Full Transcript

TEMARIO OPOSICIONES COIICV | TEMA 21 1 Tema 21. Computación móvil. Cloud computing. Almacenamiento en la nube. Procesamiento en la nube. Nubes privadas, públicas e híbridas. Seguimiento y control de calidad de productos y servicios de computación móvil. IaaS, PaaS, SaaS José Miguel Sánchez Vallés Co...

TEMARIO OPOSICIONES COIICV | TEMA 21 1 Tema 21. Computación móvil. Cloud computing. Almacenamiento en la nube. Procesamiento en la nube. Nubes privadas, públicas e híbridas. Seguimiento y control de calidad de productos y servicios de computación móvil. IaaS, PaaS, SaaS José Miguel Sánchez Vallés Colegiado 0315 El aumento de la cantidad de información que produc en los sistemas de información, el aumento de cantidad de cómputo así como la mayor madurez en el uso de internet junto con la mejora de los sistemas de comunicación ha provocado la aparición de nuevos paradigmas. Cloud Computing es un nuevo paradigma que incluye u na nueva concepción tecnológica además de un nuevo modelo de negocio. D icho paradigma está basado en la exposición, gestión, uso de recursos, servicios e infraestructuras a través de internet. El Cloud computing está basado en la virtualización de recursos en internet. Algunas de sus características son, Pago por el uso que hag as de los recursos, abstracción de la implementación física de los recursos, facilidad de escalabilidad, adaptación Elástica a la demanda de peticiones de servicio y a grupación de los recursos por tipo. El Cloud computing proporciona tanto beneficios eco nómicos, como Tecnológicos así como organizativos tanto para las organizaciones co mo para los particulares. Sin embargo no son todo ventajas también presenta i nconvenientes como la falta de privacidad y riesgo de vulnerabilidad de la informa ción. Se disponen cuatro modelos de desarrollo del Cloud computing en base a los distintos tipos de nube en función de su privacidad: Las nube s públicas, privadas, Híbridas y de comunidad. Cada una presenta sus ventajas e inconve nientes en función del cliente de la nube y los servicios proporcionados. Existen tres tipos principales de tipos de servicio s proporcionados por el Cloud Computing, Software as Service (Saas) Aquellos serv icios que son accedidos a través de un thin Client, Platform as a Service (Pass) en el que el modelo de servicio está basado en el despliegue de aplicaciones y recursos de infraestructura e Infraestructura as a Service (Iaas) se proporcionan proporciona pos ibilidades a las organizaciones Se autoriza el uso exclusivo de este documento a María Amparo Pavía García, DNI 20013968N, a 26 de julio de 2019José Miguel Sánchez Vallés 2 TEMARIO OPOSICIONES COIICV | TEMA 21 que necesiten adaptar sus recursos de procesamiento y almacenamiento de una manera elástica, eficiente y que aumenta o disminuy e bajo demanda. En la actualidad las posibilidades que presenta Clo ud computing están siendo explotadas por muchas organizaciones bien como part e de la optimización de los costes de gestión o bien como parte de su modelo de negocio. La democratización de internet y la madurez de los modelos de virtualizac ión hacen de esta tecnología una de las más atractivas y con mayor posibilidad de creci miento. No obstante la dependencia de las comunicaciones se presenta un importante obs táculo a la hora de su implantación. 1. Computación Móvil La globalización y las deslocalización de las grand es empresas, así como el aumento de la cantidad de información que producen y que reutiliz an está creando que el aumento de la necesidad de cómputo y procesamiento de datos esté aumentado más rápido que la capacidad de la que disponen los ordenadores personales. Esto ha hecho que las arquitecturas de proceso/almacenamiento hayan tenido que evolucionar hacia métodos de ejecución simultánea y colaborativa entre varios equipos informáticos. Con la democratización de Internet, ha sido posible la aparición de muchos paradigmas cuya finalidad es ofrecer soluciones tecnológicas como u n servicio. Internet permite la descentralización, que equipos individuales puedan conectarse con otro s que se encuentran en un lugar del mundo diferente. Esta forma de interconexión hace que pod amos obtener una mayor cantidad de recursos de cómputo y de almacenamiento de forma distribuida . Los nuevos paradigmas, tales como la Web 