Primer Examen de Anatomía PDF
Document Details

Uploaded by AmenableMossAgate1046
Inter American University of Puerto Rico
Tags
Summary
Este documento es un examen de introducción a la anatomía, cubriendo temas fundamentales como la estructura y función del cuerpo humano, niveles de organización, células, tejidos y los diversos sistemas corporales. El documento también incluye una descripción detallada de los componentes celulares y procesos metabólicos clave.
Full Transcript
Anatomía- estudio de la estructura corporal y la relación entre sus partes Fisiología- explica las funciones del organismo vivo y de sus partes Características de los seres vivos: crecen Metabolizan nutrientes Responden a estímulos Se reproducen Mantienen su medio interno constante Nivel...
Anatomía- estudio de la estructura corporal y la relación entre sus partes Fisiología- explica las funciones del organismo vivo y de sus partes Características de los seres vivos: crecen Metabolizan nutrientes Responden a estímulos Se reproducen Mantienen su medio interno constante Niveles de Organización: Los organismos vivos se caracterizan por tener un alto nivel de organización, dedicando una gran cantidad de energía en mantener el orden y la homeostasis. Cualquier alteración en esta organización puede resultar en enfermedad, ya que la mantención del equilibrio interno es crucial para el funcionamiento adecuado de los organismos vivos. 1. Átomos 2. Moléculas 3. Células 4. Tejidos 5. Órganos 6. Sistemas 7. Organismo 1)átomo- están constituidos por electrones, neutrones y protones. Se puede definir el átomo como la partícula más pequeña de un elemento que existe de forma independiente. Los seres vivos están formados en su mayoría por átomos de los elementos carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), los cuales son esenciales para la vida. Están constituidos por electrones, neutrones y protones. 2) moléculas- Surgen de la unión de dos o más átomos. La necesidad de que los átomos estén en equilibrio provoca la combinación de éstos para la formación de moléculas. Cuando las moléculas están formadas por átomos de distintos elementos se forma un compuesto. Las moléculas o compuestos se pueden clasificar en orgánicas (si tienen cadenas del elemento carbono en su estructura) e inorgánicas (si no tienen cadenas de carbono en su estructura). Muchos de estos compuestos son fundamentales para los organismos vivos. 3) células- Son las unidades básicas de la vida y poseen vida propia, a la vez que representan las unidades más pequeñas con capacidad de realizar funciones vitales en el cuerpo humano. 4) tejidos-Son grupos de células similares que se agrupan para llevar a cabo una función específica en el organismo. 5) órganos- Son estructuras formadas por dos o más tipos de tejidos diferentes que trabajan en conjunto para cumplir una función específica en el organismo. 6) sistemas- Son conjuntos de órganos que colaboran de manera coordinada para alcanzar un objetivo común en el organismo SISTEMA TEGUMENTARIO a. Forma cubierta exterior del cuerpo (protección) b. Sintetiza Vitamina D c. En este se encuentran los receptores cutáneos, glándulas sebáceas y sudoríparas SISTEMA ESQUELETAL a. Protege y soporta los órganos del cuerpo b. Formación de Células sanguíneas c. Almacena Minerales d. Junto con los músculos proporciona movimiento SISTEMA MUSCULAR a. Movimiento b. Postura c. Producción de Calor SISTEMA NERVIOSO a. Control y Comunicación b. Reacciona a los cambios internos y externos activando los músculos y glándulas pertinentes SISTEMA ENDOCRINO a. Control y comunicación mediante secreción de glándulas corporales (liberación de hormonas). Las hormonas regulan procesos celulares tales como crecimiento, reproducción y el uso de nutrientes(metabolismo). SISTEMA CARDIOVASCULAR a. Transporta la sangre que lleva oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes y desechos SISTEMA LINFATICO a. Recoge el líquido que sale de los vasos sanguíneos y lo devuelve a la sangre;elimina los desechos en la circulación linfática y aloja los leucocitos del sistema inmunitario. SISTEMA RESPIRATORIO a. Proporciona suministro constante de oxígeno en la sangre y elimina el dióxido de carbono. SISTEMA DIGESTIVO a. Descompone alimentos en unidades que pueden absorberse en la sangre para su distribución a las células corporales, las partes indigeribles de los alimentos se eliminan a través de las heces. SISTEMA URINARIO a. Elimina del cuerpo los desechos nitrogenados, regula el equilibrio hídrico, de electrolitos y ácido-base de la sangre. SISTEMA REPRODUCTOR (MASCULINO Y FEMENINO) a. Producción de descendencia b. Producción de hormonas Celula: Unidad básica biológica más pequeña y estructural del cuerpo humano, formada por una membrana celular y un núcleo rodeado de citoplasma. La célula es un ser viviente. Esto se demuestra por su capacidad para crecer y reproducirse, sus