rate Trends: A Routine Activity Approach (1979). Es considerada como una de las más influyentes para el estudio y comprensión de la criminalidad, siendo la más citada de la Criminología moderna y base para el desarrollo de múltiples investigaciones. Los autores trataron de explicar por qué un nivel mayor de bienestar social no había favorecido la disminución en las tasas de criminalidad, según lo propuesto por las teorías clásicas. Sin embargo, observaron que las mejoras de niveles de vida también habían cambiado las actividades cotidianas, lo que podría ser causa del aumento de criminalidad. Desde un punto de vista macro, los autores explicaron que las actividades cotidianas crean oportunidades delictivas, así como el desarrollo industrial. Desde la perspectiva micro, elaboraron el triángulo del delito: para que se produzca un delito deben confluir en espacio – tiempo un delincuente motivado, un objetivo adecuado y la ausencia de un guardián capaz. 32 Cuando hablan de delincuente motivado refieren a cualquier persona con una razón para cometer un delito y las habilidades apropiadas para hacerlo. Más tarde, Felson matizó y habló del delincuente posible, no tratándose tanto de la motivación como de las cualidades que le posibiliten llevar a cabo el delito. El objetivo adecuado es entendido como una persona o propiedad que puede ser amenazada. Felson determinó que un objetivo podía ser adecuado si reunía cuatro elementos (VIVA): Valor: Que el delincuente, atribuye pudiendo ser calculado o simbólico. Inercia: Tamaño, peso y forma del objeto. Los aspectos físicos funcionan como impedimentos para que el delincuente lo vea como adecuado. Visibilidad: Exposición de los objetos a los delincuentes. Accesibilidad: Diseño del lugar y ubicación del objeto que aumenta el riesgo de ataque o lo facilita. El guardián capaz es entendido como la persona que con su presencia evita que se cometa el delito y con su ausencia aumenta su probabilidad. El desarrollo de esta teoría ha tenido gran impacto a nivel práctico, puesto que se puede actuar sobre el delincuente y sobre los otros dos elementos para prevenir el delito. Años más tarde, Eck elaboró el triangulo de la criminalidad, distinguiendo entre los elementos que son condición necesaria para el delito de los controladores con potencial para prevenirlo. De este modo, el triángulo interior estaría formado por el delincuente, el objetivo y el lugar, cada uno de ellos supervisado por los controladores. Así, el cuidador (o halander) será la persona o personas con las que el infractor tiene una relación emocional, cuyo objetivo será mantener al potencial delincuente alejado. El gestor (o manager) será el propietario de los lugares o quienes lo representen, cuyo objetivo será que no se produzcan problemas. Y el guardián (o guardian) que protege el objetivo. Teoría del patrón delictivo Fue elaborada por Paul y Patricia Brantingham (1991). Partieron de la idea de que el evento delictivo es un fenómeno complejo que comprende, al menos, cuatro dimensiones: la ley, el infractor, la víctima – objetivo y un contexto espacio – temporal común. Asimismo, observaron que la distribución de delitos en escenarios urbanos no es uniforme ni aleatoria, sino que presenta patrones claramente identificables. También que los delincuentes pasan la mayor parte de su tiempo realizando actividades lícitas, y que por tanto, su actividad diaria les ofrece oportunidades para el delito. Así, es importante saber cómo se desplazan, cómo eligen sus objetivos y cómo sus percepciones influyen en sus patrones. Señalaron que los delincuentes cometen los delitos en los lugares donde pasan más tiempo, que mejor conocen por sus actividades cotidianas y por tanto donde pueden localizar mayores oportunidades. Identificaron tres elementos fundamentales: Nodos: Lugares desde donde y hacia donde se trasladan las personas. Alrededor se genera el delito. 