2.0, computación P2P, data centers, clúster, grid, computación ubicua, etc., pretenden explotar todo este potencial. Sin embargo y para centrarnos más en el origen de l o que hoy conocemos como cloud computing, vamos a detenernos sólo en las definiciones de dos paradigmas de computación bastante usados o estudiados, como son la computación en clúster y en grid. Greg Pfister (gurú en clusters) define un clúster como un tipo de sistema paralelo que consiste en la interconexión de equipos individuales para actua r como uno solo . Considera que un equipo individual es aquel que es independiente y puede fu ncionar por sí mismo, es lo que se conoce como un nodo. Por lo tanto, un clúster es una confi guración de un grupo de nodos, que aparecen en la red como una sola máquina y actúan como tal. Puede ser administrado como un solo sistema y además está diseñado para tolerar fallos en los c omponentes, de manera que si uno falla, el usuario no se percate de ello. Además, existen vari os tipos de clúster; puede ser que todos los equipos sean similares en cuanto a hardware y softw are, por lo que estaremos hablando de clúster homogéneo; si difieren en rendimiento pero tienen s imilitudes, se trata de un clúster semi- homogéneo y en cambio, si tanto el hardware como el software son diferentes, se conoce como clúster heterogéneo. Este último tipo es el más sen cillo y económico. Se autoriza el uso exclusivo de este documento a María Amparo Pavía García, DNI 20013968N, a 26 de julio de 2019Computación móvil. Cloud computing TEMARIO OPOSICIONES COIICV | TEMA 21 3 Podemos considerar un grid como una especialización de un clúster, los centros de investigación y las universidades que disponían de estos sistemas c lúster, comenzaron a ofrecer los servicios de cálculo y almacenamiento a terceros, a través de pr otocolos estándar, dando lugar a la que hoy en día se denomina computación grid. Por lo tanto, la computación grid, o también conocida como computación distribuida, consiste en un gran número de equipos organizados en clústeres y conectados mediante una red de comunicaciones. Está orientada al procesamiento en paralelo y al almacenamiento de grandes cantidades de información . Permite compartir una amplia variedad de recursos que están distribuidos geográficamente. Entre estos recursos se pueden encontrar grandes co mputadoras, sistemas de almacenamiento, etc… A pesar de que este tipo de computación ofrece much as ventajas, tales como la potencia, escalabilidad, integración de sistemas heterogéneos , etc…, solo tuvieron éxito dentro del ámbito académico y de investigación. Esto fue debido a la complejidad para utilizar la infraestructura y los problemas de portabilidad entre grids. El siguiente paso tras los clústeres y la computaci ón en grid, fue la virtualización. Esta nueva tecnología consiste en la creación virtual de algún recurso, que puede ser un sistema operativo, un servidor, un dispositivo de almacenamiento, recurso s de red, etc. Esto tiene muchas ventajas, debido a que es posible replicar un entorno sin nec esidad de instalar y configurar todo el software que requieren las aplicaciones. La virtualización s imula una plataforma de hardware autónoma y ejecuta el software como si este estuviera instalad o. Esta nueva tecnología permite distribuir la carga d e trabajo de una manera mucho más sencilla que en la computación grid. Y también permite, como la anterior, la integración de entornos heterogéneos. Así es como surge el nuevo paradigma de computación, el cloud computing. Las plataformas de cloud computing tienen característic as de ambas tecnologías, los clústeres y los grids, pero añade sus propias ventajas. 2. Cloud Computing El término cloud computing hace referencia a un nue vo paradigma, a una concepción tecnológica y a un modelo de negocio que reúne entre otras ideas tan diversas como el almacenamiento de información, las comunicaciones entre ordenadores, la provisión de servicios o las metodologías de desarrollo de aplicaciones, todo ello bajo el mismo concepto: todo ocurre en la nube. La nube es el conjunto de servicios e infraestructuras accesibles por internet. La computación en la nube es una tecnología nueva q ue busca tener todos nuestros archivos e información, computadoras con capacidad de proceso, sistemas de comunicaciones así como la mayoría de nuestros recursos hardware en Data Cente rs accesibles a través de Internet, sin Se autoriza el uso exclusivo de este documento a María Amparo Pavía García, DNI 20013968N, a 26 de julio de 2019José Miguel Sánchez Vallés 4 TEMARIO OPOSICIONES COIICV | TEMA 21 preocuparse por poseer la capacidad suficiente para almacenar información o de computación en nuestro sistemas físicos. El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (nego cios por Internet). 