LCP-01 Contabilidad V PDF
Document Details
![EffectualSwan6836](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-16.webp)
Uploaded by EffectualSwan6836
Universidad Latina de Costa Rica
Tags
Summary
This document is course material on business accounting, specifically for groups of companies with relationships like central-branch and agency structures. The material covers the process of creating combined and consolidated financial statements. It also details international accounting standards and the accounting for inventory and fixed assets.
Full Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y HOSPITALIDAD LICENCIATURA EM CONTADURÍA PÚBLICA LCP-01 CONTABILIDAD V Horas por semana: 3 Créditos: 4 PERÍODO: I Modalidad cuatrimestral Req...
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y HOSPITALIDAD LICENCIATURA EM CONTADURÍA PÚBLICA LCP-01 CONTABILIDAD V Horas por semana: 3 Créditos: 4 PERÍODO: I Modalidad cuatrimestral Requisitos: Ninguno I. DESCRIPCION DEL CURSO El curso de Contabilidad V trata de la contabilidad para grupos empresariales, ya sea en una relación de Matriz - Subsidiaria, o bien de Casa Central - Sucursal y/o Agencia. La materia es básica para quien desea desenvolverse en la profesión contable, dado que la globalización trae consigo las alianzas estratégicas a nivel empresarial, y los usuarios de los informes exigen más que estados financieros individuales de sus empresas. II. OBJETIVO GENERAL. El estudiante podrá conocer el proceso de preparación de estados financieros combinados y consolidados, conforme lo estipulan las Normas Internacionales de Contabilidad, así como analizar un caso de la vida real. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Conocer las Normas Internacionales de Contabilidad aplicadas a la combinación y consolidación de estados financieros. 2. Dar a conocer el proceso contable que aplica para una empresa comercial que tiene una casa central y diferentes agencias y sucursales, hasta la elaboración de estados financieros combinados. 3. Enseñar el proceso que conlleva la preparación de borradores de consolidación en grupos empresariales, analizando los casos de ventas de inventario y activo fijo entre compañías. IV. CONTENIDOS TEMA 1: Contabilidad de Casa Central: Agencias y Sucursales. 1.1 Discusión del programa del curso y recordatorio de normas importantes de la Universidad. 1.2 Naturaleza de las agencias y sucursales. 1.3 Contabilidad de las agencias: 1.3.1 Método para determinar la utilidad de la agencia. 1.3.2 Método para no determinar la utilidad de la agencia. 1.4 Contabilidad de las sucursales: 1.4.1 Mercancías facturadas al costo. 1.4.2 Mercancías facturadas con utilidad. 1.4.3 Tratamiento del activo fijo de la sucursal. 1.4.4 Tratamiento de los gastos de la sucursal en los libros de la casa central. 1.4.5 Tratamiento de las transferencias entre las sucursales. Página 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y HOSPITALIDAD TEMA 2: Naturaleza de los Grupos Empresariales y Contabilidad de Inversiones en Acciones. 2.1 Clasificación de grupos empresariales. 2.2 Fusión, Escinsión y Consolidación. 2.3 Terminología utilizada en consolidación de estados financieros. 2.3.1 Inversiones permanentes. 2.3.2 Control. 2.3.3 Compañía tenedora. 2.3.4 Compañía controladora. 2.3.5 Subsidiaria. 2.3.6 Asociada. 2.3.7 Influencia significativa. 2.3.8 Afiliadas. 2.3.9 Estados financieros consolidados. 2.3.10 Estados financieros combinados. 2.3.11 Interés minoritario. 2.3.12 artes relacionadas. 2.4 Contabilidad de las Inversiones en Acciones 2.4.1 La consolidación y los PCGA. 2.4.2 Criterios para incluir o excluir subsidiarias en la consolidación. 2.4.3 Método de contabilización de inversiones: costo y participativo. 2.4.4 Contabilización de inversiones por valor diferente al valor en libros. TEMA 4 : Procedimiento de Consolidación del Estado de Situación Financiera en la fecha de adquisición. 4.1 Adquisición del 100% de acciones de la subsidiaria: 4.1.2 Al valor en libros. 4.1.3 A un valor mayor del valor en libros. 4.1.4 A un valor inferior del valor en libros. 4.2 Adquisición de Control de una subsidiaria, sin adquirir el 100% de las acciones: 4.2.1 Al valor en libros. 4.2.2. A un valor mayor del valor en libros. 4.2.3 A un valor inferior del valor en libros. TEMA 5: Procedimiento de Consolidación del Estado de Situación Financiera en una fecha posterior a la fecha de adquisición. 5.1 Adquisición del 100% de acciones de la subsidiaria: 5.1.1. Al valor en libros. 5.1.2 A un valor mayor del valor en libros. 5.1.3 A un valor inferior del valor en libros. 5.2 Adquisición de Control de una subsidiaria, sin adquirir el 100% de las acciones: 5.2.1 Al valor en libros. 5.2.3 A un valor mayor del valor en libros. 5.2.4 A un valor inferior del valor en libros. Página 2 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y HOSPITALIDAD TEMA 6: Procedimiento de Consolidación de los estados financieros básicos. 6.1 Compra del 100% de las acciones de la subsidiaria: 6.1.1 Fecha de adquisición. 6.1.2 Después de la fecha de adquisición. 6.2 Compra de acciones entre el 51% y 99% de acciones: al costo y valor diferente al costo: 6.2.1 Fecha de adquisición. 6.2.2 Después de la fecha de adquisición. 6.3 Caso de matriz con varias subsidiarias. TEMA 7: Operaciones de inventarios entre compañías. 7.1 Ventas de inventarios de la controladora a la subsidiaria: 7.1.1. Al costo. 7.1.2 Con utilidad 7.1.2.1 Subsidiaria vende todo. 7.1.2.2 Subsidiaria vende una parte. 7.1.2.3 Subsidiaria no ha vendido nada. 7.2 Ventas de inventarios de la subsidiaria a la controladora: 7.2.1 Al costo. 7.2.2. Con utilidad 7.3 Controladora vende todo. 7.4 Controladora vende una parte. 7.5 Controladora no ha vendido nada. TEMA 8: Operaciones de activo fijo entre compañías. 8.1 Venta de activo fijo de controladora a subsidiaria: 8.1.1 Con utilidad: 8.1.1.1 Activo no depreciable. 8.1.1.2 Activo depreciable: 8.1.2 Con pérdida en activo depreciable. 8.2 Venta de activo fijo de subsidiaria a controladora: 8.2.1 Con utilidad: 8.2.2 Activo no depreciable. 8.2.3 Activo depreciable: 8.3 Con pérdida en activo depreciable. TEMA 9: Casos prácticos de operaciones entre compañías. 9.1 Ventas de inventarios de la controladora a la subsidiaria. 9.2 Ventas de inventarios de la subsidiaria a la controladora. 9.3 Venta de activo fijo de controladora a subsidiaria. 9.4 Venta de activo fijo de subsidiaria a controladora. V. METODOLOGIA Asesoría temática. Demostraciones y presentaciones. Análisis y discusión de los temas programáticos. Análisis de ejercicios prácticos. Página 3 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y HOSPITALIDAD Estudio de casos VI. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Revisión de material bibliográfico. Realización de tareas. Búsquedas en Internet Realización de trabajo en equipo para discusión de temas de casos VII. RECURSOS DIDACTICOS -Equipo multimedia -Uso de pizarra. -Automatización de tareas y proyectos. -Internet. VIII. EVALUACIÓN Tipo de Evaluación Porcentaje Observaciones I examen parcial 25% Semana VI II examen parcial 25% Semana XI Examen final 20% Semana XV Tareas y exámenes cortos, ATP 10% Trabajo de investigación 20% Semana XIV Total 100% IX. BIBLIOGRAFÍA TEXTO PRINCIPAL Horngren, Sundem y Elliott. Introducción a la Contabilidad Financiera. Prentice, 2002 El Proceso de Consolidación de Estados Financieros. Editorial McGraw-Hill. ULTIMA EDICION. LIBROS DE CONSULTA Normas Internacionales de Contabilidad. Normas Internacionales de Información Financiera Wiseman, Joseph. Contabilidad Avanzada. Editorial McGraw-Hill. Última edición. REVISTAS DE ACTUALIZACIÓN EN BIBLIOTECA. Harvard Deusto, Finanzas y Contabilidad (publicación bimestral). Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, El Contador. Asociación Interamericana de Contabilidad. Interamérica. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Contaduría Pública. Página 4 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y HOSPITALIDAD PÁGINAS WEB RECOMENDADAS: www.ccpa.or.cr (Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, también encuentra la revista bimestral CPA activo). www.contador.co.cr (Colegio de Contadores Privados de Costa Rica) www.contadoresaic.org (Asociación Interamericana de Contabilidad). X. CRONOGRAMA SESION TEMA OBSERVACIONES 1 Tema 1 2 Tema 2 3 Tema 3 4 Tema 4 5 Tema 5 6 Examen I Examen Parcial 7 Tema 6 8 Tema 7 9 Tema 8 10 Tema 9 11 Examen Ii Examen Parcial 12 Tema 7 13 Tema 7 14 Trabajos De Investigación Trabajos De Investigación 15 Examen Examen Final XI. DISPOSICIONES GENERALES. Debe cumplirse con las disposiciones del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Latina de Costa Rica CONVALIDACION, SUFICIENCIA, AMPLIACIÓN CONV. SUF. AMP. SI NO SI NO SI NO X X X Página 5 de 5