33 Rutas: Caminos que siguen las personas para llegar de un nodo a otro en sus actividades cotidianas. Límites: Confines de las áreas donde la gente realiza sus actividades cotidianas, donde es más fácil que algunos delitos ocurran. Sus investigaciones pudieron determinar que las oportunidades que no se encuentran en las áreas de tránsito habitual son poco conocidas por los delincuentes, por ello tienden a cometer delitos en sus espacios de actividad y conocimiento, principalmente en los nodos y a lo largo de las rutas. Infractor y objetivo han de coincidir en esos mismos puntos. Además, la víctima debe ser considerada como un buen objetivo. Los patrones espacio – temporales de los delitos permiten distinguir entre lugares generadores del delito, por su capacidad de atraer al público general y generar oportunidades delictivas, y los que atraen el delito, que tienen la capacidad de generar oportunidades delictivas por sí mismos. Otro de los éxitos que se le atribuye a esta teoría es que permite crear mapas del delito según variables temporales, y facilitar el empleo de medidas de seguridad según los resultados. Asimismo, se ha podido comprobar que el diseño de las zonas puede producir cambios en los niveles de delincuencia. Teoría de la elección racional Dereck Cornish y Ronald Clarke (1986) plantearon que los infractores buscan la obtención de un beneficio, y toman sus decisiones delictivas basadas en la estimación de oportunidades que tienen para llevar a cabo un delito con éxito. La teoría se explica a partir del concepto económico de utilidad esperada (Redondo y Garrido, 2013). De acuerdo con estos autores, la conducta es instrumental dirigida a satisfacer necesidades del individuo. El análisis de coste – beneficio es un proceso implicado tanto en la disposición de delinquir como en la decisión de cometer un delito en un lugar y momento concreto. La decisión está influida por las preferencias personales, las actitudes ante el riesgo y ahorro de tiempo y a las estimaciones sobre las oportunidades delictivas disponibles frente a la disponibilidad de oportunidades legítimas para lograr beneficios iguales o comparables. En la toma de decisiones juegan un papel importante los aspectos emocionales, la educación y cómo perciben el ambiente. La perspectiva de Cornish y Clarke (2008) sobre la elección racional se resume en los siguientes postulados: El comportamiento delictivo tiene un propósito (es intencional) y persigue la obtención de un beneficio para el infractor. El comportamiento delictivo es racional: busca la mejor manera de alcanzar el objetivo. La toma de decisiones es específica en cada tipo de delito. Las elecciones pueden estar relacionadas con la implicación y/o con el evento. Hay diferentes fases de implicación: iniciación, habituación y abandono, y en cada fase los factores influyentes en la toma de decisiones son diferentes. Los eventos criminales siguen una secuencia de pasos y decisiones. 34 UNIDAD 8. TEORÍAS INTEGRADORAS Criminología del desarrollo Las teorías anteriores son esencialmente explicaciones estáticas, a las que se ha criticado que no tengan en cuenta el efecto de la evolución del individuo y la naturaleza multicausal del comportamiento delictivo. La Criminología del desarrollo vital, por el contrario, hace una interpretación dinámica del comportamiento delictivo, considerando que está condicionado por la edad y características personales, ambientales y sociales asociadas a cada etapa de la vida. Las investigaciones han demostrado que los factores de riesgo de manera aislada no explican la delincuencia (Loeber y Farrington, 2001) y que no tienen el mismo efecto en todas las personas. También que los factores de riesgo y protección no tienen influencia constante, sino que varían en función de la edad y desarrollo (Hoge, Vicent, Guy & Redondo, 2015). Durante los primeros años de vida las relaciones familiares son fundamentales, mientras que en la adolescencia tienen mayor influencia los amigos y la escuela, y en la edad adulta la pareja y las influencias laborales. Los investigadores de esta corriente han considerado el comportamiento delictivo como proceso variable a lo largo del tiempo, al que se ha denominado carrera delictiva y en el que se identifican varias etapas. A la Criminología del desarrollo le interesa el inicio en la conducta delictiva, el incremento de gravedad de los delitos, la especialización o versatilidad delictivas, y el desistimiento o finalización de la actividad criminal. Para entender mejor las carreras delictivas y proponer medidas eficaces han cambiado el planteamiento, pasando de hacer comparaciones entre sujetos (inter – sujetos) a adoptar una perspectiva más centrada en los cambios a lo largo de la vida del sujeto (intra – sujeto). Teoría del potencial antisocial cognitivo de David Fa

Use Quizgecko on...
Browser
Browser