QUE ES LA POLITIC1.docx
Document Details

Uploaded by FeatureRichHonor4102
Universidad del Sinú
2024
Tags
Full Transcript
**¿QUE ES LA POLITICA?** **CURSO** **HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS** **DOCENTE** **EDGAR CORDOVA** **INTEGRANTES:** **BORJA ARRIETA ROSALIA** **YANES LOPEZ LAURA VANESSA** **PROGRAMA DE DERECHO** **FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE EDUCACIÓN** **UNIVERSIDAD DEL SINÚ** **2024...
**¿QUE ES LA POLITICA?** **CURSO** **HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS** **DOCENTE** **EDGAR CORDOVA** **INTEGRANTES:** **BORJA ARRIETA ROSALIA** **YANES LOPEZ LAURA VANESSA** **PROGRAMA DE DERECHO** **FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE EDUCACIÓN** **UNIVERSIDAD DEL SINÚ** **2024-II** En el presente documento se presentan una extensión de argumentos sobre ¿qué es la polÃtica? teniendo como referencia la definición y explicación de Jorge Gómez en su video titulado ¿Qué es la polÃtica? publicado en el 2017. Inicialmente cabe decir que, la polÃtica es un tema que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. A menudo se ha visto como un juego de poder e intereses personales, pero ¿es realmente eso? ¿No puede ser algo más? Jorge Gómez nos invita a repensar la polÃtica y su papel en la construcción de una sociedad más justa y ética. En este sentido, Gómez reivindica la polÃtica como un medio para lograr el bien común y el desarrollo de la sociedad, y no solo como un fin en sà misma, en un mundo donde la polÃtica parece estar cada vez más polarizada y alejada de los ciudadanos, es importante recordar el verdadero significado y propósito de la polÃtica, en lugar de ver la polÃtica como un juego de poder e intereses personales, la polÃtica puede ser un proceso inclusivo y participativo que busca el bien común. En este orden de ideas, Gómez comienza destacando que la polÃtica es un término que a menudo se asocia con la manipulación y el cinismo, pero enfatiza que la polÃtica también puede ser una herramienta para el cambio social y la construcción de una sociedad más justa. Señala que, la polÃtica no solo se trata de partidos polÃticos y elecciones, sino que también involucra la participación ciudadana en la toma de decisiones y la lucha por los derechos y la dignidad de todos los individuos, Gómez destaca la importancia de la polÃtica en la construcción de una sociedad más ética, argumentando que la polÃtica puede ser un medio para promover valores como la justicia, la igualdad y la solidaridad, También habla sobre la necesidad de una polÃtica que se centre en las personas y no solo en los intereses de los poderosos, y que promueva la participación ciudadana activa en la toma de decisiones. Cabe resaltar que, la polÃtica es un término que se refiere al proceso por el cual se toman decisiones colectivas en una sociedad, y se ejerce el poder y la autoridad para gobernar y administrar los asuntos públicos. La polÃtica se manifiesta en diferentes formas, como la gobernanza de un paÃs, la administración de una organización o la toma de decisiones en una comunidad, se aborda la polÃtica desde una perspectiva que busca reivindicar su importancia y su papel en la construcción de una sociedad más justa y ética. En este sentido, la polÃtica no se ve solo como un medio para obtener poder o beneficios personales, sino como un proceso que busca el bien común y el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la polÃtica es un medio para construir una sociedad más justa y ética, ya que permite a los ciudadanos participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas y sus comunidades. La polÃtica también permite abordar problemas sociales y económicos, como la pobreza, la desigualdad y la injusticia, y buscar soluciones que beneficien a todos. Se considera entonces que, es un proceso que busca construir una sociedad más justa, y es un medio para que los ciudadanos participen en la toma de decisiones que afectan sus vidas y sus comunidades. La polÃtica es importante porque permite abordar problemas sociales y económicos y buscar soluciones que beneficien a todos, la polÃtica no es un simple juego de poder y intereses personales: La polÃtica no debe ser vista solo como una forma de obtener poder o beneficios personales, sino un proceso que busca el bien común y el desarrollo de la sociedad En conclusión, la polÃtica es un tema intrÃnsecamente relevante que atraviesa nuestras vidas cotidianas, desde las aulas hasta los medios de comunicación. Lejos de ser un asunto distante, la polÃtica es la manifestación de la interacción humana y un vehÃculo esencial para la búsqueda de justicia y libertad. Desde la concepción de la polÃtica en la antigua Grecia, donde la deliberación y el uso de la palabra eran fundamentales, hasta la moderna estructura de poder que puede alienar al ciudadano, la evolución de la polÃtica refleja nuestro desarrollo como sociedad. Es crucial comprender que, al participar en la polÃtica, no solo ejercemos nuestro derecho, sino que también contribuimos a la construcción de un entorno más justo y equitativo. Por ello, el llamado es a romper el aislamiento que la indiferencia polÃtica genera, a informarnos, a dialogar y a reivindicar nuestra capacidad de influencia en los asuntos públicos. La polÃtica no es solo un campo de discusión; es un arte que abraza nuestra humanidad en su totalidad, y su estudio y práctica deben ser accesibles y valorados por todos. Por último, El desarrollo del concepto polÃtico estuvo marcado por un gran avance en la relación entre el individuo y el Estado desde la lógica de la dominación hacia la democracia basada en la participación activa del pueblo. Impulsado por la revolución liberal y el constitucionalismo, este cambio sugiere que la polÃtica deberÃa ser un espacio pluralista donde las diferencias se valoren y discutan en lugar de suprimirse. Sin embargo, el peligro del autoritarismo moderno es la despolitización del individuo, la falta de participación polÃtica que conduce al aislamiento y la dependencia del Estado. Para restaurar la sustancia de la polÃtica, existe una necesidad urgente de que los ciudadanos asuman sus responsabilidades y promuevan un contrato moral que permita el diálogo y la reflexión. Sólo a través de las palabras, el compromiso y la acción colectiva podremos escapar de la tiranÃa del silencio y construir una sociedad más justa y equitativa. Es hora de volver a comprometernos y reconocer que la polÃtica no es prerrogativa de unos pocos, sino el derecho y el deber de todos. **REFERENCIAS** *Fundación para el Progreso. (2017, 15 febrero). ¿Qué es la polÃtica? \| Jorge Gómez - Curso: Ideas y polÃtica FPP \[VÃdeo\]. YouTube. [[https://www.youtube.com/watch?v=N4ZXuG0hgCM]](https://www.youtube.com/watch?v=N4ZXuG0hgCM)*