Neuroanatomía TP PDF
Document Details
Uploaded by StunnedFibonacci
Tags
Related
- Review: Neuroanatomy & Neurophysiology For Clinical Neuroscience, Part 1 & 2 PDF
- Neuroscience 1 - Neuroglial Cells and Cerebral White Matter PDF
- Neuroscience LC1 Introduction to Neuroanatomy PDF
- Lancaster University PSYC112/132 Introduction to Neuroscience 2024-25 PDF
- Clinical Neuroscience: Brainstem Neuroanatomy PDF
- Neuroscience PDF
Summary
This document provides an overview of neuroanatomy, psychoneurobiology, and the history of neuroscience. It covers concepts like the structure and function of the nervous system, and also looks at the historical development of the field and different theories of brain function. Key figures and concepts within this broad field are presented
Full Transcript
Práctico 1 y 2 Neurociencia - Conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso con el fin de acercarse a la comprensión del funcionamiento del cerebro. Psiconeurobiología - Es una disciplina integradora que aplica los princi...
Práctico 1 y 2 Neurociencia - Conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso con el fin de acercarse a la comprensión del funcionamiento del cerebro. Psiconeurobiología - Es una disciplina integradora que aplica los principios de la Biología para estudiar los procesos mentales y el comportamiento, y que se desarrolla en el campo de la Neurociencia. Recurre a otras ramas del conocimiento como la Neuroanatomía, la Neurofisiología, la Neuroquímica, la Neuroendocrinología, la Neuropatología y la Neurofarmacología, y tiene su expresión a través de diferentes subespecialidades, como la Psicofarmacología, la Psicofisiología Experimental y la Neuropsicología. - Metodología: estudia la relación entre el encéfalo y las funciones psicológicas complejas (lenguaje, memoria, etc). - La psiconeurobiología realiza investigación básica y aplicada, tanto sobre humanos como animales, a través de estudios de casos y de diseños experimentales (experimentos). - Plantea que no hay determinismo biológico o biologicismo, pero tampoco positivismo. - Tiene un supuesto básico de trasfondo, según el cual la “mente” o los “procesos mentales” poseen continuidad con el funcionamiento del cerebro (correlación). Se trata del monismo psicofísico (concepto que implica que entre el cerebro y la mente existe una continuidad). - El concepto de plasticidad explica que el comportamiento depende de un feedback entre el individuo (biológico) y su ambiente (experiencia). - A través de la Psiconeurobiología estudiamos el cerebro en relación al psiquismo, pero teniendo muy en cuenta que el psiquismo no se reduce al cerebro. - Estudiamos la conducta desde la mirada del sistema sistema nervioso, lugar donde asienta parte del psiquismo, ya que éste no se reduce a la biología sino al producto de la interacción. Para entender la conducta debemos considerar a los genes, a la experiencia, y a la percepción del momento actual. - Es decir, la conducta es resultado de la actividad neural en un momento dado y acorde a la percepción del mismo. Dicha actividad neural, a su vez, responde a la dotación genética (los genes, producto de la evolución) en interrelación con la experiencia o medio ambiente en que se desarrolló el sujeto. Finalmente, una vez desplegada una conducta, esta actuará modificando el medio ambiente, pero también influyendo en el proceso de la evolución a través de la modificación génica. - Al desplegar una conducta percibimos que existe algo que nos guía y determina cómo, cuándo y qué hacer; en la antigüedad se lo llamaba alma o espíritu, hoy lo denominamos mente. La mente surge del hecho de que cada uno de nosotros es conciente de su propia existencia, y cuando pensamos o actuamos, sentimos como si algo en nuestro interior estuviera pensando o decidiendo a actuar (mente). Por tanto, la conciencia de mí mismo hace surgir la mente. Y esa mente emerge del funcionamiento del sistema nervioso (monismo), y no es independiente del mismo (se opone al dualismo cartesiano, que en su extremo veía en la glándula pineal al punto de unión entre la estructura física, el cerebro, y el espíritu). Hoy sabemos que la conducta se apoya en el cerebro, lo necesita, pero no se reduce sólo a dicha estructura. 1 - Por ende, estudiar psiconeurobiología no significa limitarse a un determinismo biológico. Si bien las redes neuroanatómicas se van estableciendo según una planificación genética, su poder y su efectividad no están predeterminadas, sino que quedan sujetas los vaivenes del medio ambiente, es decir a la experiencia del sujeto (ejemplo la representación cortical de los dedos de la mano, que es más amplia en los músicos entrenados que en las personas que no se dedican a la música). Cada cerebro se moldea acorde al estímulo, al medio, a la experiencia. - Principios epistémicos en los que se fundamenta la disciplina Psiconeurobiológica: 1. El conocimiento, que se representa a través del lenguaje y de la visión; puesto que construye un significado de la realidad utilizando inferencias inconscientes que completan con una fabulación o una ilusión mediante un proceso de abstracción. Con imágenes construimos nuestro conocimiento del mundo y luego lo representamos a través del lenguaje. Nuestro cableado neuronal tiene mayoritariamente conexiones visuales que permiten manejar imágenes tanto en el plano consciente como en el no consciente. 2. El agente cognoscente constituido por la mente, que surge de la conciencia de sí mismo y asumiendo el concepto de conciencia como la capacidad de darnos cuenta de nosotros y del medio. - La Psiconeurobiología adhiere a tres principios epistémicos: estructuralismo, constructivismo y pragmatismo. El sistema nervioso es una estructura, inmanente a las relaciones, y que se construye constantemente por la acción. También sigue los principios existencialistas. Primero existimos, luego adquirimos la esencia. Aprendemos abstracciones a partir de otros seres humanos. - Se plantea un doble enfoque crítico: Mantener la especificidad de cada nivel de complejidad. No todo es “neuro” (neuromarketing, neuroeconomía, etc). Historia de la neurociencia - No es lineal, sino que es una historia de sucesivos descubrimientos, refutaciones y reinvenciones. - Está atravesada por la confección de la “investigación científica”. - El experimento es un método clave en el continuo proceso de investigación científica. - Nos centramos en el dualismo entre el localizacionismo y el holismo. Aristóteles (384 - 322 a.C): Sostenía que el corazón representa la sede de la conciencia y del pensamiento. Afirmaba que mientras la inteligencia y los afectos residían en el corazón, el cerebro sólo cumplía la función de enfriar la sangre caliente que provenía del corazón. Hipócrates (460 - 370 a.C): Sostenía que el cerebro no sólo participaba en las sensaciones, sino también en la inteligencia. Consideraba al cerebro como el responsable exclusivo de las alegrías, placeres, risa y diversión, y la pena, aflicción, desaliento y las lamentaciones, es decir, de los sentimientos. Y también es gracias al cerebro que adquirimos sabiduría y conocimientos - “Soy de la opinión de que esta víscera ejerce en el ser humano el mayor poder”. 2 Galeno (129 - 216): A las funciones asignadas por Hipócrates, les suma las percepciones y el movimiento. Comenzó a deducir las funciones a través de las formas, por eso al encontrar blando al cerebro y duro al cerebelo, al primero le atribuyó la función de recibir las improntas de las sensaciones, al que también se adhieren las memorias, y al cerebelo le otorgó el sentido del movimiento. Su teoría del funcionamiento del cuerpo era en base al equilibrio de los líquidos, considerando que circulaban por los nervios desde el cerebro hacia las extremidades y en sentido inverso. Empezaba así a incursionar en el sistema nervioso periférico. Vesalius (1514 - 1564): Realizó precisas descripciones anatómicas de todo el cuerpo humano, incluyendo al cerebro. Consideró al cerebro como centro de la mente y de las emociones, y probó con evidencia experimental que los nervios no se originaban en el corazón, sino en el cerebro. Descartes (1596 - 1650): Estaba convencido de que el ser humano tenía propiedades que lo hacían único, y que su intelecto y su alma se hallaban fuera del cerebro. En tal sentido denominó mente a una entidad espiritual que recibía las sensaciones e iniciaba los movimientos a través de una comunicación con el cerebro mediante la glándula pineal. Galvani (1737 - 1798): Sostenía que los nervios eran estimulados eléctricamente a partir del cerebro para provocar el movimiento de los músculos. Suponía que dichas señales eran bidireccionales, es decir, en un sentido movían, y en el contrario sentían. Se experimentó con la sección de dichos nervios (seccionarlos), lo que provocaba pérdida del movimiento y de la sensibilidad. Gall (1758 - 1828): Referente del localizacionismo (localización de las funciones en el cerebro, planteaba un área específica para cada función - cada función cognitiva tiene una estructura específica en el encéfalo). Relacionaba la superficie del cráneo con los rasgos de personalidad del sujeto, de modo que a través de las mediciones craneanas estimaba la bondad, la maldad, la generosidad y hasta la criminalidad (comienzos de la Frenología - Lombroso). Flourens (1794 - 1867): Referente del holismo (todas las regiones del cerebro participan en todas las funciones cerebrales). Planteaba al cerebro como una unidad funcional. Broca (1824 - 1880): Influenciado por la idea de ligar una función del cerebro a una localización específica, presentó el caso de un paciente conocido como el Sr. Tan Tan, con severas alteraciones en la expresión del lenguaje, pero que conservaba la capacidad de comprenderlo. Luego del fallecimiento del paciente, hizo extraer su cerebro y observó una lesión en el lóbulo frontal izquierdo, hecho que se repitió en otros pacientes con similar cuadro clínico. De esa manera, demostró que en dicha región (lóbulo frontal izquierdo) se encuentra el área de producción del lenguaje o área de Broca. Wernicke (1848 - 1905): Inspirado por Broca estudia casos clínicos sobre problemas en la comprensión del lenguaje. Así halla el área correspondiente, el área de Wernicke. 3 Darwin (1809 - 1882): Plantea la teoría de la evolución, que revolucionó a toda la Biología, según la cual las especies han evolucionado a partir de un antepasado común y la diferencia existente entre las especies se originaría a partir de un proceso de selección natural. Entre los rasgos hereditarios que podrían evolucionar Darwin incluyó la conducta, como por ejemplo la respuesta ante el miedo, muy ventajosa para facilitar la huida de los depredadores. Y debido a que la conducta refleja la actividad del sistema nervioso, los mecanismos del cerebro que controlan la respuesta del miedo serían similares en varias especies. Por ello actualmente se utilizan los estudios realizados en animales para compararlos con los que se esperaría en los humanos. A su vez, según la teoría darwiniana muchos rasgos conductuales se especializan según el entorno: los monos necesitan balancearse por tanto desarrollan muy bien el sentido de la vista; las ratas que requieren incursionar por variados túneles, desarrollan muy bien el tacto a través de sus bigotes, etc. Schwann (1810 - 1882): Comienza a proponer la teoría celular, según la cual todos los tejidos estarían formados por unidades microscópicas llamadas células, por ende, todos los seres vivos están compuestos de una o más células. Plantea que la célula es la unidad básica de estructura y organización de los seres vivos, y que surgen de células preexistentes (biogénesis ≠ abiogénesis). Santiago Ramón y Cajal (1852 - 1934): Estableció la teoría celular conocida como la Doctrina Neuronal, según la cual las neuronas se comunican por contacto (sinapsis) y no por continuidad; contrariamente a la teoría del reticulado de Golgi en la que las neuronas formaban una red continua. Plantea a las neuronas como células cerebrales individuales; unidad estructural y funcional básica del sistema nervioso, compuesta por el Soma y sus expansiones (axón y dendritas) Dirección de la transmisión neuronal: dendritas → soma → axón Sigmund Freud (1856 - 1939): En sus inicios como médico se inclinó hacia la neuropatología y a la neurología, trabajando junto a Charcot en el Servicio de Neurología de Salpetriere. Como testimonio de su antecedente psiconeurobiológico se destacar su obra Proyecto de una Psicología para Neurólogos del año 1895. ¿Era dualista? → Inconsciente: “su naturaleza íntima nos es tan desconocida como la realidad del mundo exterior, y nos es dado por el testimonio de nuestra conciencia tan incompletamente como el mundo exterior por el de nuestros órganos sensoriales”. Brodmann (1868 - 1918): Analizó la corteza cerebral, y la dividió en 47 regiones basándose en las diferencias citoarquitectónicas que observaba. No obstante, aún persiste la discusión si en realidad no fueron 52 las regiones descriptas. Con análisis citoarquitectónicos y casos clínicos fue relacionando áreas con funciones específicas. António Damásio(1944 - ): Convencido de que las teorías tradicionales sobre la naturaleza de la racionalidad no podían ser correctas, se dedicó al estudio de las bases neurales de la razón, de las emociones y de los sentimientos, como lo expresa en su obra El error de Descartes. 4 Joseph E. Ledoux (1949 - ): Estudió los mecanismos cerebrales de las emociones estableciendo las bases neurales del miedo aprendido, el cual se apoya en circuitos neurales que transmiten la información sensorial del tálamo a la amígdala, sin intervención de la corteza cerebral; por tanto, un procesamiento emocional no conciente. Eric Kandel(1929 - ): Hizo una notable contribución en la descripción de las bases neurales de la memoria. Interrelación mente - cerebro Estableció los principios de la neurociencia, que actualmente guían y enmarcan la disciplina psiconeurobiológica: 1. La mente es un conjunto de operaciones llevadas a cabo por el cerebro. Todos los procesos mentales, incluso los procesos psicológicos más complejos, son consecuencia de operaciones del cerebro. Así, las enfermedades mentales son correlatos a nivel de la función cerebral. 2. Los genes y las proteínas que codifican determinan en gran medida el patrón de interconexiones entre las neuronas cerebrales y los detalles de su funcionamiento. Por ello, los genes ejercen un gran control sobre la conducta. 3. Las alteraciones genéticas no justifican por sí solas toda la variancia de las principales enfermedades mentales, sino que los factores sociales o del desarrollo también tienen una importancia fundamental. Todo lo “aprendido” termina expresándose como “naturaleza” (crítica al dualismo). 4. Las alteraciones de la expresión genética inducidas por el aprendizaje provocan cambios en los patrones de conexión neuronal. El aprendizaje modifica las conexiones neuronales, las cuales modifican la expresión genética, lo que influye nuevos cambios a nivel de las conexiones neuronales. 5. La psicoterapia o la asistencia psicológica son eficaces y producen cambios a largo plazo en el comportamiento gracias al aprendizaje, que modifica la fuerza de las conexiones sinápticas e incluso la expresión genética. Feedback: base de la efectividad de la terapia psicológica. En estos principios Kandel nos enseña que todos los procesos mentales tienen su base en el cerebro, que los genes expresan las conexiones sinápticas que intervienen en el comportamiento de un sujeto, pero las mismas se modifican por estímulos del medio y del aprendizaje, de modo que todo lo que se aprende se transforma en algo tangible; estos cambios fundamentan biológicamente al concepto de individualidad. Y de modo contundente, Kandel nos enseña como la intervención psicológica, en cualquiera de sus formas, actúa modificando las conexiones sinápticas - Estos principios, ¿implican un determinismo biológico?: No, ya que si bien los genes determinan la cantidad de células y sus conexiones primarias, cada cerebro es moldeado por la experiencia propia del individuo (plasticidad). - Criticar el dualismo implica aceptar una base neuro-biológica de la psicología; no hay una escisión mente - cuerpo, sino una continuidad. Esto no implica perder el nivel de complejidad (experiencia del individuo, contexto social, situación particular, características del desarrollo, etc). 5 - Comportamiento: resultado de la actividad neural en un momento dado y acorde a la percepción del mismo. Clasificación del sistema nervioso. - Anatómica: Neuroanatomía. - Funcional: Neurofisiología. Divisiones del sistema nervioso. - Clasificación neuroanatómica: Sistema Nervioso Central S.N.C: compuesto por todas las estructuras protegidas por el cráneo y la columna vertebral (encéfalo y médula espinal). Es donde ocurre gran parte del procesamiento de la información sensorial Se encuentra dentro del estuche óseo formado por el cráneo y el conducto raquídeo; dentro del cráneo se halla el encéfalo (más que el cerebro, incluye tronco cerebral y cerebelo), y en el interior del conducto raquídeo se encuentra la médula espinal. El tronco cerebral se halla conformado por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo. Sistema Nervioso Periférico S.N.P: compuesto por todas las estructuras por fuera del cráneo y la columna. Está conformado por los nervios periféricos que emergen del sistema nervioso central; los nervios que nacen de la médula espinal se llaman nervios espinales o raquídeos y los que lo hacen desde el encéfalo se denominan nervios craneales. Todos los nervios periféricos existen en pares, por lo que se los denomina pares craneanos o pares raquídeos. - 12 pares de nervios craneales. - 31 pares de nervios raquídeos o espinales. - Ganglios. - Clasificación neurofisiológica: Sistema Nervioso Somático S.N.S: (o de la Vida de Relación) es el encargado de vincular al sistema nervioso con el medio ambiente (permite su interrelación con el medio) y lo hace a través de diferentes funciones, tales como la sensorio-motricidad y las funciones cerebrales superiores. 6 Sistema Nervioso Autónomo S.N.A: (o de la Vida Vegetativa) es aquel que permite el equilibrio interno del organismo sin su control voluntario; es decir, el que permite el funcionamiento propio de nuestras vísceras. - El S.N. se caracteriza por una organización basada en la interrelación entre cada una de sus estructuras y funciones. Así por ejemplo existen funciones de la vida de relación (S.N.S) en el S.N.C. y en el S.N.P., de igual modo el S.N.A se halla tanto en el S.N.C como en el S.N.P. Por ejemplo, la sensoriomotricidad se lleva a cabo a través de estructuras existentes en el S.N.C y también en el S.N.P. Es decir, que la orden es impartida desde el cerebro, y la ejecución es realizada por los nervios periféricos, vinculando así al interior con el exterior del sujeto. De la misma manera, por ejemplo, el S.N.A, regula la temperatura y se activa ante diversos estados emocionales; en el caso de estar ante una situación que nos provoca miedo el cerebro activará una respuesta (S.NC.C) que provocará la sudoración (conducida por los nervios periféricos). Repasos: Neurona. Sustancia gris y Sustancia blanca. La sustancia blanca son axones mielinizados que transmiten información, la sustancia gris son los cuerpos neuronales que procesan información. Distribución en el encéfalo. El cerebro y el cerebelo están envueltos en su exterior por una corteza de sustancia gris, y en su interior presentan sustancia blanca. 7 Distribución en la médula espinal. El tronco encefálico y la médula espinal carecen de corteza cerebral, sólo están formados por sustancia blanca que posee núcleos en su interior (sustancia gris?). Ventrículos. - Los ventrículos cerebrales son cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo (LCR) que desempeñan un papel crucial en la protección y nutrición del cerebro. Son una serie de estructuras situadas en el interior del cerebro,que forman el sistema ventricular. Estos ventrículos se encuentran interconectados y configuran una serie de cavidades revestidas de epéndimo, una membrana especializada. - Existen cuatro ventrículos cerebrales: - Ventrículos laterales: Son una pareja de ventrículos gemelos ubicados a lo largo de los hemisferios cerebrales, justo debajo del cuerpo calloso. En estos ventrículos se encuentra la mayor parte de los plexos coroideos, donde se produce la mayor cantidad de LCR. - Tercer ventrículo: Se sitúa por debajo del tálamo y se comunica con los ventrículos laterales a través del orificio interventricular o de Monro. - Cuarto ventrículo: Localizado entre el tronco cerebral y el cerebelo, se conecta con la médula espinal a través del canal ependimario. También se comunica con la aracnoides mediante los orificios de Luschka y Magendie, permitiendo la distribución del LCR a lo largo del encéfalo. - Funciones de los Ventrículos Cerebrales: son elementos esenciales para la salud y el funcionamiento del cerebro.Producen, circulan y absorben el LCR, que actúa como un amortiguador, nutriendo y protegiendo el tejido cerebral. El correcto funcionamiento de los ventrículos es crucial para mantener la homeostasis y el equilibrio del sistema nervioso central. 8 - Vías de conducción nerviosa: es el trayecto que sigue un impulso nervioso. Se clasifican como: Sensitivas (ascendentes o aferentes): viaja del SNP al SNC. Los estímulos son captados por el SNP, que lleva la información hacia el SNC Motoras (descendentes o eferentes): viaja del SNC al SNP. La información parte del SNC hacia el SNP que emite una respuesta al estímulo. Sensoriales: incluye a las sensitivas (vía táctil), la vía acústica, óptica, olfativa y vestibular. Teorías de la Evolución. - Lamarck propone una teoría de la evolución fundada en la transmisión de los caracteres adquiridos. Tomamos el ej. de la jirafa, el alargamiento progresivo del cuello generado en un individuo era transmitido a su descendencia, es decir, el carácter adquirido del cuello largo se transmitía. Esta teoría supone que los humanos son el punto cúlmine de la evolución, la cual es un proceso intencionado. - Darwin hablaba de procesos poblacionales, no individuales. Consideraba que en una población hay variabilidad fenotípica, fundada en variabilidad genética. Por ende, en una población hay variabilidad de rasgos o caracteres, y por la constitución ambiental van a reproducirse y sobrevivir los individuos con rasgos que les permitan adaptarse mejor, aquellos seleccionados por la naturaleza. Para esta teoría la evolución es un proceso ciego, no dirigido, que no va a tener su fin en el ser humano. En base a esta teoría, Spencer funda el Darwinismo social, afirmando que hay sociedades más evolucionadas que otras, que deberían someter o acarrear a las menos evolucionadas hacia el progreso. Confunde la noción de evolución con progreso, y vuelve a la concepción de Lamarck donde la evolución tenía un fin. Filogenia: evolución de las especies. - El sistema nervioso en términos filogenéticos empezó de manera muy rudimentaria, el registro más arcaico que tenemos es el “medusa”, donde las neuronas no están muy concentradas sino más difusas. - Cuando aparece la bilateralidad, comienzan a desarrollarse los vertebrados - El cerebelo va cambiando y la corteza (sede de los comportamientos y las funciones cognitivas más complejas) se va volviendo cada vez más rugosa y grande. La corrugación de la corteza se relaciona con (y se explica en base a) que (1) favorece comportamientos más complejos, como la interacción social, el razonamiento, la planificación, etc. Pero a su vez (2) el hecho de que la cabeza del neonato deba ser más 9 grande para contener a esa corteza, genera el problema de que pueda o no pasar por el canal de parto, cosa que la naturaleza soluciona favoreciendo más corteza pero haciendo que se meta hacia dentro. Ontogenia: evolución de un individuo de una especie particular. - Desarrollo ontogenético del Sistema nervioso: La hoja ectodérmica del embrión se pliega y forma un tubo neural que se cierra en sus extremos, y se divide progresivamente: Aparecen primero 3 vesículas, una posterior (rombencéfalo), una que está en el medio (mesencéfalo) y una posterior o más frontal (prosencéfalo). Aproximadamente a las 5 semanas dos de esas vesículas se dividen y se forman 5 vesículas: el Prosencéfalo originará el Telencéfalo y el Diencéfalo; el Mesencéfalo quedará igual porque es indiviso, y sólo se diferencia; y el Rombencéfalo dará origen al Metencéfalo y el Mielencéfalo. 10 Cada una de las 5 vesículas continúan el desarrollo, y formarán ciertas estructuras nerviosas definitivas: el Telencéfalo dará lugar al cerebro, el Diencéfalo formará los tálamos y el hipotálamo, entre otras, el Mesencéfalo continúa siendo mesencéfalo, el Metencéfalo da lugar al Puente o Protuberancia y al cerebelo, y el Mielencéfalo se continuará en el Bulbo raquídeo. - Por otro lado, los hemisferios cerebrales son estructuras que evolucionaron ontogénicamente a partir de la diferenciación del telencéfalo; en tanto, las estructuras que provienen del diencéfalo, representadas por el tálamo y el complejo talámico, quedan incluidas dentro del telencéfalo. El cerebro. - La estructura más evolucionada de nuestro encéfalo es el cerebro. Está compuesto por dos hemisferios cerebrales, muy similares morfológicamente y diferentes funcionalmente. Ambos hemisferios se mantienen conectados por las comisuras interhemisféricas, a través de axones que transcurren en su interior. Si bien existen varias comisuras interhemisféricas, las que consideramos son dos: el cuerpo calloso y el fórnix o trígono cerebral. El cuerpo calloso tiene una disposición alargada en sentido ántero-posterior con dos extremos más prominentes: el anterior o rodilla y el posterior o rodete. 11 El trígono cerebral (o fórnix), con una morfología muy particular se asemeja a la conformación de una silla sin respaldo, con cuatro prolongaciones que se asemejan a las patas de esa silla. Tiene entonces una porción central, de la que se desprenden cuatro prolongaciones que se arquean y terminan en cuatro estructuras abultadas, dos tubérculos mamilares hacia delante y dos complejos amigdalinos hacia abajo y atrás. Recapitulacionismo de Haeckel. - La ontogenia recapitula la filogenia. Un individuo de la especie, en su desarrollo ontogenético, va pasando por los distintos estadíos filogenéticos. Hay vestigios de nuestra evolución en nuestro desarrollo ontogenético Kahneman: Sistema 1 y Sistema 2. - Propone una teoría de proceso dual, las cuales suponen que nuestra capacidad cognitiva posee dos sistemas diferentes, que según el autor son: Sistema 1: vinculado con las emociones (proceso no consciente) y las intuiciones (la forma en que aparecen a mi conciencia los resultados de un proceso). Es considerado “automático”, ya que es un proceso cognitivo cuyos productos cognitivos (intuiciones) son tramitados rápidamente. No depende de mi voluntad ni de gran esfuerzo, tampoco lo podemos detener de manera voluntaria (es difícil frenar un sesgo antes de que se produzca, es un proceso intuitivo, es involuntario). 12 La tramitación está vinculada a las emociones por lo tanto transcurre por fuera de mi conciencia, y siendo que el producto aparece de pronto en forma de intuición, no puedo dar cuenta de los pasos de su producción. De este provienen la mayor parte de nuestros procesos cognitivos. Sistema 2: vinculado con el razonamiento. Es considerado “más manual”, es lento. Se requiere esfuerzo para racionar, este sistema requiere dedicar recursos cognitivos. Lo iniciamos intencionalmente y también lo podemos suspender a voluntad. Siempre es conciente, pero la conciencia no es razón (todo lo que es razonamiento es conciente, pero no toda la conciencia es razón). Su producto cognitivo es el razonamiento, y puedo explicitar los pasos que le dieron lugar a mi razonamiento. Es bastante limitado en los procesamientos cognitivos cotidianos, porque la mayor parte de nuestras acciones están mediadas por la intuición, no la razón. Su correlato anatómico es la corteza prefrontal. A veces es preferible tomar decisiones guiado por el sistema 1, y a veces por el sistema 2 Modelo de funcionamiento cerebral Tamaroff Allegri. - Es un modelo de organización funcional del Sistema Nervioso. - Posee tres niveles funcionales básicos: 1. Sensorio-motor; 2. Gnósico-práxico; 3. Simbolización. - Plantea que hay 4 sistemas: El sistema supramodal prefrontal: control e iniciativa (cognitivo). El sistema de alerta: responsable del despertar cognitivo. Los sistemas de memoria y emoción: se encuentran en paralelo y en interacción con los tres niveles funcionales. 13 - Cuenta con dos vías, aferente (sensorial) y eferente (motora) Vía aferente: 1. Sensorio: se recibe el estímulo. 2. Gnósico: se reconoce esa información recibida. 3. Simbolización: la información se simboliza, y hay una convergencia de diferentes sentidos. Luego la información llega al control ejecutivo y se puede tomar una decisión al respecto. Por ej. se recibe el estímulo calor, se identifica que es una quemadura por fuego, simbolizo que estoy quemándome la mano con la hornalla encendida, se toma la decisión de sacar la mano. Vía eferente: Al tomar una decisión el control ejecutivo hace el camino inverso 3. Simbolización 2. Práxico: se planifica el movimiento 1. Motor: se ejecuta la decisión planificada Teoría del Encéfalo triúnico o triuno de Paul McLean. - Se denomina triuno porque si bien es un encéfalo completo, tiene esquemáticamente tres etapas: 1. Encéfalo primitivo: se relaciona a lo instintivo, y está vinculado con comportamientos de supervivencia. Le llama también reptiliano. Constituye el 5% del encéfalo. 2. Encéfalo límbico: está vinculado con lo emocional, y es la sede de la mayoría de los procesamientos emocionales y sociales. Se emplaza sobre el encéfalo anterior. Se llama también paleomamífero. Constituye el 10% del encéfalo. 3. Encéfalo cognitivo-ejecutivo: está relacionado con la neocorteza, y con los comportamientos y las funciones cognitivas más complejas, con lo racional. Es el más reciente filogenéticamente hablando. También se le dice neomamífero. Se lo consideraba “cerebro racional”, ya que una de sus funciones es el razonamiento (ubicado en parte de la corteza prefrontal). Constituye el 85% del volumen cerebral del encéfalo. A pesar de que los encéfalos 1 y 2 tengan menos volumen, son muy importantes (ej. la preeminencia del Sistema 1 por sobre el Sistema 2). 14 - Cada uno se relaciona con determinadas estructuras: 1- El complejo reptiliano (encéfalo primitivo) se relaciona con el cerebelo y el tronco encefálico. 2- El complejo paleomamífero (encéfalo límbico) se relaciona con el sistema límbico. 3- El complejo neomamífero (encéfalo cognitivo-ejecutivo) se relaciona con la corteza - El modelo hoy es bastante discutido, pero es representativo para comprender cómo está constituido el encéfalo. 1. El tronco encefálico, que forma parte del encéfalo primitivo o complejo reptiliano, tiene tres partes: el bulbo raquídeo el puente o protuberancia el mesencéfalo 2. El sistema límbico tiene muchas partes, algunas de ellas son: las amígdalas (hay una por cada hemisferio) los hipocampos (hay uno por lóbulo temporal) los tálamos 15 3. La corteza (vista en práctico 3) Práctico 3 Procesamiento de la información. - La consciencia es el estado en el cual un individuo puede dar cuenta de sí mismo y de su medio ambiente. - El procesamiento de la información se vincula con la corteza cerebral. Es el correlato neuroanatómico de la consciencia, es decir, la consciencia (fisiológico) tiene lugar en la corteza (anatómico). - Los procesamientos no conscientes se relacionan con: Núcleos del prosencéfalo basal: núcleo basal de Meynert y septum. Ganglios de la base: telencefálicos y diencefálicos. - Por ende, debemos pensar en la tramitación consciente como aquella que se efectúa principalmente en la corteza cerebral (sobre la superficie o cortical). La corteza. - La corteza cerebral básicamente es sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, con sus proyecciones cortas (dendritas) largas (axones) desprovistas parcial o totalmente de la cubierta lipídica llamada vaina de mielina. A esta parte del tejido nervioso, le sumamos las células no excitables que conforman la glía. 16 - La ubicación de la sustancia gris cortical es periférica, conformando una cubierta (manto) sobre las superficie de ambos hemisferios cerebrales. Al corte podemos observar una serie de hendiduras de profundidad variable llamadas surcos (menos profundas) y cisuras (más profundas). Lo importante de estos pliegues es que tienen al menos una primera función, la de aumentar la superficie cortical, y por lo tanto el área que permite tramitar lo consciente está aumentada. Con los surcos y las cisuras, y el acompañamiento que hace la corteza a lo largo de toda la superficie, la cantidad de cuerpos neuronales que podemos ubicar en una superficie cortical rugosa en lugar de lisa es mucho mayor. Y a mayor área cortical, mayor funcionalidad. - En la corteza se hallan los procesos psicológicos superiores. Se integran procesos psicológicos básicos y se elaboran funciones más complejas. Tipos de corteza - La corteza cerebral no es uniforme, ya que existen diferentes tipos de corteza cerebral según el criterio evolutivo. Existen regiones que poseen corteza primitiva, otras con corteza intermedia, pero la mayor parte del cerebro presenta una corteza cerebral muy desarrollada llamada neocorteza. - La arquicorteza es la más antigua filogenéticamente hablando, y posee tres capas celulares. - La paleocorteza es intermedia en la evolución filogenética, y posee de tres a cinco capas celulares. - La neocorteza aparece en las etapas más tardías de la evolución filogenética del S.N, comprende los cuatro lóbulos externos de la corteza y presenta muchos tipos neuronales distintos. En particular, los investigadores están de acuerdo con que existen cinco tipos de neuronas en la corteza: Células piramidales; Células estrelladas; Células fusiformes; Células de Martinotti y Células de Cajal- Retzius. La distribución de los diferentes tipos neuronales dio lugar a la concepción laminar de la corteza cerebral. Según este modelo existen capas o láminas, desde la superficie hasta la profundidad de la corteza cerebral (límite con la sustancia blanca), donde se observan variaciones en cuanto a la densidad de la población celular, el tamaño y la forma de las células que las constituyen: 1. Capa I o molecular: es la más superficial y es de naturaleza receptora. Las células más abundantes son las neuronas de Cajal-Retzius, cuyas dendritas reciben aferencias procedentes de diferentes regiones corticales, subcorticales y del tronco encefálico. Sus cortos axones sinaptan con neuronas de la misma lámina. 2. Capa II o granular externa: es una lámina receptora y efector, compuesta por células estrelladas pequeñas y células piramidales de igual tamaño. Las dendritas de las células piramidales ascienden hasta la primer capa sinaptando con las células allí presentes, y sus axones que se desprenden de la base del cuerpo (piramidal) ingresan a la sustancia blanca para formar parte de los fascículos eferentes. 3. Capa III o piramidal externa: prevalecen neuronas piramidales, cuyo comportamiento estructural es semejante a las piramidales de la capa anterior. La función de ésta lámina es efectora, por sus fibras eferentes. 4. Capa IV o granular interna: es receptora y está compuesta, mayoritariamente, por células granulares o estrelladas. 17 5. Capa V o piramidal interna: es principalmente efectora, y está compuesta por células piramidales de gran tamaño. El comportamiento con relación a los contactos intracorticales es similar a todas las células piramidales descriptas. Pero los axones de estas células van a formar importantes fascículos al formar parte de la sustancia blanca. 6. Capa VI o polimórfica: tiene una función receptora y efectora. Las células de Martinotti son la que, mayormente, se encargan de los estímulos provenientes de otras regiones encefálicas porque sus cuerpos se encuentran en la proximidad de la sustancia blanca, y sus axones descargan los impulsos en células que se ubican en las capas superiores. Otro de los tipos celulares es el de las células fusiformes, con axones que ingresan en la sustancia blanca, tal como las células piramidales. Neocorteza: homotípica y heterotípica. - Las áreas asociativas de la corteza presentan un patrón estructural homotípico, semejante al constituido por las seis capas descriptas. Representan el 85% de toda la corteza cerebral. - Las cortezas sensitivas y motoras componen el 25% restante de la corteza cerebral. A su vez, las áreas sensoriomotrices pueden dividirse en primarias y secundarias. En el caso de las sensoriales, las áreas primarias reciben al estímulo y las secundarias permiten su reconocimiento. Para el caso de las motrices las primarias ejecutan el movimiento que ha sido programado y propuesto por las secundarias. Las áreas sensoriomotrices secundarias responden al patrón general descripto para las asociativas (isotípico u homotípico), en cambio en las primarias no es posible identificar las seis láminas y son denominadas cortezas idiotípicas o heterotípicas. Hendiduras. - La hendidura interhemisférica divide dos hemisferios cerebrales, en cada uno de los cuales se reconocen tres caras: una externa, una basal y una interna. Estos hemisferios presentan simetría morfológica pero asimetría funcional. 18 - En la cara externa hay cisuras, un tipo de hendidura profunda, que dividen dicha cara en cuatro lóbulos. Por ende, la segunda función de las cisuras es dividir los hemisferios en lóbulos. - Los lóbulos son zonas encefálicas encargadas de la tramitación sensorial y motora. - Cada uno de los lóbulos presenta surcos, hendiduras poco profundas que separan elevaciones denominadas circunvoluciones o giros, los cuales son áreas cerebrales dotadas de especialidad funcional 19 Lóbulo frontal: - Participa en 5 funciones: motricidad, lenguaje, razón, emoción y social. Se encarga del control motor, de la expresión del lenguaje, de las funciones ejecutivas, emocionales y sociales, de la resolución de problemas y el razonamiento estratégico. Así, constituye una verdadera coyuntura psiconeurobiológica que permite la interacción con uno mismo, con lo otro como objeto del mundo, y con el otro como ser social; es entonces, una pieza clave que caracteriza y enriquece nuestro comportamiento. - Tiene como subregión a la corteza prefrontal. - A través de la corteza prefrontal el sujeto se comunica: a) con sí mismo, mediante la puesta en marcha de la planificación de procesos psicológicos complejos y de la toma de decisiones (a través de actos racionales y emocionales); b) con el medio, que modificando al sujeto, éste a su vez modifica al medio, garantizando así una organización recursiva en el procesamiento mental, y c) con el otro, mediante la identificación y diferenciación social. Lóbulo temporal. - Se ocupa de funciones como la memoria, la emoción, la comprensión del lenguaje (Wernicke) y la audición. Recibe la información auditiva. - Tiene como subregión al hipocampo. 20 Lóbulo parietal. - Se ocupa de la convergencia de sentidos, recibe información sensitiva (somatosensación; integración sensomotora; procesamiento somestésico; integración y procesamiento de información sensorial que proviene de diferentes fuentes; procesamiento de la información simbólica, relacionada con el lenguaje). Lóbulo occipital. - Se ocupa del procesamiento de la información visual, permitiendo así la visión. Áreas corticales - Brodmann definió las distintas áreas de la corteza, su citoarquitectura y su función. Las áreas del lenguaje, el área de Brocca (producción) y el área de Wernicke (comprensión) se encuentran unidas por un fascículo arqueado, que es sustancia blanca. El Homúnculo de Penfield - Es una representación simbólica del mapa sensorial y motor de nuestro cuerpo en el cerebro. Fue descrito por el Doctor Wilder Penfield quien descubrió que en nuestro cerebro existe una pequeña área que refleja la sensibilidad de cada parte de nuestra anatomía, cada área tiene un registro de cada parte del cuerpo. Decidió representar esta estructura como si fuera una forma humana, dando lugar al Homúnculo de Penfield, donde las áreas más sensibles muestran un mayor tamaño. 21 Corteza somatosensorial Corteza motora Las cortezas primarias: captan estímulos Cortezas motoras y somatosensoriales: - Hay dos giros importantes en la tramitación de información: - El área somatosensorial primaria se encuentra detrás de la cisura central, y capta los estímulos. Corresponde a la circunvolución postrolándica, donde se reciben las aferencias contralaterales, invertidas y desproporcionadas, de modo que es mayor la extensión cortical (y por tanto, mayor número de neuronas) para percibir los estímulos de la mano, la lengua y los labios. Reciben al estímulo - El área motora primaria se encuentra delante de la cisura central, e inicia la ejecución del plan motor elaborado. Ejecutan el movimiento programado. - La parte motora de la corteza (anterior) y la parte sensitiva (posterior) se asocian en un bucle complejo que da lugar a la integración sensoriomotriz. 22 Corteza visual primaria: recibe información del tálamo, que a su vez recepciona estímulos desde ambos ojos y correspondientes a las mitades retinales homolaterales; por lo tanto, el área visual primaria registra el campo visual contralateral y corresponde al área 17 de Brodmann (o área estriada). Corteza auditiva primaria: se corresponde con las áreas 41 y 42 de Brodmann, sobre la cara superior de la circunvolución temporal superior. Existe una sistematización tonotópica, de modo que la región posterior recepciona tonos altos y la anterior los bajos. Cortezas secundarias: La corteza somatosensitiva secundaria, proyectada en la cisura lateral y en la ínsula, procesa estímulos dolorosos e interviene en el reconocimiento táctil de los objetos. Permiten el reconocimiento del estímulo. La corteza motora secundaria programan y proponen los movimientos que ejecutan las áreas primarias. La corteza visual secundaria que corresponde a las áreas 18 y 19 de Brodman, se ubican por delante de la anterior y reciben aferencias desde el área 17 y desde el tálamo. La corteza auditiva secundaria se ubica en las áreas 21 y 22, alrededor del surco temporal superior, que constituye el límite de ambas áreas precedentes y que respectivamente se corresponden con la circunvolución temporal superior y media. Las áreas motoras se encuentran en el lóbulo frontal, las sensitivas en el lóbulo parietal, las visuales en el occipital y las auditivas en el temporal. 23 Cortezas terciarias. Áreas de asociación de sentidos (visuales, auditivos, somatosensoriales): - Área parieto-occipito-temporal. - Área de asociación límbica (emociones). - Área de asociación prefrontal. - Corresponden al 85% de la corteza, por lo que la mayor parte de la corteza está dedicada a asociar. - En ellas se produce el procesamiento más complejo entre la llegada de la cognición del mundo y la salida del comportamiento adecuado a ese mundo; esto es, el procesamiento entre el arribo de aferencias externas conducidas hacia el cerebro, y la salida de eferencias desde el cerebro hacia el medio externo. Se encargan de asociar información que proviene desde diferentes regiones cerebrales, y que llegaron desde los distintos sentidos. De este modo, integrando los estímulos se puede organizar una respuesta. Es el mecanismo que nos permite hacer un recorte de la realidad, interpretarla y responder adaptativamente. - Hay dos tipos de asociación: Unimodal: se une información del mismo tipo (áreas secundarias). Procesa información de un determinado sentido y se encuentran próximas a la corteza que 24 procesa ese mismo sentido. Ejemplos: área visual secundaria relaciona el color, la forma, la perspectiva; el área auditiva secundaria relaciona los tonos, las frecuencias, el volumen, etc. Multimodal o supramodal: unen distintos tipos de información (áreas terciarias). Relaciona diferentes modalidades sensoriales, imprescindibles para interpretar el medio ambiente y planificar diferentes operaciones mentales, bases del pensamiento. - Prefrontal: situada en polo del lóbulo frontal, por delante de la corteza motora primaria y secundaria. - Temporo-parieto-occipital: situada entre los lóbulos temporal, parietal y occipital, integrando diferentes informaciones procedentes de sentidos como la visión, el tacto y el oído. Permite vincular los datos procedentes de las distintas vías perceptivas. Interpreta a la realidad