🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Material Unidad 3.docx

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

**El positivismo de Auguste Comte** El positivismo es una corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XIX y que tiene sus raíces en el pensamiento de Auguste Comte. Esta filosofía sostiene que el conocimiento auténtico debe ser adquirido a través de la observación empírica y la experimentaci...

**El positivismo de Auguste Comte** El positivismo es una corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XIX y que tiene sus raíces en el pensamiento de Auguste Comte. Esta filosofía sostiene que el conocimiento auténtico debe ser adquirido a través de la observación empírica y la experimentación, en lugar de la especulación o la teoría abstracta. Comte tenía una principal motivación: transformar la sociedad, pues, él aspiraba a un mundo más próspero y pacífico, donde los miembros de la sociedad vivan en orden y que esa sociedad alcance su máximo grado de esplendor, lo cual para Comte no podía ser posible si se estaba bajo el control de las monarquías y el clero, República. Para Comte el camino para lograrlo era la Ciencia. De este modo, cuanto más se acerquen y cuanto más vean a la realidad científicamente, más rápido progresarán las sociedades, entre más científica sea una sociedad, más pacífica y prospera serán esas sociedades En su obra \"curso de Filosofía Positiva\", compuesta por 6 volúmenes publicados entre los años 1830 y 1842, recopiló su serie de conferencias privadas sobre filosofía positiva, por esta obra se considera el padre de la sociología y principal representante de la filosofía positivista, asimismo, en esta obra se identifica su modelo teórico basado en tres principios: 1. La primacía del todo sobre las partes. Para comprender y explicar un determinado fenómeno social es necesario situarlo en el contexto social global al que pertenece, al igual que para explicar un fenómeno o proceso orgánico es necesario considerarlo en relación con el organismo entero 2. La directriz de la historia humana está dada principalmente por el progreso de los conocimientos. Conocer no es interpretar el mundo, ni construir un sistema de conceptos metafísicos generales, sino que descubrir las leyes que rigen el mundo para modificarlas en provecho propio. Las relaciones del hombre con los otros hombres y con el mundo dependen de sus conocimientos de la naturaleza y de la sociedad. 3. El hombre es idéntico en todas partes y en todos los tiempos. Este principio lo deriva de la constitución biológica y del sistema cerebral del hombre. La sociedad, entonces, debe evolucionar en todas partes de idéntico modo y en el mismo sentido, pasando a un tipo más avanzado de sociedad, en un modelo de ascensión lineal. El curso de Filosofía positiva describe la evolución del pensamiento humano y la sociedad por medio de tres etapas: teológica, metafísica y positiva. Comte creía que la humanidad progresa en su comprensión del mundo desde explicaciones basadas en: - En dioses - Fuerzas sobrenaturales - En observación empírica y leyes naturales La ley de los tres estadios establece el orden de sucesión y las características principales de los tres estadios, es decir, de las tres formas por las que pasan sucesivamente todas las concepciones humanas, tanto individuales como colectivas, a partir de la infancia hasta la edad adulta. El Orden de la ley de los tres estadios se define de la siguiente forma 1. Teológico: Búsqueda de las causas y la afición de las divinidades 2. Metafísico: El conocimiento se caracteriza por respuestas abstractas e ideas que intentan explicar la naturaleza de las cosas 3. Positivo: Culminación de la evolución del pensamiento humano, donde la razón y la ciencia se convierten en las principales fuentes de conocimiento y comprensión. **\ ** **Estado teológico:** El Estado teológico se divide en tres fases y Comte lo asocia al estado mas primitivo del hombre. 1. **A esta primera fase, Comte la llama Fetichista (Subdivisión),** donde a cada elemento de la naturaleza se la atribuye una voluntad propia, es decir, en este estado fetichista representa el nivel más primitivo de pensamiento en la ley de los tres estados de Comte, donde los fenómenos naturales se explicaban por la voluntad directa de seres o entidades sobrenaturales. Pero esta fase resulta problemática, porque no permite que el ser humano tenga control sobre su entorno, pues, cada elemento de la naturaleza tiene su propia voluntad. 2. **La Segunda Fase se llama politeísta (Subdivisión):** en esta fase según Comte, ya no se habla sobre el espíritu de la lluvia, sol, volcanes\... sino, se identifican a dioses que tienen dominio sobre estos elementos naturales, de ahí que, se considera que el ser humano sienta que tiene un pequeño grado de control sobre los elementos de la naturaleza si se logra el favor de los dioses. 3. **La Tercera fase se llama Monoteísta (Subdivisión):** Toda la multiplicidad de dioses se reduce a uno solo, que es bondadoso, omnipresente y omnipotente que tiene bajo su control todos los elementos de la naturaleza. En Europa el poder religioso lo tiene el cristianismo, y el poder político la monarquía, que se sustenta bajo un mandato divino. Pero entre los siglos XIV -- XVIII van a surgir filósofos que pondrán en duda el poder de la iglesia y el clero, dando paso así al estado metafísico. **Estado metafísico:** El Estado metafísico Es una transición entre el pensamiento teológico hacia el pensamiento científico. Para Comte, este estado metafísico es aún insuficiente, porque, aunque no recurre a seres sobrenaturales, sigue recurriendo a la imaginación para sus explicaciones. **Estado científico -- positivo:** El estado "científico -- positivo" es el máximo grado de madurez de la inteligencia humana, ya no se cuestiona por la causa ultima de los fenómenos naturales, porque esas preguntas llevan a respuesta divinas o entidades abstractas que no son comprobadas por medio del método científico. En este estado, el ser humano toma conciencia de nuestras limitaciones, observando los fenómenos y tratando de comprender su funcionamiento. El saber positivo es un saber de los hechos. Sólo es real o inteligible lo positivo, es decir los hechos. Estos son los fenómenos que son dados al sujeto. El hecho, en sí mismo, es el objeto propio del saber positivo. La función del conocimiento científico es establecer leyes a partir de los hechos. Una ley es una generalidad que expresa las relaciones entre los hechos. La ley da precisión, objetividad y rigor a los hechos. Permite hacer previsiones para prevenir las contingencias del futuro. El saber positivo intenta unificar todas las ciencias, desde el presupuesto teórico de que deben unificarse desde la ciencia humana, la sociología. Auguste Comte en el Curso de Filosofía Positiva, argumenta que la humanidad avanza hacia una comprensión científica del mundo, basada en la observación y la experimentación, en contraste a las explicaciones basadas en la religión y la especulación filosófica. Asimismo, enfatiza en elementos fundamentales de su positivismo, como: la importancia de la observación empírica, la necesidad de un enfoque científico y la idea de progreso de la sociedad, el que se logra por medio de la aplicación del método científico orientado a la resolución de los problemas. **Aportes filosóficos de Karl Marx** **Aspectos biográficos de Karl Marx** Marx fue un Economista, político y filósofo alemán, creador de la teoría marxista de la sociedad y de la filosofía dialéctica materialista. Sus estudios fueron amplios en el campo de la filosofía, sociología, economía, política e historia. La influencia de Marx es significativa en todos los campos de la ciencia social, ciencias médicas, la filosofía, la matemática y la física. Eso se debe a su teoría macro social, muy consistente, capaz de resistir por más de 140 años los embates más violentos de sus opositores. Karl Marx nació en Tréveris en 1818 Planteó la unión de teoría y práctica para transformar el mundo. Expuso que la naturaleza de los individuos depende de las condiciones materiales, de ahí que, las instituciones políticas, religiosas y legales, así como las ideologías por medio de las que los hombres comprenden el mundo en el que viven, su lugar en él y su propio ser están condicionados por la base económica de la sociedad. Por ello, para Marx, el hombre solo podrá desarrollarse plenamente en una sociedad verdaderamente racional y libre. Karl Marx fue el promotor de diversos movimientos de masas que trastocó la historia de grandes países europeos y que aún sigue siendo muy influyente en nuestro mundo. El pensamiento de Marx se podría resumir en una frase (Tesis 11 de Feuerbach), "Los filósofos hasta hoy han tratado de comprender el mundo, pero lo que se trata es de transformarlo" Es el impulso filosófico de Marx que no solo buscaba explicarlo, sino transformarlo, pero él sabía naturalmente que no se puede transformar la realidad sin haberla comprendido primero. Marx, en 1841 obtuvo el título de doctor en filosofía en la universidad de Jena, su tesis doctoral, titulada "Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y Epicuro", fue un trabajo significativo que desarrolló entre 1838 y 1841. Sin embargo, Marx no decidió seguir la carrera académica y docente, sino dedicarse al periodismo, publicó así en 1842 algunos artículos en diversos medios de la izquierda hegeliana. Durante esta época, Marx conoció a quién se convertiría en su mayor colaborador y mejor amigo: Friedrich Engels. Asimismo, en estos años Karl Marx redactó varios ensayos, como: la cuestión judía y concluyó su trabajo critica de la filosofía del estado de Hegel. Para Marx, el estado no era como parecía ser para Hegel, la realización racional de la libertad sino la institucionalización de la explotación de toda una clase (trabajadores asalariados) que quedaba marginada de la plena humanización. Marx retoma la categoría de dialéctica de Hegel, pero la aplica desde la visión materialista. El materialismo antiguo era de tipo científico, y no en el componente histórico, Marx parte de este tipo de materialismo, pero introduce la dimensión histórica. Lo importante no solo es identificar que todo es material, sino, que esto influye en la historia, también los pueblos, la sociedad están basados en condiciones materiales -- Son las condiciones materiales las que determinan realmente las sociedades (El ser humano vive de acuerdo con sus posibilidades...). Si se quiere comprender el mundo, se debe comprender la materialidad de las relaciones económicas, tecnológicas... en las que viven los pueblos, de este modo, comprendiendo esa realidad se puede visualizar la verdad de las sociedades. Asimismo, escribió "la ideología alemana", en este libro explicaba que la naturaleza de los hombres depende de condiciones materiales, las instituciones e ideologías mediante las cuales los hombres regulan sus relaciones, se comprenden a sí mismos y entienden el mundo donde viven, todo ello, está condicionado por la base económica de la sociedad. De ahí que, Marx dice que los hombres solo podrán realizarse plenamente en una sociedad libre y racional **¿Cómo es la sociedad capitalista?** En la sociedad capitalista grandes sectores de la población son relegados a condiciones inferiores de vida en nombre del principio de la división del trabajo. En 1847 fundó junto con Engels la sociedad de obreros alemanes de Bruselas, luego participó en el segundo congreso de la liga de comunistas en Londres, en este momento se le encargó redactar un manifiesto. Marx y Engels redactaron un manifiesto, y ese texto "Manifiesto comunista" fue publicado en 1848, donde plantearon que la historia de las sociedades es siempre historia de las luchas de clases, principio que posteriormente se llamaría "Materialismo histórico". En 1849 publicó "Trabajo asalariado y capital" y un artículo sobre la historia del imperio prusiano, lo que provocó su expulsión inmediata de Alemania, lo que obligó a instalarse en Londres con su familia. En 1850 publicó "Las luchas de clases en Francia" y en 1852 "El 18 brumario de Luis Bonaparte", en este periodo concibe el proyecto de elaborar una crítica a la economía política clásica. En 1859, publicó como primera parte de su trabajo "Contribución a la crítica de la economía política" -- Contiene que el estadio del capitalismo debe ser superado debido a su radical irracionalidad. La continuación de este texto sería un estudio detallado sobre el capital. En 1867 "El Capital crítica de la economía política libro I" Marx publicó su análisis del proceso de producción capitalista, pues, según Marx la riqueza no es producida por el capital sino por el trabajo humano. Es decir, lo que da origen a la ganancia capitalista es la explotación de los obreros. El valor de cambio de las mercancías deriva del tiempo de trabajo social necesario para producirlas - y la cuantificación del valor de los productos/artículos - Fetichismo de la mercancía -- es decir, adjudicar valores a las cosas como si son sus propiedades naturales, cundo solo se resume en las mutuas relaciones de producción -- fuerza de trabajo -- Marx cree que los seres humanos están obligados a trabajar para reproducir nuestras sociedades, para obtener y satisfacer las necesidades básicas de vida (...) Hay un mundo de poseedores del capital que obtienen el producto y además, obtiene una parte excedente de lo que producen los trabajadores. Entonces Karl Marx pretende con su filosofía política llegar a la práctica revolucionaria. El planteamiento filosófico de Marx: La única existencia de la materia -- Todo lo que existe es material. Las relaciones sociales que se establecen son relaciones materiales, pero estas relaciones no están basadas en la justicia o igualdad, sino en la estructura "amo y esclavo" (Burguesía y proletario). **El pragmatismo de John Dewey** **Aspectos biográficos** John Dewey (1859-1952) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense considerado como el filósofo más relevante de su país durante la primera mitad del siglo XX. Asimismo, es considerado como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo y una de la figura más representativa de la pedagogía progresista en su país. Desarrolló durante toda su vida una segunda actividad de pensador, estudioso y escritor, pero también intervino en la reforma educacional en la organización y defensa del movimiento estadounidense y luchó por los derechos de la mujer, las libertades civiles y la paz. Filosóficamente presentó una versión propia del pragmatismo dirigido a la reconstrucción de la sociedad que vivió. John Dewey es un filósofo estadounidense influyente hasta la actualidad, y es considerado como el filósofo de la educación, él ubica el tema de la educación en el centro de la filosofía contemporánea, de este modo, la filosofía no es más que una reflexión sobre la cuestión de la educación y que todo el contenido verdadero de la filosofía es reflexionar sobre el tema de la educación. Lo que distingue a Dewey de otros filósofos que también se enfocaron en la educación, es que él establece la convicción que esta filosofía puede aportar un fundamento de la democracia moderna por medio de la educación. En 1882, Dewey se trasladó Baltimore, se inscribió en la universidad Johns Hopkins, atraído por el ambiente hegeliano de la universidad, su formación filosófica inició por la inclinación al hegelianismo, para Dewey representaba un instrumento de liberación. Para Dewey la lógica hegeliana giraba en torno a la relación vital entre el hecho y el pensamiento, no obstante, fue influido por la biología evolucionista darwinista y de las nuevas teorías psicológicas, en las cuales el factor biológico era considerado esencial en el desarrollo de la vida simple. De ahí que, del hegelianismo solo conservó el concepto de la realidad como un todo que se desarrolla constantemente en orientación de una creciente racionalidad y eliminó todas las huellas idealistas. Llegó a una visión de la realidad como "Naturalismo humanista". En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant. Entre 1884 y 1894 enseñó en la universidad de Michigan, luego entre 1894 a 1904 enseñó en la universidad de Chicago (dio origen a un activo movimiento de estudios, especialmente de lógica -- configurando un centro intelectual que fuera calificado como escuela de Chicago) en este momento mostró un verdadero interés por la educación. En 1904 renunció como profesor, aunque siguió enseñado hasta 1929 en la universidad de Columbia en Nueva York. Cuando estuvo retirado oficialmente de la docencia, realizó una fuerte actividad de estudioso y escritor, aspiraba a la unificación de pensamiento y acción (teoría y práctica) Uno de los propósitos principales de Dewey fue finalizar con los dualismos de la ciencia y moral, conocimiento empírico experimental tecnológico y el humanismo (Teoría y práctica). Dewey considera que ambos caminos son convergentes en la misma experiencia humana -- Naturalismo, es el acontecimiento... es el drama mismo de la vida. Según Dewey el pensamiento es un producto de la evolución biológica y la conducta humana se desarrolla en vinculación con un ambiente físico, es decir, que siempre tiene una matriz biológica, asimismo, el pensamiento y la conducta humana constituyen un hecho comunicativo y social, es decir, también hay una matriz cultural, no solo biológica con la función específica de modificar la estructura y realizar el significado de una situación de experiencia. El naturalismo humanista que propone Dewey trata de ubicar la conducta humana a partir de una doble matriz, esta visión de la realidad es presentada en sus obras "Reconstrucción de la filosofía (1920)", "Experiencia y naturaleza (1925)", "La búsqueda de la certeza (1930)" y "El arte como experiencia (1935)". En esas obras, Dewey desarrolla que el pensamiento humano es el instrumento que la naturaleza en su evolución utiliza para pasar de una situación dada a una nueva situación, en la cual la primera es reconstruida como un plano más alto de realidad por medio de un enriquecimiento de significados más coherentes y provisionalmente más estable. Ahora bien, ese instrumentalismo, ese hecho de decir que el pensamiento humano es instrumento de la naturaleza, acerca la posición de Dewey al pragmatismo. Dewey plantea que puedo conocer lo verdadero por la práctica, por la utilidad pero no identificarlo, la eficacia de la acción no es la verdad, pero revela la verdad. **Pragmatismo** La palabra pragmatismo viene de una palabra griega: pragma - Es una filosofía - Charles S. Peirce -- Padre del pragmatismo - John Dewey -- Pragmático más conocido J. Dewey no le llama pragmatismo a su teoría, sino experimentalismo. Además, se opone a que la filosofía es un concepto astral, pues, piensa que la filosofía no es un concepto especulativo, sino practico. En este sentido no se puede hablar de ideales o de utopías. La filosofía no debe responder a que es el ser sino: ¿Cuáles son los problemas que tienen los hombres de hoy? - Problema político La construcción de un problema democrático es un problema... que la ciudadanía pueda elegir a sus gobernantes, que los ciudadanos puedan criticar y aspirar a un cargo político. Por ejemplo, la democracia de los griegos era para una minoría, pero exige un nivel de educación. /La democracia se limita únicamente a apartados políticos/ - Problema social de las sociedades industriales es el problema de la educación. Con la revolución francesa se apertura la educación, pero debía ser controlada por el Estado. La educación se ha universalizado (Fines de la educación) J. Dewey: Experiencia y educación **Democracia y educación** **Crítica a la educación:** Uno de los grandes problemas de la educación es que la educación es considerada como un MEDIO para un FIN. **La educación es vista como un instrumento.** Para J. Dewey, la educación no es un medio sino un FIN La educación tiene: Si en los procesos educativo, se generan nuevas formas de convivencia y relaciones, la educación se vuelve parte del fin, donde el fin se vuelve parte de la educación, de este modo, se evita el dualismo entre medio y fin -- La educación es la preparación para la vida democrática. La democracia debe ser considerada como un estilo de vida y no solamente como parte del sistema político. Para Dewey, la democracia implica educación y la educación implica la democracia. - En toda sociedad, las costumbres en una sociedad es que tienden a perpetuarse, incluso si la sociedad se cambiase. **Surge el problema social de la sociedad - crear una nueva teoría practica moral** **En un sociedad ¿Dónde aprende las practicas morales?** Se aprende de la misma forma que el lenguaje, las normas básicas... se enfrentan a un nuevo ambiente, lo que significa que la familia o espacios tradicionales son los que crean las condiciones para la moral. **Sobre el concepto de verdad**, Algunos pragmáticos utilizaron a la verdad como utilitarista. Para J. Dewey la verdad es una relación practica de los seres humanos, es decir, es un asunto social. El concepto de verdad no es utilitarista, no es aquello que genera beneficio sino aquello que se deriva de las practicas sociales. Por lo tanto, la verdad es pragmática/practica. **Sobre la ética,** J. Dewey considera que hay errores, como el DEBER. Donde están los intereses del "yo" ahí pone su "yo". ¿Qué es un fin moral? Un fin no puede ser utópico (utopía), un ideal inalcanzable (horizonte último) Por lo tanto: - No es un horizonte ultimo, sino a la vista - Un fin debe ser flexible/puede cambiarse -- ser sometido a revisión - La función del fin orienta la acción humana y si pierde está función debe revisarse - El fin y el medio (acción) son dos caras de la misma moneda Un fin se vuelve acción cuando se realiza y un medio es un fin en proceso. Un fin que no se puede realizar en acción (fin en proceso) se rechaza. Entonces la experiencia nos revela que la aventura del ser humano en el mundo es una aventura dramática basada en la incertidumbre, y ese es un problema porque estamos acechados por problemas, dificultades, peligros y necesidades, de este modo, el conocimiento no es mero saber que contempla desinteresadamente el mundo, sino que pretende sacarnos de la incertidumbre y pretende dominio (seguridad), es decir, el ser humano quiere adquirir no una comprensión de lo real, sino un dominio de nuestra vida y un dominio de lo real, por lo tanto, la validez del conocimiento no es solamente una validez que se comprueba con la verdad abstracta, sino con la practica humana, con lo que nosotros necesitamos para salir adelante, para romper con la incertidumbre, esta es la fuente del conocimiento "la practica valida al conocimiento" -- Pragmatismo. Para Dewey la democracia es una pedagogía y a la vez la educación es democracia y democratizadora, es decir, la democracia educa y la educación democratiza. Dewey piensa a partir de "la crisis del americanismo", tipo de civilización que entró en crisis con la primera guerra mundial y la crisis de 1929 "Wall Street". Para Dewey la democracia más que una organización política es una forma de vida, es un ideal ético que contiene dos criterios: 1. Es democrática una sociedad que ubica a todos sus miembros en la situación de participar en iguales condiciones, por ejemplo: en educación, salud, etc. 2. Es democrática una sociedad en la que la flexibilidad de su estructura asegura una continua readaptación de sus instituciones -- las personas se van asociando, se van relacionando y eso genera nuevas formas de institucionales. El orden político de una democracia es nada más un medio, no es la democracia misma, es una herramienta para realizar fines que pertenecen al inmenso campo de relaciones humanos y del desarrollo de la personalidad humana. El sufragio, la responsabilidad de los elegidos ante los electores y así todos los factores que habitualmente se conocen como gobierno democrático, no son el objetivo final, no tienen un valor absoluto, son nada más que los mejores medios creados en una época histórica particular para poder realizar el ideal democrático. Así, según Dewey, el ideal de la democracia es la fe en la capacidad de la naturaleza humana, la fe en la inteligencia humana y la fe en la experiencia asociada en forma de colaboración y solidaridad. El pragmatismo de J. Dewey se enfoca en la utilidad práctica del conocimiento y la acción. De ahí que, el pensamiento/conocimiento no son un reflejo de la realidad/externo, sino que son herramientas que ayudan a resolver problemas y de este modo mejorar la sociedad. Es decir, el pragmatismo es una filosofía de la acción y la experiencia, que le da valor al conocimiento por la capacidad que tenga para generar un cambio hacia el progreso social. **Fenomenología de Brentano y Husserl.** **Fenomenología de Brentano** **Franz Brentano** Franz Brentano (1838-1917) fue un influyente filosofo, psicólogo y sacerdote alemán. Después de estudiar con Trendelenburg, se hace sacerdote católico. En 1872 logró una cátedra en Würzburg, y en 1874 en Viena. Pero en 1873 había abandonado la Iglesia, y su situación de exsacerdote casado hacía difícil su vida como profesor universitario en la capital austríaca, por lo que en 1895 renunció a la cátedra y fijó su residencia en Florencia, de donde más tarde, al estallar la Primera Guerra Mundial, se trasladó a Suiza. Algunas de las obras más importantes de Franz Brentano son: - "El origen del conocimiento moral" (1889) - "Aristóteles y su cosmovisión" (1911) - "Psicología desde el punto de vista empírico", publicada en 1874, es considerada su obra maestra y clasifica los fenómenos psíquicos según cómo se refieren al objeto. La psicología empírica (1874), afirma, no es la ciencia del alma, término