Módulo 3_Neurociencias .docx
Document Details
Uploaded by FeistyNephrite3983
Full Transcript
ECOSISTEMAS DIGITALES EDUCATIVOS Unidad III. Aprendizaje, Conectivismo y Neurociencias Dra. Alejandra Montané CONTENIDOS Neurociencias y Digital learning 3 ¿Cómo aprendemos? 3 Del conductismo al conectivismo 4 Neurociencias 6 ¿Cómo funciona em cerebro al aprender? 7 La plasticidad cerebral 8 Aport...
ECOSISTEMAS DIGITALES EDUCATIVOS Unidad III. Aprendizaje, Conectivismo y Neurociencias Dra. Alejandra Montané CONTENIDOS Neurociencias y Digital learning 3 ¿Cómo aprendemos? 3 Del conductismo al conectivismo 4 Neurociencias 6 ¿Cómo funciona em cerebro al aprender? 7 La plasticidad cerebral 8 Aportes de la Neurociencia a la Educación 9 Neuroeducación 10 Neuroeducación y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) 11 Neurodiversidad 12 Abordando la Neurodiversidad 13 Neurodidáctica 15 Aplicaciones de la Neurodidáctica en el aula 17 Bibliografía 18 Aprendizaje, Conectivismo y Neurociencias El presente material que servirá de apoyo para el desarrollo de la unidad III abordara conceptos relacionados con aprendizaje, conectividad y neurociencias, que, si bien se trata de una rama de la medicina vinculada al estudio del sistema nervioso, actualmente las cuatro ramas que sustentan las neurociencias son la cognitiva, la afectiva o emocional, la social y la educacional, las cuales, sin duda, aportan insumos significativos al momento de responder a la pregunta de ¿cómo aprendemos? Por tanto, podemos afirmar que es posible integrar a los procesos de enseñanza y aprendizaje intervenciones especificas derivadas de la articulación entre los conocimientos neurocientíficos y los del campo educativo de modo a fortalecer el desarrollo de los procesos cognitivos y emocionales. Finalmente, se presentará información que nos permita relacionar con mayor claridad las Neurociencias con los procesos educativos, tales como, Neuroeducación, Neurodidáctica y Neuroaprendizaje. Todo investigador/a de educación puede hacerse preguntas como ¿Cómo aprendemos? ¿Por qué algunas personas tienen dificultades? ¿Cómo maximizar el aprendizaje? ¿Cómo desarrollamos estos procesos en entornos digitales? Deseamos que el contenido de este material sirva para animarte a profundizar sobre estos temas que hacen a la actualidad de la Educación del siglo XXI. ¿Cómo aprendemos? La OCDE (2017) en su informe "Creando ecosistemas de aprendizaje con el aula digital" aborda la pregunta "¿Cómo aprendemos?" y menciona que el aprendizaje es un proceso complejo que involucra diferentes factores, como la motivación, la atención, la memoria, la comprensión y la transferencia de conocimientos. Además, destaca que el aprendizaje es un proceso activo y constructivo en el que el estudiante es el protagonista y el docente es un facilitador del proceso. Asimismo, el aprendizaje puede ser individual o social, y puede ocurrir en diferentes contextos y situaciones. Por ejemplo, el aprendizaje puede ocurrir en el aula, en el hogar, en el trabajo, en la comunidad, entre otros. Además, el aprendizaje puede ser formal o informal, y puede estar mediado por diferentes recursos y tecnologías. En general, el proceso de aprendizaje es complejo y multifacético, y puede estar influenciado por diferentes factores internos y externos. En este contexto es preciso indicar que actualmente se considera que: a) las personas que aprenden no son pasivas y depende de lo que ocurre en su cerebro y 2) las emociones y las relaciones juagan un gran papel en el aprendizaje. En este contexto se considera que los ecosistemas digitales pueden ofrecer nuevas oportunidades para el aprendizaje y la colaboración, así como para la personalización y adaptación del aprendizaje a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante. Del conductismo al conectivismo Antes de continuar, es adecuado revisar algunas teorías del aprendizaje para situarnos en el momento actual Aportes de las teorías y enfoques sobre el aprendizaje en tiempos digitales. El conductismo es la teoría del aprendizaje que se enfoca en cómo las personas aprenden a través de la asociación de estímulos y respuestas observables. Esta teoría destaca la importancia del refuerzo y del ambiente en el proceso de aprendizaje, así como la importancia de diseñar el ambiente para facilitar el aprendizaje y el comportamiento deseado. El cognitivismo es la teoría del aprendizaje que se enfoca en cómo las personas procesan, almacenan y recuperan información. Esta teoría destaca la importancia de la atención, la percepción, la memoria y el pensamiento en el