LIBRO DE H.I. UNIDAD 4.docx
Document Details
Uploaded by IndividualizedMagic
Full Transcript
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA. LIBRO DE TEXTO DE LA MATERIA TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES. ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA, BASADO EN EL MODELO EDUCATIVO VIGENTE. CHIHUAHUA, CHIHUAHUA. 6 DE AGOSTO DEL 2020. MARÍA SILVIA BACA CANO. CON...
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA. LIBRO DE TEXTO DE LA MATERIA TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES. ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA, BASADO EN EL MODELO EDUCATIVO VIGENTE. CHIHUAHUA, CHIHUAHUA. 6 DE AGOSTO DEL 2020. MARÍA SILVIA BACA CANO. CONTENIDO: UNIDAD 4 APRENDER A COMUNICARSE. 3 4. COMUNICACIÓN ORAL. 4 4.1.1 LECTURA EN VOZ ALTA. 4 4.1.1.1 TONO. 4 4.1.1.2 INTENSIDAD. 6 4.1.1.3 RITMO. 6 4.1.2.1 ELEMENTOS PARA HABLAR EN PÚBLICO. 7 4.1.2.2 ELECCIÓN DEL TEMA. 8 4.1.2.3 PREPARACIÓN DEL ESCRITO. 8 4.1.2.4 PREPARACIÓN PERSONAL PARA HABLAR EN PÚBLICO. 9 4.1.2.5 LENGUAJE COOPORAL. 9 4.1.2.6 PRESENTACIONES EFECTIVAS. 10 4.2 COMUNICACIÓN ESCRITA. 10 4.2.1.1 TIPOS DE LECTURA. 10 -HOJEAR. 11 -EXAMINAR. 11 -SÍNTESIS. 12 4.2.1.2 LECTURA CRÍTICA. 12 -COMPONENTES DE LA LECTURA CRÍTICA. 14 -IDENTIFICAR MENSAJES. 15 -HECHOS, INFERENCIAS Y OPINIONES. 15 4.2.1.3 LECTURA DE COMPRENSIÓN. 15 -ENUNCIADOS DE APOYO. 16 -PROPÓSITOS DEL AUTOR. 16 -PUNTOS PRINCIPALES. 16 -OBJETIVO DEL TEXTO. 17 -CONTRADICCIONES INTERNAS. 17 4.2.2 ESCRIBIR PARA PENSAR Y PENSAR PARA ESCRIBIR. 17 4.2.2.1 VALORACIÓN DEL VOCABULARIO PERSONAL. 18 4.2.2.2 ESCRIBIR PARA COMUNICAR IDEAS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. 18 4.2.2.3 REDACCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS. 20 UNIDAD 4 APRENDER A COMUNICARSE. Competencia a desarrollar: El estudiante comprende los constructos teóricos de la comunicación, con el propósito de aplicarlos en su entorno personal, familiar, como estudiante y futuro profesionista, para desarrollar su inteligencia fisiológica y emocional con una comunicación asertiva. TEMAS: 4. COMUNICACIÓN ORAL. 4.1.1 LECTURA EN VOZ ALTA. 4.1.1.1 TONO. 4.1.1.2 INTENCIDAD. 4.1.1.3 RITMO. 4.1.2.1 ELEMENTOS PARA HABLAR EN PÚBLICO. 4.1.2.2 ELECCIÓN DEL TEMA. 4.1.2.3 PREPARACIÓN DEL ESCRITO. 4.1.2.4 PREPARACIÓN PERSONAL PARA HABLAR EN PÚBLICO. 4.1.2.5 LENGUAJE CORPORAL. 4.1.2.6 PRESENTACIONES EFECTIVAS. 4.2 COMUNICACIÓN ESCRITA. 4.2.1.1 TIPOS DE LECTURA. -HOJEAR. -EXAMINAR. -SÍNTESIS. 4.2.1.2 LECTURA CRÍTICA. -COMPONENTES DE LA LECTURA. -IDENTIFICAR MENSAJES. -HECHOS, INFERENCIAS Y OPINIONES. 4.2.1.3 LECTURA DE COMPRESIÓN. -ENUNCIADOS DE APOYO. -PRÓPOSITO DEL AUTOR. -PUNTOS PRINCIPALES. -OBJETIVO DEL TEXTO. -CONTRADICCIONES INTERNAS. 4.2.2 ESCRIBIR PARA PENSAR Y PENSAR PARA ESCRIBIR. 4.2.2.1 VALORACIÓN DEL VOCABULARIO PERSONAL. 4.2.2.2 ESCRIBIR PARA COMUNICAR IDEAS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. 4.2.2.3 REDACCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS. 4. COMUNICACIÓN ORAL. 4.1.1 LECTURA EN VOZ ALTA. Según Juan José Arreola (2005) la lectura en voz alta es una herramienta muy útil para comunicarse así mismo, tiene una connotación distinta a la lectura en silencio, representando una de las mejores estrategias para formar lectores y lograr el aprendizaje. El objetivo es contagiar el gusto por la lectura y los libros, además de buscar una lectura de comprensión; sin embargo, es casi seguro que cuando se proyecta esa emoción en los oyentes, la comprensión tendrá un agregado. Estas recomendaciones son útiles para que el estudiante comprenda y asimile lo que lee, pueden ser la lectura de relatos, poesías, lecturas científicas, metáforas, en otras. Además de lo ya señalado, la lectura en voz alta ayuda a comprender con mayor facilidad la lectura en silencio, ya que permite escucharse así mismo, perder el miedo a la lectura y vencer la timidez. 4.1.1.1 TONO. Socorro Fonseca (2011) dice que el tono de voz adquiere su importancia en la comunicación cuando se le da énfasis a lo que queremos comunicar. Algunos tipos de tonos de voz son: • Tono cálido. • Tono tranquilo. • Tono persuasivo. • Tono sugestivo. • Tono seguro. El tono es la propiedad de los sonidos que los caracteriza como más agudos o más graves, en función de su frecuencia. Suelen ser utilizado como sinónimo de altura. Un ejemplo aproximado de lo que se podría considerar tonos (o alturas) graves, medias o agudas. 1.-Tonos graves (frecuencias bajas, de 20 a 300 Hz). 2.-Tonos medios (frecuencias medias, de 300 a 2.000 Hz). 