RA1 La Innovación Empresarial (1) PDF

Summary

Este documento presenta un estudio sobre innovación empresarial. Se discute el proceso innovador en la actividad empresarial, así como el perfil del emprendedor y el innovador. Incluye también un diagnóstico de actitudes emprendedoras y la innovación tecnológica relacionada con el desarrollo de productos o servicios.

Full Transcript

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL RA1 LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 1. El proceso innovador en la actividad empresarial 2. Perfil del emprendedor y del innovador 3. Diagnóstico de actitudes emprendedoras 1. EL PROCESO INNOVADOR EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL La innovación empresarial consi...

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL RA1 LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 1. El proceso innovador en la actividad empresarial 2. Perfil del emprendedor y del innovador 3. Diagnóstico de actitudes emprendedoras 1. EL PROCESO INNOVADOR EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL La innovación empresarial consiste en la mejora de las actividades mediante cambios en los modelos de negocio, procesos, organización, productos, comercialización para hacer más eficiente el negocio y conseguir una mejor posición en el mercado. Una empresa que innova puede alcanzar una ventaja competitiva, es decir, general un hecho diferencial ante sus competidores. 1. EL PROCESO INNOVADOR EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Se puede innovar en muchas áreas de la empresa, no solo a nivel tecnológico: Modelos de negocio y gestión Adopción de nuevas maneras de percibir a la clientela. Ejemplo: la banca en línea permite a la clientela operar sin necesidad de acudir a la oficina y esto supone a los bancos una nueva forma de obtener clientes. Procesos Implementar nuevos o mejores procesos de fabricación, logística o distribución. Ejemplo: Amazon cambia todo el sistema de almacén y lo automatiza. 1. EL PROCESO INNOVADOR EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Producto o servicio Introducción el mercado de nuevos o significativamente mejorados productos/servicios. Ejemplo: la empresa iRobot, creadora de la aspiradora sin cable Roomba. Mercado Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño, en la estética de un producto o en su embalaje, distribución, etc. Ejemplo: el paso de comercializar los productos a través de internet ha llevado a muchas empresas a un cambio en la distribución del producto. 1. EL PROCESO INNOVADOR EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Organización Implementación de nuevos métodos organizativos en el negocio, en la organización del trabajo y en las relaciones hacia el exterior. Ejemplo: las empresas que externalizan la gestión de su plantilla (nóminas, contratación) recurriendo a gestorías para reducir costes. 1.1 Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) https://www.moncloa.com/2024/07/17/inversion-sector-publico-idid- 2779471/?utm_campaign=twitter?utm_campaign=twitter 1.1 Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) Caso práctico : Aplica las fases de I+D+i al caso del descubrimiento de una vacuna por una empresa farmacéutica 1.1 Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) ACTIVIDADES 1. Define la innovación por procesos y la innovación por productos. Después , busca información en internet y pon ejemplos reales de cada tipo. 2. Explica la diferencia entre investigación, desarrollo e innovación 3. Busca información en internet acerca de Uber, Netflix y Amazon, y explica cómo empezaron y qué tipo de innovación las ha llevado hasta su éxito actual. 1.2 La competitividad empresarial Las estrategias competitivas son aquellas que tienen como objetivo que la empresa pueda mejor su posición competitiva respecto a las demás empresas del sector. Una estrategia competitiva tiene como objetivo fundamental la obtención de una ventaja competitiva. 