necesidades de nutrición y de eliminación de desecho, y su capacidad para responder y adaptarse a los cambios del medio. Las células se encuentran en su mayoría formadas por cuatro elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Las células son agua en alrededor de un 60%. El tamaño y la estructura de la célula varian con su función. La célula, como todo organismo vivo, cumple una serie de funciones que conforman el metabolismo celular. Nutrición: mantiene a la célula con vida. Relación: vincula a la célula con el medio. Reproducción: permite la obtención de nuevas células. Los procesos que proporcionan a la célula la energía y las sustancias indispensables para mantenerse viva son los siguientes: *la entrada de sustancias *la transformación que experimentan dichas sustancias en el interior de la célula *la eliminación de sustancias que no son deutilidad. Componentes principales de la célula: A. Membrana Plasmática Constituye la superficie externa de la célula y separa el medio interno (interior de la célula) del medio externo (exterior de la célula). Esta estructura regula el flujo de materiales hacia el interior y exterior de la célula para permitir un ambiente apropiado para las actividades normales de la célula. B. Núcleo Es el centro de control de la célula. Es el que contiene los genes. Es el organelo más grande. C. Citoplasma Es el material celular que se encuentra fuera del núcleo y en el interior de la membrana plasmática. En su interior se encuentran los diferentes organelos. El citoplasma es el lugar donde se realizan la mayor parte de las actividades celulares, ya que en el se encuentran los diferentes organelos: Mitocondrias- representa la fábrica de "energía de la célula" es el sitio donde se produce la mayor cantidad de ATP. Lisosomas- son sacos membranosos que contienen enzimas digestivas poderosas que digieren particulas extrañas y células que sufren daño "autodigestión" Aparato de Golgi-almacena, empaqueta y exporta proteínas Retículo endoplásmico- el RE rugoso es donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas y el RE liso tiene parte en el metabolismo de los lípidos y en la desintoxicación de medicinas y pesticidas. Ribosomas- síntesis de proteínas Cilios y flagelos - los cilios desplazan líquido sobre la superficie de la célula, y un flagelo desplaza la célula entera Peroxisoma- oxida los aminoácidos y los ácidos grasos, detoxifica sustancias nocivas como el peróxido de hidrógeno y los radicales libres asociados con él. Proteosoma- degrada las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas fragmentandolas en péptidos pequeños. Transporte a través de la Membrana El transporte de sustancias a través de la menmbrana plasmática es vital para la vida de la célula. Ciertas sustancias deben ingresar en la célula para mantener las reacciones metabólicas. Otras sustancias que se producen dentro de la célula para su exportación o como productos de desecho del metabolism cellular deben transportarse fuera de ella. El movimiento de sustancias a través de la membrana plasmática ocurre de dos maneras: A. Transporte pasivo- una sustancia se mueve a favor de su gradiente de concentración. Las sustancias son transportadas a través de la membrana sin que la célula tenga que gastar energía (utiliza su propia energía cinética o energía de movimiento) B. Transporte activo- la célula proporciona la energía metabólica necesaria (ATP) que facilita el proceso de transporte. El movimiento es en contra del gradiente de concentración. Transporte Pasivo a. Difusión- proceso por el cual las moléculas y los iones se desplazan de una zona de mayor concentración a una de menor concentración. La velocidad de difusión se va a ver afectada por el tamaño de las moléculas, la temperatura y gradiente de concentración. La difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable se conoce como ósmosis. La solución con el solute impermeable ejerce una fuerza llamada presión osmótica. La presión osmótica de una solución es proporcional a la concentración de partículas de soluto que no pueden atravesar la membrana;cuanto mayor es la concentración de soluto, mayor es la presión osmótica de la solución. A medida que el agua se mueve por ósmosis hacia el interior o exterior de la célula, su volumen aumenta o disminuye. La tonicidad de una solución refleia la capacidad de esa solución para modificar el volumen de las células mediante la alteración de su contenido de agua. Toda solución en la cual una célula mantiene su forma y volumen normal es una solución isotónica. En una solución hipotónica (menor concentración de solutos) las células se hinchan y quizás se rompan debido a la penetración de agua por osmosis. En una solución hipertónica( mayor concentración de solutos ) la célula se encoge debido a la pérdida de agua por osmosIs. Una solución isotónica es una solución que tiene la misma concentración de solutos y agua