3.-Tonos agudos (frecuencias altas, de 2.000 hasta 20.000 Hz) Los tonos graves son el intervalo de las bajas frecuencias o que el oído humano es capaz de interpretar. Este margen está comprendido entre los 20 y 300 Hz. El oído humano es capaz de captar vibraciones de un amplio espectro de frecuencias aproximadamente entre 20 y 20 000 Hz, margen de audiofrecuencias que determina el llamado espectro audible. Sonido grave en música, también son los sonidos de baja frecuencia. Sí puede afirmarse que un sonido es más grave que otro; pero no que es grave en sí mismo. Los tonos medios son aquellos que corresponden con el intervalo de frecuencias intermedias dentro del espectro audible. Este intervalo se sitúa entre de 300 a 2000 Hz. Aunque hablemos de frecuencias medias o intermedias, hay que tener presente que su misión principal es separar los agudos del grave, por lo que, en realidad, es un intervalo, relativamente pequeño dentro de las audiofrecuencias que el oído humano sano y joven es capaz de percibir y que va de los 20 a los 20 000 Hz. Los tonos agudos o sonidos agudos son los que componen la gama de altas frecuencias del espectro audible que va de los 20 a los 20 000 Hz, (audiofrecuencias que el oído humano es capaz de captar). Este intervalo de altas frecuencias o tonos agudos está comprendido entre los 5.000 y 20.000 hercios. Los sonidos agudos tienen relación con el tono y este a su vez con la frecuencia. A mayor frecuencia más agudo es el sonido, estos aspectos tienen relevancia, ya que según el objetivo de la comunicación es el tipo de sonido que se tendrá que utilizar, por ejemplo, el tono seguro es el que el comunicador presente de manera presencial manifestando seguridad para comunicarse, por lógica llamará más la atención a sus escuchantes. 4.1.1.2 INTENSIDAD. Según Socorro Fonseca (2011) la intensidad emocional es un factor que genera interrelación que varía de un individuo a otro, ya que propicia un mayor acercamiento entre una y varias personas. En un extremo se encuentran las personas que experimentan una intensa alegría y en el otro extremo están los que parecen carecer de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles. Entre más intensa sea la emoción, más motivará la conducta. Las emociones varían según la intensidad dentro de cada categoría y este hecho amplía mucho el rango de emociones que experimentamos, a partir de esta intensidad emocional se tiene a su vez diferentes tipos y tonos de voz que denotan el estado emocional de la persona que habla. En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento. El estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que ocurre y de los estímulos que se percibe. Otra cosa es que se tiene siempre conciencia de ello, es decir, que se sepa y se pueda expresar con claridad que emoción se experimenta en un momento dado. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas se utiliza una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, este tema se abordó ampliamente en ¨Las emociones¨ de la unidad uno. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas. 4.1.1.3 RITMO. Socorro Fonseca (2011) menciona que el ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. En la vida normal el ritmo lento o entrecortado, desvía la atención de los escuchantes y en muchas ocasiones parece aburrido, en cambio el ritmo cálido, vivo, modulado, animado, ayuda a que el escuchante presta atención y facilite la comprensión. Ritmo en música: Se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles en una composición. Ritmo, flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. 4.1.2.1 ELEMENTOS PARA HABLAR EN PÚBLICO. Según Socorro Fonseca (2011) este tema genera pánico en algunos estudiantes, pero como futuros profesionistas es necesario dominarlo consecuentemente, para ello están las siguientes propuestas: Invención: Materia o contenidos del discurso, ideas, datos, tesis, hipótesis, conceptos, proposiciones, argumentos, citas, anécdotas, preparación, documentación, rigor, originalidad, entre otros. Consultas (diccionarios, bibliografía, otra documentación): El contenido del discurso es inseparable de la intencionalidad, es decir, el propósito que se quiera alcanzar a realizar una relación del tema que se aborda con los catálogos de puntos orientativos para el descubrimiento de las distintas facetas de un asunto: quién, qué, dónde, con qué medios, por qué, cómo, cuándo. Imaginación y elaboración en el tratamiento. Disposición: Estructura y composición del discurso. Ideas principales, secundarias, citas, ejemplos, anécdotas. La estructura clásica del discurso responde al mismo modelo que el relato narrativo o el teatro: Planteamiento (presentación, introducción), nudo (desarrollo) y desenlace (conclusión). Elocución: Estilo, recursos expresivos del discurso, estilo llano, estilo medio, estilo elevado, decoro, adecuación a las situaciones, a los auditorios, diversidad de registros lingüísticos, tonales, presenciales, gestuales, utilización (moderada) de las figuras retóricas, la metáfora, el símil, la metonimia, el oxímoron, la antítesis, la anáfora o el paralelismo son algunas de las más eficaces, la reticencia. Memoria: Aprendizaje del discurso o preparación en su caso. Acción: Ejecución y pronunciación del discurso, dicción, prosodia, vestuario, presencia física, gestualidad, disposiciones naturales, reglas retóricas, asiduidad, práctica e imitación de los modelos reconocidos. 4.1.2.2 ELECCIÓN DEL TEMA. Ezequiel Egg y María Aguilar (2017) mencionan que la elección del tema ayuda a orientar, sistematizar, a estar convencido, a elegir con respecto a los intereses, al gusto, a la motivación y a la necesidad. Por ello, para elegir un tema de conversación es indispensable evaluar ciertos aspectos como es: ocasión, lugar, momento y trato que se le debe de dar a una persona. Al tener ya evaluado eso, se debe de proceder a ver en sí a la persona para ver su estilo y poder deducir los gustos o intereses que tiene. Según Ezequiel Egg y María Aguilar (2017) dicen que cuando se habla del tema, se hace referencia al mensaje que se quiere comunicar, algunas sugerencias prácticas sobre la preparación de una charla, conferencia, discurso o una intervención pública son: ¿De qué hablar?, la regla fundamental de que hablar, se refiere a conocer el contexto de la comunicación, la vida nos ha enseñado, de asuntos o cuestiones que se conocen e interesan y que, además, consideramos importantes transmitir a otros. Por lo general el conferenciante no elige el tema, sino que acepta o rechaza el tema que le proponen. Cabe destacar en relación con los criterios que han de regir la selección del tema, que no solo estarán en función de la voluntad y posibilidades del emisor, sino también en función de la necesidad y demanda del receptor. En otras palabras, el conferenciante tiene una gama de posibilidades en cuanto a temas para desarrollar. 4.1.2.3 PREPARACIÓN DEL ESCRITO. Según Socorro Fonseca (2011) cuando se realiza un escrito debe estar preparado, es decir, que debe tener una ortografía adecuada, puntos y comas donde los requiere, signos y comillas, etc.; esto para que al momento de darle una lectura en voz alta sea exitosa. Un tema bien escrito con las reglas ya mencionadas describe la preparación, el perfil y la personalidad de escritor, de ahí la importancia que se considere elaborarlo con dichas reglas, además de sustentarlo con mayor conocimiento y enfoque científico. Un buen escrito debe contemplar diferentes referencias de autores preparados, ya que esto le dará mayor validez y seriedad. Cuando un escrito está perfectamente elaborado, permite una mayor compresión y una fluidez adecuada y por lo tanto menos equivocaciones. 4.1.2.4 PREPARACIÓN PERSONAL PARA HABLAR EN PÚBLICO. Según Ezequiel Egg y María Aguilar (2017) cuando una persona va a dar una conferencia, o va a hablar a un público numeroso necesita una preparación. Esto para que al momento de que los nervios empiecen a hacer efecto, estar preparado, no trabarse, no tartamudear o no quedarse sin decir nada por un lapso de tiempo. Una preparación para hablar en público consiste en conocer a fondo un tema y saber todo de él, por si el público hace preguntas, en ocasiones es de ayuda presentar una presentación de diapositivas o material de ayuda para al momento en que algo se olvida, por ello es indispensable saber mucho sobre ese tema. El conocimiento y la seguridad para hablar en público es el centro para calificar de una buena preparación, ya que, si el comunicador no domina sus miedos, inseguridades y ansiedad, lo va reflejar hacia el público. Existen varios ejercicios para preparar este sentido; como respirar profundo, mantras sobre la seguridad y ejercicios para la ansiedad, además de ensayos permanentes sobre el tema. 4.1.2.5 LENGUAJE COOPORAL. Según Ulrich Ramer (1997) es un mensaje que entregamos y/o recibimos a través de manos, piernas, mímica y gestos. Es un medio de comunicación y, por otro lado, da la posibilidad para poder comprenderse mejor a uno mismo y a los demás. Entrega informaciones importantes sobre la actitud interior del ser humano. El cuerpo reacciona siempre en forma espontánea y no puede disimular o mentir. El lenguaje corporal se manifiesta a través de movimientos de manos, pies, expresión de la cara, forma y postura de mover el cuerpo, entre otras; este lenguaje es más contundente que el lenguaje hablado, ya que con la voz se puede expresar algo que no coincide con el lenguaje corporal. Paul Watzlawick (1995) le llama al lenguaje corporal comunicación analógica, además desarrolla la comunicación digital, contenido, relación, es imposible no comunicarse, puntuación de secuencia de hechos y la comunicación simétrica. 