1.2 La competitividad empresarial La ventaja competitiva es el conjunto de características internas que la empresa tiene que desarrollar para obtener y reforzar un aposición superior frente a las empresas competidoras. Es decir, la ventaja competitiva es lo que hace que una empresa se destaque y sea mejor que sus competidores. Esto puede ser algo único o especial que la empresa tiene o hace, y que le permite atraer más clientes y vender más productos o servicios que sus rivales (precios bajos, calidad superior, innovación, servicio al cliente, etc) 1.2 La competitividad empresarial La competitividad es la capacidad que tiene una empresa para desarrollar unas ventajas competitivas que le permitan tener una posición destacada en el entorno en el que actúa. Es decir, la competitividad es la capacidad que tiene una empresa para destacarse y tener éxito en un entorno de competencia, por ejemplo, vender más, ser más eficiente y ofrecer mejores productos o servicios que otras empresas del mismo sector. Esto le permite atraer y mantener clientes, y crecer en el mercado. 1.2 La competitividad empresarial Para mejorar su posición competitiva, la empresa tiene que crear o añadir valor a un producto o proceso La cadena de valor es una forma de análisis de la actividad empresarial mediante al cual una empresa desagrega su actividad global en diferentes partes. Es decir, la cadena de valor es un modelo que muestra todas las actividades que realiza una empresa para crear y entregar un producto o servicio a sus clientes. ACTIVIDAD https://www.youtube.com/watch?v=vtUAGndt-Ro ¿Qué es la innovación, según el video? Busca al menos tres ejemplos de innovación en empresas. Explica cómo cada ejemplo ha beneficiado a la empresa. Según el video, ¿qué papel juega la innovación en el crecimiento y competitividad de una empresa? ¿Cuáles son los riesgos asociados a la innovación y cómo pueden enfrentarse, según el contenido del video? Reflexiona sobre una empresa que conozcas y que consideres innovadora. ¿Qué hace esta empresa para diferenciarse de sus competidores? 1.3 Los factores de riesgo en la innovación empresarial Innovar también puede conllevar algunos riesgos para la empresa. Estos riesgos se pueden clasificar en tres tipos: Riegos comerciales Riesgos tecnológicos Riesgos estratégicos. 1.3 Los factores de riesgo en la innovación empresarial Riesgo Comercial: - Este riesgo surge cuando una empresa lanza un nuevo producto o servicio y no sabe si el público lo aceptará o no. Las empresas pueden invertir mucho dinero en desarrollo, marketing y producción de un nuevo producto, pero siempre existe la posibilidad de que los clientes no lo compren. Ejemplo: una empresa de tecnología lanza un nuevo tipo de móvil con características innovadoras. Si a los clientes no les gusta o prefieren seguir usando otras marcas, la empresa podría perder dinero en esta nueva inversión. 1.3 Los factores de riesgo en la innovación empresarial 2. Riesgo Estratégico: - El riesgo estratégico está relacionado con las decisiones que toma la empresa para hacer cambios importantes. Se trata de cómo la empresa enfrenta la incertidumbre o cómo aprovecha las oportunidades derivadas de esos cambios. Ejemplo: Si una cadena de tiendas decide abrir muchas nuevas sucursales sin estudiar bien el mercado, podría asumir un gran riesgo. Si los clientes no responden como se esperaba, la estrategia podría fallar y la empresa perdería dinero. 1.3 Los factores de riesgo en la innovación empresarial 3. Riesgo Tecnológico: Este tipo de riesgo tiene que ver con la capacidad de la empresa para adaptarse a nuevos avances tecnológicos. Cuando una empresa decide introducir nuevas tecnologías, debe asegurarse de que sus empleados sepan cómo usarlas. Si no pueden adaptarse, la empresa podría perder su competitividad. Ejemplo: Si una empresa de transporte decide implementar vehículos eléctricos, pero sus empleados no están capacitados para usarlos o repararlos, la empresa podría tener problemas para adaptarse y esto le costaría dinero. ACTIVIDAD Busca ejemplos de empresas reales que se hayan planteado alguno de los riesgos expuestos anteriormente (comercial, tecnológico o estratégico) 2. LA TECNOLOGÍA COMO CLAVE DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas mediante las cuales, se cambia, se transforma y se utiliza el entorno con el objetivo de crear bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. En el contexto de las empresas y la innovación, la tecnología juega un papel importante porque permite a las organizaciones crear nuevos productos, mejorar procesos y hacer las cosas de forma más rápida y económica. Se suele relacionar innovación tecnológica con el desarrollo de un producto nuevo o mejorado en el mercado, el avance de un conocimiento, el empleo de las últimas técnicas en la producción o un incremento de la productividad gracias al usos de nuevos procesos. 