2.1. Características del Cloud Computing Una de las principales características del Cloud Co mputing es que no hay necesidad de conocer la infraestructura detrás de esta, pasa a ser “una nub e” donde las aplicaciones y servicios pueden fácilmente crecer (escalar), funcionar rápido y cas i nunca fallan, sin conocer los detalles del funcionamiento de esta “nube”. Este tipo de servicio se paga según alguna métrica de consumo, no por el equipo usado en sí, sino por ejemplo en el consumo de electricidad o por uso de CPU/hora como en el caso de Amazon EC2. Se definen algunas de sus características más impor tantes: • Pago por uso : una de las características principales de las sol uciones cloud es el modelo de facturación basado en el consumo. El cliente pag a por los servicios contratados/Consumidos. • Abstracción: La abstracción corresponde a olvidar los detalles d e la implementación por parte de los usuarios y los desarrolladores, tomand o este concepto desde un enfoque en donde las aplicaciones se ejecutan sobre una maquin a física que no está especificada, los datos son almacenados en ubicaciones desconocidas, la administración de los sistemas está bajo responsabilidad de un tercero y finalment e los usuarios tienen acceso a esta infraestructura desde cualquier lugar con acceso la red. En cuanto a la virtualización se refiere a la habilidad del sistema para crear siste mas que parezcan independientes ante los usuarios a través de mecanismos de compartir y asig nar periodos de uso a los recursos que cada unidad necesita. Cloud Computing. • Agilidad en la escalabilidad: Característica o capacidad consistente en aumentar o disminuir las funcionalidades ofrecidas al cliente, en función de sus necesidades puntuales sin necesidad de nuevos contratos ni penalizaciones . De la misma manera, el coste del servicio asociado se modifica también en función de las necesidades puntuales de uso de la solución. Esta característica, relacionada con e l pago por uso, evita los riesgos inherentes de un posible mal dimensionamiento inici al en el consumo o en la necesidad de recursos. • Multiusuario: Capacidad que otorga el cloud que permite a varios usuarios compartir los medios y recursos informáticos, permitiendo la opti mización de su uso. Se autoriza el uso exclusivo de este documento a María Amparo Pavía García, DNI 20013968N, a 26 de julio de 2019Computación móvil. Cloud computing TEMARIO OPOSICIONES COIICV | TEMA 21 5 • Autoservicio bajo demanda: permite al usuario acceder de manera flexible a la s capacidades de computación en la nube de forma auto mática a medida que las vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción human a con su proveedor o proveedores de servicios cloud. • Acceso sin restricciones: Característica consistente en la posibilidad ofrec ida a los usuarios de acceder a los servicios contratados de cloud computing en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo que d isponga de conexión a redes de servicio IP. El acceso a los servicios de cloud com puting se realiza a través de la red, lo que facilita que distintos dispositivos, tales como teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles, puedan acceder a un mismo servicio ofre cido en la red mediante mecanismos de acceso comunes. • Acceso a redes de banda ancha de acuerdo con el NIST (National Institute of Stan dard and Technology) , debe ser posible acceder a la red en la nube desde cualquier lugar y por medio de cualquier dispositivo (por ejemplo, teléfo no inteligente, laptop, dispositivos móviles, Tablets). • Agrupación de recursos: los recursos informáticos del proveedor se agrupan para prestar servicios a diversos clientes utilizando un modelo de múltiples usuarios, con diferentes recursos físicos y virtuales asignados y reasignado s de manera dinámica según la demanda. Existe un sentido de independencia geográf