MÚSCULOS tema 4-5-8 tabla PDF
Document Details

Uploaded by SpectacularPhotorealism1006
Tags
Summary
This document provides a table of muscles, their origins, insertion points, and functions. It appears to be a study guide or worksheet for a human anatomy class.
Full Transcript
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN MUSCULATURA PROPIA DEL RETROSOMA Unilateral: rota la c...
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN MUSCULATURA PROPIA DEL RETROSOMA Unilateral: rota la cabeza Línea nucal superior del occipital ESPLENIO DE LA CABEZA Ap. Espinosas de C7 a T4 hacia el mismo lado y apófisis mastoides Bilateral: extensor de la cabeza Unilateral: rota la cabeza Tubérculos posteriores de las hacia el mismo lado ESPLENIO DEL CUELLO Ap. Espinosas de T3 a T6 transversas de C1 a C3 Bilateral: extensor de la columna Extensión de la columna e ILIOCOSTAL LUMBAR Masa común lumbosacra 6 últimas costillas inclinación lateral del cuerpo Extensión de la columna e ILIOCOSTAL TORÁCICO 6 últimas costillas 6 primeras costillas inclinación lateral del cuerpo Cara posterior de las transversas Extensión de la columna e ILIOCOSTAL CERVICAL De la 3ª a la 6ª costilla de C4 a C7 inclinación lateral del cuerpo Ap. transversas de las LONGÍSIMO TORÁCICO Masa común lumbosacra Erección del cuerpo vértebras torácicas LONGÍSMO DEL CUELLO Ap. transversas de T1 a T6 Ap. transversas de C2 a C7 Erección del cuerpo LONGÍSIMO DE LA CABEZA Ap. transversas de C3 a C7 Ap. mastoides Erección del cuerpo ESPINOSO TORÁCICO Ap. espinosas de T11 a L2 Ap. espinosas de C1 a C6 Extensión columna Ap. espinosas de C6 a T2 y parte ESPINOSO CERVICAL Ap. espinosas de C6 a C4 Extensión columna inferior del ligamento nucal ESPINOSO DE LA CABEZA A nivel cervical Protuberancia occipital externa Extensión columna Bilateral: extensión columna SEMIESPINOSOS TORÁCICOS Ap. espinosas ubicadas 5 niveles Ap. transversas Unilateral: rotación del lado (C7 - T12) por encima contrario a la contracción Bilateral: Extensión columna SEMIESPINOSO DEL CUELLO Ap. espinosas ubicadas 5 niveles Ap. transversas unilateral: rotación del lado (C2 – PRIMERAS TORÁCICAS) por encima contrario a la contracción Bilateral: Extensión columna SEMIESPINOSO DE LA CABEZA Ap. espinosas ubicadas 5 niveles Ap. transversas Unilateral: rotación del lado (COMPLEXO MENOR) (C1 – T6) por encima contrario a la contracción Superficie posterior del sacro, ap. mamilares a nivel lumbar, Ap. espinosas de C2 a L5 (de 2 a MULTÍFIDOS = ap. transversas a nivel torácico 4 niveles vertebrales por encima) y ap. articulares de C4 a C7 ROTADORES Bilateral: extensión columna - Cortos: ascienden 1 vértebra Ap. transversa Ap. espinosas entre C2 y L5 Contr unilateral: rotación del - Largos: ascienden 2 lado contrario a la contracción - Torácicos: + desarrollados Cervicales: 2 por cada espacio entre ap.→1 ant y otro post Torácicos: inconstantes Cont. unilateral: latero-flexión INTERTRANSVERSOS - Contracción bilateral: extensión Lumbares: 2 mediales entre las ap. mamilares y 2 entre las ap. costales Unilateral: inclinación homolateral y rotación Costilla inferior a la vértebra de ELEVADORES DE LAS COSTILLAS Ap. transversas de C7 a T11 contralateral origen Bilateral: estabilización y extensión RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA Parte lateral de la línea nucal Bilateral: extensión de la cabeza Ap. espinosa del axis CABEZA inferior del occipital Unilateral: rotación homolateral Bilateral: extensión cabeza RECTO POSTERIOR MENOR DE LA Parte medial de la línea nucal Tubérculo posterior del atlas Unilateral: rotación CABEZA inferior del occipital homolateral Entre las dos líneas nucales = OBLICUO SUPERIOR DE LA CABEZA Ap. transversa del atlas superior e inferior occipitales Contr bilateral: extensión de la cabeza OBLICUO INFERIOR DE LA CABEZA Ap. espinosa del axis Ap. transversa del atlas Contr unilateral: rotación homolateral MUSCULATURA EMIGRADA DEL RETROSOMA Fibras superiores: Línea nucal sup. del occipital, elevación de la escápula Borde posterior de la clavícula, protuberancia occipital externa, Fibras medias: retracción TRAPECIO medial del acromion y superior ligamento nucal y ap. espinosas escapular. de la espina de la escápula C7 a T12 Fibras inferiores: depresión de la escapula. Pto fijo en cervicales: elevación de la escapula y Borde medial y ángulo superior rotación interna ELEVADOR DE LA ESCÁPULA Ap. transversas de CI a C4 de la escápula Pto fijo en escapula: inclina la columna cervical homolaterlamente Ap. espinosas de T6 a T12, Extensión, ABD y rotación medial DORSAL ANCHO extremo posterior de la cresta Corredera bicipital del húmero del humero. Acción de trepar. iliaca y las tres últimas costillas Parte inferior del ligamento nucal Borde medial de la escápula ROMBOIDES MENOR ADD y elevación de la escápula y apófisis espinosa de C7 a T1 en la espina de la escápula Desplaza la escápula medialmente, la adosa a la Ligamento nucal y espinosas de ROMBOIDES MAYOR Borde medial de la escápula pared torácica y lleva el ángulo C7 a T5 lateral de la escapula hacia abajo mediante su rotación Cara posterolateral de las Elevar las costillas. Ayuda a la SERRATO POSTERIOR SUPERIOR Ap. espinosas de C7 a T3 costillas desde la 2ª hasta la 5ª inspiración Fascia toracolumbar a nivel de Cara posterolateral de las cuatro Desciende las costillas. Ayuda a SERRATO POSTERIOR INFERIOR T11-L2 últimas costillas la espiración Principal flexor de cadera. Cuerpos vertebrales T12-L5, ap. También rota externamente el PSOAS MAYOR transversas de L1-L5 y sus discos Trocánter menor del fémur muslo y flexiona el tronco si intervertebrales se cambia el punto fijo. Flexor de cadera, rotación fosa iliaca, interior de la cresta Se une al psoas mayor. Trocánter ILIACO externa y flexión anterior de iliaca y ala sacra menor del fémur tronco PSOAS MENOR Cuerpos vertebrales T12-L1 Fascia iliaca Colaborar en la flexión de tronco Borde superior del trocánter mayor del fémur PIRAMIDAL Cara anterolateral del sacro Rotación externa y ABD atravesando el agujero ciático Cara medial de la membrana Borde superior del OBTURADOR INTERNO obturatriz y hueso adyacente del trocánter mayor del Rotador externo y ABD agujero obturador fémur Tendón obturador GEMELO SUPERIOR Espina ciática interno y fosa del Rotación externa y ABD trocánter mayor Tendón obturador GEMELO INFERIOR Tuberosidad isquiática interno y fosa del trocánter Rotación externa y ABD mayor CUADRADO FEMORAL Tuberosidad isquiática Cresta intertrocantérea Rotador externo y ADD OBTURADOR EXTERNO Membrana obturatriz Fosa trocantérea Rotador externo y ADD Cara anterolateral del trocánter ABD y rotación interna cadera. GLUTEO MENOR Cara glútea del ilion mayor Ayuda en flexión de cadera ABD principalmente y flexión GLUTEO MEDIO Cara glútea del ilion Parte lateral del trocánter mayor y rotación externa de cadera Fibras superiores: rotación Cara glútea del ilion, sacro, Tuberosidad glútea del fémur y externa y ABD GLUTEO MAYOR fascia toracolumbar y ligamento tracto iliotibial de la fascia lata Fibras inferiores: extensión, sacrotuberoso. rotación externa y ADD Flexión, ABD, y rotación interna. TENSOR DE LA FASCIA LATA Espina iliaca anterosuperior (EIAS) Cóndilo lateral de la tibia Tensa la fascia lata y estabiliza la rodilla. Flexión, ABD y rotación externa Tuberosidad de la tibia (cóndilo de cadera. SARTORIO EIAS medial). Forma la pata de ganso Flexión y rotación interna de rodilla. Flexión de cadera y extensor de RECTO FEMORAL Espina iliaca anteroinferior (EIAI) Tuberosidad de la tibia rodilla Se une a la rótula a nivel Extensión de rodilla y VASTO EXTERNO Trocánter mayor y línea áspera superior (tendón cuadricipital) estabilizador de la rótula VASTO INTERMEDIO Cara anterior del fémur Tendón cuadricipital Extensión de rodilla Línea intertrocantérica y línea Extensión de rodilla y VASTO INTERNO Tendón cuadricipital áspera estabilizador de la rótula Tuberosidad de la tibia. ADD de cadera y colabora GRÁCIL Rama inferior del pubis Forma la pata de ganso en la flexión de rodilla Línea pectínea y línea áspera PECTINEO Cresta del pubis Flexión y ADD de cadera del fémur Labio medial de la línea ADUCTOR LARGO Lateralmente a la sínfisis del pubis Flexión y ADD de cadera áspera ADUCTOR CORTO Rama inferior del pubis Línea áspera ADD de cadera Línea áspera y epicóndilo ADUCTOR MAYOR Tuberosidad y ramas isquiáticas Extensión y ADD de cadera medial Extensión, rotación interna de Tuberosidad isquiática y Tuberosidad de la tibia. SEMITENDINOSO cadera y flexor y rotador interno ligamento sacrotuberoso Forma la pata de ganso de rodilla Extensión, rotación interna de cadera y flexor y rotador SEMIMEMBRANOSO Tuberosidad isquiática Cóndilo medial de la tibia interno de rodilla. colabora en el ADD de cadera Extensión y rotación externa Cabeza larga: Tuberosidad de cadera. Flexión y isquiática BICEPS FEMORAL Cabeza del peroné rotación externa de rodilla. Cabeza corta: Labio lateral de la Flexión y rotación externa de línea áspera rodilla Cóndilo lateral de la tibia, 2/3 superiores de la cara Flexión dorsal y supinación del TIBIAL ANTERIOR Cuña medial y base del 1º meta lateral de la tibia y tobillo membrana interósea Flexión dorsal del tobillo y EXTENSOR LARGO DEL DEDO 1/3 medio de la cara medial del Base de la falange distal del del primer dedo. Inversión GORDO peroné y membrana interósea primer dedo del pie Cóndilo lateral de la tibia, EXTENSOR LARGO COMUN DE LOS Superficie dorsal de las falanges Flexión dorsal y pronación del membrana interósea y cabeza y DEDOS media y distal de 2→5 dedo tobillo. Extensión de los dedos borde anterior del peroné PERONEO ANTERIOR Flexión dorsal y pronación del Borde anterior del peroné Base del 5º meta (inconstante) tobillo Cabeza, cara lateral y borde Cuña medial y tuberosidad del Pronación y flexión plantar. PERONEO LARGO anterior del peroné primer meta Tensiona la bóveda plantar 2/3 distales de la cara lateral y PERONEO CORTO Apófisis estiloides del 5º meta Pronación y flexión plantar bode anterior del peroné Cada cabeza en su cóndilo Tuberosidad del calcáneo. GASTROCNEMIOS Flexión plantar y flexión de rodilla femoral correspondiente Tendón de Aquiles Parte posterolateral de la cabeza Tuberosidad del calcáneo. SÓLEO y cuello del peroné, 1/3 medio Flexión plantar Tendón de Aquiles del borde medial de la tibia Su tendón se inserta en la DELGADO PLANTAR Cóndilo femoral lateral Flexión plantar tuberosidad del calcáneo Desbloquea la rodilla para iniciar la flexión. Con la pierna POPLITEO Epicóndilo femoral lateral Cara posterior de la tibia apoyada rotación externa; con la pierna elevada rotación interna de la rodilla FLEXOR LARGO COMUN DE LOS 1/3 medio de la cara posterior de Base de las falanges distales de Flexor plantar, supinador y flexor DEDOS la tibia los dedos (2→5) de los dedos Cara posterior de la tibia, cara Tuberosidad del escafoides, las TIBIAL POSTERIOR medial del peroné y membrana tres cuñas y las bases del 2→4 Flexión plantar y supinación. interósea metas Flexión plantar y supinación 2/3 posteriores del peroné y de la FLEXOR LARGO DEL DEDO CORTO Falange distal del primer dedo del tobillo. Flexión del primer membrana interósea dedo Cara dorsolateral del calcáneo y Extensión dorsal del 2- 4 dedos EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS Aponeurosis de los dedos 2-4 seno del tarso sobre el metatarso EXTENSOR CORTO DEL DEDO Cara dorsolateral y lateral del Base de la falange proximal del Extensión del dedo gordo sobre GORDO calcáneo y seno del tarso dedo gordo el metatarso ABD y flexión plantar del dedo ABDUCTOR DEL DEDO GORDO Tuberosidad del calcáneo Falange proximal del dedo gordo gordo Cabeza medial: sesamoideo medial y falange proximal del primer dedo FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO Cuneiformes medial e intermedio Flexión plantar del dedo gordo Cabeza lateral: sesamoideo lateral y falange proximal del primer dedo Cabeza oblicua: cara inferior del Sesamoideo lateral y base de cuboides la falange proximal del dedo gordo ADUCTOR DEL DEDO GORDO Flexión y ADD del primer dedo Cabeza transversa: capsulas Sesamoideo lateral y falange articulares metatarsofalángicas proximal del dedo gordo de 3-4 dedo Cara lateral de la falange Flexión plantar y ABD lateral del ABDUCTOR DEL 5º DEDO Calcáneo y aponeurosis plantar proximal del 5º dedo 5º dedo OPONENTE DEL 5º DEDO Base del 5º meta Porción distal del 5º dedo Flexión del 5º dedo FLEXOR CORTO DEL 5º DEDO Base del 5º meta Falange proximal del dedo gordo Flexión y ABD del 5º dedo Flexión de la dos primeras FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS Tuberosidad calcánea Falange medial 2→5 dedo falanges del 2-5 dedo Fascículo medial: cara medial del calcáneo CUADRADO PLANTAR Tendón flexor largo del pie Flexión de los 4 últimos dedos Fascículo lateral: cara inferior del calcáneo Falange proximal 2→5 dedo y Flexión de la falange proximal y Tendones del flexor largo de los LUMBRICALES sobre el tendón del extensor del extensión de las falanges media dedos dedo correspondiente y distal Flexión y ABD de la INTEROSEOS DORSALES Metatarso Falanges proximales 2-4 metatarsofalángica Cara medial de la base de las Flexión y ABD de las INRTEROSEOS PLANTARES 3-5 metas falanges proximales del 3-5 dedo metatarsofalángicas 3-5 INTRODUCCIÓN A LA MUSCULATURA DEL RETROSOMA Retrosoma: musculatura de la parte posterior del cuerpo, del tronco. El esqueleto óseo es la columna vertebral y la principal función es estabilizar la columna y mantener la espalda erguida (son músculos estabilizadores). Permiten a la parte superior del cuerpo y columna moverse. Dos grupos de musculatura: - Propia: se originan e insertan en la propia columna - Emigrada: se originan e insertan en una estructura distinta de la columna Cada grupo tiene orígenes embriológicos, funciones e inervación diferentes: ▪ Los propios (autóctonos) movilizan la columna, derivan de epímeros y están inervados por los ramos dorsales de los nervios espinales. ▪ Los extrínsecos del dorso se originan a partir de hipomeros y migran a la región dorsal ubicándose más superficialmente que los propios. MUSCULATURA PROPIA DEL RETROSOMA. Están ubicados en los planos más profundos del dorso, del cuello y del tronco. Son estabilizadores y dan movimiento a la columna. Tienen un origen embriológico común y la inervación viene dada por ramos posteriores de nervios espinales. Están recubiertos por una lámina fascial, que forma la fascia toracolumbar, la cual tiene una inserción medial en las espinosas de la columna y lateralmente en las costillas. En la región lumbar esta fascia tiene 3 láminas: ▪ Posterior: envoltura superficial al músculo erector de la columna ▪ Media: en las apófisis costales de las vértebras lumbares. Se interpone entre el erector de la columna y el cuadrado lumbar. ▪ Anterior: cubre por delante al musculo cuadrado lumbar y se fija en la cara anterior de las apófisis costales