2. LA TECNOLOGÍA COMO CLAVE DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Ejemplo de innovación tecnológica: - Departamento de producción: algún proceso o alguna máquina que tengan atributos nuevos que los hagan distintos a los utilizados en sus competidores. - Departamento de Administración: nos referimos esencialmente a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), al uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, recuperar información. Con la globalización el uso de las TIC se han convertido en fundamental para mantenerse en el mercado ya que permite a las empresas mantenerse en contacto de forma rápida con clientes, proveedores etc. 2.1 La industria 4.0 o cuarta revolución industrial Primera Revolución Industrial: Máquinas a vapor y fábricas. Segunda Revolución Industrial: Electricidad, producción en masa. Tercera Revolución Industrial: Computadoras y automatización. Cuarta Revolución Industrial: Inteligencia artificial, internet de las cosas y robots inteligentes. 2.1 La industria 4.0 o cuarta revolución industrial La Industria 4.0 para las empresas hoy en día representa una nueva forma de organizar los procesos de producción mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la automatización, y el análisis de datos. Esto va a permitir a las empresas ser más competitivas, eficientes y adaptarse mejor a un entorno cambiante. ACTIVIDAD Explica qué es la industria 4.0. ¿Crees que la aplicación de la tecnología a este nivel puede afectar a los puestos de trabajo? ¿Cómo? Razona tu respuesta. 2.2 Las empresas de bases tecnológica (EBT) El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial propone la siguiente definición para el conceto de empresas de bases tecnológicas: Las empresas de base tecnológica son compañías cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. 2.2 Las empresas de bases tecnológica Una empresa de base tecnológica es aquella que construye su negocio en torno a tecnologías innovadoras para desarrollar productos o servicios nuevos utilizando tecnologías avanzadas. Estas empresas basan su negocio en el uso de investigación científica para ofrecer soluciones a problemas en distintas áreas, como la informática, la inteligencia artificial, la robótica, etc. El motor principal de las EBT es la innovación. Suelen trabajar con productos o servicios que no existían antes o que mejoran significativamente lo que ya hay en el mercado. Ejemplo: una startup que desarrolla software de inteligencia artificial para mejorar la detección de enfermedades a través de imágenes médicas. 2.2 Las empresas de bases tecnológica Las spin-off (escisión) Una spin-off es una empresa que desarrolla un proyecto originario de otra empresa mediante a la desagregación de un departamento o de una línea de producto, o bien de la extensión de una de sus actividades. Es muy frecuente que las spin-off provengan de las universidades y organismos públicos de I+D que permiten a alguno de sus miembros a desarrollar una iniciativa empresarial a partir de conocimiento adquirido y de los resultados obtenidos en la propia universidad. 2.2 Las empresas de bases tecnológica Ejemplo spin-off: Un grupo de investigadores en una universidad descubre una tecnología para mejorar baterías eléctricas. En lugar de dejar que la tecnología quede solo en la investigación, crean una empresa spin-off para producir y comercializar esas baterías. 3. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Hoy en día ningún país es autosuficiente, sino que a todos les hace falta intercambiar productos. La globalización es la tendencia de los mercados y las empresas a expandirse hasta alcanzar una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Las empresas necesitan ganar dimensión para atender estos nuevos mercados, y una de las vías para conseguirlo es la internacionalización. 3. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS La internacionalización se define como el conjunto de operaciones que efectúa una empresa para vincularse con los mercados internacionales. Es decir, es la decisión de una empresa de entrar en otros mercados fuera de su país de origen. 