que otra solución. En esta el volumen de la célula permanece igual. Filtración- proceso por el que se fuerza al agua y a los solutos a pasar por una membrana o pared mediante presión hidrostática. Transporte activo: Bomba de sodio y potasio- transporta iones de Na+ hacia el exterior de la célula e iones de K+ hacia el interior de la célula. Esto es sumamente necesario para la transmisión de impulsos nerviosos. Exocitosis- saca las sustancias fuera de las células. Es el medio por el cual las células secretan activamente hormonas, mucosidad u otros desechos celulares. Endocitosis- aquellos procesos que requieren ATP y que absorben o engullen sustancias extracelulares. Ej. Fagocitosis,pinocitosis Tejidos: Existen una gran variedad de tejidos en nuestro organismo, cada uno de ellos con características propias, que se unen para darle estructura y función (vida) a los órganos. Se conocen cuatro tipos de tejidos en el cuerpo humano: * Epitelial * Conjuntivo * Muscular * Nervioso Tejido Epitelial El tejido epitelial es una lámina de células fuertemente unidas entre sí, formando capas únicas o múltiples, de modo tal que prácticamente no existe matriz extracelular. Su grosor es el de una o más células, donde la superficie superior queda expuesta, por lo general, al exterior o a un espacio interno del cuerpo. Es un tejido avascular, donde carecen los vasos sanguíneos y linfáticos al igual que las fibras nerviosas. Este tejido está compuesto por células estrechamente unidas y permite al organismo interactuar tanto con el medio externo como el interno. Se conocen dos formas de epitelios: el de revestimiento- que son láminas de células continuas que recubren o tapizan las superficies el de glandular-que son agrupaciones de células con capacidad de secretar algunas sustancias. Funciones del Tejido Epielial: Protección Protege a las capas tisulares más profundas de lesiones mecánicas y de invasiones (defensa), así como, contra la pérdida de la humedad. Excreción Capacidad de liminar desecho de los tejidos. Sensibilidad Las terminaciones sensitivas participan en el sentido del tacto, del olfato, del gusto forman los receptores de algunos órganos. Secreción Las glándulas excretoras tienen la capacidad de sintetizar y secretar moléculas para funciones específicas. Filtración Manera selectiva que tiene el epitelio de filtrar sustancias. Absorción Capacidad de absorber sustancias químicas a través de mecanismos activos y pasivos del medio circundante. Movimiento o transporte Tipos de epitelios ciliados pueden producir arrastre de sustancias, moco o cigoto. Epitelio Glandular: Endocrinas-carecen de conductos de secreción. Liberan su producto de secreción al torrente sanguíneo Ej: tiroides, pncreas Exocrinas-vierten su producto de secreción hacia el exterior del cuerpo, ya que poseeen conductos de secreción Ej: salivales sudoríporas Tejido Conectivo: Es el tejido más versátil. Se distribuye entre los tejidos y órganos de casi todo el organismo. Se le reconoce también como tejido conjuntivo o tejido fibroconectivo. A diferencia del tejido epitelial, las células que componen la variedad de tejido conectivo están más separadas una de otras, por lo que la sustancia fundamental de la matriz abunda en gran cantidad. Es un tejido bien vascularizado con una red de irrigación que aporta el suministro de sangre. Funciones Tejido Conectivo: A. Protección física, inmunitaria y térmica B. Unión de órganos C. Soporte estructural, metabólico y nutricional D. Movimiento E. Almacenamiento Tejido Muscular: Todos los músculos del cuerpo humano están constituidos por tejidos musculares y estos a su vez por células, que tienen la capacidad contraerse voluntaria e involuntariamente cuando son estimuladas por el sistema nervioso, produciendo el movimiento. Los músculos son también productores de energía, generan calor, mantienen la postura corporal y la protección de órganos. Existen tres tipos de tejidos musculares: Muscular esqueletal- se encuentra cubriendo el esqueleto y unidos a los huesos. Es voluntario y estriado. Muscular cardíaco- Estriado e involuntario. Constituye el miocardio del corazón. Múscular liso- llamado tambiún visceral ya que se encuentra en las paredes de las visceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos. Tejido Nervioso: Se localiza en todo el sistema nervioso, es decir, en el encéfalo, médula espinal, nervios y ganglios. Tiene la misión de conductibilidad e irritabilidad. Las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso, ya que son las que tienen la capacidad de procesar y guardar extremadamente complejas por sus propiedades eléctricas. Las neuroglias no propagan participan en la propagación de los estímulos y respuestas nerviosas, son células de soporte a las neuronas, ya que alimentan y protegen a estas. Posición anatómica: Es una posición de referencia donde el cuerpo está en postura erecta o de pie, con los brazos a los lados y las palmas giradas hacia adelante. La cabeza y los pies también están orientados hacia adelante. Dicha postura proporciona significado a los términos direccionales utilizados para describir las partes y las regiones corporales. Direcciones Anatómicas: 1. Superior(cefálico) e inferior (caudal)- superior significa "hacia la cabeza" e inferior significa "hacia los pies". Superior significa también "más alto" o "por encima". Inferior también significa "más abajo" o "por debajo". 