Document Details

InnovativeDecagon

Uploaded by InnovativeDecagon

Universidad Nueva San Salvador

Tags

derecho romano historia de roma sociedad romana historia

Summary

Este documento explica la monarquía romana, incluyendo su historia, organización política y social. Se enfoca en los antecedentes históricos de Roma y cómo se desarrollaron diferentes tribus a través de las culturas de los latinos, los sabinos y los etruscos. Se incluye la organización política, con la descripción del rey, la asamblea popular y el senado, así como los comicios.

Full Transcript

DERECHO ROMANO La Monarquía 1 La historia y desarrollo del imperio romano, ha sido dividido para su estudio histórico en diversas etapas. La primera de ellas ha sido denominada “la monarquía”, que abarca desde la función de Roma hasta el año del 243 de la era romana. Estas fechas...

DERECHO ROMANO La Monarquía 1 La historia y desarrollo del imperio romano, ha sido dividido para su estudio histórico en diversas etapas. La primera de ellas ha sido denominada “la monarquía”, que abarca desde la función de Roma hasta el año del 243 de la era romana. Estas fechas ajustadas al calendario gregoriano comprenden del año 753 al 510 antes de Cristo. 2 Los antecedentes históricos de la Roma antigua son difusos e imprecisos, incluso se han basado en leyendas, a través de las cuales se han conocido datos sobre los primeros pobladores de la Península Itálica. Uno de esos elementos de información, es aquel que señala como habitantes de este territorio a los integrantes de varias tribus, entre ellas los latinos, que vivían en la parte central de lo que hoy es Italia; al sur se asentaron los sabinos y en el norte los integrantes de la tribu de los etruscos. 3 Latinos: Fueron una de las etnias de origen indoeuropeo y del grupo itálico que se asentaron a lo largo de la costa tirrénica del Latium, en Italia. Según una teoría, este pueblo se dirigió a lo largo de la ribera tirrena hacia el sur instalándose en la franja costera comprendida entre el curso bajo del Tíber y el golfo de Policastro, entre las actuales Campania y Calabria. 4 Los Sabinos: Fueron uno de los pueblos antiguos que habitaron la Italia prerromana. Su origen no se puede determinar con seguridad, pero se cree que estuvieron en el Lacio desde la prehistoria y, una vez instaurada la República, se asimilaron a la cultura latina y llegaron a ser ciudadanos de Roma. Se caracterizaron por ser un pueblo ganadero que habitaba las colinas cercanas a Roma en el Lacio, se ubicaron al oeste de los Montes Apeninos, ocupando toda la ribera este del río Nera y a ambos lados del Velino (Velinus), hasta llegar al Tíber y el Aniene (Annio) en el sur. 5 Los etruscos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia). En cierto modo predecesores de Roma y herederos del mundo helénico, su cultura (fueron destacadísimos orfebres, así como innovadores constructores navales) y sus técnicas militares superiores, hicieron de este pueblo el dueño del norte y centro de la península itálica desde el siglo viii a. C. hasta la llegada de Roma. 6 ORGANIZACIÓN POLITICA DE LA MONARQUIA ROMANA 7 El rey. Era la máxima autoridad que ocupaba el rol de sacerdote supremo, juez y jefe militar. El rey era elegido por la asamblea popular con la intervención del Senado. La asamblea popular. Estaba integrada por los ciudadanos y era convocada por el rey para aprobar o rechazar las leyes por aclamación unánime. El senado. Estaba conformado por trescientos ancianos patricios padres de familia que cumplían la función de aconsejar al rey y de presentar a los candidatos para la sucesión al trono. Consistía en un cargo vitalicio, es decir, que lo ocupaban durante toda la vida. 8 Los comicios por curias era un tipo de asamblea romana. Cada una de las tres tribus antiguas tenía diez curias, y estas a su vez cien hombres. En total eran entonces tres mil personas que constituían las curias juntas. Este órgano, en un principio, elegía a los más altos magistrados, pero posteriormente solo confirmaba e inauguraba las elecciones de la asamblea por centurias. En estos comicios, la rotación se llevaba a cabo de una forma indirecta; es decir, el voto se efectuaba por curia y en cada una de ellas, por individuo con lo cual, si del total de 30 curias 16 votaban en un mismo sentido, la propuesta se aprobaba independientemente del número de integrantes de cada una de ellas. 9 Los comicios por centurias, los integraban los ciudadanos capaces para alistarse en el ejército, es decir de edad entre 17 y 60 años. Los ciudadanos se agrupaban en centurias, según fuera su condición económica. Cada ciudadano votaba en la centuria, pero los votos se contaban por centurias. Estos nuevos comicios se reunían en el Campo Marte y la unidad de voto era la centuria. La votación seguía realizándose como en los comicios por curias de forma indirecta con la salvedad de que, en este caso, en primer término se tomaba el voto de las centurias correspondientes a los caballeros y a la primera clase, con lo cual dicha votación podía ser ganada por los grupos señala puesto que constituyen la mayoría y, por lo mismo, no se tiene en cuenta la opinión del resto de la población. 