Inteligencia PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document presents an overview of intelligence, exploring different theories and models, including a discussion of various types of intelligence and their assessment methods. It also features examples of intelligence tests and considerations regarding the use of IQ.
Full Transcript
2.1.Inteligencia Inteligencia ¿Qué es la inteligencia? ¿Hay una o varias? ¿Se pueden medir? ¿Se dan creencias sobre la inteligencia? ¿El cociente intelectual determina la inteligencia de una persona? ¿Esas creencias influyen en el rendimiento académico? ¿Es algo f...
2.1.Inteligencia Inteligencia ¿Qué es la inteligencia? ¿Hay una o varias? ¿Se pueden medir? ¿Se dan creencias sobre la inteligencia? ¿El cociente intelectual determina la inteligencia de una persona? ¿Esas creencias influyen en el rendimiento académico? ¿Es algo fijo o se puede moldear según avanza el desarrollo de una persona? ¿Es lo mismo en etapas infantiles que en el resto de la educación formal? 1. ¿Qué es la inteligencia? La inteligencia es la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos, razonar, comprender y adaptarse al entorno. 2. ¿Hay una o varias? Existen múltiples tipos de inteligencia, como la lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, entre otras. 3. ¿Se pueden medir? Sí, existen diversas pruebas y métodos para medir diferentes aspectos de la inteligencia. 4. ¿Se dan creencias sobre la inteligencia? Sí, existen diversas creencias y teorías sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia. 5. ¿El cociente intelectual determina la inteligencia de una persona? El CI es una medida, pero no determina completamente la inteligencia de una persona. 6. ¿Esas creencias influyen en el rendimiento académico? Sí, las creencias sobre la inteligencia pueden influir significativamente en el rendimiento académico. 7. ¿Es algo fijo o se puede moldear según avanza el desarrollo de una persona? La inteligencia puede desarrollarse y moldearse a lo largo de la vida de una persona. 8. ¿Es lo mismo en etapas infantiles que en el resto de la educación formal? No, el desarrollo de la inteligencia varía en diferentes etapas de la vida y contextos educativos. No hay definición única pero... Características unánimemente aceptadas son ❖ La inteligencia surge y se enriquece a lo largo del desarrollo humano ❖ La inteligencia no es fija sino modificable ❖ Afecta a todas las dimensiones de la conducta ❖ No actúa autónomamente, sino integrada en la personalidad y cultura propia Teorías ❖ Modelos centrados en la estructura (modelo psicométrico, inteligencia “clásica”, CI, test) ❖ Modelos centrados en el funcionamiento cognitivo: Teoría triárquica de Sternberg (componentes académicos, creativos y prácticos); IM de Gardner ❖ Inteligencia emocional Modelos centrados en la estructura Capacidad intelectual: disposición biológicamente determinada (estructura de múltiples aptitudes o factores) Conjunto de habilidades identificadas con procedimientos estadísticos Las diferencias en los tests se debe a factores que varían entre las personas Modelo psicométrico: Estudiar las diferencias entre personas a través de factores estáticos que se miden con tests ❑ Las pruebas de inteligencia permiten comparar el desempeño de un individuo frente a una población de referencia ❑ EDAD MENTAL (Binet): Puntuación normativa para la ejecución en una determinada edad ❑ COCIENTE INTELECTUAL (Stern): Edad mental dividida por edad cronológica. Se multiplica por 100 para evitar decimales Autores representativos Francis Galton: factor general Charles Spearman: factor “G” y factores “S” Louis Thurstone: tipos de inteligencia/factores: razonamiento, comprensión verbal, fluidez verbal, factor numérico, espacial, memoria y rapidez perceptiva Guilford (multifactorial): Inteligencia como un conjunto sistemático de aptitudes o funciones para procesar diferentes tipos de información de modos diversos. No hay factor general/específico; 120 factores. Dimensiones: procesos, contenidos y productos Cattell: Inteligencia fluida y cristalizada Spearman Ejemplo test... WPPSI-IV. Escala Wechsler de inteligencia infantil para niños de 2 años y 6 meses a los 7 años y 7 meses WISC-V. 6-16 años (comprensión verbal, visuoespacial, razonamiento, memoria de trabajo, etc) Ejemplo test...Toni-2 (test de inteligencia no verbal de razonamiento abstracto 5-85 años) Ejemplo test... Test matrices progresivas de Raven (a partir de 4/5 años) Precauciones en relación con el uso del CI: ❖ Medición relativa y no absoluta o inmodificable (evitar estereotipos, generalizaciones) ❖ Un alto CI no es el único elemento a considerar ❖ Estos tests no reflejan las formas de aprender implícitas del niño Modelos centrados en el funcionamiento cognitivo No pretenden ver los factores de la inteligencia, sino comprobar cómo evoluciona y se desarrolla dicha estructura (inteligencia dinámica) Modelos centrados en el funcionamiento cognitivo Por tanto, inteligencia en función de los procesos a través de los cuales adquirimos el conocimiento Las diferencias en inteligencia se deben a la rapidez en el procesamiento o a la organización de la información Mayor interés en dar explicaciones a las diferencias individuales que en medirlas Definen la inteligencia como el fruto de la interacción con el medio Teoría Triárquica de Sternberg (1982) Su idea es poder explicar los mecanismos internos que subyacen a la conducta inteligente. Inteligencia exitosa o conocimiento tácito 1) Se adquiere por cuenta propia 2) Va ligado a la acción 3) Toma la forma de “saber cómo”, más que de “saber qué” 4) Es visto como una dimensión de la inteligencia práctica pero no es suficiente para que la persona tenga un desempeño exitoso 5) Se asemeja a lo denominado como inteligencia implícita Teoría de Inteligencias Múltiples de Gardner (1983) Propone romper con el esquema clásico de la inteligencia como un concepto unitario y sustituirlo por una concepción multiforme Repertorio de capacidades cognitivas independientes, en donde la inteligencia sirve para procesar información que sea útil en una cultura y situación específicas Localizadas en lugar específico del cerebro, cada una con su propio patrón evolutivo, evaluadas por tests, con evidencia y operaciones propias Combinamos y usamos dichas inteligencias en diferente grado y de manera personal y única Se construyen desde el principio de la vida pero cada persona tiene una tendencia innata a desarrollar una o dos en mayor medida que las demás Lingüística Naturalista Lógico- matemática Intrapersonal IM Espacial Interpersonal Musical Corporal- Kinestésica Lingüística Alta capacidad en el uso del lenguaje oral y escrito. Lectura, escritura, contar historias,memorizar. Explicar, enseñar, hablar, persuadir. Facilidad de idiomas Memoria verbal, manejo de sintaxis. Desarrollo con: ❏ Diario de clase ❏ Programa de radio, teatro, grabaciones. Lógico-matemática Facilidad para manejar los números, la lógica e incluso ciertos niveles de abstracción y razonamiento. Atracción por figuras geométricas y dibujo de formas. Desarrollo con: ❏ Aprendizajes cooperativos ❏ Juegos lógicos Inteligencia espacial Buena memoria visual, orientación con facilidad Buenos usando e interpretando mapas, buena coordinación ojo-mano Capacidad para percibir, transformar y modificar con mayor precisión informaciones visoespaciales Desarrollo con: ❏ Trabajos artísticos, mapas geográficos, mentales, puzzles Inteligencia musical Mayor sensibilidad a sonidos y ritmos Cierta facilidad para tocar instrumentos, a menudo saben cantar, buen oído Usan canciones para aprender y memorizar información Desarrollo con: ❏ Canto ❏ Escuchando música ❏ Tocando instrumentos Inteligencia corporal-kinestésico Se aprende mejor cuando se hace físicamente en lugar de leyendo o escuchando Habilidades físicas relacionadas con la coordinación, el equilibrio, aspectos táctiles Interpretación, manipulación de objetos Desarrollo con: ❏ Construyendo, aprendiendo, haciendo, tocando Inteligencia interpersonal Capacidad para interactuar y relacionarse con los demás Capacidad para entender a los otros, percibir sus estados de ánimo, motivaciones y sentimientos Extroversión, sensibles a los demás Capacidad para trabajar en grupo y cooperar, empatía y liderazgo Desarrollo con: ❏ Trabajo en grupo ❏ Debates y discusiones Inteligencia intrapersonal (en fase de construcción en Infantil y Primaria) Conciencia sobre uno mismo, comprensión de las propias emociones, motivaciones y metas Suelen aprender mejor cuando se les permite concentrarse en el tema por sí mismos Desarrollo con: ❏ Diarios personales ❏ Proyectos individuales Inteligencia naturalista Mayor sensibilidad a