4.1.2.6 PRESENTACIONES EFECTIVAS. Según Roberto Carbonell (2006) un factor clave en el desarrollo de un buen líder, es su capacidad de comunicar y hacer llegar un mensaje con claridad y facilidad, es ahí donde radica la importancia de las presentaciones efectivas como: Se coherente; hacer de la presentación una historia con una estructura lógica, clara y fácil de recordar, también el material audiovisual de apoyo debe ser de igual manera simple, ensayar en voz alta, demostrar pasión por el tema ya que estos aspectos promueven la participación, que no sea un monólogo. Es importante que el presentador eficiente muestre un dominio total de tema, una personalidad segura, sin titubeos, sin muletillas, sin nerviosismo y observar al público de frente abarcando todos los participantes. Por otro lado, es necesario una preparación a través de sustentos científicos y ensayos suficientes que eviten errores. 4.2 COMUNICACIÓN ESCRITA. 4.2.1.1 TIPOS DE LECTURA. Según Fernando Martínez (2015) la comunicación escrita se divide en los siguientes tipos: 1. De estudio: Su objetivo es aprender con un método para un curso, un examen y una revisión general. 2. Dinámica: Es una práctica sistemática de lectura rápida y comprensiva. 3. De consulta: Sirve para ampliar los conocimientos a través del diccionario, enciclopedia y de otros textos. 4. De información: Para conocer el área que le interesa al lector, es útil la utilización de folletos, revistas científicas o especializadas, periódicos, ensayos, etc. 5. De investigación: Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener información necesaria para elaborar una monografía, ensayo, informe, tesis, libro, etc. 6. De recreación: Para descansar, por goce estético, es importante buscar y estimular la imaginación, la emoción, la reflexión, etc. 7. De crítica o evaluativo: En ella se interpreta, se valora el conocimiento, los datos e informaciones. Es una lectura reflexiva sobre la intención ideológica del autor; para poder hacer una reseña o comentario y así elaborar un juicio o apropiarse de una nueva idea. -HOJEAR. Según Yolanda Agudín y Luna María (2006) dice que hojear en forma general es necesario antes de realizar la lectura de un texto, el lector crítico lo hojea en forma general y sistemática. Lee el título, el nombre del autor, la fecha de publicación, la biografía en que se apoya el autor y el índice; si no tiene índice lee los títulos de los capítulos y subcapítulos; esto dará una idea del contenido del libro y permitirá una primera evaluación del material de lectura. Para hacer una lectura eficiente, es necesario tener un objetivo previo en la mente, después se selecciona el texto que pueda servir, localizando las secciones que sean importantes; se revisa el texto y el índice en su conjunto, para obtener antes que nada una idea general de su contenido, además de seleccionar los capítulos de los libros o los párrafos del artículo que puedan servir a los objetivos. -EXAMINAR. Yolanda Agudín (2006) menciona que examinar un texto permitirá encontrar la información específica que se requiera. Esta estrategia de lectura ahorrara aún más tiempo y esfuerzo de la de hojear, pero antes se necesita tener claros los objetivos de lectura, saber con exactitud qué es lo que se está buscando y tener una idea general del tipo de respuesta que se encontrará. -SÍNTESIS. La síntesis según Yolanda Agudín (2006) la síntesis se divide en los siguientes puntos: 1. Puntos principales. 2. Preguntas y respuestas. 3. Puntos principales en listado. 4. Puntos principales en orden cronológico. 5. Puntos principales causa-efecto. 6. Puntos principales como comparación-contraste. 7. Puntos principales como analogía. 