Replicación del ADN PDF

Summary

Este documento presenta un resumen sobre el proceso de replicación del ADN, incluyendo detalles sobre la estructura del ADN y sus propiedades, así como métodos de replicación y procesos secuenciales. El material cubre el mecanismo de replicación, las enzimas involucradas y el concepto de información genética.

Full Transcript

Replicación del ADN La gente es el vehículo de ADN para hacer más ADN. Anon Prof.: Pavis Camacho. El ADN Lo forman cuatro tipos de nucleótidos, diferenciados por sus bases nitrogenadas: adenina (A) y guanina (G), citosina (C) y timina (T...

Replicación del ADN La gente es el vehículo de ADN para hacer más ADN. Anon Prof.: Pavis Camacho. El ADN Lo forman cuatro tipos de nucleótidos, diferenciados por sus bases nitrogenadas: adenina (A) y guanina (G), citosina (C) y timina (T). La estructura del ADN es una pareja de largas cadenas de nucleótidos. La adenina se une a la timina mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la guanina y la citosina lo hacen mediante tres puentes de hidrógeno; de ahí que una cadena de ADN que posea un mayor número de parejas de C-G sea más estable. El modelo de doble hélice permite explicar las propiedades que se esperan del ADN: Capacidad para contener información: lenguaje codificado en la secuencia de pares de nucleótidos. Capacidad de replicación: dar origen a dos copias iguales. Capacidad de mutación: justificando los cambios evolutivos. Estas diferencias en la información genética del ADN, son las responsables de las diferencias heredadas entre individuos, tales como el color de ojos o las enfermedades genéticas como la hemofilia. A partir del ADN se sintetiza ARN y a partir del ARN se sintetizan proteínas, éste es el llamado “dogma central de la biología molecular”. El dogma central de la biología molecular plantea que el flujo de actividad y de información es: ADN → ARN → proteína El proceso de replicación de ADN Es la base de la herencia del material genético. Se basa en la separación de las dos cadenas complementarias del ADN (molécula madre) y la formación de dos nuevas cadenas (moléculas hijas) que entran en contacto, cada una de las cuales es complementaria de cada una de las cadenas de la molécula madre. Características de la Replicación Carácter semiconservador Síntesis simultánea Secuencial Bidireccional Origen monofocal o multifocal Carácter semidiscontinuo Replicación Durante la replicación o duplicación, las dos hebras simples se separan y cada una de ellas forma una nueva hebra complementaria, incorporando bases, la A se unirá a la T de la hebra molde, la G lo hará con la C y así sucesivamente. El proceso tiene 3 fases bien diferenciadas: Iniciación, Elongación y Terminación. Pasos de la replicación: 1. Reconocimiento del punto de iniciación 2. Desenrollamiento del ADN 3. Formación de la horquilla de replicación - Cebador por ARN 4. Formación del ADN sobre el ARNs Cebadores 5. Eliminación de ARN cebadores 6. Unión de los fragmentos cortos Reconocimiento del punto de iniciación Comienza en distintos puntos de iniciación, tomado así una serie de a medida que las hebras progenitoras de ADN son separadas y replicadas hasta que los ojos se encuentran. ORC ORC ORC Iniciación Requiere una serie de proteínas iniciadoras especiales y enzimas conocidas como helicasas, formándose las horquillas de replicación, que da lugar la separación de las ramas del ADN. Una vez abierta la cadena de ADN se unen otras proteínas adicionales topoisomerasas a las cadenas individuales del ADN manteniéndolas separadas y evitando que se retuerzan y formen superenrrollamientos El proceso de la replicación se puede resumir en los siguientes eventos: 1.- se ubican los puntos de inicio 2.- separar el ADN en la horquilla 3.- no permitir la realineación antes de la replicación 4.- cebadores de ARN (ARN polimerasa) 5.- ADN polimerasa 6.- quitar cebadores de ARN 7.- unir covalentemente los fragmentos de Okazaki (ADN ligasa) La ADN girasa es una heterodímero de  400 kD que genera el superenrollamiento negativo cortando la doble hebra, para lo cual hidroliza ATP. Esta enzima es inhibida por novobicina y ácido oxolínico. Las quinolonas inhiben a la ADN Girasa Los inhibidores del metabolismo del folato (trimetropina y sulfonamidas) afectan la síntesis de nucleótidos, lo que impide la replicación del ADN. La ARN polimerasa es inhibida por rifampicina (inhibe la síntesis de la hebra líder) Recordar… El mecanismo de replicación de ADN estaba implícito en el modelo de Watson-Crick La replicación es semiconsevativa y complementaria La ADN-P actúa en dirección 5´  3´ La ADN-p solo actúa en presencia de un ARN cebador o molde preexistente La células eucariotas tienen cerca de 30.000 sitios de replicación Desde cada burbuja salen dos hoquillas de replicación hasta encontrarte con otra horquilla adyacente El numero de replicación es regulado durante el desarrollo y la velocidad varia en distintos tipos de células Debe existir una regulación para inhibir los sitios de replicación ya iniciados Gracias Ahora A Estudiar EL PROFESOR ES SOLO UNA GUIA…………..

Use Quizgecko on...
Browser
Browser