Summary

This document details technical requirements for aviation, covering topics such as aircraft types (mixed, combi, cargo, convertible), cabin layouts and features, and crucial elements like galleys and restrooms. It explains various systems and safety procedures involved in aviation.

Full Transcript

La organización de las Naciones Unidas, ha tratado de uniformar y reglamentar todos los conceptos, procedimientos y disposiciones relativas a la Aviación Civil bajo la directiva de la OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) de la que México es país miembro. - Aeronave: Vehículo con...

La organización de las Naciones Unidas, ha tratado de uniformar y reglamentar todos los conceptos, procedimientos y disposiciones relativas a la Aviación Civil bajo la directiva de la OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) de la que México es país miembro. - Aeronave: Vehículo con o sin motor capaz de navegar por el aire. El hidroavión, el globo aerostático o el avión son aeronaves. - Avión/Aeroplano: La etimología del avión nos remite al francés avión, que a su vez proviene del vocablo latino avis (traducible como “ave”). Un avión es un vehículo que puede desplazarse por el aire gracias a que cuenta con un motor y con alas. En el caso específico del avión, se trata de un aerodino: un vehículo mas pesado que el aire, que se sostiene por las fuerzas aerodinámicas. - Helicóptero: es la nave que obtiene la fuerza de sustentación por medio de alas giratorias movidas directamente por el motor, desarrollado por Igor Sikorsky. Existen 4 tipos de aeronaves dependiendo de la configuración de los espacios para carga y/o pasajeros que presenten: - Mixtas: Son las aeronaves mas numerosas, su principal propósito es el transporte de pasajeros. La carga se transporta en el compartimiento inferior (junto al equipaje). - Combi: Son aeronaves que transportan pasajeros y carga en el compartimiento principal. - Cargueras o Full Cargo: Este tipo de aeronaves esta dedicado especialmente al transporte de carga, por lo que todo el espacio esta disponible para ello (compartimiento principal e inferior). - Convertibles: Estos aviones tienen la flexibilidad para adaptarse, según las necesidades de la compañía, para transportar carga o pasajeros, mediante sistemas de conversión que permite cambiar en poco tiempo la configuración carga – pasajeros. Velocidad de crucero. - velocidad a la que vuela un avión. Techo. – máxima altitud a la que un avión puede volar. Alcance. - distancia que un avión puede volar sin recargar combustible. Envergadura. - medida de punta a punta del ala. Longitud. – medida de morro a cola. Altura. – medida de piso a techo del avión. Cabina de pasajeros Una cabina de avión es la sección de éste en la que viajan los pasajeros. En el transporte aéreo comercial, sobre todo en aviones, las cabinas se pueden dividir en varias partes. Pueden incluir secciones de clase de viaje, áreas para los asistentes de vuelo, cocina y espacios de almacenamiento para el servicio a bordo. Los asientos están dispuestos por lo general en filas. Cuanto mayor sea la categoría o clase del sector, se proporciona más espacio. Las cabinas de las diferentes clases a menudo se separan mediante cortinas o divisores rígidos. Cabin Attendant Seat CAS (Asiento o estación de Sobrecargo). Lugar Asignado como asiento para sobrecargos, siendo este el único lugar donde se sientan los Sobrecargos, pudiendo sentarse en otro lugar si condiciones de emergencia asi lo requieren. Cuenta con un independiente sistema de comunicación para los tripulantes y pasajeros PA (Passenger Adress). Galley Parte del avión donde se preparan las comidas, están los hornos y las cafeteras, carros de servicio o trollys, etc. Están acondicionados con el siguiente equipo: Compartimiento de almacenamiento. Trollys. Compartimiento de basura. Válvula de agua para cafeteras. Cortadores de circuitos. Baños Debajo del lavamanos del baño del avión encontraremos: Válvula de corte del flujo de agua. Bote de basura. Extintor de Freón (que se accionara de manera automática al detectar altas temperaturas). Calentador de agua. En el techo de los baños encontraremos: Compartimentos de mascarillas de oxígeno con dos mascarillas. Detector de humo La mayoría de los baños de avión cuentan con mesa para cambiar pañales. Las puertas de los baños pueden ser aseguradas y desaseguradas, tanto por fuera como por dentro. Para evitar confusiones, en un avión las puertas situadas del lado izquierdo de la cabina siempre serán denominadas con la letra “L” (left) y las puertas del lado derecho de la cabina serán identificadas con la letra “R” (right); además se utilizará el número que indique la posición de la puerta de adelante hacia atrás, de tal forma que la puerta delantera izquierda será denominada “L1” y la puerta trasera derecha será identificada como “R2”. Lado Izquierdo se abordan pasajeros, por el lado derecho se requieren los suministros y el combustible del avión. Indicador visual que advierte que la puerta esta abierta sin escalera y/o pasillo telescópico conectado. Se encuentra almacenada en el marco de la Puerta. Las ventanillas de emergencia pueden ser abiertas tanto por dentro como por fuera. Dependiendo del tipo de avión será el procedimiento para su apertura, pueden tener tobogán-rampa o pueden usar la estructura del ala para efectos de evacuación. Cuentan con: Cubierta protectora removible. Recurso manual de disparo de tobogán y indicador luminoso de tobogán armado “SLIDE ARMED” (cuando tienen tobogán). Puntos de apoyo (asas, hendiduras, etc.). El sistema de la puerta tiene: Una hoja de puerta antirrobos y antibalas con un triple cerrojo electrónico. Una mirilla, desde donde los pilotos pueden ver hacia afuera. Una consola con un teclado numérico y dos lamparitas: una roja y una verde. Un zumbador que sirve tanto de timbre como de alarma. Un sensor de presión que reacciona a la caída de la presión de la cabina de pilotaje. Los pilotos pueden accionar un interruptor con tres comandos para controlar la puerta: “norm” (normal), “lock” (cerrar) y “unlock” (abrir). En caso de que un/una sobrecargo quiera entrar a la cabina de pilotaje, primero llama al capitán de vuelo a lo cual el piloto cambia el interruptor a “unlock” y la azafata puede entrar. En el momento en el que la puerta se cierra, regresa al estado normal. Si alguien intentara entrar en la cabina de pilotaje sin anunciarse previamente con una llamada telefónica, por ejemplo, tocando la puerta o golpeándola, generalmente despertaría la desconfianza de los pilotos, por lo que estos cambiarían el interruptor a “lock” y con ello activarían los tres cerrojos adicionales. Presurización Las áreas presurizadas son: - Cabina de pilotos - Cabina de pasajeros - Compartimentos de carga - Compartimento eléctrico-electrónico Aire acondicionado El sistema de aire acondicionado mantiene presurizada la cabina de vuelo, pasajeros, comportamientos de carga y compartimiento de sistema eléctrico - electrónico a una presión, temperatura y frescura correcta. El aire utilizado para este fin proviene del sistema neumático que a su vez, es alimentado por los compresores de los motores por la APU y en tierra por una fuente neumática externa. El Aire caliente proveniente del sistema neumático es enfriado y acondicionado por los PACK’S para enviarlos a los compartimentos presurizados mencionados con anterioridad. PACKS Los PACKS (Pneumatic air condition kit) son componentes localizados en la panza del avión y reciben el aire caliente del sistema neumático, lo regulan y controlan para entregarlo a las cabinas. La UPA (APU) de un avión es relativamente pequeña y consiste en un generador eléctrico que se suele emplear para proporcionar electricidad, presión hidráulica y aire acondicionado mientras los motores apagados, y también energía para hacer girar el compresor y arrancarlos. La unidad de potencia auxiliar es una turbina similar a los motores localizada en la sección del cono de cola de la aeronave. Su función principal es proporcionar energía eléctrica para la iluminación, ventilación y encendido de las marchas de los motores, entre otros. Se tienen 2 sistemas de oxigeno independientes, uno para cabina de pasajeros y otro para cabina de pilotos. El sistema para cabina de pasajeros es a través de generadores químicos que se encuentran localizados en cada unidad de servicio a pasajeros (P.S.U.) y contarán siempre con una mascarilla extra, es decir, si la fila de pasajeros es de tres asientos, habrá cuatro mascarillas de oxigeno; en cada estación de sobrecargos (Galleys) y en los baños, donde se tienen dos mascarillas y un generador. Este sistema de oxigeno es de tipo continuo y su duración es de 12 a 15 min. PSU: Unidad de Servicio al Pasajero, Passenger Service Unit Tableros de control familia Airbus Tableros ubicados estratégicamente cerca de las estaciones de sobrecargo desde donde controlamos sistemas de cabina de pasajeros como: Iluminación. Entretenimiento. Música ambiental. Anuncios. Llamadas de pasajero/piloto/sobrecargo. Cantidades de agua potable y desperdicio. Interruptor de luces de emergencia. Botón para reestablecer alarmas auditivas. Esta localizado en la parte superior de la estación delantera de Sobrecargos. Es un control de sistemas de la cabina de pasajeros dividida en 4 módulos. Modulo de luces. Cuenta con: Botón de presión para activar el panel. Luces centrada con tres intensidades (100%, 50% y 10%). Luces de Cabina de pasajeros. Interruptores maestros de luz de baños. Luz de trabajo de estación de sobrecargo. Luz de lectura de pasajeros. Modulo de Audio. Cuenta con: Botones de Presión para programar y seleccionar anuncios. Controles de música y control de sistema de entrenamiento para pasajeros. Modulo de Agua y desperdicio. Cuenta con: Indicador digital luminoso de agua y desperdicio. Botón de presión para indicadores. Indicadores de sistema inoperativo. Indicadores para cada Baño. Modulo de Misceláneos. Cuenta con: Botón protegido por una mica para activar el sistema de luces de emergencia. Botón indicador para humo en baños. Botón para cancelar alarma auditiva de evacuación. Botón de comando de evacuación. Botón para prueba de luces de panel. Indicador de falla CIDS. Las teclas rígidas son usadas para funciones principales las cuales tienen que operar independientemente de la pantalla. Estas teclas estan marcadas con las siguientes funciones: EMER: Activa el sistema de iluminación de Emergencia. LIGHT MAIN ON OFF: Activa o desactiva el sistema de Iluminación del Avión. LAV MAIN: Enciende las luces de los baños a máxima luminosidad para fines de mantenimiento. SCREEN 30SEC LOCK: Pone a la pantalla en descanso de 30 segundos para limpieza. EVAC CMD: Activa el sistema de Alerta de Evacuación. EVAC RESET: Restablece el sistema de alerta de evacuación. SMOKE RESERT: Restablece el sistema de detección de humo en baños. Su función es programar la función CIDS y asi comprobar la correcta operación de cada uno de los sistemas, dando un aviso de falla y la condición de la cabina. Esta ubicado en el FAP arriba de una estación de sobrecargos delantera, detrás de una puerta de acceso. Se utiliza para operar, controlar, monitorear y aprobar varias funciones de la cabina, Las funciones que maneja varían dependiendo de la configuración de la cabina y el software del CIDS. Las funciones básicas que maneja el CIDS son: Passengers Address (PA). Intercomunicación entre cabina de vuelo y pasajeros. Sistema de llamadas. Indicadores de llamadas de pasajeros. Iluminación General de la Aeronave. Sistema contra humo de baños. Iluminación de Emergencia. Se encuentran en el techo, dos en la parte delantera del avión y dos en la parte trasera. Son un indicador visual de: Rojo: Llamada del capitán que se escuchará “ding-dong”. Amarillo: Llamada desde Baño que se escuchará “ding”. Azul: Llamada de pasajero que se escuchará “ding”. Una llamada con tres o más timbres (“ding-dong, ding-dong, ding-dong”) significa EMERGENCIA. Localizados en cada estación de Sobrecargos. Su función es proporcionar información sobre quién llama, ya sea en una situación regular o de emergencia. Cuenta con Pantalla alfanumérica y luces indicadoras. Color Verde: Llamada regular. Color Rojo: Llamada de emergencia. Ubicado en la parte trasera de la cabina. Unidades de Servicio a Pasajeros (PSU) Están ubicadas en la parte inferior de los compartimientos de equipaje. Cada unidad está equipada con luces de lectura y sus respectivos interruptores para cada asiento, botón y luz indicadora de llamado al sobrecargo, señales de abrochar el cinturón de seguridad (FASTEN SEAT BELT) , bocina y compartimento de mascarillas de oxígeno. Panel delantero de control del sobrecargo Incluye el control de luces de techo, de ventana, de entrada y de trabajo. Allí encontramos el interruptor de luces de área de Galley, luces de trabajo y el interruptor para encender manual mente las luces de emergencia (ELS), el cual cuenta con una cubierta acrílica de protección. Panel Posterior Dividido en tres partes operacionales: indicador del sistema de agua potable, el indicador nos muestra la cantidad de agua disponible, indicador del sistema de desechos, el indicador nos muestra la cantidad de desechos que van en el tanque de aguas residuales y sistema de luces. Esta instalado en el techo tanto en la parte delantera como en la parte posterior. Indicando el origen de un llamado por medio de luz y timbre. Rosado: Llamado entre tripulantes. Azul: Llamado en silla de pasajeros. Ámbar: Llamado en los baños. La intercomunicación en un avión puede ser: Piloto-sobrecargo por medio del intercomunicador (handset) con un timbre “ding-dong”. Sobrecargo-piloto por medio del intercomunicador (handset) con un timbre “ding-dong”. Sobrecargo-sobrecargo por medio del intercomunicador (handset) con dos timbres “ding-dong, ding-dong”. Pasajero-sobrecargo por medio del botón de “llamada a sobrecargo” ubicado en la unidad de servicio a pasajero (USP) se escuchará solamente “ding” o desde los baños por medio del botón de “llamada a sobrecargo en baños” ubicada dentro del baño y se escuchará “ding”. EJEMPLO DE HANDSET PA – Para dar anuncios a pax. INTPH – Llamada a tripulante. FWD – Llamada a estación Sobrecargos delantera. EMME CALL – Emergencia de cualquier tipo de pilotos y cabina de pax. CAPT – Comunicación a cabina de Pilotos. RESET – Resetea o borra llamadas de cualquier estación en el ACP y AID.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser