Summary

Este documento describe un proyecto productivo comunitario, enfocándose en la creación de una cooperativa agrícola para mejorar la producción y comercialización de cultivos locales, así como fomentar la autosuficiencia y generar ingresos para la comunidad.

Full Transcript

PROYECTO PRODUCTIVO COMUNITARIO PRÁCTICA Lee y reflexiona: Cooperativa Agrícola "Sembrando Futuro” Objetivo:Establecer una cooperativa agrícola para mejorar la producción y comercialización de cultivos locales, fomentar la autosuficiencia y generar ingresos para los habitantes de l...

PROYECTO PRODUCTIVO COMUNITARIO PRÁCTICA Lee y reflexiona: Cooperativa Agrícola "Sembrando Futuro” Objetivo:Establecer una cooperativa agrícola para mejorar la producción y comercialización de cultivos locales, fomentar la autosuficiencia y generar ingresos para los habitantes de la comunidad. Beneficios esperados: - Generación de empleo local y mejora de los ingresos familiares. - Incremento de la producción agrícola y la seguridad alimentaria en la comunidad. - Fortalecimiento de la cooperación y la cohesión comunitaria. - Contribución al desarrollo económico local y al comercio regional. Fuente: Fundación TIERRA, diciembre 2016. Responde a las siguientes preguntas: - ¿Qué idea te genera el ejemplo de la lectura anterior? ¿Quiénes son los beneficiarios? - ¿Conoces algún proyecto que se esté desarrollando en tu comunidad, barrio o región? - ¿Cuál es el Proyecto Socioproductivo que se está desarrollando en tu unidad educativa? ¿Cuál es el impacto del mismo en la comunidad? 1. Proyecto TEORÍA Diferencias entre actividad, proyecto, plan y programa Actividad, acción puntual y específica para lograr un objetivo. Ejemplo. Una reunión, una limpieza comunitaria, un taller educativo, etc. Proyecto, conjunto de actividades relacionadas para alcanzar un objetivo específico. Ejemplo. Construcción de una escuela, implementación de biblioteca comunitaria, etc. Plan, tiene un alcance más amplio y general, ya que puede incluir múltiples proyectos, estrategias y acciones a largo plazo para alcanzar objetivos más generales. Ejemplo: Plan estratégico de desarrollo, plan nacional de seguridad ciudadana, etc. Programa, conjunto coordinado de proyectos o actividades con objetivos comunes. Ejemplo. Programa de educación integral, programa de desarrollo comunitario, programa nacional de control de tuberculosis, etc. Un proyecto es una serie de tareas planificadas y coordinadas para lograr un objetivo específico dentro de un tiempo y recursos determinados. Se caracteriza por tener un objetivo específico y definido, con un inicio y un final claramente establecidos, empleando recursos asignados y organizados en fases o etapas interrelacionadas, con la finalidad de producir un resultado único, siguiendo una planificación estructurada, gestionando riesgos, involucrando la coordinación de personas y procesos, y realizando evaluaciones continuas para asegurar el progreso hacia el logro de sus metas. 2. Proyecto productivo comunitario Un proyecto productivo comunitario implica que una comunidad desarrolla actividades que generan beneficios para sus miembros, como agricultura, artesanías o programas educativos, con el propósito de mejorar la economía local, impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la unión entre sus integrantes. En su ejecución, suele involucrar la colaboración activa de todos los miembros de la comunidad. Características de un proyecto productivo comunitario 1. Participación comunitaria 2. Beneficio colectivo 3. Impacto social 4. Enfoque en el desarrollo local 5. Sostenibilidad 6. Diversificación y adaptabilidad 7. Fomento del emprendimiento 8. Utilización de recursos locales Estas características definen la naturaleza integral de los proyectos productivos comunitarios, que van más allá de la simple generación de ingresos, buscando un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. 3. Estructura de un proyecto productivo comunitario Veamos la estructura básica de un proyecto productivo comunitario con conceptos y ejemplos para cada sección: 3.1. Título El título de un proyecto es una breve frase que resume su propósito principal o enfoque central. Sirve para identificar y comunicar rápidamente la esencia del proyecto. Ejemplo. "Fortalecimiento Integral de la Producción Sostenible de Quinua Real en la comunidad Otuyo de la provincia Ladislao Cabrera, Bolivia: Desarrollo Económico y Seguridad Alimentaria Local" 3.2. Introducción Presentación contextualizada del proyecto, destacando la importancia del cultivo de la quinua en Bolivia y la necesidad de fortalecer su producción en una comunidad. Ejemplo. “La amplia trayectoria productiva de la quinua en la comunidad de Otuyo se remonta a los andenes prehispánicos que existe en la zona. Su importancia radica por su alto valor nutritivo, por su cantidad de proteínas de tipo vegetal, con aminoácidos esenciales y por ser de fácil digestión, recomendando su consumo una a dos veces por semana, en especial a niños y adultos…” 3.3. Diagnóstico comunitario El diagnóstico comunitario es un análisis detallado y participativo de una comunidad que examina los ámbitos social, económico, político, cultural, ambiental, entre otros. Busca identificar necesidades, recursos y desafíos para planificar acciones que mejoren la calidad de vida de esa comunidad. Ejemplo. “La importancia de la producción de quinua se rige en los alcances de beneficio que ayudará a cada núcleo familiar. Respetando sus usos y costumbres, y el rol de los factores de cuidado y control de los espacios productivos de forma ecológica coadyuvan a una mayor solidez al precio estacional de la quinua…” 3.4. Identificación y priorización del problema central La identificación y priorización del problema central en un proyecto es elegir el problema más importante a resolver, basado en su impacto, viabilidad y urgencia. Ejemplo. “La plaga en el periodo de floración de la quinua es un delicado problema donde se ve un uso continuo de fungicidas no ecológicos o con un alto grado de toxicidad que daña el producto…” 3.5. Justificación La justificación en un proyecto explica por qué es necesario realizarlo, mostrando la importancia y relevancia de resolver el problema o satisfacer una necesidad específica. Ejemplo. “El uso de fungicidas tóxicos y no orgánicos no es suficiente, siendo necesario recurrir a los repelentes orgánicos y naturales para tener un mejor producto orgánico, que permita un mejor precio dentro los procesos de certificación de la quinua.” Aspectos del diagnóstico comunitario Fuente: https://www.anapqui.org.bo/ Dimensión social, analiza las relaciones, educación y salud de los agricultores de quinua, así como su participación en decisiones sobre el cultivo. Dimensión económica, se centra en los ingresos, dependencia económica, distribución de beneficios y recursos para la producción y venta de quinua. Dimensión política, examina las políticas gubernamentales, participación en decisiones y colaboración entre los productores de quinua. Dimensión cultural, analiza las tradiciones, conocimientos ancestrales y valores relacionados con el cultivo de quinua. Dimensión ambiental, considera prácticas agrícolas sostenibles, impacto ambiental y manejo de recursos naturales en la producción de quinua. El objetivo más amplio del diagnóstico comunitario es obtener un entendimiento completo de una comunidad: analizar sus necesidades, recursos, desafíos y fortalezas para planificar intervenciones que impulsen su desarrollo y mejora en todos los aspectos de la vida comunitaria. La quinua real, conocida como el "grano de oro", es una variedad de quinua que tiene una importancia cultural, económica y nutricional significativa en Bolivia. Algunas de sus características y su relevancia en el país son: Valor nutricional, considerada un alimento básico por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, es crucial en la dieta de muchas comunidades bolivianas. Herencia cultural, la quinua es parte integral de la cultura alimentaria ancestral de Bolivia, valorada por sus propiedades nutricionales y su papel en festividades y tradiciones. Recuperación económica, su creciente demanda a nivel internacional ha mejorado la economía de los productores bolivianos, proporcionando oportunidades de desarrollo en zonas rurales. Adaptación al entorno, la quinua real crece en regiones altiplánicas y áridas de Bolivia, mostrando su resistencia a condiciones climáticas extremas y su capacidad para crecer en suelos desafiantes. La quinua real no solo es un alimento valioso para la dieta boliviana, sino que también despierta interés a nivel global por su calidad nutricional y su potencial en la seguridad alimentaria mundial. Fuente: Agencia Boliviana de Información, 03 de marzo de 2018. 3.6. Objetivos 3.6.1. Objetivo general El objetivo general es la meta principal del proyecto, su foco principal sin entrar en detalles específicos. Es la dirección que guía todas las acciones específicas. Ejemplo: Objetivo general: "Incrementar la productividad y competitividad de la quinua en la comunidad de Otuyo, contribuyendo al desarrollo económico local." 3.6.2. Objetivos específicos Los objetivos específicos son metas concretas que desglosan el objetivo general en acciones detalladas y medibles para alcanzar el propósito principal del proyecto. Ejemplo: Identificar técnicas de fungicidas orgánicos que se usan por parte de las familias en el control de las plagas. Definir estrategias mancomunadas con participación de todas las familias de la comunidad interesadas en un mejor control de las plagas. Agilizar mecanismos de control de plagas mediante técnicas más sostenibles y por ende orgánicas. 3.7. Plan de acción: Un plan de acción en un proyecto es un documento detallado que establece las tareas específicas, los pasos a seguir, los responsables y los plazos para lograr los objetivos del proyecto. Es una hoja de ruta que desglosa las acciones necesarias para llevar a cabo y completar con éxito un proyecto. Es un detalle exhaustivo de las actividades planificadas para alcanzar los objetivos, considerando las prácticas agrícolas, la comercialización y la capacitación. Ejemplo: Implementación de prácticas agroecológicas, asistencia técnica permanente, capacitación en manejo post-cosecha, acceso a nuevos mercados y certificaciones. 3.8. Recursos: Identificación de los recursos esenciales requeridos para llevar a cabo el proyecto, incluyendo insumos, infraestructura, personal y conocimientos especializados. Ejemplo: - Semillas de calidad - Maquinaria agrícola - Técnicos especializados en cultivo de quinua - Fondos para promoción y comercialización. La comunidad de Otuyo tendrá mejores resultados en su producción usando alternativas adecuadas a técnicas de control de plagas, mecanización de la siembra, aceleración de resultados de la cosecha en menor tiempo. Y donde los talleres y charlas reforzarán esta vocación productiva. 3.9. Presupuesto: Es la estimación detallada y realista de los costos asociados a cada actividad y recurso, considerando los precios y condiciones locales. Ejemplo: Costo total estimado: bs 100,000 - Desglose por actividad: Capacitación y asesoramiento técnico: bs 20,000, maquinaria agrícola: bs 30,000, promoción y marketing: bs 15,000, otros gastos operativos: bs 35,000. CUADRO DE PRESUPUESTO SOBRE INSUMOS AGRÍCOLAS UNIDAD DE COSTO Nro. RUBRO PORCENTAJE MEDIDA TOTAL 1 kg Semilla 105.50 44.53 2 kg Fertilizantes 71.90 30.35 3 kg Fungicida orgánico. 59.90 25.12 TOTAL 237.30 100 3.10. Evaluación y monitoreo: Es el plan detallado para evaluar el progreso y el impacto del proyecto en la producción y la comunidad, utilizando indicadores específicos del contexto boliviano. Ejemplo: Seguimiento mensual del rendimiento de los cultivos, encuestas de satisfacción y aprendizaje con agricultores, análisis de mercado y ventas. La comunidad de Otuyo participa según cronograma de actividades en los talleres de mejora de la producción, siguiendo paso a paso los procesos de control de las parcelas de quinua, tomando muestras y clasificando las variedades, asimismo; verifica los precios del mercado según la demanda de las variedades requeridas en contacto con los compradores específicos con ayuda y acompañamiento de los técnicos. 3.11. Sostenibilidad: Son las estrategias y acciones concretas para asegurar que los resultados del proyecto perduren en el tiempo y beneficien a la comunidad a largo plazo. Ejemplo: Implementación de prácticas auto - sostenibles, creación de redes de cooperativas agrícolas, establecimiento de alianzas comerciales a largo plazo. La población comunal de Otuyo implementa el control de suelos, y su ciclicidad y rotación productiva para evitar el agotamiento productivo de las parcelas de producción de quinua. Asimismo, busca obtener la certificación orgánica y responsabilidad con el medio ambiente, respetando su espacio en convivencia pacífica con otros seres endémicos favorables para la quinua. Reflexiona, observa la imagen y responde: - ¿Cuál es la importancia de un proyecto productivo comunitario? - En tu comunidad o barrio, ¿qué proyecto productivo comunitario plantearías?, ¿por qué? - ¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad de un proyecto?, ¿qué sucede si un proyecto no es sostenible? Sostenibilidad de un proyecto La sostenibilidad en un proyecto se refiere a la capacidad de planificar, ejecutar y mantener las actividades y resultados del proyecto en el tiempo, asegurando que puedan perdurar y generar beneficios a largo plazo sin comprometer los recursos futuros. En el contexto de un proyecto, la sostenibilidad puede abarcar varios aspectos: Económica, se refiere a la viabilidad financiera a largo plazo del proyecto, asegurando que las inversiones realizadas generen beneficios económicos continuos y que el proyecto pueda mantenerse económicamente viable en el tiempo. Social, busca promover la equidad, la inclusión y el bienestar de las comunidades involucradas, asegurando que los beneficios del proyecto sean accesibles y perdurables para todos los actores implicados. Ambiental, implica minimizar el impacto negativo en el entorno natural durante la ejecución del proyecto y garantizar la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser