Movimientos TEMA 2 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides an overview of various art movements and discusses their characteristics, historical context, and key figures. It includes details on movements like Impressionism, Post-Impressionism, Fauvism, and Expressionism.
Full Transcript
- Rompen con tradiciones académicas. - Describe las caracterÃsticas generales de las Priorizan innovación, subjetividad y Vanguardias Históricas. autonomÃa. - Abren nuevas posibilidades creativas....
- Rompen con tradiciones académicas. - Describe las caracterÃsticas generales de las Priorizan innovación, subjetividad y Vanguardias Históricas. autonomÃa. - Abren nuevas posibilidades creativas. - Enfoque en *cómo* se pinta más que en qué Forma sobre contenido (impresionismo) se pinta. - Color, forma y pincelada > narrativa. - Búsqueda de emoción y simbolismo. - Innovaciones: Van Gogh: colores intensos y Explica el lenguaje artÃstico alternativo del pinceladas. Cézanne: formas geométricas y Posimpresionismo. perspectivas únicas. Gauguin: simbolismo espiritual. - Impacto: Base para las Vanguardias. - Antes: representación fiel de la naturaleza. - Cómo se diferencia la representación del arte Vanguardias: introspección, emociones y y la naturaleza en las Vanguardias. abstracciones. Describe la transición de la abstracción sobre - Reemplazo del realismo por sensaciones e el realismo. ideas. - La obra es independiente de la realidad Define la autonomÃa de la obra de arte en el externa. - Valorada por su composición y contexto de las Vanguardias. materiales. - Surge en Francia liderado por Henri Matisse Explica el contexto histórico del Fauvismo. y André Derain. - Presentado en el Salón de Otoño de 1905. Rechazo al realismo y simbolismo del Describe la reacción del Fauvismo a Postimpresionismo. Inspiración en Van Gogh y movimientos anteriores. Gauguin, pero con color liberado de función descriptiva. Colores vibrantes y antinaturales. Pinceladas Define las técnicas y el estilo visual del sueltas y expresivas. Espacios planos y Fauvismo. formas simplificadas. Contrastes fuertes. Escenas cotidianas, naturaleza, alegrÃa y ¿Cuál es la temática principal del Fauvismo? vitalidad. Influencia del arte primitivo para formas expresivas. Expresar emoción a través del color. Romper ¿Cuál es el objetivo del Fauvismo? con normas académicas. Generar impacto visual y emotivo. Reacción al materialismo, industrialización y Describe el contexto histórico del tensiones sociales. Principales grupos: Die Expresionismo en sus inicios. Brücke (Dresde, 1905) y Der Blaue Reiter (Múnich, 1911). Rechazo al realismo, objetividad impresionista Define la reacción del Expresionismo a y formalismo fauvista. Influencias: Van Gogh, movimientos previos. Munch y simbolismo. Colores intensos y distorsionados. Trazos Describe el estilo visual del Expresionismo. fuertes y agresivos. Deformación de formas para dramatismo. Contrastes marcados. - Angustia y alienación humana. - CrÃtica social a la desigualdad y deshumanización. - Describe la temática del Expresionismo. Representación de emociones, sueños y estados psicológicos. - Expresar lo subjetivo y plasmar conflictos internos. - Generar impacto emocional en el Define el objetivo del Expresionismo. espectador. - Provocar reflexión sobre problemas sociales. - Surge en Francia liderado por Picasso y Cómo se inició el Cubismo. Braque. - Inspiración: arte africano y obra de Cézanne. - Perspectiva múltiple: objetos desde Menciona innovaciones del Cubismo. diferentes ángulos. - Descomposición geométrica de las formas. - Cubismo AnalÃtico: tonos apagados, descomposición geométrica. - Cubismo Describe las técnicas del Cubismo. Sintético: collages, colores vivos, formas reconocibles. - Naturaleza muerta, retratos fragmentados y Cuál es la temática del Cubismo. arquitectura. - Representación desde nuevas perspectivas. modernidad (industria y tecnologÃa). Constructivismo: Arte funcional y Identifica influencias del Cubismo. geométrico (diseño y utilidad). Suprematismo: GeometrÃa pura y geométricas básicas, con colores apagados y enfoque en la estructura. Fases del cubismo Cubismo Sintético (1912-1920): Introducción de collages, colores más vivos y