la naturaleza y los animales Desarrollo con: ❏ Contacto con la naturaleza ❏ Aprovechar las excursiones escolares para aprender más de los fenómenos naturales ❏ Observación de animales Para entender la Inteligencia Emocional, 1º contextualizar emoción… Estado afectivo de duración breve, intensidad elevada (aumenta hasta uno o más picos de intensidad y disminuye), que es lanzado por una situación distintiva o somos capaces de establecer bien su origen Funciones a)Adaptativas Preparación corporal de las respuestas apropiadas a las exigencias concretas de la situación b)Sociales -ayuda a la adaptación del individuo al entorno social-: Comunican a los demás cómo nos sentimos Regulan la forma como los demás reaccionan ante nosotros Facilitan la interacción social El afecto positivo facilita la conducta prosocial c)Motivacionales Indicación de ocurrencia de eventos relevantes para conseguir un objetivo y reordenar las prioridades d) Cognitivas Comunicaciones a uno mismo Comunicaciones a otros Otros efectos sobre la atención, memoria, aprendizaje, resolución de problemas... Algunas de las principales Emoción Evaluación Ira Ofensa degradante para mi o lo mío. Ansiedad Incertidumbre que debe encararse, amenaza existencial. Susto/ miedo Peligro físico inmediato, concreto y abrumador. Culpa Transgresión de un imperativo moral que realiza uno mismo. Vergüenza Fallo en la consecución de un ego ideal. Tristeza Experienciar una pérdida irrevocable. Envidia Querer lo que otra persona tiene. Tomar a mal que una tercera persona lleve a la pérdida o a una Celos amenaza de pérdida del favor o del afecto de otra. Ingerir o estar demasiado cerca de un objeto y indigesto o de la idea Asco indigesta (en términos metafóricos) Felicidad Lograr un progreso razonable en la consecución de un objetivo. Aumento de la identidad-ego de uno mismo por la adquisición o logro Orgullo de un objeto valioso, bien por la acción de uno mismo o bien por la de alguien o la de un grupo con el que uno se identifica. Algunas de las principales Una condición perturbadora e incongruente con un objetivo ha Alivio cambiado a mejor o deja de serlo. Esperanza Temer lo malo, pero buscar lo mejor. Desear o participar con afecto, usualmente, aunque no Amor necesariamente con reciprocidad. Estar conmocionado por el sufrimiento de otra persona y desear Compasión ayudarle. Inteligencia Emocional Mayer y Salovey (1990) definen la inteligencia emocional como: “La habilidad para registrar los sentimientos y emociones propias y de los demás, discriminar entre ellos, y usar esa información para guiar el propio pensamiento y la acción” Percepción, evaluación y Facilitación de pensamiento expresión IE Comprensión de las emociones Regulación MÚLTIPLES BENEFICIOS!! Ejemplos de evaluaciones Cuestionarios: TMMS-24, ERQ, MSCEIT, etc Test de Inteligencia Emocional de la Fundación Botín (TIEFBI): de 2,6 a 11/12 años. Mide percepción, comprensión y regulación personal Observación/entrevistas semiestructuradas a docentes/tutores How we feel (no solo para evaluación; Marc Brackett): https://apps.apple.com/es/app/how-we-feel/id1562706384 Mood meter del programa RULER (Marc Brackett) Ejemplos para trabajar las emociones: percepción Ejemplos para trabajar las emociones: facilitación 1. Describir hechos de la última semana en los que estaban implicados emociones 2. Cómo esas emociones influyeron en mi forma de pensar/actuar 3. ¿Qué emociones pueden facilitar las tareas de tu día a día? 4. ¿Hemos tomado decisiones sin pensar?, ¿qué pasó? Ejemplos para trabajar las emociones: comprensión Ejemplos para trabajar las emociones: regulación Pensar en situaciones que me hayan hecho sentir enfado, miedo, tristeza y asco. Posteriormente, escribir qué estrategias se han utilizado para sentirse mejor Estás con un amigo, el cual te está contando que su novia le ha dejado esa tarde. Tu amigo se siente triste y abatido. Ordena las siguientes estrategias según su efectividad: 1) Me quedo callado para que mi amigo vea que le presto toda mi atención 2) Le cuento lo que a mí me sirvió para sentirme mejor cuando estuve en una situación parecida 3) Intentó justificar la conducta de la pareja de mi amigo para intentar demostrar que esas cosas son normales y ocurren a menudo 4) Intento cambiar de conversación para que se olvide del asunto 5) Otro… Algunos materiales de interés