Práctico N°17 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides information on blood cells, bronchial tubes, lungs, and the trachea. Its focus is likely on tissue structure and function, as it details blood components and structural features of organs related to respiration.
Full Transcript
Práctico N°17 1.2- Sangre: En la imagen se observa el preparado de sangre, en la cual se puede identificar eritrocitos (elementos tejidos de color rosado claro, sin nucleo que se encuentran en mayor cantidad),se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre. Los eritrocitos contienen una pr...
Práctico N°17 1.2- Sangre: En la imagen se observa el preparado de sangre, en la cual se puede identificar eritrocitos (elementos tejidos de color rosado claro, sin nucleo que se encuentran en mayor cantidad),se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre. Los eritrocitos contienen una proteína llamada hemoglobina, que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. En este preparado también se observan glóbulos blancos, pero en menor cantidad, casi escasos en nuestro preparado. Estos glóbulos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades. Los tipos de glóbulos blancos son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los monocitos y los linfocitos (células T y células B). Pulmón: En este preparado se observaron los bronquios respiratorio y terminal, las cuales se pueden identificar como las vías respiratorias que se ramifican. También se observaron alvéolos en este preparado, estos son cavidades revistas por epitelio, es donde se da el intercambio de de gases entre la sangre y el aire. Tráquea: Cartílago: está formado por anillos incompletos en forma de “C”, aproximadamente hay de 16 a 20 medialunas en los humanos. Submucosa: en este sector es donde se encuentran los principales vasos sanguineos y linfaticos Mucosa: está compuesta principalmente por el epitelio pseudoestratificado ciliado, presenta tres tipos de células principales, ciliadas, mucosas y basales. Las ciliadas son las más abundantes, son las que se encargan de la limpieza del oxígeno que entra a los pulmones, las células mucosas son las que segregan el moco a los conductos, mientras que las basales actúan como reserva, lo que quiere decir que van reemplazando las células del epitelio que van muriendo. Adventicia: es la capa más externa y recubre a los anillos incompletos cartilaginosos. Es un tejido conectivo que puede contener tejido adiposo. 3- a. Los neumocitos (también llamados células alveolares o células epiteliales alveolares) son las células que recubren los alvéolos pulmonares, donde ocurre el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) en los pulmones. Existen dos tipos principales de neumocitos: neumocitos tipo I y neumocitos tipo II, cada uno con funciones y características específicas. 1. Neumocitos tipo I: Ubicación: Los neumocitos tipo I forman la mayor parte de la superficie de los alvéolos, cubriendo aproximadamente el 95% de la superficie alveolar. Características: Son células muy delgadas y planas (escamosas), lo que permite una mínima barrera entre el aire y los capilares sanguíneos. Estas células están estiradas a lo largo de las paredes de los alvéolos. Función: Intercambio de gases: Los neumocitos tipo I permiten la difusión de oxígeno desde el aire dentro de los alvéolos hacia la sangre en los capilares pulmonares, y la difusión de dióxido de carbono en la dirección opuesta, desde la sangre hacia los alvéolos para ser exhalado. Barrera permeable: Su delgadez permite el paso rápido de gases, pero también forman una barrera semipermeable para evitar la entrada de líquidos hacia el espacio aéreo. 2. Neumocitos tipo II: Ubicación: Los neumocitos tipo II son menos numerosos que los tipo I, pero están dispersos en todo el alvéolo. Aunque representan solo alrededor del 5% de la superficie alveolar, constituyen aproximadamente el 60% del número total de células en los alvéolos, debido a su tamaño más compacto. Características: Son células cuboidales y tienen muchas vesículas en su citoplasma, llamadas cuerpos laminares, que contienen surfactante. Funciones: 1. Producción de surfactante: La función principal de los neumocitos tipo II es secretar surfactante pulmonar, una mezcla de lípidos y proteínas. Este surfactante: Reduce la tensión superficial en los alvéolos, lo que evita que colapsen al exhalar. Facilita la expansión de los alvéolos durante la inspiración. 2. Reparación y regeneración: Los neumocitos tipo II también actúan como células madre o progenitoras. Cuando hay daño en los neumocitos tipo I, los tipo II pueden proliferar y diferenciarse en tipo I para reemplazarlos y restaurar el epitelio alveolar. 3. Mantenimiento del epitelio alveolar: Participan en la homeostasis del tejido y en la regulación de los fluidos alveolares. Relación y funciones combinadas Los neumocitos tipo I son esenciales para la difusión rápida y eficiente de gases debido a su delgadez, mientras que los neumocitos tipo II juegan un papel crucial en mantener la estructura y la funcionalidad del alvéolo mediante la producción de surfactante y la capacidad de regenerar células dañadas. Juntos, garantizan que los alvéolos se mantengan abiertos y funcionales, permitiendo un intercambio adecuado de gases durante la respiración. b. La membrana respiratoria es una estructura crucial en los pulmones que permite el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre los alvéolos y los capilares sanguíneos. Se compone de varias capas delgadas que juntas permiten una difusión rápida de los gases respiratorios. Esta membrana tiene un grosor total de aproximadamente 0.5 micrómetros (µm), lo que facilita la eficiente transferencia de gases. 1. Capa de líquido alveolar con surfactante Descripción: Es la capa más interna, que cubre la superficie interna del alvéolo. Está compuesta por una fina película de líquido que contiene surfactante, una mezcla de lípidos y proteínas producida por los neumocitos tipo II. Función: El surfactante reduce la tensión superficial en los alvéolos, evitando que colapsen al exhalar y facilitando la expansión durante la inhalación. Además, este líquido permite que los gases (oxígeno y dióxido de carbono) se disuelva antes de atravesar la membrana. 2. Epitelio alveolar (neumocitos tipo I) Descripción: Esta es la segunda capa de la membrana respiratoria. Está formada por células epiteliales planas y delgadas llamadas neumocitos tipo I que cubren la mayor parte de la superficie alveolar (aproximadamente el 95%). Función: Su delgadez extrema (de apenas unos micrómetros) permite una rápida difusión de los gases entre el aire alveolar y la sangre. Estas células actúan como una barrera delgada y semipermeable. 3. Membrana basal epitelial y endotelial fusionadas Descripción: Esta capa es una membrana basal fusionada que está formada por el tejido conectivo entre el epitelio alveolar y el endotelio capilar. Básicamente, es una capa que sostiene ambas estructuras. Función: Actúa como un soporte estructural para las células epiteliales y endoteliales, proporcionando integridad mecánica a la membrana respiratoria. También juega un papel en la difusión de gases, ya que es extremadamente delgada, permitiendo que el oxígeno y el dióxido de carbono pasen con facilidad. 4. Endotelio capilar Descripción: La última capa de la membrana respiratoria es el endotelio de los capilares pulmonares. Estos son los vasos sanguíneos diminutos que rodean los alvéolos y transportan la sangre que intercambia oxígeno y dióxido de carbono. Función: Las células endoteliales forman una barrera también muy delgada, lo que facilita el paso de oxígeno desde el alvéolo hacia los glóbulos rojos en los capilares y el dióxido de carbono en dirección opuesta. Esta capa es vital para el transporte de gases entre los pulmones y el sistema circulatorio. c- Se muestra una representación de la tráquea, en la cual se observa sus divisiones anatómicas. La tráquea mide 13 cm extendiéndose desde la C6 (sexta vértebra cervical) la parte superior de la tráquea, ubicada en el cuello, llegando hasta la T4-T5 (vértebras torácicas) parte inferior de la tráquea, que continúa en la cavidad torácica hasta bifurcarse en los bronquios principales (extrapulmonares). De los bronquios principales se ramifican los bronquios intrapulmonares que dirigen el aire hacia los pulmones. d- El último dibujo esquemático muestra un corte sagital del sistema respiratorio y la columna vertebral, donde se puede observar con claridad la relación de la tráquea con las vértebras cervicales y torácicas.