proceso de aprendizaje, así como la importancia de relacionar la nueva información con los conocimientos previos y de aplicarla en situaciones reales. El socio-constructivismo es la teoría del aprendizaje que se enfoca en cómo las personas construyen su propio conocimiento a través de la interacción social y la colaboración. Esta teoría destaca la importancia de la creación de comunidades de aprendizaje en las que los estudiantes puedan compartir y construir conocimientos de manera colectiva, así como la importancia de la mediación del docente en el proceso de aprendizaje. El constructivismo es la teoría del aprendizaje que se enfoca en cómo las personas construyen su propio conocimiento a través de la experiencia y la reflexión. Esta teoría destaca la importancia de la creación de andamios o estructuras sobre las que se va apoyando la construcción de un nuevo conocimiento, así como la importancia de la reflexión y la metacognición en el proceso de aprendizaje. El conectivismo, el conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que se enfoca en cómo las personas aprenden a través de las conexiones y las redes que establecen con otras personas y recursos en línea. Esta teoría destaca la importancia de la capacidad de los estudiantes para conectar ideas, conceptos y personas, y para construir su propio conocimiento a través de la exploración y la experimentación en entornos digitales. La neuroeducación y conectivismo guardan relación. se puede entender que el conectivismo y la neuroeducación se relacionan en la formación en la era digital al proporcionar herramientas y enfoques para entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje y cómo se pueden diseñar estrategias didácticas y metodológicas más eficientes que promuevan un mayor desarrollo cerebral y un mejor aprendizaje, aprovechando las posibilidades que brinda la tecnología y las redes sociales. Para contextualizar la neuroeducación es necesario hablar primero de neurociencia: Neurociencias Las Neurociencias tienen su origen como un paraguas epistemológico el cual reúne diferentes diciplinas (medicina, biología, química, física, psicología, filosofías entre otras) con el propósito de conocer el funcionamiento neuronal y la patología del sistema nervioso, la estructura, la función, el desarrollo, la bioquímica, así como la forma en que interactúan los diferentes elementos cerebrales, lo cual da lugar a las bases biológicas de la conducta (Blakemore y Frith, 2011). Por su parte, Gabo y Elgier (2018) definen la Neurociencia como el conjunto de ciencias y disciplinas científicas y académicas que estudian el sistema nervioso, centrando su atención en la actividad del cerebro y su relación e impacto en el comportamiento. Según la Educaweb (2023) la Neurociencia investiga el funcionamiento del sistema nervioso y en especial del cerebro con la finalidad de comprender los mecanismos que regulan el control de las relaciones nerviosas y su comportamiento. Estas investigaciones han revelado, entre otras cosas, que la curiosidad y la emoción juegan un papel importante en la adquisición de nuevos conocimientos. Podemos decir entonces que, la Neurociencia procura comprender y explicar el funcionamiento de las neuronas, cómo su entramado puede verse influenciado por el medio ambiente y cómo su funcionamiento incide en los comportamientos que se llevan a cabo. Es así como, la Neurociencia explica el proceso de cómo se construyen los recuerdos, y a partir de esta información, explica cuáles son los mecanismos que nos han de permitir formarlos (los recuerdos), de forma que podamos comprender cómo aprendemos, es en este punto donde la Neurociencia converge con la Educación, pues con estos datos podemos plantear mecanismos que permitan un mejor aprendizaje en nuestros estudiantes. En resumen, podemos indicar que la Neurociencia se encarga de analizar: Elaboración propia a partir de (Campus educación, 2023). ¿Cómo funciona el cerebro al aprender? El cerebro humano es una estructura increíblemente compleja compuesta por miles de millones de células nerviosas llamadas neuronas. Estas neuronas se comunican entre sí a través de conexiones llamadas sinapsis, lo que permite al cerebro procesar información, controlar el cuerpo y generar emociones y pensamientos. Diferentes partes del cerebro tienen funciones específicas y trabajan juntas para influir en el aprendizaje y la memoria. Por ejemplo, la corteza prefrontal es responsable del razonamiento y la toma de decisiones, mientras que el hipocampo está involucrado en la formación de nuevos recuerdos. Además, las emociones y la atención también juegan un papel importante en el proceso de aprendizaje y memoria. El cerebro es un órgano complejo que procesa la información de diferentes maneras. Cuando aprendemos algo nuevo, las neuronas en nuestro cerebro se comunican entre sí a través de conexiones llamadas sinapsis. Estas conexiones se fortalecen cada vez que repetimos una acción o pensamiento, lo que nos permite aprender y recordar mejor. Además, el cerebro tiene diferentes áreas especializadas en el procesamiento de diferentes tipos de información, como el lenguaje, la memoria y la atención. Al comprender cómo funciona el cerebro al aprender, podemos utilizar estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el aula. Por ejemplo, podemos utilizar técnicas de repetición y refuerzo para fortalecer las conexiones sinápticas y mejorar la retención de información. La plasticidad cerebral El cerebro humano es capaz de cambiar y adaptarse a nuevas situaciones, un fenómeno conocido como plasticidad cerebral. Esta capacidad permite que el cerebro se adapte a las experiencias y aprendizajes nuevos, lo que puede ser utilizado para mejorar el aprendizaje y la educación. La plasticidad cerebral se produce en diferentes niveles, desde las conexiones neuronales hasta la estructura del cerebro en sí mismo. La plasticidad cerebral se utiliza en diversas terapias de rehabilitación para ayudar a las personas a recuperarse de lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Además, los educadores pueden utilizar la plasticidad cerebral para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, proporcionando experiencias de aprendizaje novedosas y desafiantes que fomenten la adaptabilidad del cerebro. Aportes de la Neurociencia a la Educación Entre los principales aportes de la Neurociencia a la Educación podemos señalar el hecho de que las investigaciones desarrolladas en este campo han contribuido a comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Araya-Pizarro y Espinoza (2020), afirman que “Actualmente se reconoce que el rol docente es esencial dentro del proceso formativo de los estudiantes pues no se limita a una mera transferencia de conocimientos, sino que el proceso interactivo alumno-profesor produce cambios a nivel biológico, cognitivo y emocional”. Así también, la plasticidad neuronal es considerado uno de los hitos fundamentales en el campo de las Neurociencias, de acuerdo con este planteamiento, nuestras redes neuronales se modifican a lo largo de nuestro desarrollo ontogenético (Gago y Elgier, 2018). Si bien la Neurociencia aún no ha cambiado la forma en que pensamos. Y planteamos los procesos de enseñanza y aprendizaje, ha aportado en la última década suficientes insumos que resultan de la investigación para proponernos desde nuestra prácticas profesionales nuevas maneras de implementar tecnología, mejorar la educación y las interacciones entre estudiantes y docentes. A continuación, en la Tabla 1, se describen los hallazgos que nos indican el para qué entran las Neurociencias al campo educativo: Tabla 1. Neurociencias en el campo educativo. Neurociencias y Educación Innovar los Centros Educativos y sus propuestas Curriculares Mejorar el proceso de Enseñanza y Aprendizaje Transformar el perfil del Docente Brindar nuevas herramientas a los Docentes Renovar el placer de aprender en el Alumnado Fuente: https://issuu.com/gissellamuzo/docs/revista_digital_afce64cadece81 Ahora bien, para pasar a la siguiente sección es importante recalcar cuanto sigue, “la Neuroeducación surge a partir de los grandes avances de la Neurociencia en los últimos 25 años” (Bakker y Rubiales, 2019, p. 3). Neuroeducación La neuroeducación es una disciplina que se enfoca en los estudios del cerebro y los procesos de aprendizaje, y que aporta información a la enseñanza. Su finalidad es obtener mejores resultados en la adquisición, retención y aplicación del aprendizaje en el educando. La neuroeducación busca entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje y cómo se pueden diseñar estrategias didácticas y metodológicas más eficientes que promuevan un mayor desarrollo cerebral y un mejor aprendizaje. En resumen, la neuroeducación es una disciplina que se enfoca en los estudios del cerebro y los procesos de aprendizaje, y que busca mejorar la enseñanza a través de estrategias didácticas y metodológicas más eficientes. La Neuroeducación es “la forma de concebir el proceso educativo teniendo en cuenta lo que los conocimientos neurocientíficos nos aportan sobre el desarrollo cerebral y los mecanismos implicados en el aprendizaje” (Campus educación, 2023). Es a través de la Neuroeducación que se puede analizar el desarrollo del cerebro humano y su reacción a los estímulos que posteriormente se convierten en conocimientos (Educación 3.0, 2023). De acuerdo con la neuroeducación, la enseñanza debe potenciar las habilidades propias de cada persona sobre la base de considerar que cada cerebro es único (Bakker y Rubiales, 2019). Es así como, la Neuroeducación incorpora un nuevo enfoque educativo basado en el cerebro, no cabe dudas de que la educación no solo implica aspectos neurales, sin embargo, las ciencias del cerebro pueden iluminar muchos de sus métodos, estrategias y procesos. Por tanto, es imperativo aprovechar todo el conocimiento que la ciencia pone a disposición nuestra sobre el funcionamiento cerebral, pues esto nos permitirá mejorar significativamente nuestras formas de impartir la enseñanza y lograr que nuestros estudiantes aprendan más y mejor. Las contribuciones principales de la neuroeducación en los procesos de enseñanza-aprendizaje son la optimización del diseño educativo y la creación de experiencias de aprendizaje emocionantes y significativas. Se basa en la relación de los procesos de enseñanza-aprendizaje con los procesos neuronales que tienen lugar en el cerebro humano. El aprendizaje implica cambios en la estructura y función de las neuronas y sus conexiones, lo que se conoce como plasticidad neuronal. Además, el menciona que los patrones de actividad neuronal que se repiten con frecuencia pueden llegar a formar parte de los correlatos funcionales, lo que se conoce como aprendizajes automatizados. Neuroeducación y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) La Neurociencia y la psicología cognitiva de manera transdisciplinar han aportado al sector educativo, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como marco educativo que se funda en Principios, Pautas y Puntos de verificación organizados en torno a las Neurociencias es uno de los aportes más significativos a la práctica docente. De acuerdo con Elizondo (2022): Los tres principios que guían el DUA y que proporcionan el marco subyacente a las pautas parten de la base de que los procesos afectivos y cognitivos están vinculados, de modo que este marco permite diseñar situaciones de aprendizaje en torno a las funciones cognitivas generales básicas de atención, memoria y funciones ejecutivas. Los 3 Principios del DUA se encuentran ligados a las que denominamos Redes Neuronales de Aprendizaje, estas representan el Qué, el Cómo y el Porqué del Aprendizaje (p. 105). Redes de Afectividad: Cómo mantener a los aprendices motivados. Cómo promover desafíos, mantenerlos interesados o motivados. Esta es la dimensión de las redes afectiva. El Porqué del Aprendizaje. Redes de Representación: Cómo recopilamos hechos y categorizamos lo que vemos, oímos y leemos. Esta es la dimensión de las redes estratégicas. El Qué del Aprendizaje. Redes de Expresión: La planificación y realización de tareas. Cómo podemos organizar y expresar nuestras ideas. Esta es la dimensión de las redes de reconocimiento. El Cómo del Aprendizaje El DUA puede considerarse entonces como “una propuesta “neuro” alineada con las tres redes vinculadas al aprendizaje y con los principios de la ciencia de la mente, cerebro y educación, destacando el estudio interdisciplinar de la Neurociencia, la Psicología Cognitiva y la Educación” (Elizondo, 2022, p. 107). Neurodiversidad El concepto de Neurodiversidad nos posibilita una apertura hacia la diferencia en la que tiene lugar distintas formas de ser personas, la comprensión más básica consiste en el postulado de que no es el caso que ciertos colectivos son Neurodiversos, sino que la neurodiversidad es una condición compartida por todas las personas. No hay cerebro igual a otro, incluso cuando dos personas sean genéticamente idénticas como lo son los gemelos monocigóticos, las experiencias y aprendizajes varían de acuerdo con las vivencias de cada uno de ellos, y eso hace que sus sistemas nerviosos se vuelvan idiosincráticos. Las investigaciones en Neurociencia y Educación evidencian que los procesos de Enseñanza y Aprendizaje son más efectivos cuando se combinan un ambiente cooperativo, no competitivo y donde abundan las emociones positivas. El concepto de Neurodiversidad surge en la década de los 90 como resultado de un movimiento de personas con diagnostico TEA, quienes buscaban ser consideradas diferentes, pero no así, discapacitadas. Abordando la Neurodiversidad Es imposible pensar en que todas las personas aprendemos de la misma forma, que en más de un individuo se puedan dar de la misma manera los procesos que tienen que ver con la adquisición de los aprendizajes, habilidades o competencias, si bien todas las personas contamos con un cerebro plástico, neuronas espejo y la capacidad de experimentar emociones. Thomas Armstrong en su libro “El poder de la neurodiversidad” enuncia ocho principios para un abordaje efectivo de la Neurodiversidad, te los presentamos a continuación: Elaboración propia a partir de (Bakker y Rubiales, 2019, p. 16). A partir de estos principios, la idea de Neurodiversidad se funda en la necesidad de establecer cambios de paradigmas en los centros educativos, y por tanto, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, esto sin minimizar las dificultades o barreras que puedan intervenir en los mismos, sino todo lo contrario, se debe avanzar en el planteamiento de comprender y abordar de modo efectivo estas debilidades de modo a fortalecer los aspectos favorecedores del aprendizaje. Por lo anterior, podemos señalar como herramienta importante para construir un Nicho positivo para el cerebro Neurodiverso es justamente la comprensión de las fortalezas de nuestros estudiantes. El docente deberá de conocer que es aquello que emociona o apasiona a nuestros estudiantes, para ayudarlos a potenciar aquellas habilidades que le permitirán ocupar su Nicho constructivo. Neurodidáctica La Neurodidáctica es una rama de la pedagogía que se apoya en los hallazgos, insumos y conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro para diseñar metodologías más eficientes y estrategias de enseñanza de forma a promover el desarrollo cerebral y se puede conseguir un mejor aprendizaje. Es así que, esta disciplina cuya procedencia es la neurociencia, la educación y la psicología, a diferencia de otras alternativas se centra su atención en la capacidad de asimilar el conocimiento de las personas de modo a establecer las condiciones óptimas para el aprendizaje. Ante este panorama la educación tradicional basada en la repetición y memorización de conceptos no termina de responder a los intereses, motivaciones e intereses de nuestros estudiantes, por lo que, se hace necesario conocer e implementar nuevas metodologías de enseñanza como la que propone la Neurodidáctica. Al respecto, a continuación, señalaremos algunas diferencias entre el enfoque tradicional de la educación y un enfoque desde la Neurodidáctica: Elaboración propia. La Neurodidáctica es importante porque integra los conocimientos de la neurociencia y la educación para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Algunas de las razones por las cuales la Neurodidáctica es importante son: Optimización del aprendizaje: La Neurodidáctica permite entender cómo el cerebro procesa y retiene la información, lo cual ayuda a diseñar estrategias de enseñanza más efectivas. Esto puede conducir a un aprendizaje óptimo y a una mejor retención de los conocimientos. Personalización del aprendizaje: Cada cerebro es único, y la Neurodidáctica reconoce la importancia de adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Esto puede mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes, ya que se sienten atendidos de manera personalizada. Mejora de la motivación y el compromiso: La Neurodidáctica destaca la importancia de las emociones en el aprendizaje. Al diseñar experiencias educativas que generen emociones positivas, se puede aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, lo cual facilita el proceso de aprendizaje. Entendimiento de las dificultades de aprendizaje: La Neurodidáctica puede proporcionar información valiosa sobre los mecanismos neurológicos subyacentes de las dificultades de aprendizaje, como la dislexia o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esto puede ayudar a los educadores a desarrollar intervenciones y adaptaciones específicas para apoyar a los estudiantes con estas dificultades. Mejora de las estrategias docentes: La Neurodidáctica brinda a los educadores conocimientos basados en evidencia sobre cómo el cerebro aprende, lo cual les permite desarrollar estrategias de enseñanza más efectivas. Esto puede llevar a una mayor eficacia en la transmisión de conocimientos y habilidades a los estudiantes. En resumen, la Neurodidáctica es importante porque permite una mejor comprensión de cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje, lo cual a su vez conduce a la optimización de las estrategias de enseñanza y a una mejora en los resultados educativos. Aplicaciones de la Neurodidáctica en el aula Al comprender mejor cómo funciona el cerebro, podemos