Prefacio a *De Máquinas y Seres Vivos* PDF
Document Details
Uploaded by IntriguingVigor5789
Pontificia Universidad Javeriana
Francisco J. Varela
Tags
Related
- Aprendizaje Significativo como Referente para la Organización de la Enseñanza (2017) PDF
- Prefacio a la Segunda Edición de Máquinas y Seres Vivos PDF
- Resumenes de Conocimientos PDF
- Practica - Filosofía de la Autopoiesis PDF
- Tema 1 Grupos y teoría de sistemas - PDF
- Landscape Ecology Models & Theories PDF
Summary
Este prefacio reflexiona sobre la evolución del concepto de autopoiesis, descrito por Varela y Maturana, destacando su influencia en la biología, la psicología y otras disciplinas. Se argumenta que esta idea es fundamental para comprender la organización de los seres vivos.
Full Transcript
**Prefacio de Francisco J. Varela García *A la segunda edición*** 34-61. En Humberto Maturana R. Francisco Varela G. *De máquinas y seres vivos.* En este prefacio, Varela comienza recordando cómo surgió el concepto de **autopoiesis**, que él y Humberto Maturana desarrollaron juntos. Habla de cómo e...
**Prefacio de Francisco J. Varela García *A la segunda edición*** 34-61. En Humberto Maturana R. Francisco Varela G. *De máquinas y seres vivos.* En este prefacio, Varela comienza recordando cómo surgió el concepto de **autopoiesis**, que él y Humberto Maturana desarrollaron juntos. Habla de cómo este concepto fue una respuesta a la necesidad de entender mejor a los seres vivos, no solo como máquinas que funcionan con instrucciones externas, sino como sistemas que se auto-organizan y se mantienen por sí mismos. Aquí, Varela pone énfasis en lo importante que ha sido este concepto para la biología y otras áreas. Luego, Varela explica en detalle qué significa **autopoiesis**. Básicamente, se trata de la idea de que los seres vivos son sistemas cerrados que se autogeneran. Es decir, los seres vivos producen continuamente sus propios componentes y, al hacerlo, mantienen su estructura. Para Varela, esto es lo que diferencia a los organismos de las máquinas: una máquina necesita que alguien la mantenga, pero los seres vivos se mantienen a sí mismos. Esto cambia por completo cómo entendemos la vida. A medida que avanza el prefacio, Varela destaca algo muy interesante: este concepto no solo ha impactado a la biología, sino que ha sido adoptado por muchas disciplinas. Por ejemplo, en psicología, ciencias cognitivas e incluso en inteligencia artificial, se ha utilizado la idea de autopoiesis para entender mejor cómo funcionan los sistemas, desde el cerebro hasta las sociedades humanas. Aquí, se nota cómo el concepto ha crecido mucho desde que lo presentaron por primera vez. Más adelante, Varela menciona que, como cualquier idea nueva, la autopoiesis ha recibido críticas y malinterpretaciones. Algunas personas no la han entendido bien, o han tratado de usarla de formas que no son correctas. Sin embargo, Varela defiende que, a pesar de esto, el concepto sigue siendo fundamental para entender la vida desde una nueva perspectiva. Finalmente, Varela cierra el prefacio reflexionando sobre el camino recorrido desde la primera edición del libro. Aunque el concepto de autopoiesis ha sido muy exitoso en abrir nuevas formas de pensar sobre los seres vivos, él reconoce que todavía hay mucho por explorar. Cree que el futuro seguirá revelando nuevas implicaciones de esta idea, no solo en la biología, sino también en áreas como las ciencias sociales y cognitivas. Así que, en resumen, el prefacio es una reflexión sobre cómo ha evolucionado la **autopoiesis** desde que se introdujo, cómo ha impactado a tantas disciplinas y por qué sigue siendo una idea central para entender la organización de los seres vivos. ***El concepto de autopoiesis*** - ***Varela y Maturana desarrollaron el concepto de autopoiesis para comprender mejor los seres vivos.*** - ***El concepto se basa en la idea de que los seres vivos son sistemas cerrados que se autogeneran.*** - ***Los seres vivos producen continuamente sus propios componentes, lo que mantiene su estructura.*** - ***La autopoiesis diferencia a los organismos de las máquinas: una máquina necesita mantenimiento externo, mientras que los seres vivos se mantienen a sí mismos.*** - ***La autopoiesis ha impactado a la biología, psicología, ciencias cognitivas e incluso inteligencia artificial.*** ***Importancia y crítica del concepto*** - ***La autopoiesis ha sido adoptada por múltiples disciplinas para comprender mejor los sistemas, desde el cerebro hasta las sociedades humanas.*** - ***Como cualquier idea nueva, la autopoiesis ha recibido críticas y malinterpretaciones.*** - ***A pesar de las críticas, Varela argumenta que la autopoiesis sigue siendo fundamental para entender la vida*** ***desde una nueva perspectiva.*** ***Futuro del concepto*** - ***Varela reconoce que todavía hay mucho por explorar en relación con la autopoiesis.*** - ***Cree que el futuro revelará nuevas implicaciones del concepto, no solo en la biología sino también en las ciencias sociales y cognitivas.*** **La teoría de la ciencia en Kant 21-43. En Patiño, E. Kant y las ciencias sociales** 1\. Introducción a la Teoría del Conocimiento de Kant Kant establece que el conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto (mente humana) y el objeto (realidad externa). Distingue entre dos tipos de conocimiento: A priori: Conocimientos independientes de la experiencia (matemáticas, lógica). A posteriori: Conocimientos que dependen de la experiencia (ciencias empíricas). El conocimiento se produce a través de las categorías que organiza la mente humana, como causalidad, unidad, pluralidad. 2\. El Giro Copernicano en la Filosofía Kant introduce su \"giro copernicano\", planteando que el sujeto no se ajusta al objeto para conocerlo, sino que el objeto debe conformarse a las estructuras mentales del sujeto. Esto implica que las ciencias, al estudiar la realidad, se rigen por los límites de la razón humana. 3\. Crítica a la Metafísica Tradicional Kant cuestiona la metafísica tradicional que pretendí acceder al conocimiento del \"ser en sí\" (noumeno), algo que es inaccesible según Kant. Solo podemos conocer el fenómeno, es decir, cómo las cosas se nos presentan a través de los sentidos y bajo las formas de nuestra intuición (espacio y tiempo). 4\. La Relación entre Ciencia y Moral Kant separa los ámbitos de la ciencia y la moral: La ciencia se basa en el mundo sensible y las leyes naturales. La moral se refiere al mundo inteligible y la libertad. Esta separación asegura que la ciencia no puede determinar las leyes morales, que deben basarse en la razón práctica. 5\. Las Ciencias Sociales en el Marco Kantiano Aunque Kant no desarrolló directamente una teoría de las ciencias sociales, su marco epistemológico influye en su estudio: Las ciencias sociales deben abordar al ser humano como sujeto libre y moral, pero dentro de la causalidad que estudian las ciencias naturales. Patiño señala que el enfoque kantiano sugiere que las ciencias sociales requieren tanto un enfoque empírico como un marco normativo. 6\. Limitaciones y Desafíos para las Ciencias Sociales El constructo kantiano plantea desafíos para las ciencias sociales, ya que estas deben lidiar con la complejidad del comportamiento humano, que no se ajusta siempre a leyes universales como en las ciencias naturales. Las ciencias sociales necesitan una metodología que considere tanto el aspecto determinista (causalidad) como la libertad humana. En resumen, la teoría de la ciencia de Kant proporciona una base sólida para el conocimiento en las ciencias naturales, pero presenta desafíos cuando se aplica a las ciencias sociales debido a la necesidad de conciliar la causalidad natural con la libertad humana. **Teoría del Conocimiento de Kant** - Kant afirma que el conocimiento se forma a través de la interacción entre el sujeto (mente humana) y el objeto (realidad). - Distingue entre conocimiento **a priori** (basado en la razón, independiente de la experiencia) y **a posteriori** (depende de la experiencia, ciencias empíricas). - El conocimiento **a priori** utiliza categorías mentales como causalidad, unidad y pluralidad para organizar la información. **Giro Copernicano** - Kant propone un \"giro copernicano\" en la filosofía, sugiriendo que el objeto se ajusta a las estructuras mentales del sujeto, no viceversa. - Esto indica que las ciencias están limitadas por la razón humana. **Crítica a la Metafísica Tradicional** - Kant critica la metafísica por intentar acceder al \"ser en sí\" (noumeno), algo que considera inaccesible. - Solo podemos conocer el **fenómeno**, cómo las cosas se presentan a través de los sentidos y bajo las formas de nuestra intuición (espacio y tiempo). **Ciencia y Moral** - Kant separa los ámbitos de la ciencia y la moral: - La ciencia estudia el mundo sensible y las leyes naturales. - La moral se refiere al mundo inteligible y la libertad. - La ciencia no puede determinar las leyes morales, ya que estas deben basarse en la razón práctica. **Ciencias Sociales y Kant** - Aunque Kant no desarrolló una teoría de las ciencias sociales, su marco epistemológico influye en su estudio. - Las ciencias sociales deben considerar al ser humano como sujeto libre y moral, dentro de la causalidad que estudian las ciencias naturales. - Patiño argumenta que las ciencias sociales requieren un enfoque empírico y un marco normativo para comprender al ser humano. **Limitaciones y Desafíos** - El enfoque kantiano presenta desafíos para las ciencias sociales debido a la complejidad del comportamiento humano, que no siempre se ajusta a leyes universales. - Se necesita una metodología que contemple la causalidad y la libertad humana. **Conclusión** - La teoría de la ciencia de Kant proporciona una base sólida para las ciencias naturales, pero presenta desafíos cuando se aplica a las ciencias sociales. - La conciliación entre la causalidad natural y la libertad humana es crucial para una comprensión completa.