como un todo, mediante la percepción consciente. Además, el hemisferio derecho controla la ubicación en el espacio, y el hemisferio izquierdo la decodificación del lenguaje. - Límbica o interna: integra las informaciones provenientes del sistema límbico. Permite asociar nuestras emociones a la interpretación que hacemos de la realidad, hacer una correlación con nuestros recuerdos, y decodificar la emoción de otros sujetos. Ganglios basales (de la base) o núcleos subcorticales. - Son estructuras núcleo grises, cercanas al encéfalo primitivo. - Evolutivamente, del telencéfalo se origina el cuerpo estriado y del diencéfalo los tálamos. - El cuerpo estriado se divide en: Neoestriado (conformado por los núcleos caudados, el putamen y el núcleo accumbens). Paleoestriado (por los pálidos - Globo pálido interno y externo). Arquiestriado (por los complejos amigdalinos). - El Neoestriado Dorsal (núcleos caudados y putamen) participa en la regulación de la corteza cerebral, y en la modulación de los movimientos involuntarios y automáticos (conjuntamente con el Pálido, el Subtálamo y la Sustancia Negra forman el Sistema Extrapiramidal). - El Neoestriado Ventral formado por el Núcleo Accumbens, que interviene en la regulación de los condicionamientos, en la conducta apetitiva y adictiva, ya que se relaciona con los circuitos de recompensa y placer. - El núcleo lenticular se origina por la unión del globo pálido con el putamen. - Los tálamos poseen en su interior diversos agrupamientos neuronales que constituyen sus núcleos específicos. Cada uno participa de un circuito diferente y tiene una función particular. - Si bien son múltiples las funciones en las que los tálamos intervienen, a modo de resumen podemos decir que cumplen un rol fundamental en el relevamiento de diferentes circuitos o vías de conducción nerviosa, es decir, actúan como una estación de relevo para la información que reciben y luego distribuyen hacia algún lugar determinado de la corteza cerebral, si la información se encuentra ascendiendo, o hacia el tronco cerebral si la información se encuentra descendiendo. - Núcleos del tálamo: hay dos núcleos ubicados en el extremo posterior, denominados cuerpos geniculados, que forman un importante centro sensorial íntimamente conectado a 25 los tubérculos cuadrigéminos del mesencéfalo. Por otro lado, los núcleos dorsomedianos y el pulvinar, representan la antesala de las áreas asociativas anteriores y posteriores, respectivamente. - Diencefálicos: Tálamos. Epitálamo. Hipotálamo. Subtálamo. 26 Práctico 4 Corteza. Corteza prefrontal. - Es donde se realizan la mayor cantidad de conexiones a nivel cortical. - Se ocupa de las funciones ejecutivas, emocionales y sociales. Planificación de procesos psicológicos complejos. Percepción y conducta motora. Identificación y diferenciación social. - Es responsable de la flexibilidad cognitiva. - Lleva a cabo el freno comportamental: Función inhibitoria de impulsos de regiones inferiores. Reprime la respuesta conductual “por defecto”. - También está presente en otros mamíferos pero más chica. 27 - Su funcionamiento se ve interrumpido por: Ingesta de drogas de abuso, ej. alcohol. Sueño (está inhibida durante el sueño MOR, REM). Clímax sexual (se inhibe durante el orgasmo). - Partes: Corteza prefrontal dorsolateral. Corteza prefrontal ventromedial. Corteza orbitofrontal. Síndrome dorsolateral. - Déficit en las funciones ejecutivas. - Dificultad en adaptación a situaciones nuevas (poca flexibilidad mental). - Conductas automáticas (dependientes de estímulo); reactividad automática con respecto a los sentidos. - Incapacidad de ver desde puntos de vista diferentes. - Fácil distracción por estímulos ambientales. - Semblante de indiferencia; no manifiestan emociones (hipoafectividad). - Incapacidad para iniciar comportamientos. - Cambio de personalidad. 28 Síndrome orbitofrontal: Phineas Gage. - Gage: afección de áreas ventromedial y orbitofrontal. Pierde el freno comportamental, el freno inhibitorio de lo instintivo. - Emocionalmente desinhibidos. - Conductualmente desinhibidos. - Rara vez presentan un afecto neutro. - Incapaces de inhibir o demorar gratificaciones. - Acciones socialmente inapropiadas: - Comportamiento sexualmente agresivo. - Pueden cometer hurtos (falta de planificación). - Conducir de manera temeraria. - Despreocupados por tabúes sociales. - Percibidos como egoístas, fanfarrones, irreverentes. Marcador somático (Damásio). - El autor critica al dualismo cartesiano, y plantea que hay un loop entre cuerpo y mente, entre emoción y razón. - El marcador somático es un cambio de tipo vegetativo, muscular, neuroendocrino o neurofisiológico que precede al componente cognitivo. Es una respuesta somática de origen emocional que guía el razonamiento, el proceso de toma de decisiones (su ausencia implica toma de decisiones inapropiadas o poco útiles para la persona). Es inconsciente. - Conllevan particular importancia las cortezas orbitofrontal y ventromedial. Sin estas se rompe el loop entre emoción y razón, cuerpo y mente. - El experimento de Bechara et al. lo puso a prueba. Demostró que había una conductancia eléctrica a las 10 primeras cartas; a las 50 aparecía el marcador somático y había una toma de decisión inconsciente, que a las 80 cartas podía describirse razonadamente. Funciones ejecutivas. - Son operaciones mentales encargadas de “controlar” la conducta. Toma de decisiones. Planificación. Inhibición. Flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo. - Plasticidad comportamental: nos permiten adaptarnos a situaciones nuevas a través de respuestas nuevas (no estereotipadas). - Ontogenia: tienen un desarrollo lento y progresivo (relacionado con la lenta maduración de la corteza prefrontal), terminan de desarrollarse aproximadamente a los 20 años. Pensamiento. - Definiendo ampliamente, es una operación mental que permite manipular nuestro conocimiento del mundo. Es un proceso cognitivo dirigido hacia un objetivo, que no tiene un lugar determinado en el encéfalo. - Comprende un vasto conjunto de operaciones: Razonamiento. Resolución de problemas. Control de la conducta. 29 Toma de decisiones. Metacognición (toma de conocimiento de la propia forma de conocer y aprender; identificar y regular la propia cognición). Cognición social. - Está presente en los humanos desde el nacimiento, ya que no nacemos siendo autosuficientes. Nos constituimos en la cercanía con otros, necesitamos del otro. Toma de decisiones. - Es un proceso que consiste en elegir una alternativa en un conjunto de alternativas posibles. Implica aplicar un juicio, adoptar una posición y elegir entre dos o más opciones que se le presentan al sujeto. - Correlato neuroanatómico: Corteza prefrontal. Corteza insular (cognición social). Amígdala. Núcleo Accumbens (relacionado con el cuerpo estriado y con el placer). Neuronas espejo. - Se trata de neuronas que se activan al ver el accionar del otro, como si nosotros mismos estuvieramos llevando a cabo la acción, ej. bostezo. - Fue descubierto por la experimentación en macacos Rhesus, estudiando el aprendizaje por imitación. - Correlato neuroanatómico: Lóbulo frontal (área motora secundaria). Lóbulo parietal posterior (corteza temporo-parieto-occipital). Neuronas visuo-audio-motoras. Teoría de la mente. - Es la capacidad de atribuir estados mentales, pensamientos, deseos, intenciones a un otro predecir o explicar sus acciones y plantear sus intenciones. - Es previa a la inferencia. - Correlatos neuroanatómicos: Áreas asociativas multimodales: - Corteza prefrontal dorsolateral y ventromedial: involucrada en la planificación y el control de la conducta social. - Corteza temporo-parieto-occipital: integra información sensorial compleja. Primera impresión. - Es la atribución rápida e inconsciente de rasgos estables de personalidad a partir de pequeños elementos de información sensorial. Aquellas especulaciones respecto a un otro al verlo por primera vez. - Cataloga de manera positiva o negativa. - Correlatos neuroanatómicos: Amígdala. Cíngulo. 30 Empatía. - Capacidad de sentir lo que el otro siente. Es situarse, sin esfuerzo, en la piel del otro y sintonizar con sus emociones. - No se necesita observarlo, puede imaginarse. - Está presente desde los primeros meses de vida. - Es distinto de la simpatía, el sentir algo por lo que el otro siente pero son emociones distintas (ej. sentir pena por alguien enfurecido). - Correlatos neuroanatómicos: Cíngulo. Ínsula. Corteza prefrontal inhibe. Meditación. - Red neural por defecto. - Se activan la amígdala y la ínsula. Práctico 5 Encéfalo primitivo: tronco encefálico - El tronco encefálico es la parte más antigua del encéfalo. Tiene subregiones: bulbo raquídeo, protuberancia o puente y el mesencéfalo. - Se relaciona con las funciones más básicas del S.N. - Si hay problemas a nivel del tronco se suceden casos clínicos muy particulares, como el síndrome de Ondina (congénito y hereditario, relacionado con la respiración involuntaria que se manifiesta al dormir - fallecen por dejar de respirar y se asfixian). Cuando hay un problema a nivel de todo el tronco es probable que el individuo muera porque se perjudican justamente funciones básicas. - El síndrome del enclaustramiento es muy particular. Hay una pequeña lesión a nivel de la protuberancia que genera que el individuo pierda por completo la posibilidad de moverse excepto por la movilidad de los ojos y el parpadeo. Y es plenamente consciente porque no hay daño a nivel de la corteza (distinto del estado vegetativo, hay daño en la corteza e inconsciencia). 31 Formación reticular. - A nivel del tronco nos centramos en la formación reticular, compuesta por una serie de núcleos grises conectados entre sí, que se distribuyen a lo largo de todo el tronco encefálico y poseen diferentes funciones. Sistemas moduladores difusos. - La formación reticular es sede de los sistemas moduladores difusos, una serie de sistemas vinculados con neurotransmisores particulares que parten de la formación reticular pero se extienden hacia todo el encéfalo. Regulan: Atención, motivación, estado de ánimo, respuesta al estrés, recompensa (placer), sueño-vigilia. - Hay varios sistemas pero nos centramos en cuatro, cada uno de los cuales se correlaciona con un neurotransmisor en particular. 1. Sistema noradrenérgico: correlacionado con la noradrenalina o norepinefrina. Parte del Locus cerúleo (coeruleus: lugar azul) que se ubica en la protuberancia. Su función se relaciona con: la atención al entorno, el estado de alerta, (es el nivel más básico de activación cognitiva), y con comportamientos básicos como el de lucha-huida. 32 Con respecto al sueño, se ve reducido en el No MOR, inhibe al MOR y es inhibido en el MOR. 2. Sistema serotoninérgico: se correlaciona con la serotonina que parte de los Núcleos del rafe, los cuales se distribuyen a lo largo de todo el tronco encefálico (son tálamos, hipotálamo, ganglios basales, hipocampo y neocorteza). Cumple la función de activación cortical y se relaciona con el estado de ánimo. Con respecto al sueño, inhibe al MOR y se reduce en el MOR. 3. Sistema colinérgico: se correlaciona con la acetilcolina. Tiene varios núcleos: a nivel prosencefálico cuenta con el núcleo septal y el núcleo basal de Meynert; y a nivel ponto-mesencefálico cuenta con la protuberancia y el mesencéfalo. También cumple la función de la activación cortical, y de la desincronización cortical. 