ica. Generalmente, el cliente no tiene control o conocimiento de la ubicación exacta de los recursos proporcionados. Sin embargo, puede ser capaz de especificar una ubicaci ón en un nivel de abstracción mayor (por ejemplo, país, región o centro de datos). Los ejemplos de recursos incluyen almacenamiento, procesamiento, memoria, ancho de ba nda de la red y máquinas virtuales. • Rápida elasticidad : las capacidades se pueden suministrar de manera r ápida y elástica, en muchos casos automáticamente, para una rápida ex pansión y liberar rápidamente para una rápida contracción. Para el cliente, las capaci dades disponibles para suministro, parecen ser ilimitadas, además, se puede adquirir c ualquier cantidad de capacidades en cualquier momento Servicio con capacidad de medida : Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de recursos de manera automática utilizando una capacidad de medición (por ejemplo, almacenamiento, procesami ento, ancho de banda y cuentas de usuario activas). El uso de los recursos se puede m onitorear, controlar y notificar, lo que proporciona transparencia tanto para el proveedor c omo para el cliente que utiliza el servicio. 2.2. Ventajas del Cloud Computing Las ventajas o beneficios del Cloud Computing se cl asifican según el marco en económicos, tecnológicos u organizativos. Se autoriza el uso exclusivo de este documento a María Amparo Pavía García, DNI 20013968N, a 26 de julio de 2019José Miguel Sánchez Vallés 6 TEMARIO OPOSICIONES COIICV | TEMA 21 2.2.1. Beneficios económicos Reducción de costes de mantenimiento : El Cloud Computing permite reducir los costes de mantenimiento, soporte y ahorro de energía de los s istemas de información existentes, además proporciona un ahorro en el despliegue de nuevas in fraestructuras. No es necesario el pago de licencias o las actualizaciones de versiones, suele n ir incluidas en el coste del servicio. Flexibilidad : Reacción más rápida ante los cambios en las condi ciones del mercado, incorporando servicios adicionales cuando sea necesario por part e del proveedor de Cloud. Los beneficios económicos son especialmente importa ntes para las empresas que no disponen de suficientes recursos facilitándoles ser competitiva s al proporcionarles la oportunidad de adoptar nuevos desarrollos de Tecnologías de la Información (TIC) con costes razonables al adoptar el modelo de pago por consumo y disminuir los costes d e mantenimiento. 2.2.2. Beneficios Tecnológicos Facilita el despliegue en la implantación , no es necesario infraestructura (hardware, softwa re y comunicaciones) aunque también depende de la especi ficidad y complejidad de los servicios solicitados. Asimismo se simplifican las tareas de actualizaciones, mantenimiento y soporte. Los aspectos de seguridad de la información se ven facilitados al realizar una gestión centralizada que permite que el proveedor de servic ios TI proporcione accesos seguros que garanticen la privacidad y confidencialidad de la i nformación (encriptación de datos, https, Kerberos, etc.) y una completa protección antivirus . Además debe garantizarse el funcionamiento y la estabilidad del sistema en un marco 24/7 por med io de la utilización de infraestructuras a prueba de fallos y líneas replicadas y disponiendo de alte rnativas para proporcionar el servicio por otros medios y en otras ubicaciones en el menor tiempo po sible. Se proporciona de esta forma una mejora en la capacidad de adaptación y de recuperac ión de desastres así como una reducción de los tiempos de inactividad. Proporciona Elasticidad que permite hacer frente a aumentos y disminucione s de las cargas de los sistemas de información provocados por variacio nes en la actividad de áreas funcionales y procesos de negocio, con el menor coste posible. La responsabilidad en el desarrollo y operación de los sistemas de inf ormación puede transferirse parcialmente a la empresa suministradora de Cloud. Se suprime también la complejidad en los procesos de actualización en las versiones. Mayor respeto por el medio ambiente , dado que al centralizar los servicios se produce un menor consumo de energía (partida importante de los coste s de la infraestructura de TI) y una reducción en el impacto medioambiental. Se autoriza el uso exclusivo de este documento a María Amparo Pavía García, DNI 20013968N, a 26 de julio de 2019