Document Details

InterestingAntigorite3593

Uploaded by InterestingAntigorite3593

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Tags

fonología española sílaba lengua española lingüística

Summary

This document provides a detailed analysis of the syllable in the Spanish language. It covers the definition, structure, and classification of syllables, along with examples and rules for syllable division.

Full Transcript

# UNIDAD V ## La sílaba - Para analizar esta unidad del lenguaje, partiremos de la definición que hacen los lingüistas A. Quilis, y J Fernández, (1992, p. 15) los mismos que definen la sílaba como: "La primera unidad superior al fonema y que puede abarcar uno o varios es la sílaba". - Este concept...

# UNIDAD V ## La sílaba - Para analizar esta unidad del lenguaje, partiremos de la definición que hacen los lingüistas A. Quilis, y J Fernández, (1992, p. 15) los mismos que definen la sílaba como: "La primera unidad superior al fonema y que puede abarcar uno o varios es la sílaba". - Este concepto nos ayuda a aclarar que una sílaba puede constar de uno o varios sonidos. - Para la Academia de la lengua Española, en el Esbozo (p. 13. v. 1.1.2.b.): "Toda sílaba formada por más de un segmento contiene por los menos uno vocálico". - Más adelante señala que por su función silábica, los sonidos españoles se clasifican en grupos vocálicos y consonánticos. - "Es vocálico el que puede constituir por sí solo una sílaba y consonántico el que carece de esta propiedad". - Esta definición resalta que donde haya una vocal puede haber una sílaba, pero esto no significa que la presencia de una vocal suponga siempre la existencia de una sílaba. Si pronunciamos: - a-é-re-o = cuatro sílabas - trans - gre - sor = tres sílabas - vi- cio = dos sílabas - Vemos que en algunos casos una sola vocal puede formar sílaba, (aéreo: a - é - re - o). - Pero, que en otros casos, la vocal no aparece sola, sino que va acompañada de una, dos o más consonantes adheridas (transgresor trans - gre - sor); o incluso va junto con otra vocal; (vicio: vi - cio). - Pero, lo que caracteriza a cada sílaba, independiente del número de fonemas que lo conforman, es que cada una de ellas se emite en un solo golpe de voz; por tanto: - La sílaba es el fonema o conjunto de fonemas que se pronuncia en un golpe de voz; en algunos casos una vocal puede formar sílaba, pero generalmente, aparece acompañada de una o varias consonantes. ## 1.1. Estructura de la sílaba.- - El Esbozo prescribe que el número de fonemas que componen una sílaba, en nuestro idioma, varía de uno a seis. - Por ejemplo, la palabra agriáis tiene dos sílabas: a - griáis, la primera sílaba está estructurada con el fonema /a/ y la segunda tiene seis fonemas / g -r-i-á-i-s/. - El elemento fundamental de cualquier sílaba es siempre una vocal; por tanto la vocal será siempre núcleo silábico. - Así: trompeta es una palabra que tiene tres sílabas: trom - pe - ta; el núcleo de-trom es la vocal o, de -pe es e y de -ta es a. ## 1.2. Sílabas tónicas y átonas.- - No todas las sílabas de una palabra se pronuncian con la misma intensidad de voz. - La sílaba que soporta la mayor fuerza de voz se llama tónica y la o las restantes sílabas se las conoce con el nombre de sílaba átonas. - Veamos con la palabra resumen (re-su-men); de la tres sílabas que conforman la palabra resumen, la que lleva la mayor fuerza de voz es -su, ésa es la sílaba tónica y las otras -re y -men, son átonas. - En las siguientes palabras se pueden ver con color más intenso la sílaba tónica. Lee en voz alta cada una de ellas y notarás la diferencia: cartero, curiosidad, mayúscula. ## 1.3. División silábica.