4.2.1.2 LECTURA CRÍTICA. Brooke Moore y Richard Parker (2017) dicen que es una técnica que permite descubrir ideas e información dentro de un texto. Es una técnica para evaluar la información y la ideas, para decir que aceptar y creer. Es una lectura analítica, cuidadosa, y reflexiva. Es una técnica que brinda una oportunidad de aumentar la efectividad de comprensión de la lectura adquiriendo nuevas y mejores habilidades necesarias para excluir los conocimientos que no sirven por su mal contenido de redacción, o su mala calidad. Según Brooke Moore y Richard Parker (2017) mencionan que para poder tener una lectura crítica debemos convertirnos en pensadores críticos; como a lo mejor nunca lo habíamos tomado en cuenta, y para ello debemos considerar las siguientes características: Ser honestos, es decir, si comprendemos o no. Resistir la manipulación de los textos. Realizar preguntas. Hacer juicios sin evidencias. Conectar, relacionar y asociar los temas. Ser intelectualmente independiente. Un lector eficiente puede seleccionar rápidamente lo que le interesa, pero su lectura no será efectiva si no entiende lo que el texto dice, o si no reflexiona y evalúa el contenido de la lectura. Un buen lector es eficiente y efectivo, la efectividad en la lectura consiste en saber leer críticamente. Un lector crítico al mismo tiempo que lee se plantea las siguientes preguntas: ¿Cuál es la fuente? ¿es veraz? ¿está actualizada? Siempre evaluar la confiabilidad y credibilidad de la fuente. En los textos anónimos, o cuando no conozco el autor, evalúa quien y cuando lo publica. ¿Cómo presenta el autor la información? (hechos, inferencias u opiniones). ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor? ¿Qué lenguaje utiliza el autor? (objetivo, subjetivo). ¿Cuál es la hipótesis que el autor propone? ¿es coherente y sólida la argumentación del autor? ¿Es reflexivo? Según Sonia Jannet Girón Castro (2007) dice que “la lectura crítica no es algo dado, la criticidad, es una actitud frente a la vida y al mundo y a la vez una manera de pensar. En relación a la utilidad de la distinción, es importante preguntarse: ¿por qué es útil hacer la distinción?, al mismo tiempo se deben evaluar las ideas mientras se está leyendo, se tiene también que evitar falsear el sentido que contiene el texto. No se tiene que permitir que el lector abuse del texto para que diga lo que él quiere. Funciones del Texto. Se debe enfocarse en un tema específico. Los términos deben estar muy concretos y definidos. Se debe presentar evidencia. Se debe tener en cuenta lo qué es de conocimiento común. Se debe explicar las excepciones. Se debe mostrar las conclusiones. Se debe de presentar una consecuencia lógica a través de evidencias y argumentos anteriores. -COMPONENTES DE LA LECTURA CRÍTICA. Según Yolanda Agudín y María Luna (2006) las componentes de la lectura crítica son los siguientes: 1.- Evalúa la fuente: Es necesario conocer las habilidades de la lectura selectiva o prelectura, así mismo hojear y examinar la credibilidad de un texto. Además, es importante identificar la fuente de publicación, editorial, ligar de publicación, confiabilidad, actualización de la fecha y la bibliografía en la que se apoya el lector. 2.- Define el propósito del autor: Todo autor tiene como propósito informar, pero algunos autores además de informar, tienen otras intenciones. Si el propósito del autor es simplemente informar, basará los razonamientos en que apoya su argumentación principalmente con hechos, y su lenguaje será objetivo. Sin embargo, si el propósito del autor es el de persuadir o convencerte de su propio punto de vista, probablemente utilice menos hechos, más inferencias y opiniones, y un lenguaje más subjetivo. Es de esperarse que ciertas fuentes solamente brinden información objetiva, por ejemplo, los libros de texto. No obstante, frecuentemente encontrarás que la mayoría de los textos contiene o reflejan las opiniones de su autor. Informar basado en hechos, lenguaje objetivo. Persuadir: basado en inferencias y opiniones, lenguaje subjetivo Instruir: basado en hechos, lenguaje objetivo y claro, el texto deberá estar actualizado. 3.