3.1 Claves para la internacionalización El mercado internacional es muy competitivo y solo las más innovadoras podrán tener éxito , es decir, solo unas pocas podrán explicar su ventaja competitiva. Podemos decir que la expansión internacional se basa en el aprovechamiento de las oportunidades que tienen las empresas de explotar en otros países las ventajas competitivas que ya disfrutan en el mercado nacional. Por tanto, entre las claves para garantizar el éxito a la hora de internacionalizarse están: la especialización y diferenciación, la formación y el conocimiento; en definitiva, la innovación. La internacionalización y la innovación (I+I) deben ir juntas y potenciarse. ACTIVIDAD Explica qué entiendes por globalización. Pensad en sus ventajas y sus desventajas. Formad grupos de 4-5 personas para debatirlo 4. AYUDAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN Las ayudas para la innovación La Administración pública desarrolla serie de programas y ayudas orientadas a fomentar la competitividad empresarial. Las políticas de I+D+i representan aquellas acciones intencionales desarrolladas por los gobiernos, tanto regionales como supranacionales, con el objetivo de apoyar, promover o influir en el desarrollo de los sistemas de ciencia y tecnología. 4. AYUDAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN Acciones desarrolladas por los gobiernos para promover la tecnología: - Incentivos en forma de deducciones fiscales que se aplican a la cuota de impuesto de sociedades. - Programas de fomento mediante ayudas directas: se seleccionan proyectos en un proceso-concurso hacia la competitividad. Estos proyectos se materializan mediante subvenciones, préstamos a largo plazo a 0 interés y otras clases de ayudas. - Otras fórmulas de apoyo, como bonificaciones a la Seguridad Social del personal investigador o fomento de la contratación extranjera para la realización de actividades de I+D. En España la mayoría de las ayudas se canalizan a través del Ministerio de Ciencia e Innovación. ACTIVIDAD Las ayudas a la innovación no solo provienen del Ministerio de Ciencia e Innovación, es decir, de la Administración central, sino que también proceden de otros organismos, como las empresas privadas o las administraciones autonómicas. En grupos de 3-4 alumnos/as, buscad en la página web de vuestra comunidad autónoma las ayudas que esta ofrece a la innovación y realizar un informe con esa información que tendréis que comentar con el resto de la clase. 4. AYUDAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN Ahora vamos a ver entidades y administraciones que fomentan la internacionalización de las empresas en relación con la innovación A. El instituto de Comercio Exterior (ICEX) Es una entidad pública empresarial que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y atraer inversiones exteriores a España El ICEX ofrece una guía de servicios para la internacionalización como herramienta para impulsar la expansión de las empresas españolas en los mercados exteriores. https://www.icex.es/es/index 4. AYUDAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN B. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial El CDTI también se centra en la gestión de ayudas para la internacionalización de empresas que fomenten la innovación. https://www.cdti.es/ 4. AYUDAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN C. Programa Marco de la Unión Europea El Programa Marco de la Unión Europea es la principal iniciativa comunitaria de fomento y apoyo a la I+D+i en la Unión Europea. Tiene como objetivo la mejora de la competitividad mediante la financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. El Programa Marco se centra en convocatorias que se abren una o dos veces al año y cuyos participantes reciben, por lo general, el 50% de la financiación de los costes reales por su actividad en los proyectos. En el caso de las pymes y personal investigador, puede llegar al 75%. https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/paginas/pmid.aspx 4. AYUDAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN 4.1 Ayudas privadas a la innovación A las ayudas públicas hay que sumar la posibilidad de recurrir a la financiación privada. Préstamos: los bancos privados también ofrecen financiación para la innovación. Sociedades de capital-riesgo: son entidades que adquiere participaciones de la empresa que necesita la financiación y pasa a se accionista de esta. Su intención es mantener la participación en la empresa de forma temporal, hasta que pueda recuperar la inversión.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser