Radiactividad PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Yerlin Portilla M
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción a la radiactividad, incluyendo los tipos de radiación, la fisión nuclear, la fusión nuclear y las aplicaciones de la radiactividad, tanto naturales como artificiales. Se explican conceptos como la radiación alfa, beta y gamma, asà como las implicaciones de estos procesos en la generación de energÃa y en la medicina.
Full Transcript
RADIACTIVIDAD Profesora: Yerlin Portilla M Descubrimiento de la Radiactividad Antoine Henri Becquerel y el descubrimiento accidental. Descubrimiento del polonio y el radio por Marie y Pierre Curie. Tipos de Radiaciones Radiaciones alfa, beta y gamma. Radiación Alfa: Descripción:...
RADIACTIVIDAD Profesora: Yerlin Portilla M Descubrimiento de la Radiactividad Antoine Henri Becquerel y el descubrimiento accidental. Descubrimiento del polonio y el radio por Marie y Pierre Curie. Tipos de Radiaciones Radiaciones alfa, beta y gamma. Radiación Alfa: Descripción: La radiación alfa consiste en partÃculas alfa, que son núcleos de helio compuestos por dos protones y dos neutrones. CaracterÃsticas: Son partÃculas pesadas y grandes en comparación con otras formas de radiación. Tienen una carga eléctrica positiva (+2). Su capacidad de penetración es baja y pueden ser detenidas por una hoja de papel o la piel humana. Radiación Beta: Descripción: La radiación beta está compuesta por electrones (β− \beta^{-}β−) o positrones (β+\beta^{+}β+) emitidos durante la desintegración radiactiva. CaracterÃsticas: Tienen una masa y tamaño mucho menores que las partÃculas alfa. Las partÃculas beta negativas tienen carga eléctrica negativa (−1-1−1), mientras que las positivas tienen carga positiva (+1). Penetran más profundamente que las partÃculas alfa y pueden atravesar la piel, pero pueden ser detenidas por materiales como el aluminio. Radiación Gamma: Descripción: La radiación gamma consiste en fotones de alta energÃa liberados durante la transición de núcleos excitados a estados más estables. CaracterÃsticas: Son radiaciones electromagnéticas similares a los rayos X pero más energéticas. Tienen carga eléctrica neutra y no poseen masa. Penetran profundamente en la materia y pueden atravesar el cuerpo humano y materiales densos como el plomo. Fisión Nuclear Proceso de división de átomos pesados como el uranio. Aplicaciones en reactores nucleares y armas nucleares. Contaminación y gestión de residuos radiactivos. La fisión nuclear es el proceso en el cual el núcleo pesado de un átomo se divide en núcleos más pequeños, liberando una gran cantidad de energÃa. Se produce cuando un núcleo pesado, como el uranio-235 o el plutonio-239, absorbe un neutrón y se divide en dos núcleos más pequeños (productos de fisión), liberando varios neutrones y energÃa. CaracterÃsticas y Aplicaciones: Reacción en Cadena: Cada fisión produce neutrones que pueden causar más fisión en otros núcleos, generando una reacción en cadena controlada (en reactores nucleares) o no controlada (en armas nucleares). EnergÃa Liberada: La energÃa liberada por la fisión nuclear es significativa y se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares. Productos Radiactivos: Los productos de la fisión son generalmente radioactivos y deben ser manejados y almacenados adecuadamente para evitar riesgos ambientales y de salud. Fusión Nuclear: La fusión nuclear es el proceso en el cual dos núcleos ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado, liberando una gran cantidad de energÃa. Ocurre en condiciones de alta temperatura y presión, como en el interior de las estrellas y en reactores de fusión experimental en la Tierra. Reacción DifÃcil de Controlar: La fusión nuclear es más difÃcil de controlar que la fisión debido a las altas temperaturas y presiones requeridas para iniciar y mantener la reacción. EnergÃa Limpia: La fusión produce enormes cantidades de energÃa sin generar residuos nucleares de larga vida ni emitir gases de efecto invernadero. Investigación Activa: Aunque se ha demostrado experimentalmente, la fusión nuclear aún no se ha alcanzado a escala comercial debido a los desafÃos técnicos y de ingenierÃa. Aplicaciones y Seguridad Uso en medicina, investigación, industria y generación de energÃa. Medidas de seguridad y riesgos asociados con la radiactividad. Radioisótopos: Son isótopos de elementos quÃmicos que son inestables y emiten radiación ionizante en forma de partÃculas alfa, beta o gamma. Ejemplos incluyen el Carbono-14, Sodio-24, Cobalto-60, Yodo-131, Cesio-137, Tecnecio-99, Fósforo-32, Uranio-235, Plutonio-239, Radio-226, entre otros. Radiactividad Natural y Artificial: Natural: Provienen de elementos presentes en la naturaleza, como el Potasio-40 en el suelo y el Uranio-238 en rocas. Artificial: Producidos por humanos a través de actividades nucleares, como los isótopos utilizados en medicina nuclear y reactores nucleares. Relación entre Radiación Solar y Radioactividad Radiación Solar: EnergÃa radiante emitida por el Sol en forma de luz visible, infrarrojos y ultravioleta. Utilidad para la vida: Es fundamental para la fotosÃntesis en plantas, la producción de vitamina D en humanos y el ciclo de vida en muchos seres vivos. Utilidad y Aplicaciones de Elementos Radiactivos Aplicaciones en Costa Rica y Otros PaÃses Carbono-14: Datación de materiales arqueológicos y geológicos. Sodio-24: Tratamientos médicos y esterilización. Cobalto-60: Radioterapia en tratamientos contra el cáncer. Yodo-131: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la tiroides. Cesio-137: Fuentes de radiación en la industria y medicina. Tecnecio-99: Radiodiagnóstico en medicina nuclear. Fósforo-32: Tratamiento de enfermedades hematológicas. Uranio-235 y Plutonio-239: Combustibles en reactores nucleares. Radio-226: Fuentes de radiación en medicina y control de procesos industriales. Cuidados al Utilizar Elementos Radiactivos Seguridad: Manejo adecuado para prevenir la exposición a la radiación. Regulaciones: Cumplimiento de normativas internacionales y locales para su uso seguro. Eliminación de Residuos: Gestión adecuada de los desechos radiactivos para evitar impactos ambientales y riesgos para la salud. Funcionamiento de una Central Nuclear y Medidas de Seguridad Beneficios: Generación de electricidad con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Medidas de Seguridad: Controles estrictos para prevenir accidentes y mitigar impactos en caso de emergencias. Efectos Negativos: Radiactividad puede dañar células humanas y el medio ambiente si no se maneja adecuadamente.