- Identifica el Lenguaje: -Objetivo. -Subjetivo. -Palabras connotativas. -El tono (denota los sentimientos del autor sobre el tema). -IDENTIFICAR MENSAJES. Yolanda Agudín y María Luna (2006) mencionan que la manera en que cada persona se expresa, es única e irrepetible porque el lenguaje es personal, a través del lenguaje en que se expresa el autor se puede identificar si es objetivo o subjetivo, respecto al tema que trata. Así mismo, se puede conocer si su actitud es positiva, negativa o neutra. Al lenguaje que los autores utilizan se clasificará esquemáticamente en: objetivo, subjetivo y palabras connotativas. -HECHOS, INFERENCIAS Y OPINIONES. Según Yolanda Agudín y María Luna (2006) argumentan la forma como el autor presenta la información, la clasificación, los hechos, el razonamiento o argumentación, la inferencia y la opinión, pueden ser verificadas a través de la experiencia o de la lógica. La inferencia es una consecuencia que se obtiene de un hecho, o que se basa en un razonamiento lógico, y la opinión es un juicio de valor en los textos científicos, humanísticos o políticos; suelen aparecer en las conclusiones y deben de estar apoyadas en hechos e inferencias. Los hechos o axiomas son datos que pueden ser verificados. Las inferencias se construyen como derivaciones lógicas de los hechos, por lo tanto, tienen como apoyo una información que se puede demostrar y verificar. Los axiomas constituyen un principio evidente, por lo tanto, son proposiciones a las que convencionalmente se les asigna un valor de verdad. Las matemáticas y otras ciencias se fundan en axiomas, sus conceptos no se definen, sólo se enuncian. 4.2.1.3 LECTURA DE COMPRENSIÓN. Según Luis González (2007) la compresión de lectura es el objeto principal de ella, donde se interpreta y extrae un significado del texto que se está leyendo. En la comprensión se han establecido tres modelos; el primer modelo es de arriba-abajo, donde el texto es más importante que el lector, pero este modelo no es aceptado por muchos lectores; el segundo es de abajo-arriba. Donde el lector es más importante que el texto ya que este tiene conocimiento. Saber leer no solo es poder hablar y pronunciar de manera correcta, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado global del texto; ello implica la idea principal del autor; es decir, el propósito que lleva a desarrollar dicho texto, la estructura que emplea, etc. Por tal motivo podemos decir que implica una acción intelectual de alto grado de complejidad en la que el que lee elabora un significado del texto que contempla él mismo que le dio el autor. El tercer modelo es donde el lector asocia sus conocimientos con la nueva información que el texto le da el lector; este último modelo es el que es más aceptado por los expertos ya que la comprensión es un proceso de construcción del significado por medio de la interacción con el texto. -ENUNCIADOS DE APOYO. Según Yolanda Agudín y María Luna (2006) los autores incluyen en sus obras materiales de apoyo: complementa, explica o desarrolla el asunto esencial que pretenden explicar, a fin de facilitar o hacer más amena la comprensión de lo que se lee. A estos refuerzos los llamaremos enunciados de apoyo, también a las frases y oraciones que apoyan a los puntos principales que se llaman enunciados de apoyo. -PROPÓSITOS DEL AUTOR. Según Federico Roncal y Silvia Montepeque (2011) el propósito del autor es la razón que tienen los autores para escribir. Es importante que los lectores reconozcan que los textos tienen un propósito y una intención de comunicar, este es el principal motivo por el cual un autor escribe. -PUNTOS PRINCIPALES. Según Rafael Mendoza (2000) dice que expresar la afirmación más general, es la que da sentido a las demás ideas del párrafo. Afirma que lo más imprescindible, es exponer el contenido más importante, por ello no puede suprimirse, posee autonomía, ya que no depende de otras, también se articular las oraciones del párrafo y a veces no es explícita y se tiene que deducir. -OBJETIVO DEL TEXTO. Según Lizardo Carbajal (1980) el objetivo de la lectura es la transferencia de una determinada información o conocimiento, contenido en un documento escrito a un lector o receptor de dicho documento. -CONTRADICCIONES INTERNAS. Según Yolanda Agudín y María Luna (2006) las contradicciones internas de un texto se presentan cuando: no están estrechamente relacionados el tema con la tesis o hipótesis central. Hay contradicciones entre la tesis o hipótesis central y uno o algunos de los puntos principales. Uno o alguno de los enunciados de apoyo contradicen a los puntos principales. Ya que el autor no define implícita o explícitamente los conceptos centrales del texto. 4.2.2 ESCRIBIR PARA PENSAR Y PENSAR PARA ESCRIBIR. Según Carlos Gamissans (2012) la distinción entre el lenguaje escrito y el hablado no necesariamente tiene que tener el mismo efecto, ya que puede haber diferentes pensadores, sin embargo, no necesariamente buenos para la escritura, no es extraño el caso de los escritores que son brillantes en el primero y regular en el segundo. También hay oradores ingeniosos que se pierden cuando deben solidificar su discurso en la palabra escrita. A esta siempre se le exige mayor exactitud, pues se presupone que ha sido objeto de mayor reflexión. Cuando se trata de ordenar ideas y traducir en palabras, se utiliza un lenguaje diferente. Hay muchas frases que no se necesita construir: son un flechazo del intelecto. No se necesita explicar con tanto detalle el flujo del pensamiento, pero tampoco se puede dejar que se desboque sin control. Es muy importante tener concordancia posible entre la escritura y el pensamiento, es imposible no pensar, aunque sí es posible no escribir, ambos procesos se hallan indisolublemente unidos. Las palabras son la llave con que atravieso las barreras de la mente. Son como espadas que atraviesan los escudos que cierran el intelecto. Se escribe para pensar y se piensa para escribir. 4.2.2.1 VALORACIÓN DEL VOCABULARIO PERSONAL. Según Azucena Hernández Martínez (1998) el vocabulario, como elemento inherente a toda manifestación comunicativa, es el instrumento base sobre el que se elabora la lengua. Por ello, su enseñanza debe constituirse como una vía imprescindible para el progreso de las diferentes competencias lingüísticas, tanto orales como escritas. Tradicionalmente, el vocabulario se ha configurado como uno de los indicadores más precisos y representativos de las diferencias individuales, halladas entre los estudiantes, en lo que se refiere a su desarrollo lingüístico. Se ha confirmado que el dominio aceptable de este factor, se encuentra fuertemente determinado por variables de diversa índole: como la edad, el nivel de experiencias a las que se enfrenta el sujeto, la clase social de procedencia, el nivel cultural o el desarrollo intelectual. En relación a esta última variable, es notable la correlación encontrada entre vocabulario, memoria y la capacidad de resolución de problemas. Valeria Jane Siqueira Loureiro (2007) dice que el vocabulario es el elemento imprescindible tanto en la comprensión como en la producción del texto, ya sea escrito u oral. Conocer vocabulario significa dominar palabras específicas (sustantivos, adjetivos, verbos, expresiones, entre otras), entretanto a menudo se hace necesario conocer también palabras que se llamarían de apoyo que posibilitan la explicación cuando aquellas que se necesitan no se conocen. 4.2.2.2 ESCRIBIR PARA COMUNICAR IDEAS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. Según Estela Serrano (2013) la interacción entre aspectos del contenido y aspectos retóricos implicados en la escritura, favorece la comprensión y el desarrollo conceptual, en virtud de la posibilidad que brinda el lenguaje escrito para conectar, integrar ideas y diferentes modos de representación, permitiendo asociaciones conceptuales manifiestas para el explicitación de ideas. Todas estas aproximaciones tienen, en mayor o menor medida, un punto de referencia común en lo que se denomina la función epistémica de la escritura. La escritura, desde la perspectiva de su uso, cumple una doble función: la comunicativa y la representativa. La composición de textos permite representar, crear o recrear los objetos de nuestro pensamiento, de modo que podemos usar la escritura en su función representativa o ideacional. Escribir pensando en la significación y la relevancia de las ideas logra potenciar al lector, también conduce al escritor a sostener un diálogo interiorizado, así mismo lo guía a contrastar puntos de vista, a cambiar sus percepciones e ideas, a fijar posiciones propias, a transformar sus procesos mentales y a aprender a aprender más que a escribir. De ahí que componer un texto no es solo expresión de ideas sino una actividad de construcción de significados, una instancia de generación de conocimientos y desarrollo del pensamiento. El modelo “transformar el conocimiento” de Marlene Scardamalia y Carl Bereiter (1992) quizás es el que tiene mayor impacto en la explicación de la función epistémica de la escritura, debido a que al escribir se produce una transformación del conocimiento a partir de la interacción dialéctica entre el espacio del contenido y el espacio retórico que da como resultado un cambio en los conocimientos, es decir, lograr mayor conciencia de las estrategias, operaciones de composición, modificación y renovación del pensamiento. En términos de Mariana Miras (2000), el proceso dialéctico surge cuando la solución a los problemas retóricos que se plantean al escritor, en atención a sus propósitos, da lugar a un cambio en sus conocimientos y a una reestructuración de los procesos cognitivos. Esta interacción dialéctica sólo puede resultar de un trabajo estratégico, intencional, consciente y controlado sobre las propias representaciones del escritor, es decir, de un trabajo cognitivo y mentalmente comprometido, en el cual, como lo describe Liliana Tolchinsky (1993) se van incorporando las ideas que surgen en ese ir y venir en el proceso de escribir-pensar-leer-reflexionar-pensar-escribir-pensar y de la revisión sistemática y la reflexión crítica sobre lo leído, lo escrito y lo pensado. Por esta razón, no cabe duda de que el modelo “transformar el conocimiento” es un modelo que opera de modo que hace explícito el carácter epistémico que cumple la escritura “en la medida en que ésta no se entiende como un producto del pensamiento sino como una parte integral del mismo” según Marina Miras (2000), en tanto el escribir permite reflexionar sobre el propio pensamiento, objetivar las ideas, así como transformar el conocimiento. 4.2.2.3 REDACCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS. Según Javier Sánchez (2004) para realizar un buen trabajo, generalmente es preciso redactar varios borradores hasta que se llega a la versión final. En estas sucesivas versiones se van tomando decisiones respecto a la ubicación de alguna información, asignándola a uno u otro título, e incluso se puede variar la estructura del trabajo. Además, en ese proceso se va mejorando la redacción, de forma que se consiga transmitir de forma óptima las ideas del trabajo. No hay que considerar la redacción del trabajo como un aspecto formal, ya que las palabras son el vehículo de las ideas que transmitimos. Lo que se juzga al leer un trabajo es lo que se desprende de su lectura y por tanto conviene que se cuide al máximo la redacción. En general, se desarrolla una idea por párrafo. A veces hay un párrafo introductorio en el que se plantea una idea fundamental y los siguientes sirven para desarrollar esas ideas. Una vez más, no hay reglas estrictas, ya que existen diferentes estilos de redacción, pero conviene tener en mente la idea de que los párrafos vienen a tener entre diez y veinte líneas. No es admisible un trabajo en el que cada página sea un continuo: se deben espaciar los párrafos y, si se quiere, sangrar la primera línea de cada uno. Tampoco es aceptable un trabajo con sucesivos párrafos de dos líneas. Las notas de pie de página pueden resultar útiles durante la redacción para realizar comentarios o introducir información adicional que no se considere indispensable, o que sobrecargaría en exceso el texto principal. Para tener una idea de lo que puede situarse como nota, conviene pensar que, en principio, una persona debería poder leer el trabajo sin leer las notas y entender las ideas principales. Utilizando algo similar, por lo cual se podría pensar en un árbol, cuyo tronco representaría la idea fundamental del texto, las ramas principales equivaldrían al contenido de títulos y subtítulos y las más pequeñas a las notas. Javier Sánchez (2004) dice que se debe hacer referencia y comentar la información contenida en tablas, figuras, y gráficos. Si es información adicional o de contexto, y no se considera necesario comentarlas, se debe ubicar las tablas, figuras y gráficos en un apéndice o anexo al trabajo. Cuando se dude sobre algún aspecto de la redacción (ortografía o gramática), conviene recurrir a un diccionario o a libros de consulta sobre el uso del castellano. Para los internautas, la Real Academia de la Lengua tiene un servicio on-line que permite consultar la última versión de su diccionario y resolver dudas. Un error recurrente es comenzar las frases con un verbo en infinitivo: "Señalar que …"; "Subrayar que…". Los infinitivos no pueden, salvo casos excepcionales, ser el verbo principal de una oración. Es imprescindible incluir un verbo en indicativo: "Es preciso señalar que …", o "Conviene subrayar que ...". El estilo de redacción depende lógicamente de cada persona. Sin embargo, en términos generales, es recomendable limitar al máximo las licencias poéticas y utilizar un estilo lo más neutro, e impersonal posible. Los estilos más despectivos y personales son adecuados para otros ámbitos, pero no para el de los trabajos académicos. En un trabajo académico se debe identificar y reconocer las fuentes cuando: -Se citen exactamente pasajes de la obra de otro autor. -Se resuman pasajes de la obra de otro autor. -Se utilicen datos o informaciones contenidos en otras obras. -Se utilicen ideas o contenidos desarrollados anteriormente por otros autores.