2. Anterior (ventral) y posterior (dorsal) - anterior significa "delante" o "por delante" y posterior significa "detrás" o "por detrás" 3.Medial y lateral- medial significa "hacia la línea media del cuerpo y lateral "hacia el lado del cuerpo o alejado de su línea media" 4. Proximal y distal- proximal significa "hacia o más cerca del tronco del cuerpo" o "más próximo al punto de origen de una de sus partes" y distal significa "separado o más lejos del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo" 5.Superficial y profundo- superficial significa "más cerca de la superficie" y profundo significa "más lejos de la superficie corporal" 6. Intermedio- Entre dos estructuras 7. Ipsilateral- Del mismo lado del cuerpo que otra estructura 8.Contralateral- Del lado opuesto del cuerpo que otra estructura Planos o Secciones Corporales: Para facilitar el estudio de los órganos individuales o del cuerpo en conjunto, muchas veces es útil subdividirlo o"cortarlo" en segmentos menores. Con este propósito se han descrito planos o secciones corporales con nombres específicos 1. Sagital- plano vertical que divide al cuerpo o un órgano en un lado derecho y otro izquierdo. Cuando este plano pasa por la línea media del cuerpo o de un órgano y lo divide en dos mitades iguales derecho e izquierda se le denomina mediosagital o plano mediano. 2.Frontal (coronal) - divide al cuerpo u órganos en una porción anterior y otra posterior. 3.Transverso- divide al cuerpo o un órgano en una porción superior y otra inferior. Cavidades Corporales: Los espacios dentro del cuerpo que contienen, protegen, separan y sostienen los órganos internos se denominan cavidades corporales. Los dos espacios corporales mayores se conocen como cavidad ventral y cavidad dorsal. La cavidad dorsal incluye: a. Cavidad Craneal ( formada por huesos cráneo, y contiene cerebro) b. Cavidad Medular(formada por la columna vertebral contiene médula espinal y el origen nervios raquídeos) La cavidad ventral incluye: a. Cavidad Torácica (contiene cavidades pleural y pericárdica y mediastino) a. Cavidad pleura-cada una rodea un pulmón) b. Cavidad pericárdica- (rodea el corazón) c. Mediastino - (porción central de la cavidad torácica entre los pulmones. Se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y desde el cuello hasta el diafragma.Contiene corazón, timo, tráquea y varios vasos sanguíneos grandes) Cavidad Abdominopélvica ( Se subdivide en cavidad abdominal y pelviana) * Cavidad abdominal (Contiene, estómago, bazo, hígado, vesícula biliar, int. delgado y la mayor parte int. grueso) * Cavidad pelviana Pélvica (contiene vejiga, algunas porciones int. grueso y los órganos de la reproducción) Cuadrantes y Regiones Corporales: Para describir la ubicación de los diversos órganos abdominales y pelvianos con mayor precisión, la cavidad abdominopélvica se puede subdividir en compartimientos más pequeños (regiones y cuadrantes). Regiones corporales Región Corporal Àrea o Ejemplo Abdominal Torso anterior por debajo del diafragma Acromial Punto del hombro Antebraquial Antebrazo Antecubital Àrea deprimida justo delante del codo Axilar Axila Braquial Brazo Bucal Mejilla Carpiana Muñeca Cefálica Cabeza Cervical Cuello Craneal Cráneo Crural Pierna Homeostasis: La hemostasis es la condición de equilibrio (balance) del medio interno gracias a la interacción continua de los múltiples procesos de regulación corporal. La homeostasis del cuerpo humano se ve continuamente alterada. Algunas alteraciones provienen del medio externo (EJ: calor, frío). Otras alteraciones pueden tener su origen en el ambiente interno (Ej. disminución de la glucemia). Retroalimentación Negativa: * El mecanismo fundamental que mantiene la homeostasis. * Es un proceso en el que el cuerpo detecta un cambio y activa mecanismos que lo niegan (revierten). Es un proceso clave para el equilibrio corporal y mantener la salud. * La retroalimentación negativa no produce una constancia absolutaen el cuerpo, pero mantiene los valores fisiológicos dentro de un estrecho rango de un determinado punto de ajuste *Los mecanismos de retroalimentación incluyen la presión arterial, la glucosa (azúcar) en sangre, entre otros. Retroalimentación positiva: Mecanismo que intensifica una respuesta hasta que se alcanza un punto final. En el cuerpo humano, algunos ejemplos de retroalimentación positiva son: a. Contracciones durante parto b. Coagulación sanguínea