aprender cuál es la mejor manera de realizar el proceso de aprendizaje. Por tanto, la atención se centra en la premisa de cómo implementar aplicaciones neuroeducativas en el aula, especialmente aquellos que desarrollan estrategias que promueven la neurodiversidad y promueven el aprendizaje significativo. Por lo tanto, esta individualidad debe ser tomada en cuenta a la hora de aplicar los fundamentos neuropedagógicos en el aula para desarrollar un aprendizaje significativo. Por tanto, el proceso educativo debe estar enfocado a la vitalidad y desarrollo del sistema cerebral del estudiante lo que ayudará a adaptarse a la vida cotidiana y mejorará significativamente el proceso de aprendizaje de diversas materias. Por lo tanto, los educadores deben considerar las siguientes características al momento de aplicar la Neurodidáctica en las aulas: Poner esfuerzo: Se necesita desarrollar actividades que demanden algún tipo de esfuerzo o desafío para nuestros estudiantes. Además, deben se novedosas, como así también tener un nivel de dificultad adecuado al nivel educativo. Pensar con cuidado antes de actuar: Las conexiones cerebrales se potencian cuando enseñamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre lo que van a hacer. Descansar a tiempo: el descanso en el momento adecuado permite consolidar la información en el cerebro y, por ende, mantener estas conexiones. Guiar a través del ejemplo: El aprendizaje por imitación es fundamental. Aquí, toman protagonismo las neuronas espejo. Es importante mostrar que existen varias estrategias educativas que pueden cambiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ahora sabemos que el cambio no es fácil y lleva tiempo. Por lo tanto, la aplicación de la neurociencia en el aula debe entregarse a docentes, estudiantes y padres de familia como un proceso transformador. Al principio no es necesario hacer cambios radicales. Como muestra Mayorga (2015), ir añadiendo poco a poco al aula sorpresas nuevas o simples sería suficiente para captar la atención de los estudiantes. ¿Como? Presenta material llamativo e interesante, crea un ambiente agradable y positivo. También debemos enfatizar la importancia de una educación significativa, que vaya más allá de la teoría y permita su aplicación práctica. Con este supuesto se puede aplicar el conocimiento en la vida cotidiana, que tiene una importante retención a largo plazo en el cerebro. Bibliografía Araya-Pizarro, S. y Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1), e312. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312 Bakker, L. y Rubiales, J. (2019). NEUROEDUCACIÓN Y DIVERSIDAD. HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR LAS DIFERENTES MANERAS DE APRENDER. Librería Akadia Editorial. Blakemore, S. y Frith, U. (2011). Cómo aprende el cerebro. Las Claves para la Educación. Ariel. Campus educación. (29 de agosto de 2023). Neuroeducación, Neurodidáctica y Neuroaprendizaje. La ciencia al servicio del aprendizaje. https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-campuseducacion/neuroeducacion-neurodidactica-y-neuroaprendizaje/#Neurociencia Educación 3.0. (29 de agosto de 2023). ¿Qué es la neuroeducación? Claves para entenderla e introducirla en el aula. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/que-es-la-neuroeducacion/ Educaweb. (29 de agosto de 2023). Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación? https://www.educaweb.com/noticia/2019/01/10/neurociencia-aliada-mejorar-educacion-18676/ Elizondo, C. (2022). Diseño universal para el aprendizaje y neuroeducación. Una perspectiva desde la ciencia de la mente, cerebro y educación. JONED. Journal of Neuroeducation, 2022, 3(1). 99—108. https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.39714 Gago, L. y Elgier, A. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente 21(40), 476-494. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3087 Mayorga, L. (2015). Neuroeducación en las aulas de clase. Do-Cencia, 3, 43-45 Mora, F. (2013). Neuroeducación. Casa del Libro. Olvera y Gea (2021). La realidad aumentada y los medios digitales basados en neurodidáctica aplicados a la educación preescolar en (95-124) en Diaz-Cabrales et al. (2021) Neuroeducación, de lo científico a lo práctico. Asociación Normalista de Docentes Investigadores Pallarés-Domínguez, D. (2016). Neuroeducación en diálogo: Neuromitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la educación moral. Pensamiento, 72(273), 941-958. https://doi.org/pen.v72.i273.y2016.010 Webgrafía: https://issuu.com/gissellamuzo/docs/revista_digital_afce64cadece81