lleno de implicaciones metafísicas, sino una ciencia de los fenómenos psíquicos. Cuando Brentano habla de la psicología empírica se refiere a la psicología descriptiva más que a la genética, y la psicología descriptiva es para él un análisis de los actos psíquicos o de los actos de la conciencia en relación con objetos "inexistentes", es decir, con objetos contenidos dentro de los actos mismos. Para Brentano, toda conciencia es conciencia de pensar es pensar alguna cosa y desear es desear alguna cosa. Por tanto, cada acto de conciencia es "intencional", "implica" un objeto. Y podemos considerar el objeto como implícito o inexistente, sin plantearnos la problemática de su situación y su naturaleza extramental. (...) La psicología descriptiva, tal como Brentano la interpreta, no dice que los objetos de la conciencia no posean existencia independiente, sino que los considera como inexistentes, por la buena razón de que está analizando los actos psíquicos, o actos de la conciencia y no las cuestiones ontológicas relativas a la realidad extramental. Está claro que para analizar la conciencia uno se puede concentrar en los objetos inexistentes de ella, o en la referencia intencional como tal. Brentano tiende a concentrarse en el segundo aspecto, distinguiendo tres tipos principales de referencia intencional: - **Presentación:** Este tipo de referencia intencional implica presentar un objeto a la mente sin emitir ningún juicio o creencia sobre él. Por ejemplo, cuando simplemente ves una manzana roja, estás presentando el objeto \"manzana roja\" a tu mente sin formular pensamientos u opiniones adicionales al respecto. - **Juicio:** Este tipo involucra evaluar el objeto presentado. Cuando observas una manzana roja y juzgas que está \"madura\", estás emitiendo un juicio sobre las propiedades o características del objeto. - **Amor y Odio:** Este tipo implica tener una respuesta emocional hacia el objeto presentado. Si ves una manzana roja y sientes amor o afecto hacia ella, estás experimentando una reacción emocional ante el objeto. Copleston menciona que se puede añadir que, así como Brentano creyó en la existencia de juicios lógicos, evidentemente verdaderos, creyó también que existían sentimientos morales realmente correctos o verdaderos. Es decir, hay bienes, objetos de aprobación moral o de placer, que son realmente y siempre, preferibles. Pero, desde el punto de vista de la fenomenología, la aportación importante del pensamiento de Brentano es la doctrina de la intencionalidad de la consciencia. Por lo tanto, para Brentano, la característica más importante de los fenómenos psicológicos es la intencionalidad, que es la capacidad de la mente para dirigirse hacia algo, para referirse a un objeto, ya sea real o imaginario. De acuerdo con Brentano, todos los actos mentales son intencionales; es decir, están siempre dirigidos hacia un objeto. Por ejemplo, el amor es amor hacia alguien o algo, el odio es odio hacia alguien o algo, y así sucesivamente. De este modo, la psicología descriptiva de Brentano se opone a la idea de que la psicología deba centrarse en las estructuras internas de la mente o en los procesos inconscientes. Sino al contrario, propone que la psicología debe estudiar los actos mentales, como la percepción y los signos externos de las emociones y cómo estos se manifiestan en la conducta. El enfoque de Brentano tuvo una influencia significativa en la fenomenología y en filósofos como Edmund Husserl, quien fue uno de sus estudiantes más destacados. La psicología descriptiva de Brentano es considerada precursora de la psicología fenomenológica, que también se enfoca en la descripción de la experiencia consciente desde la primera persona. **Edmund Husserl** Edmund Husserl (1859-1938) fue un filósofo y lógico alemán. Nació en Prossnitz (hoy Prostejov, actual República Checa), en 1859, y falleció en Friburgo, Alemania, en 1938. Husserl fue discípulo de Franz Brentano. Se considera a Edmund Husserl el fundador de la fenomenología trascendental. También creó, a través de dicha fenomenología, el movimiento fenomenológico. Este movimiento consiste en un movimiento filosófico que es uno de los más influyentes del siglo XX. El problema de la fenomenología es el intento de explicar de una forma satisfactoria ¿cómo se dan las cosas a la conciencia? ¿Cómo es posible que la consciencia tenga vivencias de objetos? o ¿Cómo es el modo en qué los objetos se dan a la conciencia? El interés de Husserl es "la búsqueda de la validez", es decir, él busca establecer los criterios que permiten establecer un conocimiento valido y para lograrlo, se necesita un tipo de conocimiento/estrategia. Husserl no se refiere a los fenómenos empíricos sino a entidades universales, absolutas que serán la base o soporte de las ciencias. De este modo, la fenomenología tiene como finalidad construir una ciencia filosófica estricta que sea la base de todas las ciencias, y que además, las esencias o las leyes formales no son experiencias sino entidades objetivas universales y absolutas. Para Husserl la fenomenología trascendental consiste en que al ver los fenómenos empíricos se debe captar más allá de lo empírico, es decir, va más allá de lo que se puede captar por medio de los sentidos. De este modo, la filosofía debe captar esencias (verdad, justicia, belleza, leyes supremas). Esas esencias deben ser universales y necesarias, las cuales no provienen de la experiencia, como por ejemplo, la psicología, estudia los diversos ánimos psíquicos por los que pasa la persona, de este modo, los conocimientos que se adquieren cambian dependiendo el estado de ánimo; del mismo modo, el historiador, los hechos históricos van cambiando de época en época, son relativos a cada época histórica, mientras que la verdad matemática es universal e inalterable a lo largo del tiempo, y ese tipo de verdad quiere alcanzar Husserl sobre las vivencias de la conciencia. De ahí que, ¿Dónde podemos encontrar esa vivencia? ¿Qué tipo de disciplina, instrumento nos permite alcanzar un conocimiento invariable y valido? O ¿Cómo se captan las esencias? Para Husserl es el intento de rehabilitar la lógica, el conocimiento lógico es diferente de los datos históricos que cambian y es diferente de los estados psicológicos y emocionales que pasa la conciencia del ser humano y el conocimiento lógico es diferente a las vivencias psicológicas que pueden variar en el discurrir de los acontecimientos, es decir, la lógica sería aquel tipo de conocimiento que permite alcanzar verdades universales e ideales sobre los contenidos que están en mi conciencia. ¿Cuál es el método de análisis que propone Husserl para lograr a cierto conocimiento universalmente válido? Ese método es la fenomenología, la cual estudia los fenómenos que se dan a la conciencia y los fenómenos que se dan a la conciencia son las "vivencias" (recordar, imaginar, negar, afirmar, fantasear, interrogar...) Entonces, a Husserl le va a interesar analizar cómo se dan esas vivencias en la conciencia y luego identificar que estructura tienen. Así, para analizar el contenido de esas vivencias se utiliza la lógica y para estudiar el modo en que se dan, se utiliza la fenomenología. Lo que le interesa estudiar a Husserl es analizar la estructura de cómo se dan las vivencias a la conciencia, es decir, estudiar los puros fenómenos de las vivencias, las cuales se dividen en: 1. Vivencias directa e inmediata por medio de la percepción sensible remetida a un objeto real. 2. Vivencias indirectas y mediadas (por un concepto) por medio de una representación y esos objetos que yo me represento ya no son objetos reales sino ideales. La primera estructura que Husserl detecta en todas las vivencias de la conciencia: Toda vivencia tiene la estructura de la intencionalidad, es decir, toda vivencia está referida intencionalmente a su correspondiente objeto (real e ideal) = correlación intencional entre el acto (vivencia) y el contenido (objeto al que está referido la vivencia) Además, las vivencias tienen estructura de temporalidad Husserl (1916 -- 1917) plantea ¿Cómo yo he llegado a ser capaz de identificar los objetos? -Por las experiencias previas Husserl le interesa estudiar los procesos genéticos que me permiten identificar los objetos que luego describo fenomenológico, es decir un estudio del proceso de tipo individual ¿Cómo es posible que no solo yo identifique un objeto sino los demás también identifiquen el objeto? -Pertenecemos a una comunidad histórica cultural que los objetos se identifican como tal.

Tags

philosophy positivism Auguste Comte
Use Quizgecko on...
Browser
Browser