33 Con respecto al sueño, tiene un nivel alto durante la vigilia y el MOR, e inhibe motoneuronas. 4. Sistema dopaminérgico: correlacionado con la dopamina. Tiene como áreas centrales o núcleos al Área tegmental ventral y la sustancia negra, ambos a nivel del mesencéfalo. La sustancia negra se relaciona con el cuerpo estriado, particularmente con los ganglios basales, y el área tegmental-ventral conecta sobre todo con la corteza. Tiene funciones muy variadas: el movimiento, la cognición, las funciones ejecutivas, la recompensa, la motivación, el control neuroendocrino. - Dentro del sistema dopaminérgico hay otros 4 circuitos: La vía mesolímbica: va del mesencéfalo a la corteza. La vía mesocortical: va del mesencéfalo a la corteza en general. La vía nigroestriada: relaciona con el cuerpo estriado - de la sustancia negra hacia el cuerpo estriado. La vía tuberoinfundibular: 34 - Como las primeras están tan estrechamente relacionadas, se las une y se habla de vía “meso-cortico-límbica”. Circuito nigro-estriado. - Conecta la sustancia negra (mesencéfalo) con el cuerpo estriado (ganglios basales), particularmente el putamen y los globos pálidos. - Es fundamental para la actividad motora. Cuando hay un problema en esta vía se da la enfermedad de Parkinson. Vía meso-cortico-límbica. - Importante para funciones superiores: funciones ejecutivas, memoria de trabajo, planificación, toma de desiciones. También se relaciona con la recompensa, motivación, aprendizaje (núcleo accumbens) y el miedo. Esquizofrenia. - Es un fenómeno complejo, cuyas hipótesis están bajo revisión constante. Nos centramos en la hipótesis dopaminérgica, según la cual el sistema dopaminérgico es determinante para comprender por qué ocurre la esquizofrenia y cómo ocurre. - Hay un problema a nivel de todos los circuitos vistos: 1. Si hay problema a nivel de la vía mesolímbica ocurren síntomas positivos: los delirios y alucinaciones. 2. Si hay problema a nivel de la vía mesocortical ocurren síntomas negativos: hipoafectividad, anhedonia (nada produce placer), abulia (nada produce motivación); lo que general problemas a nivel de procesamiento cognitivo frontal. Los fármacos antipsicótico, si bien disminuyen los síntomas negativos y positivos, tienen efectos secundarios porque empiezan a afectar el sistema dopaminérgico general. 3. A nivel de la vía nigroestriada los efectos secundarios va a ser ciertos trastornos motores, relacionado con los movimientos voluntarios. 4. a nivel de la vía tuberoinfundibular puede darse como efecto secundario una secreción láctea de las glándulas mamarias. Sistemas moduladores difusos - Resumen esquemático. 35 Atención. - Posner plantea un sistema multicomponente, compuesto por tres redes: 1. Red de alerta: es el nivel más básico de la atención, que nos permite captar y responder a estímulos del exterior. Su correlato neuroanatómico es la formación reticular, y el neurotransmisor principal es la noradrenalina (molécula que funciona como neurotransmisor y a su vez como hormona - molécula del estrés, relacionada con la lucha-huida y el estado de alerta). 2. Red de orientación: tiene tres pasos, primero se sale de un foco de atención, luego se eliminan los distractores y finalmente se produce un cambio de atención. Su correlato neuroanatómico es el lóbulo parietal posterior, el núcleo pulvinar talámico y el colículo superior (mesencéfalo). 3. Red ejecutiva: ejecuta la atención, es el “prestar atención”. Es la parte consciente del proceso atencional, es aquello que percibimos conscientemente. Su correlato neuroanatómico es la corteza cingulada anterior o cíngulo anterior, y su neurotransmisor principal es la dopamina. - También juega un rol importante la corteza prefrontal, que permite planificar y reenfocar la atención (tengo que estudiar para el final - la música me está distrayendo - tengo que ignorar la música y concentrarme en la lectura). Sueño. - Es un fenómeno más amplio de lo que es el ensueño o ensoñación (la imaginaría que podemos renner cuando soñamos). - Referimos a una conducta, porque está acompañado de ciertos comportamientos como buscar un lugar seguro y en lo posible cómodo para iniciar el proceso del sueño. - Se correlaciona con una disminución del metabolismo. - Uno de los fenómenos comportamentales con los que se correlaciona es el de los movimientos oculares rápidos (MOR, en inglés REM). Este nos permite distinguir entre el sueño REM y el sueño No REM. - No es adecuado decir que es un estado de inconsciencia, sino que hay un estado de conciencia con sus particularidades. Ondas cerebrales. - Los encefalogramas muestran distintas ondas cerebrales. En vigilia, en un estado de excitación, como intentando resolver un problema difícil, hay presencia de ondas Beta. 36 Cuando estamos relajados pero aún despiertos hay ondas Alpha. Las ondas Theta aparecen en relación con el sueño ligero. Las ondas delta aparecen cuando hay un sueño profundo. Sueño no REM. - Tiene 4 fases: 1. Fase de adormecimiento: la persona aún tiene un estado de consciencia donde puede responder a estímulos, hay actividad Theta. 2. Fase de sueño ligero: es un estado más avanzado de sueño. Hay actividad Theta y aparecen ciertos fenómenos en las ondas llamados spindles y complejos K. 3. Fase de sueño profundo (onda lenta - los ciclos están más espaciados): hay actividad Delta en un porcentaje menor, 20-50%. 4. Fase de sueño profundo (onda lenta): hay actividad Delta en mayor proporción, más del 50%. - El EEC está sincronizado, por lo que podemos determinar de qué onda se trata. - Aún hay un tono muscular moderado, por lo que la relajación corporal todavía no es completa. - A nivel de los sistemas moduladores difusos, se disminuyen todos los neurotransmisores relacionados con el estado de alerta (activación cortical): acetilcolina, noradrenalina y serotonina, todos importantes para la vigilia. - Cae la tasa metabólica, la actividad corporal disminuye (75%). - Los movimientos oculares aún no están presentes o son lentos. - Hay ausencia de actividad genital. - Aumenta la probabilidad de recuerdo de memorias recientemente adquiridas. - Aparecen los complejos K y los spindles. Los complejos K se relacionan con un proceso de eliminar posibles estímulos que despierten al sujeto, por ende son reacciones instintivas que eliminan la activación cortical y permiten que el sujeto siga durmiendo. Por otro lado los spindles se cree que se relacionan con el proceso de consolidación de la memoria. 37 Sueño REM. - Posee una desincronización de las ondas, no hay regularidad en los ciclos, a veces son más largos y a veces son más cortos. Cuando hay regularidad sucede lo que se llama “sueño paradójico” porque aparecen ondas Beta (propias de un pensamiento activo), lo que se especula que tiene que ver con el proceso de consolidación de la memoria que se favorece durante ese período. - Hay desincronización electroencefalográfica. - Hay carencia de tono muscular. - Aparecen los movimientos oculares rápidos. - Hay erección del pene o secreción vaginal. - Aparecen los ensueños, que generalmente son narrativos (“sueños”). - Hay ondas PGO (protuberancia-geniculo-occipital) que aparecen justo antes del sueño REM y durante este, y se relacionan con la influencia de la acetilcolina y con los movimientos oculares rápidos (son el análogo al complejo K y los spindles del sueño No REM). Fases. Organización del sueño. - El sueño tiene ciclos. Los ciclos combinados del sueño No REM y REM duran aproximadamente entre 60 y 90 minutos. En un período completo de sueño vamos a tener entre 4 y 6 ciclos. - En los primeros ciclos predomina el sueño No REM, pero en los últimos predomina el sueño REM. 38 Función del sueño. - Tanto el sueño No REM como REM son importantes para la consolidación, el asentamiento de la memoria. En el No REM se consolida la memoria declarativa. En el REM se consolida la memoria procedimental. - Mientras que en el No REM la función es el descanso del cerebro y del metabolismo, el REM favorece el aprendizaje y es fundamental para el desarrollo cerebral. El sueño y los sistemas moduladores difusos. - El sistema noradrenérgico tiene una función reducida durante el sueño No REM, y en el sueño REM directamente va a estar inhibido, mientras que el sistema tiene la posibilidad de inhibirlo (ej. cuando nos despertamos). - El sistema serotoninérgico va a estar reducido en REM y también va a tener la posibilidad de inhibir REM. - El sistema colinérgico tiene un nivel alto tanto en la vigilia como en el REM. Se relaciona con esta cuestión paradójica del REM. A su vez, la acetilcolina inhibe las motoneuronas por lo que inhibe la corteza motora e impide que manifestemos aquello que vivimos en nuestro “ensueño”. Áreas importantes. - Área preóptica ventrolateral (APVL) Es parte del Hipotálamo Inhibe los núcleos vinculados con neurotransmisores del estado de alerta (la serotonina y la noradrenalina), es decir, inhibe la influencia del tronco encefálico vinculada con la activación cortical. Es inhibida por: - Núcleo cerúleo -Núcleos del rafe Su estimulación artificial conlleva a que se presente sopor (eventualmente se va a quedar dormido). - Núcleo supraquiasmático (NSQ) Es parte del Hipotálamo. Se denomina “reloj interno” (oscilador), porque regula los periodos de vigilia y sueño Se guía por señales externas (t°, luz). Regula ritmos circadianos. 39 Trastornos del sueño. - Insomnio: No es un trastorno en sí mismo sino más bien el síntoma (trastorno secundario de un trastorno primario). Es relativo, hay personas que sólo necesitan dormir 4 horas (cortodurmientes), y eso no implica un insomnio. - Narcolepsia: Crisis del sueño: la persona está relajada y le surje tiene una necesidad irrefrenable de dormir. Puede durar segundos o minutos, pero no lo puede evitar, se queda dormido, y esto dificulta su vida diaria. Cataplexia: cuando el sujeto está excitado, puede arribar un cansancio que obliga a que se acueste. Sigue consciente pero no se puede mover. Parálisis del sueño: el sujeto puede seguir teniendo un ensueño pero de manera consciente. Se despierta pero sigue con ensueño y puede tener alucinaciones hipnagógicas, ver lo que está en su ensueño. Lo que ocurre es que sigen funcionando los procesos de ensueño y la acetilcolina sigue inhibiendo la corteza motora. - Trastorno de la conducta durante sueño REM: Deja de haber inhibición de las motoneuronas por lo que se representan conductualmente los ensueños, dejan de representar parálisis. La corteza motora y los ganglios basales están activados. No hay inhibición del tronco encefálico. Con benzodiacepina (valium comercial) pueden disminuirse los efectos. - Trastorno del sueño No REM: Pertenece a la fase 4 (sueño de ondas lentas) Aparece el sonambulismo, que no es la representación del ensueño (se dan en el sueño REM), sino que se relaciona con comportamientos simplificados de lo que hacemos cotidianamente. También está acompañado de enuresis nocturna (orinarse) y puede tener terrores nocturnos (despertar de pronto gritando). No se representan los ensueños. Suele darse en niños. - Insomnio familiar letal: Es poco frecuente, es genético. Personas que manifiestan en la adultez una incapacidad progresiva para dormir. Comienza a dormir progresivamente menos, y esto lleva a la muerta. Privación del sueño. - Afecta al organismo de manera más o menos grave, según cuanto tiempo estemos sin dormir. - Afecta nuestras capacidades cognitivas. - Genera distorsiones perceptivas. - Puede llevarnos a generar alucinaciones si estamos por ejemplo una semana sin dormir. - Dificulta la concentración. 40 - Dificulta y retrasa la consolidación de la memoria. Recuperación del sueño. - En las fases 1, 2 y 3 se da una recuperación del 7%. - En la fase 4 se da un 64%. - En el sueño REM se da un 53%. - Puede producirse un efecto rebote por la deuda de sueño. Lesiones totales. - Una lesión total en el área preóptica ventrolateral no puede dormir, porque no puede inhibir la noradrenalina y la serotonina, por lo que eventualmente muerte. - Una lesión total en el núcleo supraquiasmático impide que se regulen los ciclos de sueño y vigilia, no se consideran los estímulos lumínicos y se “rompe” el reloj biológico. No conlleva la muerte. Práctico 6 - La ciencia ha buscado por mucho tiempo el origen de las emociones, ha pretendido saber dónde se producen para así poder explicarlas. - En los primeros seres vivos hay vestigios del surgimiento de las emociones. Estos se alejaban de aquello que minimizaba la supervivencia, y se acercaban a aquello que la maximizaba. - Evolutivamente, las emociones se emplazaron sobre el placer y el displacer. Desarrollo histórico - Teorías de las emociones. - William James da respuesta a la pregunta de qué ocurre primero, si la experiencia emocional o la expresión emocional, con dos conceptos que son claves en su teoría: Emoción: reacción fisiológica no conciente, que sólo se hace conciente luego de ser sentida, y que se relaciona con procesamientos fisiológicos subcorticales. Sentimiento: percepción conciente de la emoción, cuando esta llega a la corteza. - Teoría James-Lange. - Cuando percibo un estímulo, lo primero que se da es la expresión emocional, la reacción, una respuesta visceral inconsciente a partir de la cual puede darse la experiencia emocional, que al acceder a la conciencia se convierte en sentimiento. 41 - Teoría del Feedback: - Es una profundización de la Teoría James-Lange que hace James. - Al percibir un estímulo, la información va hacia la corteza sensorial y de ahí hacia la motora, generando la respuesta o reacción a partir de la cual se vuelve hacia la sensorial y se siente la emoción. La zona motora era necesaria para producir las respuestas, y la zona sensorial se requería, en primer lugar, para detectar el estímulo y, en segundo lugar, para “sentir” el feedback de las respuestas. - Plantea entonces: 1. Corteza sensorial 2. Corteza motora 3. Respuesta física 4. Corteza sensorial 5. Experiencia emocional - El error de esta teoría, muy discutida, es que sólo vincula lo emocional con la corteza. - Cannon-Bard: - Cannon teoriza con base en investigaciones de Bard. - Investigaron si las emociones verdaderamente se relacionaban con la corteza, como planteaba James. Hicieron estudios con gatos donde les quitaron la corteza, y notaron que seguían mostrando emociones, como la “falsa ira”. Por ende, concluyen que las emociones no se relacionan con la corteza. - Sin embargo, la conducta emocional de los animales a los que se les había extirpado la corteza no era completamente normal. Eran provocados muy fácilmente y reaccionaban emocionalmente ante los hechos más insignificantes. Parecía que no podían inhibir la ira, lo que sugería que las zonas corticales inhibían reacciones emocionales y evitaban su manifestación en situaciones inapropiadas. - Continuaron investigando, realizando lesiones cada vez mayores, comenzando por la corteza y avanzando hacia el interior, hasta que encontraron las pautas de extirpación que eliminaban las respuestas de ira. La lesión básica era una que ocupaba la zona del hipotálamo. En ausencia del hipotálamo, sólo se producían reacciones emocionales parciales, más que la integración plena de todas las reacciones, y únicamente en respuesta a estímulos muy intensos y dolorosos. 42 - La teoría Cannon-Bard se basó en el hecho de que los mecanismos sensoriales que reciben información del mundo exterior la envían a zonas especializadas de la corteza cerebral (la información captada por los ojos viaja a la corteza visual, y la captada por los oídos viaja a la corteza auditiva). Pero, en su recorrido hasta las zonas corticales especializadas, la información sensorial hace una parada en las zonas subcorticales: una especie de estaciones de relevo que están en la región del tálamo. Al igual que sus equivalentes zonas corticales, las talámicas están especializadas en el procesamiento sensorial (el tálamo visual recibe las señales visuales desde los ojos y las transmite a la corteza visual). Pero a su vez, consideran que algunas zonas del tálamo no transmiten la información sensorial hacia la corteza, sino hacia el hipotálamo. Por ende, el hipotálamo debía de tener acceso a la entrada de información sensorial casi al mismo tiempo que la corteza. Y, una vez que el hipotálamo recibía estas señales, podía activar el cuerpo para que produjera las reacciones emocionales. - Para Cannon y Bard, ésta era la explicación de por qué la extirpación de la corteza no interrumpía la manifestación de la emoción y de por qué la teoría cortical de James era errónea, ya que las respuestas emocionales están controladas por el hipotálamo, no por la corteza motora, y las sensaciones pueden activar el hipotálamo directamente, sin pasar por la corteza sensorial. - Así entonces, esta teoría postula dos vías complementarias y simultáneas por las que viaja el estímulo luego de pasar por el tálamo: la corteza, donde ocurre el sentimiento, o el hipotálamo, donde se da la emoción. - Tanto para James como para Cannon las respuestas emocionales (huir del oso) no están provocadas por experiencias emocionales conscientes (tener miedo): Según James, las respuestas emocionales preceden a las experiencias conscientes y las determinan. Según Cannon, las respuestas y las experiencias ocurren simultáneamente. 43 Ambos apoyarían la idea de que las experiencias emocionales conscientes son consecuencia de procesos emocionales anteriores (evaluaciones o valoraciones) que ocurren inconscientemente. - El hipotálamo es el 1% del encéfalo, y comprende funciones vinculadas con el S.N.A, reacciones fisiológicas involuntarias sumamente importantes para la supervivencia, como el metabolismo, la regulación de la temperatura, la conducta alimentaria, las conductas sexuales, la conducta lucha-huida, el vínculo sueño-vigilia. Se encuentra debajo del tálamo. - Circuito de Papez - Complejiza el modelo de la teoría de Cannon-Bard. Mantiene a la corteza (introducida por James), al tálamo y al hipotálamo, y agregan dos estructuras más: el cíngulo y el hipocampo. El hipocampo es relevante para las emociones y la memoria. Es relevante para las emociones por su relevancia para la memoria. El cíngulo es fundamental para la conciencia de la emoción, es decir, para el sentimiento, porque me hago conciente de la emoción cuando ingresa a él y luego se distribuye a otras zonas de la corteza. - La hipótesis de Papez comienza con la idea de que los datos de información sensorial transmitidos al cerebro, cuando llegan a las estaciones de paso del tálamo, se dividen en el canal de pensamiento y en el canal del sentimiento: El canal de pensamiento es la vía por la que se transmiten los datos sensoriales, siguiendo una trayectoria que atraviesa el tálamo y continúa hacia las zonas laterales del neocórtex. A través de este canal, las sensaciones se convierten en percepciones, en pensamientos y en recuerdos. El canal del sentimiento también realiza una transmisión sensorial hacia el tálamo, pero en ese punto la información pasa directamente hacia el hipotálamo, como Cannon proponía, donde se generan las emociones. - Pero Papez también definió los cuerpos mamilares hipotalámicos como el lugar en que se reciben los datos sensoriales talámicos y desde el que, después, la información se transmite hacia la corteza. - Además especificó la parte de la corteza que intervenía, proponiendo que la corteza cingular (una parte de la corteza media, más primitiva) es la zona cortical de la percepción de la emoción. Y propuso que el núcleo talámico anterior, que conecta los cuerpos mamilares con la corteza cingular, es un transmisor talámico del mecanismo emocional. Pero el circuito no acababa ahí, sino que la corteza cingular enviaba los datos hacia el hipocampo, otra zona cortical media primitiva, cuyo resultado es remitido al hipotálamo, con lo que se completa el circuito de las emociones. 44 - Síndrome Klüver-Bucy - Se trata de un déficit a nivel de la amígdala y el hipocampo. Sus síntomas son: El individuo, por más de que no tenga problemas visuales, aunque tenga las vías visuales intactas, no puede ver los objetos delante de él, y para ver qué son se los llevan a la boca. Se denomina “ceguera psíquica”, hay un daño a nivel encefálico. “Los animales tenían una perfecta agudeza visual, pero eran ciegos ante la significación psicológica de los estímulos”. Tienen comportamientos hipersexualizados Pierden el temor a organismos que de otra manera les producirían temor, siendo que el temor se relaciona con la amígdala, la cual es un cúmulo de neuronas hacia el final del hipocampo. - Lóbulo límbico - Estructura neuroanatómica estudiada por Broca, presente también en otros mamíferos. - Sería el segundo encéfalo de la Teoría del Encéfalo Triuno. - Luego estudiado por Maclean en el sistema límbico, teoría que acumula todos los desarrollos previos correlacionando las diferentes estructuras de manera compleja. Plantea como estructuras al hipocampo, el cíngulo, la amígdala y suma el área septal o septo. Arquicorteza: hipocampo y área septal o septo. Paleo corteza: giro parahipocampal, giro cingulado o cíngulo y la ínsula. Región subcortical: amígdala. Tiene estrecha vinculación con otras estructuras que si bien no son parte del sistema límbico en sí, están constantemente relacionados, como el tronco encefálico, el hipotálamo y la corteza. Estas son sus proyecciones. - A diferencia de Broca, MacLean pensaba en la función, y no en la estructura, cuando agrupó bajo el nombre de “sistema límbico” la corteza límbica de Broca y las zonas corticales y subcorticales asociadas. 45 - El autor critica que la teoría del sistema límbico era una teoría sobre la localización que intentó determinar dónde se encuentran las emociones en el cerebro. Pero MacLean y sus seguidores no consiguieron ofrecer un método eficaz para identificar qué partes del cerebro forman en realidad el sistema límbico. MacLean dijo que el sistema límbico está compuesto de corteza filogenéticamente antigua, presente en animales evolutivamente muy antiguos, que está relacionada anatómicamente con las zonas subcorticales. No obstante, hacia principios de los setenta esta teoría había comenzado a desmoronarse, ya que anatomistas demostraron que las denominadas especies primitivas en realidad tienen zonas que se adaptan a los criterios funcionales y estructurales del neocórtex (corteza más “joven” evolutivamente). Lo que desorientó a los científicos fue que estas áreas corticales no estaban exactamente en el mismo lugar que en los mamíferos, por lo que no resultaba evidente que tuvieran la misma estructura. Como resultado de estos descubrimientos, ya no es posible afirmar que algunas zonas de la corteza de los mamíferos sean más antiguas que otras. Al no existir diferencia entre la corteza antigua y el neocórtex, el concepto global de la evolución cerebral de los mamíferos carece de fundamentos, y por ende la base evolutiva de los conceptos del lóbulo límbico,, del cerebro visceral y del sistema límbico es discutible. - ¿Cómo sobrevivió la teoría del sistema límbico tanto tiempo, si hay tan pocas pruebas sobre su existencia o sobre su participación en las emociones? Hay muchas explicaciones posibles. Dos parecen especialmente convincentes: Una, aunque imprecisa, dice que “sistema límbico” es una expresión útil para referirse anatómicamente a las áreas localizadas en la tierra de nadie comprendida entre el hipotálamo y el neocórtex, que estructuralmente son las regiones inferior y superior del prosencéfalo, respectivamente. Otra explicación que justifica la existencia de la teoría del sistema límbico de la emoción es que no es completamente errónea, ya que algunas áreas límbicas intervienen en funciones emocionales. Dado que el sistema límbico es un concepto firmemente estructurado, se tiende a generalizar la prueba de que una zona límbica interviene en algún proceso emocional para confirmar la idea de que el sistema límbico en conjunto interviene en las emociones. Y la demostración de que una zona límbica participa en un proceso emocional suele generalizarse a todos los procesos 46 emocionales. Con este tipo de asociaciones sin fundamento real, la participación de una zona límbica determinada en un proceso emocional muy específico ha llevado a justificar la teoría de que el sistema límbico es el cerebro emocional. - Construcción perceptiva (Ledoux) - Dice que debemos comprender la construcción perceptiva como compuesta por dos vías. - Está de acuerdo con que el ingreso del estímulo está medido por el tronco encefálico primero, luego por los tálamos, y de ahí se bifurca. - Tenemos por un lado una vía larga, de procesamiento lento, que va hacia la corteza, y una vía corta y rápida que va hacia la amígdala, es decir, a una región subcortical. A su vez, cuando va a la amígdala por vía corta puede ir a dos lugares, según el estímulo sea placentero o displacentero: si es placentero va a ir al Núcleo accumbens, conjunto de células fundamental para lo que es circuitos de recompensa, el placer, la motivación; y si es displacentero va a ir al hipotálamo, donde se gestionan reacciones de lucha y huida por ejemplo. Ej. personas con visión ciega, que tienen los órganos visuales intactos pero padecen un daño en la corteza visual, por ende no pueden ver concientemente pero aún hay información que entra por los ojos y llega a la vía corta, a pesar de que no haya información que llegue a la vía larga. Así, esquivan la pelota que se les arroja aunque no la vean porque la amígdala por via corta envía información de que hay algo riesgoso y eso estimula el movimiento. 47 Teoría de las emociones primarias o básicas - Propone ciertas emociones básicas que poseen todos los seres humanos (son universales), están presentes desde el nacimiento (son innatas) y tenemos este tipo de programas de acción porque favorecieron nuestra supervivencia durante millones de años (son adaptativas), de acuerdo con la teoría de la evolución de Darwin. A su vez, no son exclusivamente humanas, sino que están presentes en otras especies también. - Las emociones básicas son: Alegría. + Tristeza. - Miedo. - Asco. - Ira. - Sorpresa. = - Algunos autores incluyen el interés y la angustia, otros incluyen la aceptación. - Las emociones secundarias poseen otro nivel de complejidad. A este nivel ya hay una mezcla de emociones y hay un procesamiento más conciente, por ende se trata de un nivel intermedio entre emoción y sentimiento. Alegría: Orgullo. Tristeza: Decepción. Miedo: Preocupación. Asco: Vergüenza (vincula el asco y el miedo) Ira: Desprecio (vincula la ira y el asco) Sorpresa: Curiosidad Teoría de Kristen Lindquist - Posee una perspectiva construccionista de las emociones, que tiende más al holismo, critica al sistema límbico y debate perspectivas localizacionistas. Afirma que debemos estudiar las emociones como un sistema complejo en el que hay múltiples regiones que están relacionadas, y que de hecho no son regiones exclusivas de las emociones. Por ende, no es correcto hablar de regiones exclusivas de las emociones porque no hay evidencia empírica que apoye dichas conceptualizaciones. 48 Lieberman y Long, capítulo 2 - Dopamina. - El sistema dopaminérgico posee dos núcleos, la sustancia negra y el sistema tegmental-ventral, en el cual nos vamos a centrar, que se relaciona con la vía meso-cortico-límbica (el mesencéfalo es donde se encuentra el área tegmental-ventral de la dopamina, es cortical porque llega a la corteza, y es límbica porque también influyen estructuras vinculadas con las emociones). - Los autores diferencian entre la dopamina y los neurotransmisores del aquí y ahora: Los neurotransmisores del aquí y ahora se relacionan con reacciones, comportamientos relevantes para el aquí y ahora. Son por ejemplo la serotonina, la endorfina (sensación del placer), endocanabinoides (inhiben la dopamina), etc. La dopamina se relaciona con el futuro, es conocida como la “molécula del más”. Se vincula con la expectativa del placer. Es importante para motivar el comportamiento, no es el placer en sí sino la motivación para alcanzar aquello que nos podría brindar un placer. La dopamina fue favorecida a lo largo del tiempo porque motivaba los comportamientos beneficiosos para la supervivencia. Por ej., motivar a los cazadores-recolectores a encaminarse y alcanzar un árbol frutal que ven a lo lejos, al generar la expectativa al placer que produciría alimentarse de esos frutos. - Diferencian también dos tipos de “recorridos” que puede tener la dopamina. Puede coincidir con la recompensa, o puede ser sólo una señal de anticipación ante una posible recompensa. - Hay varias adicciones. En lo que es por ej. la adicción a la comida existen circuitos de saciedad, que permiten detener el circuito del deseo vinculado con la dopamina. En cambio, en lo que refiere a drogas de abuso (como el alcohol, la heroína, cocaína, etc.) no existen circuitos de saciedad. El “más” al que se vincula la dopamina va a estar constantemente actuando. En estos casos los autores hablan de la dopamina como la molécula que “secuestra” el circuito del deseo. - La adicción refiere a un problema complejo donde se involucran las vivencias del individuo, su contexto social, su situación económica, aspectos sanitarios del estado en que se encuentra, etc. Pero a nivel de la correlación neurofisiológica también hay varios aspectos relevantes 49 Una persona adicta a una droga de abuso tiene su “nivel cero” de bienestar muy desvíado, por lo que para volver a este estado mínimo de bienestar necesita de las drogas, y si no puede acceder a ellas para hacerlo va a sufrir abstinencia, un estado complejo con muchos síntomas distintos, que ocurre ya que ese nivel base de bienestar muy alejado del promedio está volviendo a “normalizarse” y acercarse al de las personas sin adicción. - Conceptos que se relacionan con los circuitos de recompensa, de deseo, son la gratificación instantánea, que implica seguir un camino que nos gratifique con inmediatez, y la demora de la gratificación, donde tomamos decisiones que retrasan la gratificación pero resultan ser más satisfactorios a largo plazo. - La gratificación instantánea a su vez se relaciona con el fenómeno de la procrastinación, el dejar ciertas cosas para después, ya que muchas veces cuando procrastinamos tendemos a gratificarnos instantáneamente en lugar de demorar la gratificación hasta una vez que hayamos hecho aquello que estamos posponiendo. Helen Fisher - Estudia la química del amor. Afirma que aquello que denominamos amor tiene tres etapas, regidas por diferentes químicos. 1. El deseo sexual: se correlaciona con hormonas sexuales (estrógenos, testosterona), y tiene que ver con un deseo indiscriminado hacia cualquiera que pueda resultar atractivo, no se discrimina a una sola persona como objeto de deseo. 2. Atracción sexual selectiva: predomina la dopamina, se relaciona con el área tegmental-ventral vinculada con el núcleo accumbens. Hay una focalización del deseo en una persona particular, es la primera etapa de enamoramiento que dura 2 o 3 años, luego de los cuales hay un cambio. 3. Apego: hay un cambio en la química del cerebro, se migra de la dopamina a la oxitocina y serotonina. El deseo sexual constante que prima con esa persona particular que atrae comienza a mermar, disminuye, y pasan a ser relevantes otras cuestiones vinculadas con esa persona. Se relaciona con el globo pálido ventral, los núcleos del rafe (serotonina) y la oxitocina. 50 Psicofarmacología - Estudia la relación entre ciertos fármacos y el comportamiento (aquello observable), cuál es su función, su efecto en el S.N.C - Los psicofármacos funcionan a nivel de la sinapsis, en el espacio sináptico entre las dendritas y el axón. - Cada psicofármaco va a tener distintos efectos, pero hay dos maneras en que puede afectar a nivel de espacio sináptico: De manera agonista: el fármaco tiene afinidad por cierto receptor de la neurona postsináptica y activa dicho receptor. De manera antagonista: el fármaco tiene afinidad con cierto receptor pero en lugar de activarlo lo inhibe. - Hay distintos tipos: los ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos, estabilizantes del estado de ánimo (usados también en trastornos bipolares), psicoestimulantes (producen activación cognitiva o motriz, se utilizan en TDAH por ej.). - La farmacocinética estudia todo aquello que el organismo le hace al fármaco, cómo el organismo interactúa con dicho fármaco. Estudia los procesos a los que es sometido un fármaco a partir de su ingreso al organismo - La farmacodinamia estudia cómo actúa el fármaco en el organismo, qué le hace. Estudia los procesos mediante los cuales el fármaco actúa y modifica estructuras biológicas. - La neuropsicología según Luria, se basa en el análisis psicológico de pacientes con lesiones cerebrales focales y estudia la organización cerebral de las formas complejas de la actividad psíquica, es decir, de las funciones superiores. - Tipos de intervenciones de la neuropsicología: Estudiar afasias (ej. afasia de Broca, problemas a nivel de la producción del lenguaje, y afasia de Wernicke, problemas a nivel de la comprensión del lenguaje). Estudiar apraxias, problemas a nivel de los movimientos involuntarios en personas que, incluso teniendo el nivel muscular intacto y teniendo la voluntad de moverse no pueden realizar un movimient