Política de Ciberdefensa 2023 (Argentina) PDF

Summary

This document outlines Argentina's 2023 cybersecurity policy. It emphasizes the importance of a systemic approach to cyberdefense, focusing on human resources, technology, and processes. It also stresses the need for international cooperation and the development of national capabilities.

Full Transcript

29/1/25, 19:45 DeepSeek - Into the Unknown 1. INTRODUCCIÓN El documento comienza explicando que esta política fue elaborada por la Subsecretaría de Ciberdefensa en el marco del Decreto 457/21, que es la Directiva de Política de Defensa Na...

29/1/25, 19:45 DeepSeek - Into the Unknown 1. INTRODUCCIÓN El documento comienza explicando que esta política fue elaborada por la Subsecretaría de Ciberdefensa en el marco del Decreto 457/21, que es la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN). Esta política es el diseño conceptual del Sistema de Ciberdefensa y sirve como guía para el Planeamiento Estratégico Militar en materia de ciberdefensa. 2. MARCO CONCEPTUAL Ciberespacio: Se define como una infraestructura tecnológica (física y virtual) que permite la creación, procesamiento, almacenamiento, transporte y destrucción de información. Es un espacio que atraviesa todos los dominios tradicionales (tierra, mar, aire) y es fundamental para el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional. Ciberdefensa: Es la protección y defensa del ciberespacio, especialmente en lo que respecta a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. La ciberdefensa es responsabilidad de las Fuerzas Armadas y se enfoca en prevenir y contrarrestar ataques cibernéticos que puedan afectar las infraestructuras críticas del país. Organización: La Subsecretaría de Ciberdefensa es el órgano político encargado de la conducción, mientras que el Comando Conjunto de Ciberdefensa (CCCD) es el responsable de la conducción operacional. Ambos trabajan en conjunto con las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad del ciberespacio. 3. ENFOQUE SISTÉMICO La ciberdefensa se aborda desde una perspectiva sistémica, es decir, como un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para lograr la protección del ciberespacio. Estos componentes incluyen: Talento humano: Es el recurso más importante, ya que es el que diseña y opera las tecnologías de ciberdefensa. Tecnología: Las herramientas y sistemas utilizados para proteger el ciberespacio deben ser interoperables y, en lo posible, de diseño nacional para garantizar la soberanía tecnológica. Procesos: Se deben establecer protocolos y políticas claras para la detección temprana de amenazas y la respuesta a incidentes cibernéticos. 4. MISIÓN PRINCIPAL La misión principal de la ciberdefensa es monitorear el ciberespacio para detectar y responder a amenazas cibernéticas. Esto incluye: Detección temprana: Identificar amenazas antes de que causen daño. Respuesta rápida: Actuar de manera efectiva para neutralizar los ataques. Aseguramiento cibernético: Garantizar que las operaciones militares convencionales no se vean afectadas por ataques cibernéticos. 5. COMPONENTES SISTÉMICOS La política describe siete componentes sistémicos que son clave para la ciberdefensa:. Seguridad de Borde, Forensia, Tecnología y Políticas: Proteger los puntos de acceso a las redes y actualizar constantemente las tecnologías. Realizar análisis forenses para investigar incidentes cibernéticos.. Infraestructura de Comunicaciones y Espectro Electromagnético: Asegurar las redes de comunicación y garantizar su resiliencia frente a ataques. Monitorear el espectro electromagnético para proteger las comunicaciones.. Industria Nacional, Investigación y Desarrollo (I+D+i): Fomentar el desarrollo de tecnologías nacionales para la ciberdefensa. https://chat.deepseek.com/a/chat/s/73aff252-cddc-4079-af11-0daabdd2a184 1/2 29/1/25, 19:45 DeepSeek - Into the Unknown Promover la soberanía tecnológica y la colaboración con empresas y centros de investigación.. Formación del Talento Humano: Capacitar a los recursos humanos en ciberdefensa, tanto en el ámbito militar como en el civil. Crear especialidades dentro de las Fuerzas Armadas para retener el talento formado.. Políticas de Seguridad de la Información: Implementar sistemas de gestión de seguridad de la información basados en riesgos. Establecer protocolos claros para proteger la información sensible.. Relacionamiento Interagencial e Internacional: Cooperar con otros organismos del Estado y con países de la región para mejorar la ciberdefensa. Participar en foros internacionales sobre ciberseguridad.. Ciberinteligencia y Prospectiva: Utilizar la inteligencia para identificar y predecir amenazas cibernéticas. Anticiparse a las tendencias tecnológicas y a los posibles escenarios de ciberataques. 6. CONCLUSIÓN La Política de Ciberdefensa es un documento estratégico que busca proteger el ciberespacio de Argentina, garantizando la soberanía nacional y la seguridad de las infraestructuras críticas. Para lograrlo, se enfoca en: El desarrollo de capacidades tecnológicas propias. La formación de personal especializado. La cooperación internacional y la coordinación interagencial. En resumen, esta política establece un marco integral para la defensa del ciberespacio, abordando tanto los aspectos técnicos como los humanos y estratégicos. ESQUEMA VISUAL Copy POLÍTICA DE CIBERDEFENSA ├─ Introducción: Diseño conceptual y guía para el planeamiento estratégico. ├─ Marco Conceptual: │ ├─ Ciberespacio: Infraestructura tecnológica. │ └─ Ciberdefensa: Protección del ciberespacio. ├─ Enfoque Sistémico: │ ├─ Talento humano. │ ├─ Tecnología. │ └─ Procesos. ├─ Misión Principal: │ ├─ Monitoreo. │ ├─ Detección temprana. │ └─ Respuesta rápida. ├─ Componentes Sistémicos: │ ├─ Seguridad de Borde, Forensia, Tecnología y Políticas. │ ├─ Infraestructura de Comunicaciones y Espectro Electromagnético. │ ├─ Industria Nacional, I+D+i. │ ├─ Formación del Talento Humano. │ ├─ Políticas de Seguridad de la Información. │ ├─ Relacionamiento Interagencial e Internacional. │ └─ Ciberinteligencia y Prospectiva. └─ Conclusión: Protección del ciberespacio y soberanía nacional. https://chat.deepseek.com/a/chat/s/73aff252-cddc-4079-af11-0daabdd2a184 2/2

Use Quizgecko on...
Browser
Browser