Introducción al Arte Cinematográfico - Tema 6.docx
Document Details
Uploaded by FlatteringModernism
Tags
Full Transcript
**Arte Cinematográfico** **TEMA 6: PALIMPSESTOS ESTÉTICOS** **El cine y la confluencia de distintas capas de significación estética.** Palimpsesto - manuscrito antiguo que conserva **huellas de una escritura anterior** borrada artificialmente. Estético - "que se percibe por los sentidos". (conoc...
**Arte Cinematográfico** **TEMA 6: PALIMPSESTOS ESTÉTICOS** **El cine y la confluencia de distintas capas de significación estética.** Palimpsesto - manuscrito antiguo que conserva **huellas de una escritura anterior** borrada artificialmente. Estético - "que se percibe por los sentidos". (conocimiento) que se adquiere por los sentidos. Relacionado con lo artístico, de aspecto bello y elegante- **Conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico.** La estética del modernismo. Ejemplo: La Mezquita de Córdoba es un edificio del siglo XIX, pero con origen en el VIII. Tiene otros elementos de reformas y ampliaciones de siglos posteriores, pero lo que vemos hoy, es el resultado de todas esas integraciones. En el cine ocurre igual. **Teoría de la Intertextualidad** - Intertextualidad (J. Kristeva) - El artista - orquesta productivamente textos y discursos previos. Incluye también otros medios de expresión. - Trasposición de uno o varios textos a otro. Integra y trabaja en su interior otros textos. No se limita a un solo medio - Transtextualidad - G. Genette (Palimpsestos, 1982). La transcendencia textual del texto. - Definición: "Todo lo que pone al texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos". **La complejidad artística del cine: procedimientos y posibilidades** Todo se puede incluir dentro del cine. **Teoría de la Intertextualidad** Tipos de Transtextualidad: - **Paratextualidad** - Paratexto. - Mensaje y comentarios accesorios que rodean al texto. - En los márgenes del texto oficial - Pósteres, preview, trailers, marketing - Notas de prensa, censura "Relación, generalmente menos explícita y más distante que en el todo formado por una obra literaria". "Lo que el texto (...) mantiene con su paratexto : título, subtítulo, intertítulos (...) y muchos otros tipos de señales accesorias, que procuran un entorno (variable)". - **Metatextualidad**."Es la relación que une un texto a otro texto que habla de él sin citarlo (convocarlo), e incluso, en el límite, sin nombrarlo". - **Architextualidad** - El más abstracto y el más implícito. Sugiere o rechaza títulos o subtítulos del texto. "Relación que, como máximo, articula una mención paratextual (títulos, o, más generalmente, subtítulos: la indicación Novela, Relato, Poemas, etc.)." - **Intertextualidad** - Mayor restricción que en Kristeva. "Una relación de copresencia entre dos o más textos (\...), la presencia efectiva de un texto en otro". Ejemplo, una **cita**. Según Genette: cuando ese otro texto que se utiliza está integrado totalmente en la película. - Su forma más explícita y literal es la práctica tradicional de la cita (con comillas, con o sin referencia precisa) - Inserción de secuencias clásicas Ejemplo: Play it Again, Sam (Ross, 1972). Dentro de la Intertextualidad, tenemos: - **[Plagio:]** "en una forma menos explícita y menos canónica", el ***plagio***, que es una copia no declarada pero literal - **[Alusión:]** evocación verbal o visual. "forma todavía menos explícita y menos literal". ""un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro modo". - **Hipertextualidad**. "Entiendo por ello toda relación que une un texto B (que llamaré hipertexto) a un texto anterior A (al que llamaré hipotexto) en el que se injerta de una manera que no es la del comentario." - Relación entre texto (hipertexto) y un texto anterior (hipotexto), que transforma, modifica, elabora o amplía. - Adaptaciones fílmicas (novelas) - Recoge tradición de hipotextos - Modificación - Selección - Amplificación - Concretización - Actualización - Transformaciones - **[Remake]** -\> Hipertextualidad más expansiva - **[Actualización]** -\> Acentuación rangos específicos - **[Parodia]** -\> Desvaloriza, trivializa, texto previo Fragmento de los simpsons. La sombra es independiente de los personajes. En Drácula Bram (Coppola, 1992), las sombras se independizan del personaje. Con Nosferatu, comparte varios elementos: el retrato de la mujer (relacionada con el diablo), el contrato que firma (con el diablo), las sombras independientes de los personajes, los pasos lentamente, las manos. En la película de Coppola, el peinado es distinto, en Nosferatu, aparece tapada para que no se vean sus orejas y no se reconozca. Las puertas se abren y se cierran solas. (Otro elemento común). **Cadena de Hipotextos** El cine permite que se pueda englobar todo, conscientemente o no. C D A B D - Robert Stam - Diversidad de intertextualidades - Celebridades - presencia de una estrella o celebridad (Ejemplo: Tippi Hedren - Melanie Griffith - Dakota Johnson). - Genética - evocan recuerdos de sus ancestros - Falsa Intertextualidad - Pseudonoticiarios, pseudodocumentales - Intratextualidad - Se refieren a sí mismas - Autocita - Referencia a otras obras del cineasta La naranja mecánica (S. Kubrick, 1971) - 2001 Odisea en el espacio Ejemplo de Autocita - Intertextualidad). La naranja mecánica - Ronda de presos (V. Van Gogh, 1872). Es hipertextulidad. La última cena (L.Da Vinci, 1498) - Vidiana (L. Buñuel, 1961). Escena recreada igual que en el cuadro. Play it again (). Intertextualidad - Cita. Porque dentro de la obra se ha integrado la original. Malditos bastardos (). Tipos de intertextualidad en el fragmento inicial. La música (para Elisa) está transformada. La guitarra de la canción está relacionada con el espagueti western. El título (Once upon a time... in Nazi-occuped France) también es una relación (\-\-\--). En el final, se subvierte la realidad. Los hechos que ocurren en la película no es lo que pasó en la realidad, pero está justificado porque en el inicio se marca que todos los hechos son ficticios. Al igual que en los cuentos de hadas y a diferencia de la realidad, siempre terminan bien. Cuentos de hadas (fairy tales) - Aparece en 1380. - Se extiende especialmente desde 1600. - Final "and they all lived happily ever after" o "happily until their deaths" Joseph Jacobs Charles Perrault: "il était une fois" Hans Christian Andersen: "der var engang" Hermanos Grimm: "es war einmal" Todos guardan en común, el final feliz. El sur (V. Erice, 1983). Fragmento inicial. Partes en las que se distribuye el fragmento: presente (niña mayor) y pasado (niña más pequeña). Partes diferenciadas por elementos de atrezzo. En la primera parte, destaca la habitación de la niña, con voces fuera de campo. Todo ocurre desde el fuera de campo; el perro, las voces, etc. Es diegético (dentro del universo de la diégesis). La luz de la ventana es diegética, porque es la salida del sol. No parecen reales, pero están justificadas, también cuando se intensifican. El péndulo es un elemento que simboliza la unión entre el padre y la hija. La caja también, y muestra que el padre está muerto (es una caja negra con una calavera). La niña coloca el péndulo y llora. El tapiz de detrás de la niña, es antiguo. El ángulo es frontal y totalmente recto. Domina el encuadre fijo. En esta misma parte, se puede dividir otra parte, que es una imaginación de la niña cuando el padre puso el péndulo sobre la barriga de su madre. Es algo de la mente de la niña, porque justo después aparecen subidos en el tren dirigiéndose hacia esa casa, y por tanto ella no nació allí. El tapiz no estaba en la habitación en la imaginación de la niña. La iluminación es más suave cuando va en el tren. El anillo de la niña es una estrella, igual que su nombre, y su padre predijo que llevaría. Simetría y profundidad de campo, que marca un centro, en el camino que une su casa con el pueblo. Lo mismo ocurre en el hospital con el padre. El padre escapa continuamente por un pasillo simétrico. Encuadre fijo. Permite un acercamiento a la pintura (ocurre igual con el Dr. Caligari). Juega con la intertextualidad y conecta lo pictórico con el cine. Esto, está presente en la primera parte, conectando con el Barroco (predomina el claroscuro). En la segunda parte, el estilo es muy contrapuesto. Tiene más iluminación (Renacimiento). Hipertextualidad - desde el inicio, sabemos que está basado en una novela. Entorno aislado de la protagonista e intimidación - relación con Bermez. En la segunda parte ocurre igual, con pinturas Renacentistas. Erice recrea un cuadro de Bermez sin copiar ninguno. En el Barroco, Zurbarán (elementos tétricos, místicos e imaginados, que rompen con el intimismo de lo anterior). El rostro de la madre apenas se ve, la luz va al vientre y al padre (la relación entre madre e hija no es buena). Crea mensajes concretos, basándose en la estética previa, pero no los copia. **Reflexiones finales sobre la forma y el estilo cinematográfico** Cuando una obra se basa en otras, la hace más compleja, más elaborada. Al existir más obras, es más fácil crear obras más complejas. Cartel de "Un tranvía llamado deseo".