10 El senado (senatus) constituía única y exclusivamente un cuerpo consultivo y de apoyo al rey, cuyos consejos (senatus consulta), cobraban a vez un carácter consultivo-ascendiente. Estaba integrado por 100 miembros escogidos por el propio monarca, pero no será sino hasta la caída de la monarquía cuando este órgano asesor adquiera verdadero poder político, puesto que es el único que va a subsistir como cuerpo permanente de gobierno. 11 El rey, quien en principio fue designado por los comicios, ejercía el poder de por vida y de forma suprema. Los comicios, asambleas de carácter legislativo político, estaban integrados por "todos los hombres libres capaces de portar armas”. 12 Rómulo. Gobernó entre el 753 y el 716 a. C. Fue el monarca que fundó la ciudad de Roma y que implementó el sistema de gobierno monárquico. Realizó grandes atrocidades por el afán de poblar su territorio, convocando a diversos pueblos y grupos, como los esclavos, los prófugos y los refugiados, a través del engaño y por la fuerza. ▰ 13 Numa Pompilio. Gobernó entre el 716 y el 674 a. C. Fue un monarca que se interesó por las instituciones legales, religiosas y que logró instruir a la población para rendir culto a sus dioses. Realizó ajustes en el calendario planteado por Rómulo, como agregar los meses de enero y de febrero. Además, construyó el templo de Jano. 14 Tulio Hostilio. Gobernó entre el 674 y el 642 a.C. Fue un guerrero al estilo de Rómulo y se alejó de la doctrina y del culto a los dioses que había fomentado su antecesor, Numa Pompilio. Su afán en el arte de la guerra, en especial contra los sabinos, hizo que Roma se convirtiera en la primera potencia de la región. ▰ 15 Anco Marcio. Gobernó entre el 642 y el 617 a. C. Fue un monarca religioso y pensador que supo fomentar el comercio con los pueblos vecinos. Construyó prisiones, murallas, puentes y el puerto de Ostia en el río Tíber que permitió que Roma se convirtiera en un centro de intercambio de mercancías. ▰ 16 Tarquinio Prisco. (El antiguo) Gobernó entre el 617 y el 578 a. C. Fue el primer rey de origen etrusco y logró ganar numerosas guerras que le permitieron ampliar el territorio romano. Introdujo el arte y la religión etruscos en la cultura romana, por lo que se considera a ese período como el más ilustrado de la etapa monárquica. Además, construyó una red de alcantarillado, el forum romano, el circo máximo y los cimientos del templo de Júpiter. ▰ 17 Servio Tulio. Gobernó entre el 578 y el 534 a. C. Fue uno de los monarcas más apreciados por la población, entre otras cuestiones, porque elaboró una nueva constitución que reconocía la distinción entre clases sociales según su nivel de riqueza. Llevó a cabo el primer censo de la historia y el derecho a voto fue establecido según la riqueza económica, por lo que el poder seguía reservado a una elite. ▰ 18 Tarquino el Soberbio. Gobernó entre el 534 y el 509 a. C. Fue un monarca de origen etrusco que ejerció su poder y control mediante la violencia y el terror de una manera sin precedentes en la historia de la Antigua Roma. Enloqueció y ejecutó a varios senadores. Su despotismo fue la razón por la que cayó el sistema monárquico y no hubo ningún otro rey luego de su mandato. Entre sus importantes obras logró finalizar la construcción del templo a Júpiter. 19 ORGANIZACIÓN SOCIAL ROMANA 20 Los patricios u hombres libres. Conformaban la clase aristocrática que tenía plenos derechos de ciudadanos, eran descendientes de los fundadores de Roma. Los plebeyos. Conformaban la clase más numerosa integrada por extranjeros, libertos, vagabundos y habitantes de las ciudades Se dedicaban a la agricultura, al comercio, la industria y pagaban impuestos al gobierno a pesar de que estaban privados de varios derechos. Los esclavos. Conformaban una clase social privada de sus derechos de manera total, hasta el punto de ser tratados como objetos. Eran prisioneros de guerra comprados en los mercados para ser usados en trabajos forzados. 21 FUENTES DEL DERECHO 22 En este periodo las fuentes formales del derecho se reducen prácticamente a una: la costumbre de los antepasados (mores maiorum). Sin embargo; cuenta la leyenda que un estudioso del derecho llamado Papirio publicó una colección de leyes reales (votadas en los comicios) llamada, ius civile papirianum aunque a partir de la caída de la monarquía también estas disposiciones cayeron en desuso. 23

Use Quizgecko on...
Browser
Browser