- - Los principios de la delimitación silábica establecidos en nuestra lengua responden a las siguientes características: - a) Una consonante situada entre vocales, la primera consonante se agrupa silábicamente en la vocal siguiente, así: ca- la- ba- za. - b) Cuando dos consonantes van entre dos vocales, quedan divididas, la primera consonante pertenece a la sílaba anterior y la segunda pasa a formar parte de la siguiente sílaba: den- so. - c) Pero, si en el grupo de dos consonantes, la segunda es / or, formando los grupos pr, br, pl, bl, fr, gr, gl, cr, cl, dr, tr, las dos consonantes se agrupan en la sílaba de la vocal siguiente: o- pri- mom, a- gra- rio, a- bri- go, a- glu- ti- nar, a- plau- so, , pa-dri- no, a- fli-gi-do, a- trio a- cró-ba- ta, ha- bia, re- cla- mo, co-fre - d) En grupos de tres consonantes, las dos primeras se agrupan con la vocal anterior y la tercera con la siguiente; obs- ti- nar, ins- pec- tor. - Pero, si la última letra del grupo de las tres consonantes es la lor, pasa sólo la primera consonante a la sílaba precedente: som- bra - e) En grupo de cuatro consonantes, se dividen de a dos consonantes en cada sílaba: abs-trac- to, trans- gre- sor, cons-tru- ye, re- cons-tru- ye - Nota: Nunca se debe separar en sílabas distintas las letras rr ni la Il porque representa un único sonido: ta- rro, ca- llo. - La letra x forma sílaba, naturalmente, con la vocal que le antecede como en: extremo: ex -tre-mo. - Pero, cuando se pronuncia entre vocales: nexo, éxito, axioma, no se recomienda separar en sílabas, al final de renglón; porque es fácil comprobar que la x comparte su sonido con una y otra vocal, pues está letra es una grafía de dos fonemas (/g/, /s/ o /k/, /s/), dependiendo de la pronunciación, y separada de una de las vocales no se articula correctamente en la palabra. ## 1.4. Clasificación de palabras según el número de sílabas.- - Conforme el número de sílaba, las palabras se clasifican en: monosílabas, bisílabas, trisílabas, y polisílabas. - a) Monosílabas, las que tienen una sola sílaba: pez, sal, con, mar, luz, sed, etc. - b) Bisílabas, las que tienen dos sílabas: pluma, casa puerta, torta, etc. - c) Trisílabas, las que tienen tres sílabas: cuaderno, sílaba, caracol, etc. - d) Polisílabas, las que tienen más de tres sílabas: cigarrillo, agricultura, etc. ## 2. Diptongo- - Es el encuentro de dos vocales contiguas en una misma palabra que se pronuncia en un solo golpe de voz y conforma una sílaba o parte de ella. - Para que se forme el diptongo, es necesario que una de las vocales de la serie /i, u/ aparezcan combinadas entre sí o se hallen en contacto con una vocal de la serie /a, e, o/. - El requisito fundamental para que haya diptongo es que la vocal abierta (a, e, o) presente la mayor abertura, la mayor energía articulatoria, o fuerza de voz y constituye el núcleo silábico: aire, labio, auto, bailarín, deuda, etc. - En cambio, los diptongos de vocales cerradas (u, i) como en: ciudad, ruido cualquiera de ellas puede recibir el acento o intensidad de voz. - Por ejemplo, la palabra aire, el diptongo al- está conformado por la vocal abierta a- que presenta la mayor intensidad de voz (vocal tónica); por tanto, es el núcleo silábico; y la vocal cerrada -i, de esa misma sílaba, que se encuentra en una posición posnuclear presenta menor energía articulatoria y menor intensidad de voz (vocal átona); pero por tratarse de un diptongo ambas vocales se pronuncian en un solo golpe de voz. - Los diptongos se clasifican en: crecientes y decrecientes. ## 2.1. Diptongos crecientes.- - Son los que empiezan con una vocal cerrada seguidos de una vocal abierta, es decir, que la vocal que forma el núcleo silábico está situada en posición secundaria, por lo que los órganos articulatorios, se desplazan desde una posición cerrada a una abierta: sucia, diente, ruido, antiguo, etc. - La vocal más cerrada recibe el nombre de semiconsonante, y ocupa una posición silábica pre-nuclear. - Observe que en radio, la primera vocal del diptongo /io/ es la vocal cerrada /i/, está ubicada en posición prenuclear, por ello se lo llama semiconsonante; la segunda vocal es /o/ y es el núcleo. - Por tanto, el movimiento articulatorio va del cierre a la abertura, por eso el diptongo es creciente (semiconsonante + vocal). - En español se conocen ocho diptongos crecientes: ia/ hacia, ua/guarda, ie/ tiene, ue: muerte, I/ labio, ui/ruida, lu/ viuda, uo/ arduo. - Nota: Si se asocian dos vocales cerradas /i, u/ como en: triunfo viuda, cuidado, ruido; una de ellas la primera, se cierra y se acota más, y el segundo elemento se hace más perceptible, es por ello que pasan a ser diptongos creciente. - Las palabras anteriores son llanas que terminan en vocal, por ello no llevan tilde. - Pero, si el diptongo se situara en la antepenúltima sílaba pasa a ser una palabra esdrújula: casuístico, cuídalo, huíamos, en esos casos sí deben acentuarse gráficamente. (v. Esbozo p. 138). - Lo mismo sucede con la palabra aguda benjuí. - Como es aguda se acentúa (uí). - La academia prescribe que ambas vocales (u/i) no sean separadas nunca en la escritura, por constituir diptongo. - Pero, hay unas palabras que histórica y tradicionalmente se pronuncian manteniendo la u y la i en las sílabas separadas: huir, huida, huí. - Se las debe pronunciar como si estuviesen en diferentes sílabas, pero no se las puede separar al momento de escribirlas. - Observe que huida no lleva tilde, huí sí. - Si el diptongo es: ui, iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. - Esto sólo ocurre en las palabras agudas o esdrújulas que contenga diptongo. ## 2.2. Diptongos decrecientes.- - En los diptongos decrecientes la vocal que forma el núcleo silábico está situada en primera posición, por lo que los órganos articulatorios se desplazan de una posición abierta a una cerrada: traiga, seis, boina, deuda, etc. - La vocal más cerrada recibe, en este caso, el nombre de semivocal y ocupa una posición silábica posnuciear. - En la palabra cauce, la primera vocal del diptongo es abierta está en posición nuclear porque lleva la intensidad de la voz, y la segunda es cerrada está en posición posnuclear llamada también semivocal. - El movimiento de los órganos va de la abertura al cierre. - El diptongo es decreciente (vocal + semivocal). - Existen seis diptongos decrecientes: ai/ aire, au/ causa, ei: peine, eu/ feudo, oi/ soy, ou: bou - Nota: la letra h intermedia no impide la formación de diptongo: sahu- me- rio, prohi.- bi- do, des- ahu- ciar, cohi- bi- do. - Los sonidos: gue, gui; que, qui, no se consideran diptongos porque en estos casos la letra u es muda (no representa ningun fonema): gue- lia, quen du, yur la na, yur- 10-12- no. - Pero, cuando la u deja de ser muda como en las sílabas: güe, güi ; entonces sí forman diptongo, poniendo sobre la u el signo ortográfico (..), llamado diéresis: a- güe- ro, lin- güis- ta. ## 3. Triptongo.- - Es el encuentro de tres vocales contiguas de la categoría: cerrada + abierta + cerrada, al interior de la palabra que conforman una sílaba o parte de ella. - El requisito fundamental para que haya triptongo es que la mayor energía articulatoria debe recaer en la vocal central que deberá ser necesariamente una abierta: asociáis = a - so- ciáis. - La sílaba - ciáis, está constituida por tres vocales: cerrada + abierta + cerrada. - Los triptongos de mayor uso son: iai: cambiáis, uai: amortiguais, iel: limpiéis, uei: averiguéis. - Hay otros tres de rarísimo uso: ioi: hioides, iau: miau, uau: guau. - Es condición necesaria en cualquier triptongo que la vocal central sea de la serie abierta y lleve la intensidad de la voz para que sea el núcleo silábico; las otras dos vocales serán semiconsonante o semivocal, según vayan situadas antes o después del núcleo. - Así en: buey, la vocal cerrada u es la semiconsonante porque está en posición pre-nuclear, la vocal e el núcleo silábico, pues lleva la intensidad de la voz, por último la vocal cerrada y es la semivocal porque está en posición posnuclear. - Nota: El triptongo no se separa en sílabas diferentes por constituir por sí solo sílaba o parte de ella: averiguais: a- ve- ri- quáis. - Sin esa condición no se produce el triptongo: averiguaríais: a - ve-ri-gua - rí - ais (acento hiático en la vocal i). ## 4. Hiato.- - Es el encuentro de dos vocales contiguas que se pronuncian y pertenecen sílabas distintas: flúor, leo, oía, correo, caos, maíz, etc. - Haya dos clases de hiato: uno de vocal cerrada + abierta o abierta + cerrada; y otro de dos vocales abiertas. - a) Hiato de vocal cerrada, es aquel que está conformado por una vocal abierta + una cerrada o viceversa, pero donde la mayor energía articulatoria o acento de voz está en la vocal cerrada: Raúl, reía, tía, etc. - b) Hiato de vocales abiertas, es aquel que está conformado por dos vocales abiertas, el acento de voz puede recaer en cualquiera de las vocales indistintamente: recaer, tarea, caos. - Para cuestiones de separación silábica en la escritura, en español se pueden presentar dos casos. - 1º. Cuando en una palabra concurren dos vocales contiguas de la serie /a, e, o/, se escriben en sílabas separadas, porque cada una de ellas constituya núcleo silábico diferentes: jalea/ ja - le - a - 2º. Las vocales contiguas están también en hiato, cuando una de la serie /i, u/ lleva el acento de intensidad (tónica) y la otra vocal, de la serie/ a, e, o/ es abierta (átona): ateísmo/ a-te- ís-mo - Observe que la tilde se coloca en la vocal cerrada para destacar que se pronuncian ambas vocales en sílabas separadas porque las palabras que contiene hiato de vocal cerrada, no acatan las reglas generales de atildamiento. - De ahí que llevan tilde: Saúl, María, transeunte, etc. - Nota: La h intermedia no evita el hiato, así en: búho/ bú - ho, ahogado/ a-ho-ga- do - El fonema /i/ cuando constituye por sí solo palabra se escribe y: María y José. - También se escribe y cuando va en posición final de palabra siguiendo a otra vocal con la que forma sílaba: hoy, doy, soy, muy, ley, etc. - En cambio, no se pone y sino, i, cuando el fonema /i/ forma sílaba independiente, en: ahí, caí, oí, reí, etc. - La letra y puede ser consonante y también vocal. - Es vocal cuando va después de vocal y en la continuidad no hay otra vocal: ley, voy estoy, etc. - Es consonante cuando le sigue otra vocal: yacimiento, payaso, rayuela, yerno, etc. ## 5. Vocales iguales contiguas.- - Todos los fonemas vocálicos, con excepción de la /u/ pueden aparecer duplicados, dentro del cuerpo palabra, en sílabas contiguas (v. Esbozo 1.4.12): azahar, zoológico, lee. - Aunque en algunos casos, estas vocales contiguas se pronuncien como si fuesen una sola sílaba, para cuestiones de separación silábica se escriben en sílabas diferentes porque constituyen hiato. - De la siguiente manera: loores = lo - o - res, proveedor= pro-ve-e-do-res.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser